Archivo: 27 de mayo de 2024

Un club de Pamplona se adelanta al verano y abre sus piscinas este viernes

El verano está a la vuelta de la esquina y, aunque todavía no se nota demasiado en cuanto a temperaturas, los clubes y piscinas de Pamplona ya se preparan para abrir sus piscinas exteriores y comenzar oficialmente la temporada de verano. 

Cada año depende de la previsión meteorológica la fecha de apertura de las piscinas exteriores. En estas últimas semanas, el tiempo no ha acompañado y por eso, no se han podido abrir todavía los vasos exteriores en los diferentes clubes de Pamplona. 

Este viernes 31 de mayo, el Club Tenis de Pamplona inicia oficialmente su temporada de verano con la apertura de tres de sus cinco piscinas exteriores. El periodo de apertura se alargará hasta el domingo 15 de septiembre y entrarán en vigor también las tarifas propias a esta temporada. 

En concreto, este viernes se abren las piscinas recreativa y olímpica además de la charca infantil. Las otras dos piscinas, la de adultos y la L, se abrirán en torno al 8 de junio. Durante los meses de junio, julio y agosto, las piscinas abrirán en un horario de 10 a 21 horas. 

En principio, las piscinas estarán abiertas hasta el 15 de septiembre, pero si las condiciones lo permiten, dos piscinas permanecerán abiertas durante más tiempo. Excepcionalmente, en 2023, las piscinas continuaron abiertas hasta el 13 de octubre debido a las buenas temperaturas. 

Respecto a las fechas de cierre de las piscinas, inicialmente la piscina L cerrará el 8 de septiembre y el resto de los vasos el día 15 de ese mes. En caso de que las previsiones meteorológicas sean buenas, las piscinas olímpica y recreativa permanecerán abiertas durante más tiempo con el horario indicado. 

El Club Tenis de Pamplona no es la única piscina que se adelanta a la apertura de las piscinas exteriores. Anaitasuna abrirá su vaso exterior este sábado 1 de junio y se alargará hasta el 1 de octubre. 

Del 1 al 14 de junio lo hará de lunes a Viernes de 17 a 20.30 horas, sábados y domingos de 10 a 20.30 horas. A partir del 15 de junio y hasta el 14 de septiembre, abrirá de lunes a domingo de 10 a 20.30 horas. Del 15 de septiembre al 1 de octubre, volverá al mismo horario del principio. 

San Juan también es otro de los clubes que abre este sábado su piscina olímpica exterior a partir de las 11 horas. A partir del 15 de junio su apertura ya será de mañana y tarde en horario de 10 a 21 horas.

Su Splaspark abrirá de 10.00 a 21.00 horas todos los días de la semana, desde el 1 de junio y hasta el 8 de septiembre, al igual que la piscina de chapoteo y las duchas. Su piscina recreativa será el 8 de junio cuando pueda empezar a ser utilizada. La piscina de comedores abrirá del 15 de junio al 1 de septiembre en horario de 10 a 21 horas.


La fachada del Ayuntamiento de Pamplona se iluminará por el Día de la Esclerosis Múltiple

La Casa Consistorial de Pamplona se ilumina este jueves en color naranja para unirse a la celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. La cita reivindica la importancia de la detección temprana y de la investigación para lograr avances clínicos en torno a una enfermedad que presenta múltiples variantes. El diagnóstico de la enfermedad es clave para iniciar el tratamiento y controlar su evolución.

La Asociación de Esclerosis Múltiple en Navarra ha organizado diversas actividades en torno al Día Mundial con la lectura de un manifiesto en la Plaza Consistorial y recorrer el tramo entre los corralillos y el Ayuntamiento. Además, ha programado la inauguración de su nuevo centro Kabiberri en la calle Lerín de Ansoáin.

Los síntomas de la esclerosis múltiple, enfermedad del sistema nervioso central que afecta de manera diferente a cada persona, son fatiga, hormigueo o pérdida de sensibilidad en las extremidades, problemas de visión o falta de equilibrio. Según indica la Fundación Gaem (Grupo Afectados por Esclerosis Múltiple), hay más de 55.000 personas afectadas en España y 3 de cada 4 diagnosticadas son mujeres. La Fundación insiste con su lema en el diagnóstico temprano: ‘Desde el primer síntoma, el tiempo es oro’.

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra desde 2009 para sensibilizar a la sociedad en torno a esta dolencia, fue fijado por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, coincidiendo con el hito de la alpinista Lori Schneider, primera persona con esclerosis múltiple en completar la ascensión al Everest, la cima más alta del planeta. El tema se puede seguir en redes sociales con el hashtag #diamundialesclerosismultiple.


