Importantes problemas de tráfico en Pamplona: los atascos previstos durante todo el domingo

Pamplona se prepara para un domingo con importantes problemas de tráfico debido a una prueba deportiva y un partido de Osasuna femenino que se suma al corte de una importante arteria de 4 carriles por las obras que se llevan a cabo en la zona. 

Junto a los cortes para todos los vehículos en las calles del recorrido que transcurre por el centro de la ciudad, hay que tener en cuenta que este domingo 12 de mayo, entre las 09:30 y las 12:30 horas aproximadamente, el Transporte Urbano Comarcal realizará modificaciones en los recorridos de varias líneas debido a la celebración de la ‘Media maratón Ciudad de Pamplona‘. Esta medida afectará a las rutas que pasan por San Juan, Iturrama y el centro de Pamplona, a excepción de las líneas 3, 9, 17 y 21.

Durante este periodo, se suspenderán las paradas ubicadas en el centro de Pamplona en calles como Av. del Ejército, Navarro Villoslada, Monasterio de Irache, Av. Sancho el Fuerte, Yanguas y Miranda, Iñigo Arista y Cortes de Navarra, entre otras.

Las paradas dentro de los tramos cortados por la organización estarán fuera de servicio, pero se habilitarán paradas alternativas en los recorridos alternativos. Se espera que las líneas afectadas sufran retrasos ocasionales según el desarrollo del evento y las restricciones de tráfico impuestas por la Policía Municipal de Pamplona.

La Policía Municipal de Pamplona ha advertido a los conductores de que tengan paciencia desde la salida de la prueba a las 9.30 horas en la avenida de Galicia «porque se provocarán retenciones. Además, a las 12 horas saldrá desde el mismo punto la prueba de 5 kilómetros que provocará serios problemas en la plaza de los Fueros. 

También a las 12 horas está previsto un partido de Osasuna femenino en El Sadar, por lo que las calles adyacentes quedarán cortadas hasta la finalización del encuentro. 

CORTES EN LA CUESTA DE BELOSO

Las obras del corredor sostenible de la cuesta de Beloso continúan su avance y obligan este domingo a cortar los dos carriles de circulación más próximos a la Ciudad Deportiva Amaya. La circulación se hará por los dos carriles habituales de bajada, de forma que uno se utilizará para subir hacia Pamplona y el otro para bajar hacia Burlada.

Según han informado desde el Ayuntamiento en una nota, este cierre solo está previsto para el domingo, cuando el volumen de tráfico «disminuye notablemente».

La limitación a un único carril de subida y otro de bajada implica el cierre de un carril desde la avenida de Baja Navarra en dirección Burlada, a la altura de la calle Media Luna y se instalarán las señalizaciones correspondientes en los cruces con la calle Valle de Egüés y la carretera de Badostain, junto al Seminario. Habrá operarios indicando los desvíos.

Además, se podrá utilizar la calle Beloso Alto, que da acceso al Hospital de San Juan de Dios, en sentido entrada pero no de salida hacia la cuesta de Beloso. La única excepción es la línea 10 del transporte público, Beloso Alto – Orkoien, que mantiene su itinerario y ofrecerá el servicio en su recorrido habitual.

Este domingo por la mañana se celebran diversos eventos en Pamplona, como la Media Maratón o el partido de Osasuna femenino en El Sadar, por lo que se pide planificar posibles desplazamientos y evitar el uso del vehículo particular, utilizando medios como la bicicleta, el transporte público o a pie.

En el caso de la Media Maratón, los cortes comienzan a las 7 de la mañana en la avenida de Galicia, donde a las 9.30 está previsto el inicio de la prueba, con final en el estadio de Larrabide. La carrera principal cierra el control a las 12.35 horas. Además, hay una segunda carrera de 5 kilómetros, que parte a las 12 horas también desde la avenida de Galicia.

El tráfico se verá afectado, aunque no se corta totalmente la circulación, sino que se dará paso alternativo. Algunas de las líneas del transporte público que circulan por el centro modifican su recorrido. Policía Municipal prevé un dispositivo especial de tráfico con 49 agentes, que se unen a los 76 voluntarios de la organización de la carrera.


El conocido hotel de Pamplona que proyecta una gran ampliación y tendrá piscina

Un conocido hotel de Pamplona proyecta una gran ampliación que, además de aumentar notablemente el número de camas ofertadas, contempla la creación de una piscina con su correspondiente zona de solarium. Según ha podido saber Navarra.com, la ampliación contempla dos proyectos que se prevén culminar en el plazo de dos años. En este momento, el establecimiento se encuentra en una fase previa, gestionando los permisos necesarios para comenzar las obras. 

