Okupan ilegalmente un edificio en el casco viejo de Pamplona: les defiende un sindicato socialista

Un grupo de personas ha okupado un bloque de viviendas de la calle Jarauta propiedad del Ayuntamiento de Pamplona, una okupación que defiende el Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria y ante la que la Policía Municipal está a la espera de recibir instrucciones.

Este colectivo explica en una nota que «hace días» entraron a vivir en el edificio, deshabitado, «familias con menores que han sido previamente desahuciadas; mujeres que han sufrido violencia de género; jóvenes que no pueden emanciparse; personas con problemas laborales que no pueden permitirse alquilar una vivienda».

Anuncian su decisión de gestionar este «bloque de viviendas socialista de forma que responda a las necesidades del proletariado de la ciudad, en la medida de lo posible» y advierten de que el hecho de que estas viviendas estuvieran vacías es un «claro ejemplo de que el Ayuntamiento no gestiona la vivienda en función de las necesidades de las personas, sino en función de las necesidades del negocio de la vivienda».

En cualquier caso, y ante posibles intervenciones para echar del edificio a las personas que lo han okupado, este colectivo advierte de que, al llevar ya varios días en su interior, «un desahucio sin orden judicial constituiría un desahucio ilegal. Si el Ayuntamiento quisiera emprender alguna acción, le instamos a entablar contacto con el Sindicato de Vivienda para encontrar soluciones y evitar incurrir en procedimientos ilegales«, dicen.

Al respecto, fuentes de la Policía Municipal de Pamplona han confirmado tener constancia de la okupación del edificio y de la posibilidad de que el propietario, el Ayuntamiento de la ciudad, ponga hoy mismo una denuncia, por lo que el cuerpo policial está a la espera de las consecuencias que se puedan derivar de ello.

Las mismas fuentes han señalado que no ha habido ninguna incidencia reseñable, pese a que por redes sociales hubo un llamamiento para acudir este domingo a una concentración de apoyo a esta okupación, y sí han indicado que en la visita realizada por los agentes a estas viviendas nadie abrió la puerta cuando llamaron, por lo que desconocen quién hay en su interior, con qué intenciones y demandas.

Al respecto ha opinado el vicealcalde de Pamplona, Carlos Salvador, que ha señalado que la Policía Municipal «está trabajando en darle una solución». «Es una noticia que surge hace poco, es una okupación y Policía Municipal está trabajando en darle una solución».

Al respecto, ha dicho que «no es un fenómeno que nos guste, pero no es una situación inhabitual y se estarán tomando los protocolos para poder actuar de manera normalizada ante una situación como esta».


El sorprendente baño que se ha hecho viral en Pamplona: de madrugada y en calzoncillos

Pamplona de madruga. Miles de jóvenes toman las calles del Casco Antiguo para disfrutar del ocio nocturno. Los bares están atestados de gente y entre y copa y copa, es normal que alguno se acalore un poco más de la cuenta.

Lo normal es quitarse el abrigo y volver a ponérselo para salir a la calle. Si aún así el acalorado no ha restablecido la temperatura de confort, siempre se puede uno quitar un jersey o similar y quedarse en manga corta.

Pero lo del protagonista de este video ha trascendido lo común. Por suerte, una usuaria de la red social Tik Tok inmortalizó el momento. Con cierta sorna @Enna_Queen-Oficial describe tras grabar el vídeo: «Lo normal un sábado en Pamplona» con las etiquetas «parati», «bañosdeaguasanta», «bautizo», «fuente», «Pamplona«, «plazadelcastillo», «foryou», «invierno», «sábado» y «noche».

El vídeo se viralizó rápidamente y en apenas 48 horas ha superado las 125.000 visualizaciones en la popular red social. Asimismo, ha provocado centenares de cometarios, algunos de ellos divertidos, otros de extrañeza y algunos incluso de reprobación.

El caso es que el joven, del que desconocemos la identidad y los motivos que le llevaron a protagonizar la escena, se queda en calzoncillos y salta a la fuente de la Plaza del Castillo de cabeza, jaleado por un grupo de jóvenes, que le ríen la gracias.

Asimismo, se desconoce si el protagonista del vídeo se encuentra esta semana enfermo o atraviesa un proceso de pulmonía tras el gélido baño.