Avanzan las obras en el nuevo parque de Pamplona: estará listo antes de que termine el verano

La ampliación del parque de la Magdalena, antiguo parque Camino de Santiago, está a punto de concluir. El Consejo de Gerencia de Urbanismo y la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona han visitado este miércoles la evolución de la segunda fase de las obras, cuyo plazo de entrega está previsto para finales de julio. Estas obras han permitido añadir 22.000 metros cuadrados de zonas verdes y caminos peatonales a la primera fase del parque que contaba con 25.000 metros, ubicado entre el barrio de Chantrea, Burlada y el río Arga. Los trabajos fueron adjudicados en mayo del año pasado por un importe de 2.279.556,51 euros.

Esta segunda fase se extiende al este de la primera, y se ha centrado en completar el paseo peatonal y la creación de zonas de juego y de estancia. En concreto, se ha concluido el paseo norte longitudinal próximo a las viviendas, que mejora la accesibilidad de la zona al conectar un extremo del parque con el otro, facilitando que los peatones no tengan que invadir el carril bici para transitar. También se han creado distintas zonas de juego diferenciadas. Por un lado, se ha habilitado un espacio de juegos infantiles, pensado para niños de corta edad. Por otro, se ha creado otra zona para edades más amplias, donde se ha instalado una cubierta textil sobre estructura metálica en base de arcos.

La zona se ha completado con la creación de una nueva plaza en la conexión del parque con la nueva urbanización de Chantrea. Todas estas áreas se han conectado por diversos espacios de estancia, tanto de sol, como de sombra, dotados de mobiliario urbano y arbolado.

En este sentido, se han instalado 64 bancos, 19 papeleras, dos grupos de aparcabicis y 550 metros cuadrados de zonas de juegos. El parque se ha completado con 7.500 metros cuadrados de césped, 2.200 metros cuadrados de parterres, 8.800 metros cuadrados de pavimentos y 88 árboles. Se ha creado una superficie de drenaje sostenible de 400 metros cuadrados, distribuidos en diez tanques de biorretención, que recogen 8.000 metros cuadrados de pavimento impermeable.

Entre estas actuaciones de la segunda fase se ha integrado también el tanque de tormentas de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona existente en la zona, frente a la iglesia de Santiago y la plaza creada delante. Con el objetivo de integrarla en el entorno del parque, se ha realizado un tratamiento de la fachada de acceso y de las instalaciones del tanque. Además, se ha renovado la cubierta, convirtiéndola en ajardinada. A todo ello se suma el ordenado de los caminos de conexión con Burlada y varias actuaciones puntuales de mejora y adecuación en algunas zonas de la primera fase, ya ejecutada. Todas estas obras han sido realizadas por Excavaciones Fermín Osés, adjudicataria del contrato.

LA TERCERA Y ÚLTIMA FASE

Una vez concluida la segunda fase, quedará pendiente la licitación, adjudicación y ejecución de la tercera y última fase de la creación y adecuación del parque de la Magdalena. Cuando estas obras concluyan la ciudad dispondrá de un parque de 100.000 metros cuadrados, una franja de casi un kilómetro de longitud entre el río Arga y la Magdalena y el límite con Burlada, con unos cien metros de ancho.

En este sentido, en la primera fase, cuyas obras concluyeron en marzo de 2022, se creó un parque de alrededor de 25.000 metros cuadrados de jardines y vegetación, con un coste de 2 millones de euros (IVA no incluido). Durante casi casi dos años de obras, se llevaron a cabo labores de desmontaje y movimiento de tierras, instalación de sistemas de drenaje, riego e iluminación, de reurbanización y pavimentado de paseos, la construcción de aseos y de zonas de esparcimiento canino, instalación de mobiliario urbano y el ajardinamiento de la zona.

Asimismo, se procedió al rejuntado del antiguo muro del convento de las Josefinas, con el que linda el parque. También se recuperó la noria de sangre hallada junto al convento y que se ha integrado en esta zona verde pública. Este hallazgo arqueológico supuso una modificación del proyecto inicial para rediseñar la nueva plaza de acceso al parque desde el puente de la Magdalena, que integra este antiguo ‘pozo- noria de tiro o noria de sangre’.

Tras esta segunda fase, que amplía en 22.000 metros cuadrados el parque, se iniciarán los trámites de la tercera, que incluye, entre otras actuaciones, la instalación de una zona deportiva, la recuperación de la regata Iturriapurria y la generación de un bosquete de robledal en el límite con Burlada y la orla de ribera. Además, al sur de ese ámbito se crearán las zonas de huertas familiares, área de picnic y esparcimiento canino, ha indicado el Ayuntamiento.


«Malestar» en la Policía Municipal de Pamplona por obligarles Asirón a revisar las bolsas de basura

El grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona ha exigido este martes al alcalde, Joseba Asiron, que «deje de usar a la Policía Municipal para acompañar a inspectores de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) a analizar el bolseo que se está produciendo en contenedores de la ciudad y proceder, en algunos casos, a abrir expedientes sancionadores».

