Asirón deja tirados a los libreros Pamplona y cancela su visita a la Feria del Libro porque llueve

Tan increíble como cierto. El alcalde de una ciudad como Pamplona, en la que llueve 132 días al año, ha decidido cancelar «debido a las condiciones climatológicas» la visita que tenía programada a la Feria del Libro y de la Rosa ubicada a lo largo de la jornada de este martes en Carlos III.

Efectivamente, Joseba Asirón ha dejado plantados a los libreros en su día grande con un escueto mensaje: «La visita del alcalde de Pamplona a la Feria del Libro y de la Flor en la calle Carlos III prevista para esta mañana a las 12.00 horas queda desconvocada debido a las condiciones climatológicas».

Así lo ha comunicado su gabinete a los medios a escasos minutos del mediodía, hora a la que estaba previsto que el alcalde se pasease por los puestos de libros en apoyo al sector librero de la ciudad.

Por suerte, el tiempo lluvioso y desapacible no ha frenado la conmemoración de esta jornada ni las ganas de los pamploneses de disfrutar de este día el que libreros y editores han vuelto a salir a la calle para acercar aún más su oferta a los lectores, de forma que «no hay excusa para no leer».

Así lo asegura el presidente de la Asociación de Librerías de Navarra Diego de Haro, Dani Rosino, uno de los 18 libreros y 6 editoriales que este martes han participado en la XVII Feria del Libro y de la Flor instalada en el centro de Pamplona en colaboración con el Ayuntamiento.

Como otros años, los veinte puestos de venta posibilitan a clientes y visitantes conocer todo el proceso de producción de los libros y, para animar a la lectura, durante este día se aplica un 10 % de descuento en todas las compras, tanto si se realizan en las carpas exteriores como en las librerías físicas.

Pese al mal tiempo, los libreros querían «sacar los libros a la calle, ofrecer el servicio que hacemos todo el año poniendo un pie en la ciudad y salir a buscar a la gente», en una Comunidad que destaca en todas las estadísticas por sus altos índices de lectura entre la ciudadanía.

Por ello, «al margen de las cuestiones climáticas, la gente debe saber que aquí hay libros para todo el mundo. No hay una excusa para no leer, eso ya no vale», invitaba con humor.

En todo caso y, como en años anteriores, las flores también tienen en esta jornada su protagonismo en el Día del Libro, de forma que el tradicional reparto gratuito de flores, siguiendo la estela de San Jordi en Cataluña, dio paso el año pasado a una iniciativa solidaria, que vuelve a repetirse en esta edición en la Feria de Pamplona.

Ésta consiste en que la ciudadanía puede colaborar con iniciativas sociales adquiriendo, al precio simbólico de un euro, una rosa. Para ello se ha habilitado un espacio específico de reparto de flores, que está atendido por personal voluntario de COCEMFE, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra.

 


Asirón se tomará un año para decidir cómo será una plaza en el casco viejo de Pamplona

El Alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, parece que no tiene prisa en acometer proyectos importantes. A pesar de las continuas acusaciones de parálisis de la ciudad a UPN cuando estaba en la oposición, el primer edil ha dado luz verde al proceso participativo para definir cómo será la Plaza de Santa Ana, en el Casco Viejo de Pamplona. Un proceso que durará ni más ni menos que un año, hasta abril de 2025. Sólo entonces se licitará la obra.

Resulta curioso que la manera de sacar de la parálisis a la ciudad del alcalde de Bildu, que llegó al poder de la mano de los socialistas, sea paralizando un proyecto que había impulsado el equipo de Gobierno de Cristina Ibarrola, para hacer un proceso participativo que va a durar todo un año.

Asirón ha camuflado la paralización del proyecto bajo el eufemístico nombre de proceso de codiseño de la plaza de Santa Ana, un procedimiento que, según el consistorio, «busca la participación ciudadana y que contempla un concurso de ideas para la reurbanización de este espacio del Casco Antiguo» a partir de abril de 2025

Como se recordará, el equipo de Gobierno de Cristina Ibarrola había avanzado la reurbanización de la plaza y la definición de los usos de los edificios que la componen que son propiedad municipal. Asimismo, y tras la moción de censura, y previendo que el expediente iba a quedarse perdido en algún cajón de alcaldía, UPN presentó una declaración en la comisión de Presidencia (que se aprobó por unanimidad) instando al alcalde a que durante este año 2024 se acometan las obras necesarias para recuperar la Plaza de Santa Ana

La respuesta ha sido este proceso que se desarrollará a lo largo de un año en tres fases, con el objetivo de «lograr la participación efectiva» de la ciudadanía en la futura reurbanización de la plaza de Santa Ana, «garantizando una amplia diversidad y la representación de los distintos colectivos de la zona y del barrio».