Concretamente, el Hotel Pamplona Catedral, ubicado en el corazón del Casco Antiguo de Pamplona es el establecimiento que prevé acometer esta obra, con la que ampliaría en un 27% el número de habitaciones disponibles. Según explica Íñigo Ojinaga, propietario de este hotel y del Pamplona Plaza, la ampliación parte de la idea inicial de sumar 30 habitaciones más a la oferta del Hotel Pamplona Catedral

«Con la ampliación del número de habitaciones, vamos a necesitar más plazas de aparcamiento«, explica. De ahí que hayan proyectado también ampliar el parking. Esta obra va a obligar a reformar la terraza interior del hotel. «Vamos a poner también una piscina y una zona de solarium», detalla. 

En estos momentos se va a priorizar la fase de la ampliación del aparcamiento. «No podemos tener más habitaciones si no tenemos plazas de aparcamiento», señala. El Hotel Pamplona Catedral no cuenta con ningún aparcamiento público cercano. Y tampoco hay en las calles aledañas muchas zonas de aparcamiento. Por eso, para atraer a los clientes es importante que cuente con sus propias plazas. 

Fachada principal del Hotel Pamplona Catedral. IÑIGO ALZUGARAY

El Hotel Pamplona Catedral presentó la licencia de actividad para la ampliar la zona de aparcamiento y crear la piscina a mediados de febrero y ya ha salido publicada esa solicitud en el Boletín Oficial de Navarra (BON). «Confiamos en que podremos empezar estas obras antes de que termine el 2024», señala. Después, tienen previsto presentar en el Ayuntamiento de Pamplona el proyecto para la ampliación del número de habitaciones. «Ahora mismo tenemos sólo el anteproyecto», puntualiza. Y espera que toda la ampliación, incluyendo el proyecto del aparcamiento y el de las habitaciones, esté terminada a finales del 2026. 

Las nuevas habitaciones se van a construir en la parte más antigua del hotel. Se trata de un edificio del año 1854, que está protegido. «Eso nos supone ciertas limitaciones a la hora de hacer las obras, como mantener los muros y las ventas», asegura. Las nuevas habitaciones tendrán entre 40 y 60 metros cuadrados. Van a tener mucho encanto porque serán muy grandes y con techos altos. 


Beloso limita todavía más la circulación y cierra por completo uno de sus sentidos

Las obras del corredor sostenible de la cuesta de Beloso continúan su avance y obligan este domingo a cortar los dos carriles de circulación más próximos a la Ciudad Deportiva Amaya. La circulación se hará por los dos carriles habituales de bajada, de forma que uno se utilizará para subir hacia Pamplona y el otro para bajar hacia Burlada.

Según han informado desde el Ayuntamiento en una nota, este cierre solo está previsto para el domingo, cuando el volumen de tráfico «disminuye notablemente».

La limitación a un único carril de subida y otro de bajada implica el cierre de un carril desde la avenida de Baja Navarra en dirección Burlada, a la altura de la calle Media Luna y se instalarán las señalizaciones correspondientes en los cruces con la calle Valle de Egüés y la carretera de Badostain, junto al Seminario. Habrá operarios indicando los desvíos.

Además, se podrá utilizar la calle Beloso Alto, que da acceso al Hospital de San Juan de Dios, en sentido entrada pero no de salida hacia la cuesta de Beloso. La única excepción es la línea 10 de villavesa, Beloso Alto – Orcoyen, que mantiene su itinerario y ofrecerá el servicio en su recorrido habitual.

Este domingo por la mañana se celebran diversos eventos en Pamplona, como la Media Maratón o el partido de Osasuna femenino en El Sadar, por lo que se pide planificar posibles desplazamientos y evitar el uso del coche, utilizando medios como la bicicleta, el transporte público o a pie.

En el caso de la Media Maratón, los cortes comienzan a las 7 de la mañana en la avenida de Galicia, donde a las 9.30 está previsto el inicio de la prueba, con final en el estadio de Larrabide. La carrera principal cierra el control a las 12.35 horas. Además, hay una segunda carrera de 5 kilómetros, que parte a las 12 horas también desde la avenida de Galicia.

El tráfico se verá afectado, aunque no se corta totalmente la circulación, sino que se dará paso alternativo. Algunas de las líneas del transporte público que circulan por el centro modifican su recorrido. Policía Municipal prevé un dispositivo especial de tráfico con 49 agentes, que se unen a los 76 voluntarios de la organización de la carrera.


