Archivo: 5 de septiembre de 2023

Un colegio de Pamplona clama contra la «imposición arbitraria» de la jornada partida

Decenas de padres y estudiantes del colegio San Juan de la Cadena de Pamplona se han concentrado este jueves en la puerta del centro escolar para protestar por la jornada partida.

En primavera del año 2022 este mismo colegio fue a los tribunales después de que Educación del Gobierno de Navarra les negase la jornada continua, que habían votado previamente. La Justicia dio la razón al centro escolar, que ha mantenido la jornada continua este curso 2023-2024

Pero en estos momentos libra una batalla muy parecida. Los defensores de la jornada continua en San Juan de la Cadena temen que la nueva orden foral que prepara el Ejecutivo les haga volver a la partida. Así las cosas, han protestado este jueves por «la imposición arbitraria de la jornada partida por parte de Educación». Así lo han asegurado en un comunicado. 

«A pesar de las promesas de la Consejería de Educación para cambiar el sistema de votos, desde el Gobierno de Navarra imponen la jornada partida en todos los centros de la red pública y exigen nuevamente los 2/3 del censo para implantar la jornada continua«, han lamentado los padres. 

Y han proseguido: «Entendemos la medida como un atropello a la voluntad democrática expresada en nuestra comunidad educativa y refrendada recientemente por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, y a la del 85% de los centros públicos que han implantado la jornada continua en los últimos años en nuestra comunidad».

Esta tarde se han hecho la siguiente pregunta: «¿Ha presentado la Consejería de Educación algún informe técnico que diga que la jornada partida mejora el rendimiento de nuestros/as hijos?» Y no han tardado en responderse: «¡Ninguno!», han respondido. 


Pimiento Piquillo Sincap – Sin capsaicina

INTIA ha logrado multiplicar este verano las semillas de una variedad local de pimiento del piquillo sin capsaicina, el componente que causa la sensación de picante. Esta sociedad pública navarra ha desarrollado un ensayo en su finca experimental de Cadreita que permitirá conservar y registrar esta variedad conocida como ‘Sincap’ a partir de unas semillas que fueron seleccionadas en Navarra hace más de 30 años.


La fundación de Pamplona desde 17 puntos de vista: el nuevo libro sobre el Privilegio de la Unión

Pamplona está celebrando en este año el sexto centenario del otorgamiento de su carta fundacional otorgada por Carlos III el Noble. Dentro del programa de actividades organizado por el Ayuntamiento durante todo el año, la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha presentado esta mañana el libro conmemorativo ‘1423. El Privilegio de la Unión: un año, una ciudad, un reino’.

Este volumen, de edición municipal, es una obra colectiva en la que han participado 17 autores y autoras, coordinado por tres de ellos: Ana Hueso Pérez, Juan Ramón Corpas Mauleón y Julia Pavón Benito. Los tres han participado en el acto de presentación.

El libro, del que inicialmente se han editado 1.000 ejemplares, se estructura en cuatro capítulos con un total de 16 artículos. Los tres primeros capítulos enfocan de forma pormenorizada la situación de la ciudad, sus habitantes –con especial incidencia en las mujeres y las minorías-, sus burgos, lengua y monumentos. Pero también recogen el ceremonial, el fuero aplicable en ese momento y, en definitiva, los acontecimientos que desembocaron en la intervención unificadora de Carlos III el Noble de Navarra.

El cuarto capítulo del ejemplar se destina específicamente al Privilegio de la Unión, el documento promulgado por este monarca el 8 de septiembre de 1423, un texto legal que estuvo vigente durante cuatro siglos ordenando e inspirando la vida de la ciudad hasta 1836.

Con ilustraciones, fotografías, reproducciones de obras de arte, documentos, infografías y mapas, documentos procedentes de 11 museos, bibliotecas nacionales, archivos o academias de diferentes países, el conjunto de artículos centra la Pamplona del siglo XV y la contextualiza en relación a las producciones jurídicas, artísticas y sociales del momento, tanto en la ciudad, como más allá de sus fronteras.