Los regionalistas han explicado, en un comunicado, que han tenido constancia de que «existe un malestar en Policía Municipal por tener que realizar este trabajo de inspección de las bolsas abandonadas en los contenedores cuando, en su opinión, y es algo que compartimos, hay otras prioridades y necesidades en materia de seguridad antes que ir revisando las bolsas de basura«.

Según UPN, «Policía Municipal lleva más de un mes realizando esta labor». «Concretamente, dos agentes de Seguridad Ciudadana van diariamente con personal de la Mancomunidad. Visualizan las bolsas que están junto a los contenedores y proceden a su apertura para analizar qué hay en el interior y tratar así de identificar al infractor«, ha indicado el grupo municipal.

A día de hoy, ha continuado, «ya se ha infringido alguna sanción en Pamplona«. Según ha expuesto UPN, la MCP cuenta en la actualidad con una prohibición de la Agencia de Protección de Datos para recoger el número de veces que una persona o establecimiento abre o no la tapa de los contenedores. «Nosotros denunciamos este tema por la intromisión que supone en la privacidad de las personas. Ahora esta práctica de analizar las bolsas del exterior con la Policía Municipal también nos parece desacertada, amén de generar dudas jurídicas», ha añadido.

Desde UPN exigen a Asiron y a sus socios que la Policía Municipal «retome cuanto antes actividades de más valor que la comprobación de quién está dejando puntualmente la basura sin echar al contenedor«. A este respecto, ha recalcado que, según recientes datos del Ministerio del Interior, «la criminalidad aumentó un 3,9% en nuestra ciudad en el último año, porcentaje notablemente inferior al de otras ciudades pero que nos obliga a seguir estando alertas y a potenciar la seguridad en nuestras calles». «Nosotros ya dijimos que era una de las prioridades, puesto que sin seguridad no hay libertad», ha expuesto.

Para UPN, «esta actuación es propia de EH Bildu, que realmente no cree en el valor de la policía y, por eso, hace uso de ella para temas que no son prioritarios para los ciudadanos de Pamplona». Con el fin de que «EH Bildu dé marcha atrás en este uso de la Policía Municipal«, UPN ha anunciado que registrará una declaración para su debate en la Comisión de Presidencia del próximo 4 de junio.


Pamplona lleva a cabo el resorteo de las mesas electorales: comprueba si te ha tocado

El Ayuntamiento de Pamplona ha realizado este martes el procedimiento que permite resortear los puestos en las mesas electorales para cubrir vacantes. 823 nuevos nombres ocuparán presidencias, vocalías o suplencias en las próximas Elecciones Europeas del 9 de junio.

Con base en los resultados sobre el censo que se obtuvieron en un primer sorteo en el Pleno el día 13 de mayo, esta mañana se ha elegido a aquellas personas que suplirán a las inicialmente designadas y que, por los motivos legalmente permitidos, no podrán desempeñar esas funciones el próximo 9 de junio. Además, 463 personas han cambiado de puesto, subiendo de suplente 1 a titular, o de suplente 2 a suplente 1 o titular, dependiendo de los casos.

Las personas candidatas de nuevo se han escogido entre mayores de 18 años y menores de 70, que sepan leer y escribir. Las personas designadas irán recibiendo la notificación oficial en sus domicilios próximamente, pero, además, el Consistorio mantiene habilitada la consulta de esa información a través de la web www.pamplona.es o del Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948 420 100).

Cualquier persona puede consultar con su número de DNI los datos sobre su colegio, mesa y sección, así como si ha sido elegido o no miembro de mesa electoral.

El censo para estos comicios recoge la existencia de 153.912 electores que podrán votar en algunas de las 243 mesas electorales de la ciudad.


Estos son los jóvenes que más saben sobre Pamplona: los ganadores del ‘Iruñarrivial’ 2024

El Ayuntamiento de Pamplona ha entregado los premios de la novena edición del Iruñarrivial, el concurso de preguntas y respuestas sobre la ciudad destinado a jóvenes que cada año organiza el Consistorio.

El primer clasificado ha sido Martín Sánchez Zaragüeta de 18 años, lo que le ha validado una tarjeta regalo de 200 euros; el segundo premio se lo ha llevado Mikel Sánchez Zaragüeta de 16 años, 150 euros e Inés Iraizoz Martínez de 18 años otros 100 por su tercera posición.

En total han competido 51 jóvenes de 12 a 20 años, más del doble del año anterior en el que participaron 24 personas.

El concurso mide conocimientos, destreza de navegación web y velocidad, las tres características que se requieren para alzarse con los primeros premios.