Cortes de tráfico y anulación de villavesas por la Media Maratón de Pamplona de este domingo

Este domingo 12 de mayo, de 09.30 a 12.30 horas, aproximadamente, con motivo la carrera ‘Media maratón Ciudad de Pamplona‘, media Pamplona se cortará al tráfico.

Además, el Transporte Urbano Comarcal modificará los recorridos de las líneas que circulan por San Juan, Iturrama y el centro de Pamplona, excepto las líneas 3, 9, 17 y 21.

Según han explicado, permanecerán anuladas las paradas situadas en el centro de Pamplona de las calles: Av. del Ejército, Navarro Villoslada, Monasterio de Irache, Av. Sancho el Fuerte, Yanguas y Miranda, Iñigo Arista y Cortes de Navarra entre otras.

Durante ese periodo de tiempo, las paradas ubicadas en los tramos cortados por la organización permanecerán anuladas, quedando habilitadas aquellas que se encuentran en los recorridos alternativos. Las líneas afectadas acumularán retrasos puntuales según el desarrollo del evento y de acuerdo con las restricciones de tráfico que realice la Policía Municipal de Pamplona.

También se colocará información de las paradas alternativas en todas las paradas anuladas. También se puede consultar más información en el teléfono de Atención Ciudadana de la Mancomunidad: 948 42 32 42.

Recorrido de la Media Maratón de Pamplona 2024.


Tere, la abuela pamplonesa centenaria cargada de vitalidad que ha sido recibida en el Ayuntamiento

Nació en 1924, vivió la guerra civil siendo adolescente, y la juventud en plena posguerra franquista, hasta la llegada de la democracia, en su Pamplona natal. Ahora, ha cumplido 100 años y lo ha celebrado con una visita a la Casa Consistorial. Tere San Román Asín ha acudido al Ayuntamiento acompañada por familiares y amigos, donde ha sido reconocida con un ramo de flores, un pañuelo y un pin de la ciudad.

Tere ha vivido en la calle San Nicolás, en la calle Amaya junto a la plaza de toros y actualmente reside en Azpilagaña, aunque visita a menudo el Casco Antiguo.

Trabajó desde muy joven en un taller de la calle Amaya en el que cortaba y cosía zapatos, junto a su madre, su padre y sus tías; tiempo después también lo harían para la fábrica de López. En el año 1950 contrajo matrimonio con Felipe Rojo, muy conocido en la ciudad en el ámbito de la pelota; de hecho, puso en marcha una escuela de pelota. Tuvieron cinco hijas, de las que viven cuatro, y han tenido tres nietas y tres nietos.

La centenaria es una persona muy familiar, que disfruta de tener cerca a sus hijas y a sus amistades. Le gustan las reuniones familiares y las veladas con sus amigas, y está pendiente de su entorno, siempre ha cuidado de las personas próximas. Entre sus aficiones se encuentran la historia, la geografía, el cine, las exposiciones, la lectura o el folklore local. También disfruta mucho la gastronomía, ya que es de buen comer y buen vivir en general.

Es una persona que está al día de la situación cultural, social y política; de hecho, no se pierde un telediario ni un debate político, aunque lo prefiere por la radio, porque dice que cuentan más y mejor. Tere San Román es una señora coqueta y cuida su ropa, su peinado, y no le gusta que le pregunten por su edad: si le preguntan por sus años, contesta que tiene 20. Vitalidad no le falta, pues con cada hija realiza diferentes actividades: visitar otros barrios y ver cómo van cambiando, tomar el vermú, pasear por calles, jardines, etc. 

Ha viajado en presencia y «por folleto», ahora más por televisión, porque dice que es muy cómodo. Siempre le han gustado y actualmente también disfruta con las excursiones a diferentes rincones de Navarra y si puede ser con festejo, aún mejor. Le gusta estar con gente joven porque le aporta cosas nuevas. Es una persona positiva, con mucho ánimo, alegre, con sentido del humor, incluso con picardía, tiene una gran fuerza de voluntad y hace todo lo posible por hacer la vida más fácil a sus hijas. De vez en cuando, también tiene su genio. Acude tres días a la semana al centro Adacen, donde entre otras cosas se entretiene con la tablet.