En sus páginas hay, además, novedades fruto de la investigación: desde el diseño de un nuevo mapa de Pamplona y sus burgos fruto de la incorporación de los resultados de más de 40 años de excavaciones arqueológicas y que sustituye el manejado hasta ahora que se fijó en los años 70, hasta la identificación del autor intelectual del texto jurídico, Lope Jiménez de Lumbier, cuyo nombre se desconocía, pasando por la relación inédita de primeros regidores (alcaldes) de la ciudad desde 1423.

La obra ‘1423. El privilegio de la Unión: un año, una ciudad, un reino’ estará disponible próximamente en las librerías de la ciudad al precio de 20 euros.

LOS AUTORES

Todos los autores y autoras que han colaborado en este libro son especialistas en muy diversos campos, pero con conocimiento específicos sobre la época en la que se promulgó el Privilegio. Firman los artículos: María Narbona Cárceles; Eloísa Ramírez Vaquero; Juan Ramón Corpas Mauleón; María García-Barberena Unzu; Julia Pavón Benito; Juan José Martinena Ruiz; Javier Martínez de Aguirre; Félix Segura Urra; Javier Ilundáin Chamarro; Anna K. Dulska; Cristina Tabernero Sala; Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza; Mercedes Galán Lorda; Concepción Martínez Pasamar; Mercedes Chocarro Huesa y Ana Hueso Pérez y Alejandro Aranda Ruiz.

Entre las ilustraciones con las que cuenta el volumen, además de documentos y fotografías del Archivo Municipal de Pamplona (AMP), hay instantáneas de las bibliotecas nacionales de España, Gran Bretaña, Francia y Alemania; imágenes del Museo del Prado y la Real Academia de la Historia, del Museo de Navarra y de una buena cantidad de archivos: el Archivo Real y General de Navarra, el Archivo de la Catedral, el Archivo parroquial de San Cernin/ Archivo Diocesano y colecciones particulares como la de E. Santazilia, o autores particulares.

Con un tamaño de 210 mm de base x 297 mm de alto, el libro de 312 páginas, está editado en tapa dura y tiene dos cintas marcapáginas. Además, el volumen alberga un desplegable que recoge, sobre la retícula parcelaria actual de la ciudad, la situación de la Navarrería, el Burgo de San Cernin y la Población de San Nicolás previos a la unión.

Las imágenes de cubierta y contracubierta son la reproducción de sendos sellos que penden del ejemplar del documento que se conserva en el Archivo de la Catedral: el sello mayor de la ciudad y el gran sello real de la Cancillería de carlos III el Noble. El libro ha sido diseñado y maquetado por José Joaquín Lizaur e impreso en Industrias Gráficas Castuera.


La nueva app que ofrece cupones de descuento en los comercios del casco viejo de Pamplona

Con el objetivo de revitalizar y dinamizar al pequeño comercio, la Asociación Casco Antiguo de Pamplona ha lanzado una aplicación móvil, denominada Vive Pamplona, que permitirá a cualquier ciudadano entre otras funcionalidades, acceder fácilmente a promociones muy variadas en forma de cupones descuento que podrá canjear físicamente en los establecimientos adheridos.

La Asociación Casco Antiguo de Pamplona venía valorando, desde hacía mucho tiempo, la posibilidad de contar con una herramienta avanzada de fidelización que le permitiese crear una especie de Club de Fidelización del Casco Antiguo. El lanzamiento, en 2021, de nuestra plataforma de venta on line Somos Tu Comercio Pamplona, en 2022, de nuestra tarjeta VISA monedero y en 2023 de esta app nos sitúan en una situación inmejorable para avanzar en esa senda, en ese objetivo, además de contribuir a la digitalización y la mejora de la competitividad de nuestros establecimientos asociados dotándoles de poderosas herramientas tecnológicas que les ayudarán a incrementar las ventas.

La app Vive Pamplona, disponible tanto para iOS como para Android ha sido desarrollada por la empresa Hermeneus World gracias a los Fondos Tecnológicos de Comercio, financiados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y por el Departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Gracias a estos fondos hemos podido acceder a esas herramientas tecnológicas que en circunstancias normales estarían, por su coste, fuera de nuestro alcance y que hasta ahora sólo estaban al alcance de los grandes operadores comerciales.

La aplicación tiene tres grandes secciones; una primera de fidelización, que se concreta en un marketplace de cupones digitales en la que los establecimientos pueden publicar sus descuentos y promociones, y cuyas tipologías pueden ser de lo más variadas: cupones que premian la frecuencia en la compra, cupones que premian el consumo, descuentos que pueden ser porcentuales o de una determinada cantidad, regalos directos, etc. El cliente selecciona y guarda en su cuponera los cupones con descuentos o promociones de los establecimientos que le interesan, y cuando va al establecimiento solo tiene que enseñar el código de barras de su cuponera y el establecimiento podrá canjearlo desde su móvil con su propia aplicación.

Una segunda de venta online, en la que aparecen todos los establecimientos asociados con sus tiendas online (en el caso de que las tengan), desde la
que se pueden realizar compras, pagar con tarjeta y recibir los productos cómodamente en el domicilio o, si se prefiere, pasar a recogerlo por el establecimiento. Esta sección, está totalmente sincronizada con la plataforma Somos Tu Comercio Pamplona, con información básica sobre cada establecimiento, así como vínculos a sus redes sociales, whats app, etc.  Con esta app la venta on line es más fácil y accesible que nunca para nuestros establecimientos y más fácil y cómoda que nunca para nuestros clientes.

Y una tercera sección, donde se incluye una completa agenda de eventos y actividades, con información de cursos, talleres, exposiciones, y todo tipo de
eventos (conciertos, charlas, eventos) organizadas tanto por establecimientos asociados como por terceros.

La aplicación permitirá a La Asociación Casco Antiguo Pamplona enviar notificaciones a los usuarios sobre novedades, eventos y ofertas para mantener una mejor comunicación de todo lo que ocurre en la ciudad.

Con el objetivo de dar a conocer la aplicación, se va a realizar una importante campaña de lanzamiento y promoción que se inicia con esta presentación en rueda de prensa, a la que seguirán publirreportajes, cuñas, videos, publicidad en prensa y
medios digitales, así como promoción en redes sociales.

Los establecimientos cuentan ya, en sus tiendas físicas, con abundante material para la promoción de la app: carteles, folletos vinilos identificativos para escaparate con el código QR de descarga, etc.

Con la creación y desarrollo de esta aplicación se pretende ampliar y mejorar el servicio ofrecido a los clientes por parte de la zona comercial del Casco Antiguo, ampliando y mejorando su experiencia de compra. El acceso a la aplicación por parte de los clientes es muy sencillo y totalmente gratuito permitiendo beneficiarse de un gran número de ofertas, descuentos y promociones tanto de los comercios como de la zona comercial, así como encontrar una amplia oferta de establecimientos, productos y servicios, y estar al día con nuestra agenda de eventos.

Pretendemos que el cliente siga comprando en el comercio de siempre, disfrutando de su esmerada y personal atención, de su conocimiento de los productos, donde la calidad, la confianza y la profesionalidad son algunos de los valores que nos caracterizan. El comercio colabora en la generación de empleo y riqueza y ayuda a que haya vida en el centro de las ciudades y en los barrios. Con los medios que ponen a nuestra disposición las nuevas tecnologías ofreceremos además a nuestros clientes nuevas ventajas y servicios. Ahora sólo nos queda confiar en que se descarguen la app el mayor número de personas posibles para empezar a beneficiarse de estas nuevas prestaciones que ofrecemos.


Sortean más de 480 abonos para las piscinas Oberena, Amaya, Rochapea, Txantrea y Echavacoiz

El Ayuntamiento de Pamplona vuelve a sortear abonos anuales para cinco clubes y piscinas de la ciudad, con el objetivo de que la población no socia de estas instalaciones pueda disfrutar de ellas. En concreto, se ofertan 482 abonos, familiares e individuales, para Oberena, Ciudad Deportiva Amaya, UDC Rochapea, UDC Txantrea y Sociedad Deportiva Culural Echavacoiz. Los abonos, cuyo coste oscila entre los 80 y los 456 euros en función de la instalación y la edad del solicitante, se adjudicarán por sorteo. Las personas interesadas puedan inscribirse desde este jueves, día 23, hasta el 7 de diciembre a través del teléfono de atención ciudadana 010.

La Institución Oberena ofrece, en concreto, 175 abonos. Es el club con una mayor oferta, seguida por UDC Rochapea, con 125. La Ciudad Deportiva Amaya y UDC Txantrea ofertan 75 abonos cada una y la SDC Echavacoiz, 32. Para optar a todos ellos es necesario estar empadronado en Pamplona desde el 1 de enero de 2023 y no haber sido privado de la condición de socio de la entidad a la que se opte. Tampoco podrán acceder a estos abonos las personas que se dieron de baja de forma voluntaria como socia del club en los últimos cinco años.

Las personas interesadas deberán inscribirse al sorteo a través del teléfono 010, en el horario habitual de atención ciudadana, de lunes a viernes de 8 a 19 horas, y el sábado de 9.30 a 13.30 horas. Únicamente se podrá presentar la solicitud para un club. Si se registra una duplicidad de peticiones, todas quedarán eliminada. El sorteo de abonos se realizará el 12 de diciembre. Las personas agraciadas serán contactadas por el Ayuntamiento de Pamplona a través de SMS. La formalización del abono podrá realizarse hasta el 21 de diciembre en cada instalación deportiva. Pasada esa fecha, perderán el derecho a abono y serán las siguientes personas en la lista de espera quienes puedan optar.

Abonos familiares e individuales

A la hora de realizar la inscripción al sorteo, se podrá elegir entre un abono familiar o uno individual. A éste último podrán optar las personas que tengan 14 años cumplidos a fecha 1 de enero de 2024. Por su parte, los abonos familiares están pensado para familias con hijos menores de 18 años y en este tipo de abono también pueden incluirse los abuelos y abuelas, cuando en la misma solicitud haya menores de 14 años. Para poder optar a estas solicitudes es necesario acreditar la condición de unidad familiar mediante el libro de familia. También podrán acceder a este abono familiar las parejas que estén en posesión del certificado de registro de parejas de hecho. En todos los casos, se trata de abonos personales e intransferibles.

El precio del abono adjudicado mediante sorteo se corresponde con la cuota anual de cada instalación para sus socios. Tras el pago del abono correspondiente, las personas agraciadas tendrán derecho a hacer uso de las instalaciones en las mismas condiciones que el resto de asociados, excepto aquellas que requieran el pago de una cuota adicional.

El 10% de los 482 abonos, en igual porcentaje para todas las entidades, se reservará para personas con una discapacidad igual o superior al 33%. Las personas con discapacidad que requieran los servicios de un asistente tendrán derecho a un pase especial para éste, que sólo será válido cuando el titular del abono use las instalaciones.

 


La bonita iniciativa de un vecino de Pamplona para animar las calles de su barrio en Navidad

Un vecino del barrio de Lezkairu en Pamplona ha repartido en su bloque de casas una propuesta por escrito para adornar las ventanas y terrazas de cara a la próxima Navidad.

En la sección de comercio local de la capital navarra hemos conocido varios negocios del barrio de Lezkairu, como por ejemplo la frutería ‘Somos la pera’ de Jéssica y Noelia o el supermercado ecológico Biekor de Alfredo Abaurrea.

El texto dice lo siguiente: «Querido vecino. En esta temporada navideña, queremos compartir una idea brillante que puede hacer que Lezkairu sea aún más mágico. ¿Qué te parecería iluminar nuestra terrazas con guirnaldas de colores?». 

«Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de darle un toque especial a nuestro vecindario, y las luces de colores pueden traer un espíritu festivo a nuestras casas. Imagine la belleza de ver todo el vecindario iluminado con colores vibrantes. ¡Sería maravilloso!».

«La idea es simple: durante esta Navidad, cuelga guirnaldas de colores en tu terraza. No importa si son luces brillantes, cintas o cualquier otra decoración que te guste. La diversidad de colores hará que Lezkairu brille con alegría y positividad».

«Esperamos que esta iniciativa te inspire a unirte a nosotros para iluminar nuestras terrazas y crear un ambiente navideño que todos podamos disfrutar. Juntos, hagamos que esta Navidad sea inolvidable«.


Las demandas vecinales del barrio de San Jorge.

La consulta vecinal realizada el pasado mes de octubre, del 16 al 30, en torno a la rotonda de San Jorge ha recibido un total de 88 propuestas de los vecinos del barrio. El vecindario ha aportado sugerencias y recreaciones para mejorar no solo la rotonda y su entorno, sino también otros elementos del barrio. Todas estas aportaciones se van a incorporar al concurso de proyectos que Gerencia de Urbanismo prepara para aliviar el tráfico en la zona y fomentar la movilidad sostenible.

Esta iniciativa de escucha activa de las necesidades del barrio la ha presentado esta mañana en rueda de prensa la concejala delegada de Urbanismo y Vivienda, y Desarrollo Sostenible y Proyectos Estratégicos, Izaskun Zozaya.

Farolillos gratis en Pamplona por San Saturnino

El Ayuntamiento de Pamplona ha aumentado a 4.000 los farolillos luminosos que repartirá el próximo miércoles, día 29, coincidiendo con la festividad de San Saturnino, con el objetivo de hacer una suelta colectiva en la que la ciudadanía pueda lanzar al cielo sus deseos para la ciudad.

Esta acción forma parte de los actos organizados por el Consistorio con motivo del Día de Pamplona y supone un guiño a la localidad francesa de Bayona, hermanada con Pamplona, que año tras año abre sus fiestas navideñas con una suelta de farolillos similar.

El lanzamiento de farolillos se realizará a las 19 horas en la Vuelta del Castillo, en la explanada junto a la estación de autobuses. Las personas interesadas en participar en este acto podrán recoger los farolillos de forma gratuita ese mismo día 29, de 16 a 17.30 horas.

Para ello, el Ayuntamiento ha habilitado tres puntos de recogida. En concreto, estarán disponibles en la oficina de turismo (en la calle San Saturnino, 2), en el Palacio de Condestable (c/ Mayor, 2) y en la propia Casa Consistorial, en la puerta de acceso trasera, por la plaza de Santiago.

Los farolillos únicamente se repartirán a personas mayores de 16 años, a razón de un farolillo por persona. El acto de lanzamiento tendrá lugar tras la inauguración del belén en el zaguán de la Casa Consistorial, previsto a las 17.30 horas de ese mismo día, y el encendido de las luces navideñas, que se realizará a las 18 horas de la mano de miembros de Pamplonistas, el programa de voluntariado municipal.

La celebración de este espectáculo de farolillos estará supeditada, en cualquier caso, a las condiciones climatológicas, tanto de lluvia como de viento, para poder realizarla con seguridad para las personas asistentes y para la ciudad. Aunque se trata de farolillos biodegradables, una vez concluido el acto, se habilitará un dispositivo especial para la retirada de aquellos farolillos que caigan por la ciudad.