La competición mantiene su formato de cuestionario en línea a través de la plataforma “Kahoot!”. Las personas participantes debían responder al máximo número de preguntas en una ventana de 60 segundos utilizando los recursos online de los que dispone la Ciberaula de la Casa de la Juventud. 

De nuevo este año las preguntas han tratado temas muy diversos, desde actualidad de la ciudad, hasta urbanismo, deportes, juventud, cultura, historia, curiosidades o leyendas.

Además de premiar a las personas que más rápido y mejor han completado el cuestionario de 40 preguntas, este concurso otorga otros dos galardones a sendas Corresponsalías Informativas de la Casa de la Juventud.

Han sido ‘Mejor Cartel Promocional’ para Paula Carro Castiella y Sara Isla Marañón (Colegio Vedruna) que se llevan una tarjeta regalo de 75 euros por corresponsal y ‘Mayor interacción en redes sociales’, para Manuela Delgado Acosta y Verónica Stempovska Myka, del I.E.S. Basoko (tarjeta regalo de 75 euros por corresponsal).


Las ocho calles de Pamplona que van a ser totalmente reformadas: las obras comienzan tras el verano

Pamplona ha aprobado la licitación de las obras de reurbanización y renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento del barrio de la Chantrea. Las actuaciones corresponden a la fase IV del proyecto, que abarca las calles Artajona, Cáseda, Cintruénigo, Echalar, Echarri Aranaz, Travesía de Espronceda, Ezcaba, San Cristóbal, plaza del Reloj y plaza del euskera. El presupuesto del contrato es de 7,6 millones de euros.

El inicio de las obras se sitúa en septiembre de este año, con una duración de 15 meses. Los criterios de adjudicación valoran la propuesta técnica, con hasta 40 puntos; la oferta económica, con 40 puntos; el plazo de ejecución de la obra, con 5 puntos; el criterio social, 10 puntos; y criterio medioambiental, con 5 puntos.

Las obras licitadas consisten en la renovación total de la pavimentación de las calles y plazas afectadas, la reordenación de los cruces en las diferentes manzanas con la creación de pasos de peatones a nivel y rebajados, la construcción de una rotonda para la reordenación de una intersección de calles, la instalación del nuevo alumbrado público, la jardinería para las zonas verdes de nueva creación y las que se consolidan, así como la instalación de riego necesaria y la sustitución de mobiliario urbano. Asimismo, se ejecuta la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento.

El objetivo principal del proyecto es convertir el ámbito de las calles en una zona de y de preferencia peatonal señalizado en la que se permita el aparcamiento vecinal. Para mejorar el espacio y procurar el calmado del tráfico, los cruces de calles se proyectan en plataforma única, con ensanchamiento de aceras y produciendo pequeños giros que rompan con la larga linealidad de las calles en sentido este-oeste. En las zonas en las que se permite el aparcamiento, se opta por la colocación de bordillos que delimiten tanto las zonas de rodadura como las de aparcamiento. Por ello existen pequeñas rampas de acceso en la calzada para discurrir a nivel en los cruces de calles y pasos peatonales.

El contrato continúa con la renovación del barrio de Chantrea, objeto de diferentes intervenciones por la antigüedad de la zona, creada en 1950, y por la apertura de zanjas para canalizaciones. Se necesita renovar especialmente la pavimentación. La sección entre las calles Artajona, Cáseda, Cintruénigo, Echalar, Echarri Aranaz y travesía de Espronceda se redimensiona para ajustar las medidas a un carril de circulación de 3,20 m y una zona de aparcamiento de 2,20 m. Las aceras dejan anchos libres a las fachadas en torno a los 2,20 m. En todas las calles se respetan los vados existentes con licencia municipal, dando la posibilidad de que en el proceso de obra se atiendan futuras nuevas licencias.

En cuanto a la calle Ezcaba, se actúa en dos manzanas entre las calles Cintruénigo y Echarri Aranaz, y se ajusta a la intervención realizada por Gerencia de Urbanismo como segunda fase del desarrollo Chantrea Sur. En la calle San Cristóbal, entre Artajona y Etxalar, la actuación se limita a dar continuidad con el paso peatonal perimetral, ya que estas esquinas fueron objeto de reforma en la que se pavimentaron aceras, se ordenaron los parterres que se dotaron de riego y se colocaron bancos.

En la calle San Cristóbal, entre Echarri Aranaz y la ronda de calle Mendigorría, se actúa renovando las infraestructuras y dejando una sección entre bordillos con dos carriles de circulación de 3,50 m cada uno y aparcamiento en línea en cada lado de 2,20 m. La acera del lado edificado varía de dimensiones adecuándose a la ordenación y en ningún caso es menor de 2,20 m de anchura. Los pasos peatonales son elevados y el situado en mitad de la calle conecta con las plazas interiores de las manzanas de las calles Santesteban y Lesaca.