Funes arranca las fiestas de San Isidro, que se alargarán hasta el miércoles

Los funesinos van a celebrar San Isidro Labrador con una amplia programación que empezará hoy y que se alargará hasta el miércoles. De hecho, los actos arrancarán a las 16.00 horas con hinchables y simuladores en la pista polideportiva y seguirán a las 17.00 horas con una merienda de la mano de la Apyma. A las 20.00 horas habrá pintxo pote y a las 23.00 horas estará Cocktail Tributo en concierto.


Un nuevo árbol en la Taconera de Pamplona «que une a los pueblos» y que recuerda un evento especial

Un majestuoso magnolio de 4,5 metros de altura y 38 centímetros de perímetro de tronco, que en un mes comenzará su floración, se ha sumado esta tarde a la vegetación del Parque de la Taconera en recuerdo de la celebración en Pamplona del 50 Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos, PARJAP 2024.

Congresistas y responsables del Ayuntamiento han participado en la plantación de este árbol, acompañado de una placa con la inscripción ‘El árbol une a los pueblos’. Se trata de un acto que simboliza el objetivo de difundir los beneficios que aportan los espacios verdes a las ciudades por parte de esta cita referente de la Infraestructura Verde, organizada por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, junto con el Ayuntamiento de Pamplona.

PARJAP 2024 reúne hasta el viernes en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte a más de 30 ponentes nacionales e internacionales, procedentes de países como Francia, Alemania o Italia, y 500 congresistas profesionales para compartir experiencias e investigaciones sobre el potencial y los beneficios de la naturaleza en las ciudades, la ordenación territorial y la lucha contra el cambio climático. La plantación de un árbol en un espacio público, como actividad complementaria al programa científico del congreso, se inició en 1993 y se ha convertido en una de las señas de identidad de este foro, así como de los congresos iberoamericanos impulsados por la AEPJP. Con el de Pamplona, son ya 38 los árboles plantados, de muy distintas especies.

El ejemplar escogido por el Ayuntamiento de Pamplona para sumarse a esta lista es un magnolio común, Magnolia grandiflora, de la variedad Gallisoniensis Praecox, que se caracteriza por ofrecer flores más duraderas, grandes y perfumadas de las que ya dan fama a este árbol. El nuevo magnolio, de unos 20 años de edad y procedente de Italia, se ha plantado entre el Portal Nuevo y la fuente de Gayarre. Pasa a ser el número 36 en la Taconera, un espacio verde en el que ya aporta a los ciudadanos sus múltiples beneficios, desde el almacenaje de CO2 y la reducción de la temperatura al valor social de crear un entorno urbano más bello y agradable.

En el acto de plantación, Borja Izaguirre, concejal delegado de Ciudad Habitable y Sostenible del Ayuntamiento de Pamplona y Pedro Calaza, presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, han sido los encargados de echar las primeras paladas de tierra al árbol, acompañados por los congresistas que participan en PARJAP. El concejal ha agradecido su participación a todos los que han hecho posible este Congreso y ha felicitado a la AEPJP por la celebración de esta 50 edición.

El magnolio es una especie procedente de América, que figura entre los árboles de más antigüedad: sus flores no están separadas en pétalos y sépalos, y al evolucionar antes de la aparición de las abejas, las polinizan los escarabajos. Por su sombra perenne y sus vistosas y fragantes flores, es una de las especies ornamentales más extendidas, aunque también es una medicina tradicional contra las cardiopatías, los cólicos y para calmar los nervios.

La plantación del magnolio ha puesto punto final este jueves a la segunda jornada de conferencias del Congreso PARJAP, que en esta 50 edición tiene como lema ‘Soluciones basadas en la naturaleza: una apuesta de futuro’.


Se abrasan de calor y otros tan frescos: los barrios de Pamplona que más sufren en verano

Barrios céntricos de Pamplona como los Ensanches tienen hasta nueve veces más noches tropicales que otros del extrarradio como San Jorge o la Rochapea, según se ha puesto de relieve en el Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos que se celebra en Pamplona bajo el lema ‘Soluciones basadas en la naturaleza: una apuesta de futuro’.

Así, ha comentado a EFE Marta Torres, técnica de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pamplona, en 2022 hubo barrios de la periferia que tuvieron dos noches tropicales (temperatura mínima superior a 20 grados), mientras que en los Ensanches se llegó a 18.

Según un estudio del Ayuntamiento de Pamplona y la Universidad Pública de Navarra, las diferencias máximas para los valores promedios entre barrios de Pamplona se sitúan en torno a los 4 grados.