La primera fase, que se inicia el jueves, está encaminada «no tanto a definir soluciones como a plantear de forma participativa un modelo de plaza idóneo, a identificar los deseos, valores y necesidades que la ciudadanía proyecte sobre ese espacio». La intención es que el resultado de ese proceso inspire a los equipos de diseño del concurso de ideas.

En otoño se prevé licitar el concurso de ideas, con el objetivo de proponer un plan de actuaciones para la transformación y reurbanización del ámbito de la plaza de Santa Ana y su replanteamiento mediante un proceso de codiseño. En paralelo, se pretende llevar a cabo un proceso de sensibilización, difusión y participación ciudadana.

Será la segunda fase en la que, una vez obtenidas las propuestas finalistas del concurso de ideas, se buscará reflexionar «de forma participativa» sobre los proyectos concretos y su grado de respuesta a las demandas de la ciudadanía obtenidas en la primera fase, así como realizar una nueva recogida de aportaciones para el futuro desarrollo del proyecto. Se organizará para ello una exposición permanente en Condestable, así como sesiones informativas y talleres.

La tercera y última fase consistirá en la evaluación del proceso participativo realizado. La evaluación se realizará de manera individual de cada una de las sesiones y talleres y de manera continua en todo el proceso, «con indicadores cualitativos y cuantitativos».

De esta forma, se desarrollará «un proceso de reflexión colectiva entre las personas participantes en torno al proceso participativo que aportará un valor añadido al mismo en relación a las expectativas que genera este proceso y el resultado final».


Los estadounidenses que vengan a San Fermín tendrán una serie de recomendaciones

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, el concejal de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Endika Alonso, y el Jefe de Policía Municipal de Pamplona, Antonio Sánchez, se han reunido esta mañana en el Ayuntamiento con el cónsul de Estados Unidos en Madrid, Rafael Andrade.

En el encuentro, el alcalde y el concejal de Seguridad Ciudadana han explicado al cónsul estadounidense el dispositivo de seguridad de los Sanfermines, ya que, según este, la misión más importante de los funcionarios consulares es la de asegurar el bienestar de los ciudadanos en el extranjero y, ante la afluencia de ciudadanos estadounidenses que visitan las fiestas, el cónsul ha querido informarse personalmente sobre la seguridad de cara a facilitar consejos y recomendaciones a sus ciudadanos. 

Ambas partes han acordado la creación de un decálogo de recomendaciones que el Ayuntamiento facilitará al consulado estadounidense para que lo distribuyan entre los visitantes de ese país.

Por otro lado, el alcalde ha aprovechado esta visita para transmitir al cónsul estadounidense la preocupación del equipo de gobierno municipal con la desproporcionada y cruel respuesta del Estado de Israel contra la población civil gazatí y ha dado a conocer el acuerdo plenario adoptado el pasado 7 de marzo de 2024, en el que se exige el cumplimiento de la legalidad internacional a las partes del conflicto, particularmente las resoluciones de las Naciones Unidas.


Pamplona anuncia novedades para los usuarios de la zona azul de aparcamiento

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado una modificación de la Ordenanza Municipal reguladora de las Zonas de Estacionamiento Limitado y Restringido, también conocidas como zona azul, de forma que las personas residentes de los sectores 1 (Casco Antiguo), 2 (Ensanches) y 6 (San Juan) podrán estacionar sin ticket en la zona naranja junto a Larraina. Estas 104 plazas se integran ahora en el sector 6, que corresponde al barrio de San Juan. Esta modificación entrará en vigor una vez se publique el cambio en el BON.

El cambio obedece a un estudio solicitado por el área de Seguridad y Convivencia Ciudadana sobre la ocupación de las plazas situadas en el entorno del Campo de Deportes Larraina y el aparcamiento frente al Centro Deportivo Socio-Cultural Militar La Ciudadela (CDSCM). Estas zonas pertenecían hasta ahora al sector 2 de estacionamiento regulado: la zona de la CDSCM La Ciudadela con tipología verde (solo para residentes de los sectores 2 y 1), y la otra zona, naranja (sin ticket para residentes de los sectores 2 y 1 y con ticket para cualquier usuario).

El estudio realizado este mes ha detectado una ocupación prácticamente del 100% en la zona de la CDSCM La Ciudadela, y en la zona del entorno de Larraina, del 50% entre semana y del 80% el fin de semana; el fin de semana se registra mayor rotación, porque hacen uso de ella las personas que se acercan a Pamplona. El estudio muestra un uso mayoritario de los residentes del Sector 1, tanto en la zona verde como en la naranja, con mucho menor ocupación de los residentes del sector 2.