 

@enna_queen_oficial Lo normal un sábado en Pamplona #parati #bañosdeaguasanta #bautizo #fuente #iruña #pamplona #plazadelcastillo #foryou #invierno #sabado #noche ♬ sonido original – Enna_queen_oficial👑


El cine de un barrio de Pamplona que triunfó con su película de estreno hace ahora 60 años

El Cine Guelbenzu de Pamplona abrió sus puertas el 11 de octubre de 1963 y se cerró el 3 de marzo de 1981. Tenía 888 butacas y se repartía los espectadores del barrio de la Milagrosa con el cercano y también desaparecido cine Aitor, situado en la calle Gayarre.

Recientemente, el Ayuntamiento de Pamplona anunció que comprará el local del cine Guelbenzu en la Milagrosa para convertirlo en un nuevo espacio sociocultural del barrio, o Civivox.

Un espacio del que miles de pamploneses han disfrutado con sus películas y palomitas en el barrio de la Milagrosa, donde era una de las pocas formas de entretenerse durante los fines de semana de los años 60 y 70 del pasado siglo XX.

La inauguración oficial tuvo lugar el viernes 11 de octubre de 1963 en tres sesiones a las 16.30, 19.15 y 22.30 horas. La película proyectada fue «Hotel Internacional» en cinemascope y color con Elizabeth Taylor y Richard Burton como protagonistas. “El éxito más destacado de la temporada”, aseguraban en la cartelera. Eso sí, para mayores de 18 años.

En aquel día de 1963 había en Pamplona nada menos que otros nueve cines abiertos con sus funciones respectivas: Gayarre, Alcázar, Príncipe, Rex, Olite, Avenida, Novedades, Chantrea y Eslava.

La última película ofrecida el 3 de marzo de 1981, en plena época del ‘destape’, fue “Mujer casada muy complaciente” en tres sesiones a las 17.15, 19.30 y 22.15 horas. Curiosamente, tras el cierre la misma película se ofrecía desde el 4 de marzo en la sala 4 de los cines Olite.

También se anunciaban ese mismo día sesiones en los cines Aitor, Mikael, Olite, Ekhiñe, Gayarre, Príncipe de Viana, Rex, Carlos III y se anunciaba la próxima inauguración de los nuevos cines Iturrama.

A mediados del año 2000 se reabrió transformado en el teatro Mira por iniciativa de Pablo Zubikarai, Maribel Ruiz, Nadage Rostán, Javier Ardanaz y Francisco Iglesias que invirtieron 140 millones de pesetas.

Esta primera iniciativa únicamente se mantuvo durante un mes. Un segundo intento, en 2001, apenas sí se prolongó durante dos años hasta 2003, de manera que el local lleva cerrado más de veinte años.

En abril de 2022 sufrió un intento de ocupación por un grupo de unas 20 personas. La Policía Municipal en colaboración con la Policía Nacional evitó que un grupo de personas entrara al edificio.

Cuando los agentes recibieron el permiso y entraron ya no quedaba nadie dentro del antiguo cine Guelbenzu. La policía se quedó en la zona mientras el propietario sellaba la entrada al edificio.

La asociación Kontseilu Sozialista Iruñerria admitió el intento de ‘okupación’ y, a través de un comunicado criticó que «el constante acoso policial que bloquea y restringe el acceso al nuevo Centro Socialista de Iruñerria».

La historia del cine Guelbenzu de Pamplona siempre irá ligada a la historia del barrio de la Milagrosa y pronto seguirá ligada a ella gracias a su conversión en centro cívico de Pamplona de la red Civivox. 


Cientos de vecinos exigen en Ripagaina dotaciones: «Las queremos en los presupuestos de 2024»

Cientos de vecinos del barrio de Ripagaina se han manifestado este sábado para pedir servicios. Lo han hecho al grito de «¡Dotaciones ya!». Y han dejado claro que se sienten abandonados por los cuatro ayuntamientos que gestionan esta zona: Pamplona, Valle de Egüés, Burlada y Huarte

La Asociación de Vecinos de Ripagaina ha convocado esta manifestación para reclamar que las dotaciones para el barrio «formen parte de los presupuestos de 2024». 

En ese sentido, desde la asociación han lamentado que las promotoras y los cuatro ayuntamiento se han beneficiado económicamente de la construcción de este barrio. «Ahora les toca invertir en él», dicen. 

Ripagaina tiene 19 años de historia. Y en la actualidad es uno de los barrios de moda, con 12.500 habitantes. «Seguimos sin servicios», recuerdan desde la asociación convocante. 