Durante las horas de día, esas diferencias disminuyen e incluso hay momentos en los que coinciden. En los meses de verano, como consecuencia de la mayor radiación solar recibida, se aprecia una tendencia hacia un mayor salto término entre las distintas horas del día que en los meses de invierno.

Los valores máximos se concentran en la zona norte de Pamplona y en los dos Ensanches. En San Jorge, la diferencia está asociada a temperaturas bajas y en los Ensanches, asociada a temperaturas altas.

Para el periodo de tiempo en el que se han recogido datos, se puede identificar que la Milagrosa tiene mayores problemas de temperatura nocturna que los Ensanches. Con menos datos, también parece que la Rochapea estaría mejor que los Ensanches y que San Juan estaría mejor que la Rochapea y la Milagrosa.

De esta forma, ha señalado Torres, «si tú vives en un sitio o en otro, tu salud, tu calidad de vida es diferente por cómo está diseñada la ciudad». En este caso, la noche tropical está propiciada «por el calor que sube del asfalto durante la noche, que no se refresca de madrugada», lo que hace que en ocasiones no se baje de los 25 grados.

El problema, ha indicado, es «la falta de espacios permeables que evaporen agua y la vegetación, la sombra que permita que la ciudad no se cargue de energía durante todo el día y la expulse durante la noche. Ese es uno de los retos» de la planificación urbana.

Los edificios ya están construidos y no son de propiedad municipal, por lo que «la vía pública es lo que tenemos, la única oportunidad de intervención, las fachadas, los patios de manzana…».

Sobre estos últimos, ha subrayado que, aunque en su mayoría son de propiedad privada, son también «grandes oportunidades» de actuación en este ámbito. «Es una oportunidad que todavía yo creo que está sin explorar», ha dicho.

En ese sentido, ha declarado que es fundamental que la ciudad se adapte al cambio climático «por los beneficios que va a aportar a las personas» y las ‘soluciones basadas en la naturaleza’ son «una de las herramientas que van a permitir mitigar ese efecto isla de calor que tenemos en las ciudades».


El motivo por el que Baluarte en Pamplona se engalana con unas sorprendentes jardineras

La plaza de Baluarte en Pamplona ha aparecido engalanada con unas curiosas jardineras. Se trata de alrededor de una veintena de maceteros de gran tamaño dispuestas en un pasillo que da acceso al auditorio pamplonés.

Unas jardineras, con pequeños arbustos en algunos casos y flores en otros, que dotan de un colorido especial a la plaza pamplonesa en la llegada de la primavera y que han sorprendido a quienes cada día atraviesan esta zona de Pamplona.

La iniciativa, que será efímera en el tiempo, responde al comienzo de la cincuenta edición del Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos que este 2024 alberga Pamplona.

Una cita indispensable para muchas ciudades, pueblos y consistorios que cuidan su imagen verde tanto dentro de sus municipios como de cara al exterior y que ha dado comienzo este 8 de mayo en la capital navarra.

Bajo el título ‘Soluciones Basadas en la Naturaleza: una apuesta de futuro’ y con cuatro bloques temáticos: ‘Las SBN en el marco de la ordenación territorial’; ‘Las SBN y su aplicación a escala ciudad’; ‘La aplicación de las SBN en el espacio verde público’ y ‘Las SBN y su aplicación a microescala’, el congreso se desarrolla desde este miércoles 8 de mayo hasta el próximo viernes 10 de mayo.

Este próximo jueves 9 de mayo, la jornada comenzará a las 9.30 horas con el bloque de ponencias vinculado a las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) a escala ciudad. A lo largo del día se desarrollarán nueve sesiones, entre ponencias y mesas redondas, a cargo de una docena de especialistas.

Además, durante toda la jornada, en horario de 9.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 18.30 horas, la zona de expositores (27) ubicada en el vestíbulo de Baluarte, recibirá visitas concertadas de alumnos de distintas entidades vinculadas con este ámbito, desde Formación Profesional, a programas de Formación y Empleo Social, o Enseñanza Universitaria.

El final de las sesiones del día lo marcará la plantación, a las 19 horas, de un magnolio de gran tamaño en el parque de Taconera (en el espacio que media entre el Portal Nuevo y la fuente dedicada a Julian Gayarre). En el acto el concejal delegado de Ciudad Habitable y Sostenible, Borja Izaguirre y Pedro Calaza, presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) colocarán la placa conmemorativa que recordará el desarrollo en la ciudad de PARJAP 2024. La jornada será también el marco de la presentación y votación de los premios nacionales de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP).