Archivo: 8 de enero de 2024

Bildu y el PNV se niegan a condenar a ETA en Pamplona menos de un mes después de la moción de censura

Menos de un mes después de la moción de censura del PSOE y EH Bildu para colocar a Joseba Asiron en la alcaldía de Pamplona, el partido abertzale ha vuelto a demostrar su cercanía y connivencia con la banda terrorista ETA.

Los socios de María Chivite y Pedro Sánchez se han vuelto a negar a condenar los asesinatos, crímenes y extorsiones que durante más de 40 años cometió la banda terrorista ETA.

Geroa Bai (PNV), el partido que recogía las nueces, también se ha sumado a la misma postura, se ha negado a condenar a ETA y se ha unido al blanqueamiento de los cientos de asesinatos propiciados por ETA-Batasuna y defendidos ahora por los herederos de EH Bildu. La misma postura cercana y comprensiva con los criminales ha tenido el concejal de Contigo Navarra (Podemos-Sumar), Txema Mauleón.  Los tres grupos, EH Bildu, Geroa Bai y Podemos-Sumar se han abstenido de dos textos presentados por UPN y el PP en Pamplona.

La portavoz de EH Bildu Garbiñe Bueno ha justificado la negativa de los abertzales a condenar a ETA, una vez más, diciendo que «los tiempos de la confrontación y el enfrentamiento deben quedar atrás, nuestra prioridad va a ser construir una nueva realidad de convivencia en los parámetros expresados en el acuerdo con el PSN como en los acuerdos de Gobierno».

El grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona había presentado una declaración para condenar «de manera clara y rotunda» el terrorismo de ETA, sólo unas semanas después de la moción de censura que apartó a Cristina Ibarrola de la alcaldía de Pamplona el 28 de diciembre. 

El texto de UPN pedía condenar el terrorismo de ETA, así como las agresiones e insultos de la calle Curia durante los Sanfermines, la celebración de actos de exaltación del terrorismo o los homenajes a presos. Además, condena expresamente el asesinato de Tomás Caballero, concejal y portavoz de UPN asesinado por la banda terrorista en 1998.

Por su parte, el PP había pedido la condena de todos los atentados cometidos por la banda terrorista ETA, el recuerdo a todas las víctimas del terrorismo y la exigencia a ETA y a su entorno «del esclarecimiento de todos los crímenes que aún quedan sin resolver con la petición de un perdón sincero y sin fisuras a las víctimas del terrorismo y sus familias».

Durante el debate del texto, los socialistas, de la mano de su portavoz, Marina Curiel, se han mostrado tremendamente enfadados por tener que condenar a ETA delante de sus socios abertzales de EH Bildu. Lo han hecho a regañadientes y con una intervención fugaz en la que han recriminado a UPN y PP, que «ya no estamos en 1994». 

Koldo Martínez, portavoz de Geroa Bai-PNV, ha sacado a relucir el franquismo y ha asegurado que a su abuelo lo asesinó la Guardia Civil en 1936, explicación que le ha servido para no condenar el terrorismo de ETA y justificar su cercanía y blanqueamiento de EH Bildu. «Todos hemos cambiado», ha sentenciado Martínez, que ha asegurado que ya han pasado 12 años desde el fin de ETA mientras sacaba a relucir el franquismo y aseguraba que un asesino que ha cumplido sus penas puede reintegrarse en la sociedad con toda paz. 

UN DEBATE CON TENSIÓN EN PAMPLONA

La concejal de UPN María Caballero ha explicado que su grupo ha presentado esta declaración «porque desde que el Partido Socialista firmó -con EH Bildu– la moción de censura en este Ayuntamiento, está justificándola por un cambio de postura, dice, de Bildu frente al terrorismo de ETA».

María Caballero, hija de Tomás Caballero, ha explicado que con esta declaración buscan que haya «claridad y transparencia en un tema crucial y nadie se lleve a engaño». «Volvemos a dar a EH Bildu la oportunidad de que condene sin ambajes el terrorismo de ETA, y volvemos a dar al señor Abaurrea -actualmente concejal de EH Bildu y edil de HB cuando ETA asesinó a Caballero– una oportunidad concreta y expresamente para que condene lo que no condenó en 1998 y después, el asesinato de su compañero Tomás Caballero», ha asegurado.

Por su parte, la concejal del PPN Carmen Alba ha afirmado que «dar el Gobierno de Pamplona o de cualquier otra ciudad de España a EH Bildu supone respaldar los fines y los medios utilizados por la banda terrorista y su entorno durante décadas, y supone una traición a las víctimas del terrorismo, a sus familias y a nuestro propio sistema democrático».