Por ello, vista la necesidad para los residentes de la cuesta de La Reina y las casas de Larraina, debido a la reducción de plazas realizada por la ejecución del carril bici y ascensor de Trinitarios, se ve adecuada la adhesión de la zona de Larraina (104 plazas) al sector de San Juan, dando la posibilidad de estacionamiento sin necesidad de ticket a los residentes de los sectores 1, 2 y 6.

APARCAMIENTO EN SAN ROQUE

Esta modificación para mejorar el aparcamiento en la zona de San Juan se completa con la oferta de plazas para residentes en el parking de San Roque, ubicado en la plaza Juez Elio, conocido como el aparcamiento de la Audiencia. Los vecinos van a recibir información en sus buzones próximamente, con las características y condiciones. El Ayuntamiento ha gestionado plazas estables con la empresa concesionaria del parking, Aparcamiento San Roque, dirigidas al vecindario de las casas del grupo Larraina (números 4, 5, 6, 7, 8 y 9) y residentes en la Cuesta de la Reina (números 11, 13, 15, 17, 19 y 21), las más afectadas por la eliminación de plazas. La oferta busca facilitar parking durante todo el día, garantizado por varios años.


Día del Libro en Pamplona: horarios, librerías en la calle y descuentos el 23 de abril

El martes próximo, día 23 de abril de 2024, el Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con la Asociación de Librerías Diego de Haro, celebrará una nueva edición del Día del Libro y de la Flor en la avenida de Carlos III. Este evento contará con la participación de una veintena de stands de librerías y editoriales, ofreciendo su material al público.

Desde las diez de la mañana hasta las nueve de la noche, un total de 18 librerías, incluyendo dos nuevas con respecto al año anterior, exhibirán sus productos en la calle, con el objetivo de acercarse tanto a jóvenes como a mayores. Esta vez, como novedad, se incluirá la participación de editoriales navarras, sumando dos carpas adicionales que albergarán seis editoriales.

En total, habrá veinte puestos de venta, permitiendo a los visitantes conocer todo el proceso de producción de los libros. Para incentivar la lectura, se aplicará un descuento del 10% en todas las compras realizadas durante el día, tanto en los stands exteriores como en las librerías físicas.

Además de la venta de libros, la Asociación de Escritores de Navarra (ANE-NIE) estará presente con una quincena de autores navarros que firmarán libros en franjas horarias. Por la mañana, Mireya Maldonado y Ester Ortiz firmarán de 12 a 14 horas, mientras que por la tarde, Diego Galindo estará de 16 a 17 horas, seguido por Jon Aramendia, Mikel Chasco y Nuria Viedma de 17 a 18 horas, Marta Borruel, Luis Martínez Vallés y Javier Prats de 18 a 19 horas, y finalmente Per Gaztelu, Idoia Saralegui y Maite Sota de 19 a 20 horas. La jornada concluirá con la firma de libros a cargo de Josemi Albizu y Jokin Azketa desde las 20 hasta el cierre de la feria a las 21 horas.

El Día del Libro también incluirá la distribución de rosas en una iniciativa solidaria, donde la ciudadanía podrá colaborar con un euro para adquirir una rosa. La recaudación se destinará a la compra de libros por parte de la Asociación de Librerías Diego de Haro, los cuales serán entregados a COCEMFE Navarra, organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Las asociaciones de COCEMFE Navarra atenderán el stand de entrega de flores durante el evento.

Día del Libro en Pamplona

·      Martes 23 de abril, de 10 a 21 horas, ininterrumpidamente

·      Avenida de Carlos III, en el cruce con la avenida de Roncesvalles

·      Librerías participantes

o    Arcos

o    Elkar Comedias

o    Elkar Leire

o    Muga

o    Troa

o    Abárzuza

o    Ménades

o    Walden

o    Chundarata

o    Karrikiri

o    Arista

o    Miriam

o    Katakrak

o    Iratxe

o    Txalaparta

o    Eroski

o    Kokea

o    Nerea

·      Editoriales participantes

o    Txalaparta

o    Pamiela

o    Eunate

o    Denonartean

o    Igela

o    Mintzoa

·      Firma de libros

o    De 12 a 14 horas: Mireya Maldonado y Ester Ortiz

o    De 16 a 17 horas: Diego Galindo

o    De 17 a 18 horas: Jon Aramendia, Mikel Chasco y Nuria Viedma

o    De 18 a 19 horas: Marta Borruel, Luis Martínez Vallés y Javier Prats

o    De 19 a 20 horas: Per Gaztelu, Idoia Saralegui y Maite Sota

o    De 20 a 21 horas: Josemi Albizu y Jokin Azketa

 


El barrio de Pamplona con más personas mayores: la capital envejece a pasos agigantados

Pamplona envejece a pasos agigantados. Esa es la conclusión de una estadística hecha pública por el Ayuntamiento de Pamplona y que desvela que casi uno de cada cuatro habitantes de la capital navarra tiene más de 65 años.