Entre las reivindicaciones están la construcción de una escuela infantil, el centro de salud, instalaciones deportivas y culturales, etc. «Nos han prometido muchas cosas», reconocen los vecinos. Pero lamentan que «los cuatro ayuntamientos las incumplen». 

Por eso, piden a todas las entidades que se unan para sacar adelante esos proyectos y otorgar a los vecinos del barrio los servicios que necesitan para seguir haciendo vida en él. 


La Mancomunidad de Pamplona de estreno: abre pronto unas nuevas instalaciones en la ciudad

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona abrirá su nueva oficina de Atención Ciudadana el próximo miércoles en la planta baja de la nueva sede de las Salesas.

La oficina en la que hasta ahora se ubicaba el servicio de Atención Ciudadana, en la calle Navas de Tolosa, se mantendrá abierta hasta el lunes 13, informa la Mancomunidad en un comunicado.

La nueva sede de la MCP, inaugurada el pasado mes de agosto, supone la recuperación de un inmueble en el Casco Antiguo de Pamplona que se encontraba en desuso desde el año 2003.

Una vez equipados los espacios de trabajo, en las últimas semanas se han ido incorporando paulatinamente los diferentes equipos de trabajo de la entidad.

El edificio dispone de 5.600 m2 útiles distribuidos en tres plantas y un sótano. La planta baja se ha destinado en gran parte a las oficinas del Servicio de Atención Ciudadana.

El patio claustro, uno de los espacios más emblemáticos del nuevo inmueble, se ha habilitado como zona de espera para los ciudadanos y ciudadanas que deseen hacer alguna gestión en las oficinas. 


Los dos aparcamientos de Pamplona que ofrecen atractivos descuentos para aparcar por la noche

Los aparcamientos subterráneos de Baluarte y Blanca de Navarra ofrecen precio reducido para el estacionamiento nocturno de vehículos de residentes de los sectores 1 y 2.  Y seguirán haciéndolo por bastante tiempo, ya que el Ayuntamiento de Pamplona ha renovado este acuerdo por el que, previa inscripción en Telpark, podrán aparcar por 1 euro cada noche.

Las personas con tarjeta de residente de la zona de estacionamiento regulado de los sectores 1 y 2 podrán utilizar los aparcamientos subterráneos de Baluarte y Blanca de Navarra en horario nocturno a un precio reducido. El Ayuntamiento de Pamplona ha renovado el acuerdo con Empark Aparcamiento y Servicios, empresa gestora de ambos parkings, para volver a llevar a cabo esta iniciativa. 

El precio de cada estancia nocturna será de 1 euro si se aparca en el horario bonificado, que es de 21 horas de la noche a 9 horas de la mañana del día siguiente. Si el vehículo excede ese horario bonificado, se sumará al precio de 1 euro el que le corresponda al exceso de tiempo en el que se incurra, aplicando las tarifas vigentes del aparcamiento. Las personas interesadas que cumplan los requisitos establecidos podrán beneficiarse de esta iniciativa hasta el final del año 2024. 

El procedimiento para unirse a esta iniciativa es sencillo. Las personas interesadas deben darse de alta en la aplicación Telpark y activar la matrícula que tiene adjudicada la tarjeta de residente en el apartado de la app ‘Entrada express’. Una vez que se hayan realizado ambos pasos, ya podrán beneficiarse de esta medida. Cuando el vehículo se acerque al aparcamiento, accederá mediante lectura de matrícula, sin que tenga que coger tique no pagar en los cajeros para abonar la estancia. El coste se cargará en la cuenta proporcionada a través de la aplicación Telpark.

Para más información, se puede acudir a las oficinas del área de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona, en la calle Monasterio de Irache, 2.


El maravilloso tríplex de lujo de seis habitaciones que se vende en pleno centro de Pamplona

Una de las mejores panorámicas de Pamplona. Esa es la carta de presentación del maravilloso triplex que se vende en la Plaza de la Libertad, en pleno Segundo Ensanche de la capital navarra.

Se trata de un emblemático edificio de los que conforma la plaza; y más concretamente ocupa sus tres últimas plantas con una gran terraza que es la envidia hecha espacio al aire libre.

Se trata de una vivienda totalmente reformada, puesta a la venta por la inmobiliaria Urbantia y recogido por el portal Fotocasa con ni más, ni menos que 440 metros cuadrados. de ellos, 170 útiles.

Las tres plantas de la vivienda están conectadas por un ascensor privado, así que no tema a las escaleras, que también tiene. 

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

En una de las plantas, la más baja de las tres, tiene un vestíbulo junto a un gran salón de 56 metros cuadrados y una cocina de 26. En esta misma plata se ha hecho de obra un aseo de cortesía y una primera habitación que se ha pensado como cuarto de lavadoras y plancha

En la planta principal se ha dejado un espacio diáfano polivalente que da acceso a cinco de las seis habitaciones, así como tres cuartos de baño completos; dos de ellos integrados en habitaciones tipo suite. Desde esta planta se accede a dos terrazas, de 36 y 48 metros cuadrados respectivamente, una con vistas a la plaza de la Libertad y el norte de Pamplona y otra con vistas hacia el sur y la Higa de Monreal.

Y en la planta superior, los espacios diáfanos vuelven a cobrar protagonismo, generando un gran ‘txoko‘ con terraza de 73 metros cuadrados que se puede acondicionar para el uso que el nuevo comprador del inmueble desee.

Las tres plantas, como decimos, están totalmente reformadas con materiales de lujo y han obtenido la calificación energética A.

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

Desde la inmobiliaria explican que el edificio cuenta con una sala de calderas centralizada de gas natural para calefacción y producción de agua caliente sanitaria, con contadores individuales de consumo y que se puede regular la temperatura de todas las habitaciones con termostatos individuales.

Se ha puesto suelo radiante en todas las estancias y carpintería exterior de aluminio tipo block, «Climalit» y lámina bajo emisiva y apertura oscilobatiente en todas las ventanas y puertas de terraza.

La puerta de entrada es de máxima seguridad, acorazada y lacada en blanco, lo mismo que las puertas de las habitaciones. En el interior, todas ellas cuentan con un panel corredero de vidrio que separa la zona de vestidor y los armarios, de la parte en la que pondrán las camas.

Sin duda, una casa de ensueño que sólo cuesta 1.495.000 euros. Y casi que hay que considerarlo una ganga, porque hasta hace unos meses, se vendía por 1.775.000 euros.

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

 


El Ayuntamiento de Pamplona abre una convocatoria para contratación temporal

El Ayuntamiento de Pamplona ha convocado un proceso selectivo para confeccionar sendas listas de personas disponibles para la contratación temporal y para la formación de técnico de Grado Medio, en los ámbitos de Participación, Juventud, Acción Comunitaria, Igualdad y Diversidad Cultural. Las inscripciones podrán realizarse hasta el 20 de este mes.

Para optar al proceso de selección de personas para la formación en situación de servicios especiales es preciso ostentar la condición de personal fijo al servicio del Ayuntamiento de Pamplona. En el caso de la lista para la contratación temporal, ésta está abierta a todas aquellas personas que cuenten con un título de diplomatura o grado universitario, de Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica o títulos declarados equivalentes. Además, será necesario no hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas y contar con la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las correspondientes funciones.

Las personas interesadas deberán presentar la solicitud de forma telemática y abonar una tasa de 11 euros. La solicitud deberá ir acompañada de una fotocopia del DNI, una copia de la titulación exigida, y una fotocopia del título de nivel C1 de euskera o equivalente, en su caso, así como la documentación que acredita una discapacidad reconocida, si la tuviera.

Quienes resulten admitidos en el proceso deberán superar un examen tipo test con varias alternativas de respuesta sobre el temario desglosado en la convocatoria. En él se exige, entre otros aspectos, tener conocimientos de la ley del Procedimiento Administrativo Común a las Administraciones Públicas, así como varias ordenanzas, reglamentos y planes del Ayuntamiento de Pamplona en materia de subvenciones, participación ciudadana, juventud, diversidad cultural.


Vídeo de la Operación Oslo: cae una organización criminal que explotaba a inmigrantes

Su principal actividad delictiva era la trata de seres humanos con fines de explotación laboral de ciudadanos extranjeros, en su mayoría ciudadanos senegaleses, captados tanto en su país de origen como en España. Los agentes detectaron la participación de hasta quince empresarios agrícolas de las zonas de la ribera del Ebro en Navarra y Zaragoza, los cuales se prevalían de la mano de obra irregular aportada por el cabecilla de la organización. Más información aquí