Alba ha asegurado que «muchos ciudadanos de toda España nos piden a los representantes políticos de los partidos constitucionalistas que no blanqueemos a EH Bildu ni al entorno de ETA y nos piden que hagamos lo posible dentro del marco establecido en nuestro Estado de Derecho para impedir el gobierno de EH Bildu en cualquier municipio español». «El Partido Socialista, sin embargo, ahora ha dado sus votos a EH Bildu para que ostente la Alcaldía de Pamplona», ha censurado.

La concejal de EH Bildu Garbiñe Bueno ha señalado que «los tiempos de la confrontación y el enfrentamiento deben quedar atrás, nuestra prioridad va a ser construir una nueva realidad de convivencia en los parámetros expresados en el acuerdo con el PSN como en los acuerdos de Gobierno».

La papeleta más complicada del debate la ha tenido la portavoz del PSN, Marina Curiel. Los socialistas, después de años de lucha contra la izquierda abertzale, han decidido abrazarla y justificarla para mantener el poder del Palacio de Navarra y de la Moncloa. 

Curiel ha mantenido un tono tosco y desafiante durante su brevísima intervención, en la que se ha dedicado a atacar a UPN y PP por desenmascarar a sus socios de EH Bildu por su cercanía con el terror de ETA. 

En una intervención al estilo de Ramón Alzórriz, dirigente socialista que supervisa todo lo que se hace y se dice en Pamplona para proteger a Chivite, Curiel ha atacado a «las derechas» y ha asegurado que se utiliza a las víctimas una vez más. «La gente está muy cansada de la utilización, cansada de que se use el comodín de ETA, de que se use siempre el mismo discurso. Espera que los políticos demos la talla y trabajemos para Pamplona y para construir ciudad», ha asegurado Curiel, la nueva socia de la izquierda abertzale que justifica y ampara el terror asesino. 


Bildu y el PNV se niegan a condenar a ETA en Pamplona menos de un mes después de la moción de censura

Menos de un mes después de la moción de censura del PSOE y EH Bildu para colocar a Joseba Asiron en la alcaldía de Pamplona, el partido abertzale ha vuelto a demostrar su cercanía y connivencia con la banda terrorista ETA.

Los socios de María Chivite y Pedro Sánchez se han vuelto a negar a condenar los asesinatos, crímenes y extorsiones que durante más de 40 años cometió la banda terrorista ETA.

Geroa Bai (PNV), el partido que recogía las nueces, también se ha sumado a la misma postura, se ha negado a condenar a ETA y se ha unido al blanqueamiento de los cientos de asesinatos propiciados por ETA-Batasuna y defendidos ahora por los herederos de EH Bildu. La misma postura cercana y comprensiva con los criminales ha tenido el concejal de Contigo Navarra (Podemos-Sumar), Txema Mauleón.  Los tres grupos, EH Bildu, Geroa Bai y Podemos-Sumar se han abstenido. 

El grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona había presentado una declaración para condenar «de manera clara y rotunda» el terrorismo de ETA, sólo unas semanas después de la moción de censura que apartó a Cristina Ibarrola de la alcaldía de Pamplona el 28 de diciembre. 

El texto de UPN pedía condenar el terrorismo de ETA, así como las agresiones e insultos de la calle Curia durante los Sanfermines, la celebración de actos de exaltación del terrorismo o los homenajes a presos. Además, condena expresamente el asesinato de Tomás Caballero, concejal y portavoz de UPN asesinado por la banda terrorista en 1998.

Por su parte, el PP había pedido la condena de todos los atentados cometidos por la banda terrorista ETA, el recuerdo a todas las víctimas del terrorismo y la exigencia a ETA y a su entorno «del esclarecimiento de todos los crímenes que aún quedan sin resolver con la petición de un perdón sincero y sin fisuras a las víctimas del terrorismo y sus familias».

Durante el debate del texto, los socialistas, de la mano de su portavoz, Marina Curiel, se han mostrado tremendamente enfadados por tener que condenar a ETA delante de sus socios abertzales de EH Bildu. Lo han hecho a regañadientes y con una intervención fugaz en la que han recriminado a UPN y PP, que «ya no estamos en 1994». 

Koldo Martínez, portavoz de Geroa Bai-PNV, ha sacado a relucir el franquismo y ha asegurado que a su abuelo lo asesinó la Guardia Civil en 1936, explicación que le ha servido para no condenar el terrorismo de ETA y justificar su cercanía y blanqueamiento de EH Bildu. «Todos hemos cambiado», ha sentenciado Martínez, que ha asegurado que ya han pasado 12 años desde el fin de ETA mientras sacaba a relucir el franquismo y aseguraba que un asesino que ha cumplido sus penas puede reintegrarse en la sociedad con toda paz. 

Los regionalistas de UPN han señalado que «PSN y EH Bildu, tal y como se expresó en el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones para hacer alcalde a Joseba Asiron, se comprometieron a trabajar por ‘el reconocimiento y reparación de las víctimas del terrorismo de ETA y de todas las violencias'». Para UPN, esta afirmación supone que «el PSN compra el lenguaje ambiguo de EH Bildu para referirse al terrorismo de ETA, lo cual nos parece muy grave».

Por este motivo, UPN había incorporado al Pleno una declaración «para que todos los concejales de este ayuntamiento manifiesten de manera clara y rotunda su compromiso para condenar el terrorismo de ETA y el rechazo de la utilización de la violencia para defender proyectos políticos».

La declaración presentada por UPN pretendía «no solo condenar el terrorismo de ETA, sino también las agresiones e insultos de la calle Curia, la celebración de actos de exaltación del terrorismo o los homenajes a presos». Además, propone «condenar expresamente» el asesinato de Tomás Caballero, concejal y portavoz de UPN asesinado por la banda terrorista en 1998.


Insultos y acoso a Ibarrola (UPN): recibió cartas con injurias días antes de la moción ce censura

La portavoz del grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha denunciado este jueves en la comisaría de la Policía Nacional la recepción de dos cartas con calumnias e injurias hacia su persona mientras todavía era alcaldesa de la capital navarra.

Ambos escritos, informa UPN en un comunicado, fueron recepcionados en el Ayuntamiento de Pamplona la semana del 25 de diciembre de 2023. En ese momento, Ibarrola era alcaldesa pero ya se conocía que se había presentado una moción de censura contra ella, que se debatió y aprobó el 28 de diciembre.

En esas cartas, según detalla la formación regionalista, el remitente profiere a Cristina Ibarrola un amplio abanico de insultos y descalificaciones.


Bildu y el PSN rechazan arreglar calles deterioradas en Pamplona tras recortar el presupuesto

El grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona ha lamentado que el nuevo equipo de gobierno liderado por EH Bildu y el PSN rechacen de “manera tan rotunda” mejorar las condiciones de las vías urbanas de la ciudad, “que requieren de una mayor inversión de la que se está haciendo para mejorar su estado”.

Este miércoles en Comisión de Urbanismo, el equipo de gobierno y el PSN han votado en contra de la declaración de UPN que pretendía que se doten, al menos, 500.000 euros al mantenimiento de las calzadas. El concejal Aitor Silgado ha denunciado que “durante la pasada legislatura tanto PSN como EH Bildu cometieron la irresponsabilidad de reducir las partidas de presupuestarias de forma muy notable, más de 600.000 euros, para la conservación de las calzadas de Pamplona”.

Para UPN, es “incomprensible” esta actitud puesto que “mantener en buen estado las calzadas contribuye a mejorar la seguridad de los ciudadanos, siendo además compatible con la movilidad sostenible. Es por la vía pública por donde circulan diariamente muchos ciclistas, con lo que el buen estado de la calzada contribuye a potenciar la seguridad vial”.

Según el partido regionalista, pese a las reducciones de presupuesto para esta materia en los últimos ejercicios, “y encima quejándose de inacción por nuestra parte, se han podido mejorar varias calles de la ciudad, como Paulino Caballero, Larrabide, Ustárroz, Las Aguas o Avenida del Ejército, entre otras”.

Por todo ello, desde UPN consideran “un error de bulto” rechazar que se destine al menos medio millón de euros al mantenimiento de las calzadas “puesto que son muchas las calles y avenidas que necesitan una rápida intervención”. “Marcelo Celayeta, Amaya, a Avenida de Zaragoza son algunas”, han concluido.


Esta es la concejal que más parejas ha casado en Pamplona el año pasado

Un total de 214 parejas eligieron la Sala Lidia Biurrun de la Ciudadela para celebrar su enlace civil durante 2023. La cifra es ligeramente inferior a 2022, cuando se celebraron 229 uniones, si bien recupera actividad tras las limitaciones impuestas en 2020 y 2021 a causa de la pandemia del COVID-19. En esos años, de hecho, se celebraron, respectivamente, 109 y 163 bodas en la Ciudadela. A día de hoy, la única limitación existente es de aforo. La Sala Lidia Biurrun puede acoger un máximo de 100 personas.

De las 214 uniones celebradas en 2023, la mayor parte tuvieron lugar en los meses de junio, agosto y septiembre. En esas tres fechas, las celebraciones rondaron la treintena mes a mes. En concreto, el mes con mayor número de bodas fue septiembre, con 38. Y, dentro de este mes, el día 30 fue el más activo, con siete celebraciones. Por su parte, en junio se celebraron 36 bodas y en agosto, 27. El número se reduce considerablemente el resto de meses. Los menos solicitados siguen siendo enero, con 5 bodas; febrero, con 8, y noviembre y diciembre, con 12 cada uno. A ello se suma el mes de julio que, dado el cierre de la Ciudadela durante las fiestas de San Fermín, se limita el número de ceremonias que pueden realizarse. Este 2023 han sido 6, todas ellas celebradas el último sábado de mes, el 29 de julio.

Son los concejales del Ayuntamiento de Pamplona, así como el alcalde o alcaldesa, quienes presiden estas bodas civiles, en la mayoría de los casos, a elección de las personas contrayentes. En este año 2023, en el que se han celebrado elecciones y ha habido cambios en la Corporación municipal, han sido 40 los miembros de ambas corporaciones que han presidido estas uniones. Agrupados por grupos municipales, Navarra Suma (que incluía a UPN, PP y Ciudadanos) presidió de enero a junio un total de 30 enlaces. UPN, ya en solitario de junio a diciembre, presidió 37. Por su parte, PP también en solitario ofició 6 enlaces. EH Bildu presidió 57 bodas civiles y Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona, 52. A ellos se suman los 27 enlaces de Geroa Bai y 4 de Contigo Zurekin, que forma parte de la Corporación municipal desde junio.

En cuanto a la persona que más bodas civiles ha presidido durante el último año, ésta ha sido Maite Esporrín, hasta junio portavoz del grupo Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona. Esporrín celebró 15 enlaces de enero a junio, cuando dejó la Corporación municipal en las últimas elecciones. Le sigue, en número de enlaces celebrados, Maider Beloki, concejala de EH Bildu, que presidió 14 de enero a diciembre. Tras ella, destacan los concejales de UPN Javier Labairu (con 13 enlaces) y María Echávarri (con 12), y la concejala de EH Bildu Garbiñe Bueno (con 12). Koldo Martínez, concejal de Geroa Bai que entró en la Corporación en junio, ha presidido 10 bodas civiles. Por su parte, el alcalde hasta junio, Enrique Maya, presidió dos enlaces civiles; y la alcaldesa hasta diciembre, Cristina Ibarrola, otros tres.

Cita previa para los trámites

El Ayuntamiento de Pamplona ofrece el espacio de la Sala Lidia Biurrun de la Ciudadela para bodas civiles. La tasa municipal para el uso de este espacio es de 102€ por enlace para el año 2024. Se celebran bodas durante todo el año los viernes de 18.30 a 20 horas y los sábados de 12 a 13.30 horas. Entre los meses de mayo y octubre, se habilita también la franja de 18.30 a 20 horas. Quedan excluidas fechas en las que concurran actos o acontecimientos especiales, así como los festivos y San Fermín.

Para los trámites de celebración de un enlace, es necesario solicitar cita previa a través del teléfono 010 – 948 420 100. Como documentación, se requiere la notificación del Registro Civil de Pamplona de tener resuelto el expediente de matrimonio civil, fotocopia del DNI de las personas contrayentes, fotocopia del DNI de las personas que ejercerán como testigos y el pago de la tasa correspondiente. Las celebraciones no podrán exceder de 25 minutos.

Balance de Bodas Civiles en la Sala Lidia Biurrun de la Ciudadela

Enero: 5
Febrero: 8
Marzo: 19
Abril: 15
Mayo: 16
Junio: 36
Julio: 6
Agosto: 27
Septiembre: 38
Octubre: 20
Noviembre: 12


Asiron y el PSN votan en contra de los vecinos de Ripagaina sobre las viviendas de la ladera

La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona ha rechazado una propuesta de UPN para exigir la paralización de la construcción de nuevas viviendas en la ripa de Ripagaina.

La moción, defendida por Izaskun Zozaya (UPN), ha contado con el apoyo del PP, insuficiente para su aprobación ante los votos en contra de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.