Concretamente, según esta estadística, 48.752 personas, el 23 por ciento de los habitantes censados en Pamplona, han alcanzado ya esa edad y, al contrario de lo que pudiera parecer, no se concentran en los barrios más antiguos de la ciudad. 

Se da la circunstancia de que la generación que los en los años 60, 70 y 80 del siglo pasado pobló los barrios nuevos de Pamplona tras la expansión más allá de los ensanches, forman en la actualidad la población más envejecida.

De esta forma, el barrio de Iturrama es el que más personas mayores acoge, con casi 4 de cada 10 residentes por encima de los 65 años; concretamente el 38 por ciento.

Por detrás de Iturrama, el segundo barrio más envejecido es San Juan, con un 32 por ciento y el el tercero, Ermitagaña. con el 31 por ciento.

En el extremo contrario se sitúan los barrios nuevos, por pura lógica: Lezkairu, Arrosadía y Buiztintxuri, mientras que merecen una mención aparte aquellos barrios que hace unos años acogían a un mayor grupo de población mayor y en los que en la actualidad viven sus herederos; es decir, barrios rejuvenecidos, como El Ensanche, el Casco Antiguo o la Chantrea.


Pamplona se llena de gaiteros y dulzaineros para celebrar una ocasión muy especial

El centenario del Gran concurso de dulzaineros de Navarra de 1924, organizado en colaboración por el Ayuntamiento de Pamplona y Gaiteros de Pamplona, se abre este sábado con la participación de más de medio centenar de intérpretes de las cinco merindades de la comunidad. La cita quiere poner en valor la importancia del certamen, «que marcó un hito en la historia musical y cultural de la ciudad», además de «dejar un significativo legado que perdura hasta nuestros días».

Así, Pamplona se ha llenado de gaiteros de 17 agrupaciones: Gaiteros de Tudela, Gaiteros de Artajona, Gaiteros de Ribaforada, Gaiteros de Ablitas, Gaiteros de Marcilla, Gaiteros de Huarte (Pamplona), Gaiteros de Sangüesa, Gaiteros de Lodosa, Gaiteros Deierri de Estella, Gaiteros de Elizondo, Gaiteros de Etxarri, Gaiteros de Puente, Gaiteros de Barañain, Gaiteros de Baigorri, Gaiteros Hnos. Fraile (Pamplona), Academia de gaita de Pamplona y Gaiteros de Pamplona.

La jornada ha comenzado con la recreación de la emblemática foto de los participantes en el certamen de 1924; la imagen original se ha recuperado y coloreado para la ocasión y da testimonio de la relevancia del concurso. La fotografía se tomará a las 11 horas, en el patio del Palacio del Condestable, con el escudo de Casa Huarte de fondo, de la misma manera en que se hizo hace cien años.

Desde el Palacio, a las 11.45, han partido las distintas bandas de músicos en pasacalles por el Casco Antiguo, recorriendo las calles Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Chapitela y Plaza del Castillo y a las 12:30 han ofrecido un concierto, en el que cada una de las 17 bandas participantes ha interpretado una pieza propia de los gaiteros o compositores que participaron en el concurso de 1924 (Hnos. Pérez, N. García) o del gaitero estellés Julian Romano. 

La celebración del sábado se ha cerrado con un auzate al más puro estilo barranqués, a las 14 horas, en la sede del Orfeón Pamplonés, para los participantes en el acto y otras entidades colaboradoras, como La Pamplonesa, Orfeón Pamplonés, Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona, Duguna Iruñeko Dantzariak, Txistularis de Pamplona o Ayuntamiento de Pamplona.

El centenario se afronta como «una oportunidad para profundizar en la historia de la gaita, los músicos y el repertorio, y para acercar este instrumento y su legado a la ciudadanía». Los participantes en el concurso de 1924 integraron posteriormente las bandas municipales de gaiteros de Pamplona, fundadas en 1942; contribuyeron a la supervivencia del instrumento hasta finales de los años 70; y, además, destacaron como constructores del instrumento y continuadores del legado de Julián Romano, presente en los grupos actuales de la comunidad, ha informado el Ayuntamiento en una nota.