En su intervención Zozaya ha justificado la necesidad de esta iniciativa argumentando que una cosa son «las palabras con las que se pretende tranquilizar a la ciudadanía y otra muy distinta las acciones» y por ello ha considerado preciso solicitar al Ejecutivo que desista de seguir urbanizando un entorno que debía «ser preservado y nunca urbanizado».

Zozaya, quien ha instado a respetar la voluntad de los vecinos, ha asegurado no comprender la falta de apoyo a esta iniciativa y que se plantee la posibilidad de presentar otra la próxima semana para su aprobación. Ha precisado que no renuncian a construir vivienda pública, sino a hacerlo allí.

El concejal de EH Bildu Joxe Abaurrea ha lamentado que la convicción mostrada ahora no la hubiesen tenido en 2010 y ha reprochado que se «utilice al vecindario» para «tener una confrontación con el Gobierno«. «Se acabó el tiempo de la confrontación y entramos en un tiempo de colaboración y trabajo con otras instituciones y de respeto a la ciudadanía» ha dicho.

Ha reconocido que en «el fondo» están de acuerdo pero no la respaldan «por hacer partidismo de polémicas sociales», por lo que ha planteado la posibilidad de presentar una declaración «mejor intencionada» y con «ánimo de tranquilizar al vecindario» que mostraría la posición de unánime del Ayuntamiento diciendo que quiere que se «consolide la decisión que tomó el Gobierno de Navarra de construir aproximadamente la mitad de las viviendas de la ladera».

Por el PSN, Xabier Sagadoy ha respondido a Zozaya que «se ha equivocado de ventanilla, pregunte a UPN porque ahí están los responsables de esta situación que tanto le preocupa». Ha sostenido que la moción busca ir en contra del Gobierno de Navarra y se aleja del modelo de ciudad igualitario que defienden.

La declaración ha sido apoyada por el PP, en cuya representación Carmen Alba ha afeado al equipo de gobierno que «se les llena la boca con la palabra consenso y escuchar a los vecinos» pero a estos vecinos no se les va a escuchar. Ha remarcado que «en ningún momento se habla de que no se quiera construir viviendas sociales».


Bildu se niega en Pamplona a la comparecencia de su concejal encargado de la Policía Municipal

El grupo municipal de Unión del Pueblo Navarro en el Ayuntamiento de Pamplona ha denunciado las “artimañas” llevadas a cabo por EH Bildu en el Consistorio “que ha rechazado la inclusión de una declaración presentada por UPN para la Comisión de Presidencia del 9 de enero alegando que había sido registrada previamente a petición de la propia EH Bildu”.

Los regionalistas consideran que esta respuesta “no tiene validez puesto que, según el Reglamento Orgánico, todas las declaraciones deben registrarse a través del Registro de Pleno, algo que EH Bildu no hizo. La habrán registrado por otros cauces, pero desde luego no por los adecuados”. “Y, por tanto, es inadmisible que no se haya aceptado la nuestra”, aseguran en UPN.

La declaración en concreto, registrada en forma y plazo por UPN, tenía como fin solicitar la comparecencia del concejal delegado de Seguridad y Convivencia, Endika Alonso, para exponer las líneas generales de su área.

“Que la rechacen es síntoma de lo que es EH Bildu, imposición, falta de transparencia y la ruptura de las reglas”, critican desde el partido regionalista, que consideran que “EH Bildu no ha querido incluir la declaración presentada por UPN para marcar ellos los tiempos, ya que nada tiene que ver comparecer a petición propia que hacerlo bajo petición de un grupo, pues afecta al orden y al tiempo de intervención”.

Para UPN, además, “lo que radica de fondo es que EH Bildu no tiene ningún plan para la policía. Es curioso que en seis meses no les haya dado tiempo a diseñarlo. Quizá es porque no creen en la policía”, han concluido.


La Pamplona ‘paralizada’ se integrará en un potente grupo de ciudades gracias a la gestión de Ibarrola

El Ayuntamiento de Pamplona se integrará en la futura asociación “Grupo de ciudades españolas del sector automoción y componentes”; una vez que el Pleno de este jueves 11 de enero ratifique lo expuesto hoy en la Comisión de Presidencia del Consistorio.

Se trata de una gestión que partió del anterior equipo de Gobierno, al que el PSN y Bildu acusaban de paralizar la ciudad, y ahora asumen como propia y dan el pase al pleno esta iniciativa en la que Ibarrola trabajó con empeño.

La idea de unirse en esta asociación surgió en el Primer Encuentro Nacional de Municipios del Sector de la Automoción y Componentes que se llevó a cabo en Almussafes (Valencia) en febrero de 2023.

Ese evento reunió a los principales Ayuntamientos en los que la presencia del sector automotriz tiene un papel destacado en la economía local. Inicialmente, con Pamplona (Volkswagen) se integrarán en la futura asociación Almussafes (Ford); Ávila (Nissan) y Villamuriel del Cerrato (Renault), Vitoria (Mercedes-Benz); Martorell (Seat), Martos (Valeo) y Figueruelas (Stellantis).

El objetivo de esta unión de municipios de siete comunidades autónomas diferentes es trabajar por la preservación del país como potencia industrial en la fabricación de vehículos y destacar la importancia estratégica de este sector para la economía y el empleo a nivel estatal. Pero siempre visualizando estratégicamente la influencia de los ayuntamientos en la configuración del sector, sus desafíos y oportunidades, de acuerdo a una visión alineada con los Objetivos de la Agenda 2030.

La ubicación de este tipo de industria en un término municipal tiene implicaciones en asuntos como empleo, infraestructuras, fiscalidad, electrificación u obtención y gestión de fondos europeos. Así, este grupo de ciudades quiere establecer un plan de trabajo que aborde de manera efectiva el momento estratégico que experimenta actualmente el sector automotriz, marcado por una transición significativa hacia la movilidad eléctrica.

Para ello se facilitará a las ciudades participantes el intercambio de información sobre proyectos, programas, actuaciones o iniciativas relacionadas con las ciudades del sector automoción o componentes y se ofrecerán servicios de asesoramiento. Asimismo, la asociación se dirigirá como voz autorizada a los poderes públicos y buscará intervenir en la formulación de la normativa legal que afecte a sus intereses, además de organizar y participar en reuniones, seminarios y congresos.

Esta mañana la comisión ha conocido el texto de los futuros estatutos reguladores de la entidad y la decisión de pedir al Ayuntamiento de Almussafes (Valencia), donde se establecerá la sede del grupo, que coordine tanto la firma del acta fundacional, como las gestiones para su inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones. Está previsto que la asamblea general del “Grupo de ciudades españolas del sector automoción y componentes” se reúna de forma ordinaria tres veces al año.


La ocurrencia del PSN para sacar a Pamplona de la ‘parálisis’ tras aupar a Bildu a la alcaldía

El grupo municipal del PSN-PSOE en el Ayuntamiento de Pamplona ha presentado su primera iniciativa después de facilitar la alcaldía a los proetarras de Bildu.

Según los socialistas, Pamplona estaba paralizada, motivo por el que se entiende que sus primeras iniciativas, ahora que tienen el poder de los votos a su favor, serán encaminadas a sacarla de esa ‘paralisis‘.

La portavoz del PSN, Marina Curiel ha defendido en una nota de prensa que se trata de una declaración en el Pleno para «iniciar el diseño y calendario de desarrollo del I Plan de Convivencia en el primer trimestre de 2024 con la fase preliminar, habilitando en la web del Ayuntamiento un Libro Abierto de la Convivencia para que cualquier persona, entidad o institución pueda expresar libremente sus ideas y aportaciones al respecto».

Resulta poco creíble que dicho libro vaya a recoger las opiniones libres de los ciudadanos sin filtros ni censuras y que, por el contrario, lo que salga a luz sean sólo aquellas ‘opiniones’ que más y mejor convengan al pacto firmado por los socialistas con los proetarras.

En el texto, los socialistas reivindican que «Pamplona es una ciudad rica en pluralidad política y diversidad cultural, social y económica» y valoran «la convivencia democrática y pacífica, junto al respeto mutuo que deben practicar sus habitantes».

Por ello, ven «necesario» abordar «los desafíos actuales y futuros para garantizar que Pamplona siga siendo un lugar donde todos los ciudadanos y ciudadanas se sientan seguros, respetados y parte activa de la comunidad», dicen.

Asimismo, señalan que el I Plan Estratégico de Convivencia de Pamplona «nace como una propuesta transformadora, basada en los ODS de la Agenda 2030 para abordar, desde el punto de vista social, político e institucional, las acciones necesarias que influyan en una convivencia pacífica, que se traduzca en el mejor desarrollo humano de nuestra ciudad».

«Este plan se desarrollará en colaboración con todas las partes interesadas y se basará y sustentará en el I Plan Estratégico de Convivencia de Navarra 2021-2024«, concluyen.