Las demandas vecinales del barrio de San Jorge.
La consulta vecinal realizada el pasado mes de octubre, del 16 al 30, en torno a la rotonda de San Jorge ha recibido un total de 88 propuestas de los vecinos del barrio. El vecindario ha aportado sugerencias y recreaciones para mejorar no solo la rotonda y su entorno, sino también otros elementos del barrio. Todas estas aportaciones se van a incorporar al concurso de proyectos que Gerencia de Urbanismo prepara para aliviar el tráfico en la zona y fomentar la movilidad sostenible.
Esta iniciativa de escucha activa de las necesidades del barrio la ha presentado esta mañana en rueda de prensa la concejala delegada de Urbanismo y Vivienda, y Desarrollo Sostenible y Proyectos Estratégicos, Izaskun Zozaya.
Farolillos gratis en Pamplona por San Saturnino
El Ayuntamiento de Pamplona ha aumentado a 4.000 los farolillos luminosos que repartirá el próximo miércoles, día 29, coincidiendo con la festividad de San Saturnino, con el objetivo de hacer una suelta colectiva en la que la ciudadanía pueda lanzar al cielo sus deseos para la ciudad.
Esta acción forma parte de los actos organizados por el Consistorio con motivo del Día de Pamplona y supone un guiño a la localidad francesa de Bayona, hermanada con Pamplona, que año tras año abre sus fiestas navideñas con una suelta de farolillos similar.
El lanzamiento de farolillos se realizará a las 19 horas en la Vuelta del Castillo, en la explanada junto a la estación de autobuses. Las personas interesadas en participar en este acto podrán recoger los farolillos de forma gratuita ese mismo día 29, de 16 a 17.30 horas.
Para ello, el Ayuntamiento ha habilitado tres puntos de recogida. En concreto, estarán disponibles en la oficina de turismo (en la calle San Saturnino, 2), en el Palacio de Condestable (c/ Mayor, 2) y en la propia Casa Consistorial, en la puerta de acceso trasera, por la plaza de Santiago.
Los farolillos únicamente se repartirán a personas mayores de 16 años, a razón de un farolillo por persona. El acto de lanzamiento tendrá lugar tras la inauguración del belén en el zaguán de la Casa Consistorial, previsto a las 17.30 horas de ese mismo día, y el encendido de las luces navideñas, que se realizará a las 18 horas de la mano de miembros de Pamplonistas, el programa de voluntariado municipal.
La celebración de este espectáculo de farolillos estará supeditada, en cualquier caso, a las condiciones climatológicas, tanto de lluvia como de viento, para poder realizarla con seguridad para las personas asistentes y para la ciudad. Aunque se trata de farolillos biodegradables, una vez concluido el acto, se habilitará un dispositivo especial para la retirada de aquellos farolillos que caigan por la ciudad.
Pamplona actualiza su protocolo contra la violencia sexista en los bares: «Dirígete a la barra»
El Ayuntamiento de Pamplona se une a la celebración esta semana del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer con la presentación de la nueva web que acoge el protocolo actualizado de prevención y actuación ante la violencia sexista en espacios festivos y de ocio nocturno privado.
Este protocolo es acorde a la legislación vigente y responde a la demanda de locales y asociaciones de hostelería, al tiempo que se presenta de forma más accesible para la ciudadanía.
En la web se recoge el nuevo protocolo, que incide en la necesidad de identificar las violencias sexistas, incluidas acciones como la insistencia o el acoso verbal y prácticas, creencias o estereotipos machistas, que son «las más comunes en los contextos de ocio, por lo que, en gran medida hasta ahora, han sido normalizadas e invisibilizadas».
El protocolo recoge cómo debe actuar una mujer que se haya sentido agredida, así como deben hacerlo los agentes de ocio nocturno, que estarán formados en la materia.
Una de las principales recomendaciones es que la mujer en cuestión se acerque a la barra y refiera haber sido víctima de una agresión, momento en el que el establecimiento, si se encuentra adherido a este protocolo, tendrá una formación específica sobre cómo actuar.
Todo esto viene recogido en un documento insertado en la nueva web, que viene acompañada también de un rediseño gráfico elaborado a partir del símbolo anterior, una mano levantada con la palma abierta en señal de lucha, un símbolo reconocido en la sociedad navarra como representación de la lucha contra las agresiones sexistas.
La mano se amplía con nuevas líneas y colores, que recogen el trabajo que realizan todos los sectores sociales para luchar contra la violencia. Con esta imagen, se invita a la participación, a la implicación de todas las personas, para formar conjuntamente la figura, como si fuera un rompecabezas que solo tiene sentido si se unen todas las piezas.
El diseño de este protocolo, en línea con el III Plan municipal para la Igualdad, busca hacer de Pamplona una ciudad más segura y libre de violencia. En la página web se presenta con un doble apartado. Por una parte, un área para que los locales de hostelería puedan adherirse al protocolo voluntariamente, como agentes colaboradores. Los locales que lo deseen se comprometen a formar a su personal en la prevención, detección y actuación ante situaciones de violencia contra las mujeres.
Un segundo apartado alberga la formación online del protocolo, dirigido al personal de los locales de ocio. Si se aprueba el test de 20 preguntas que incluye, la persona que lo realiza certifica su conocimiento del protocolo y capacidad para actuar en caso de presenciar una agresión sexista. El certificado es personal y no va asociado a ningún local en concreto, ya que la rotación es alta en el sector de hostelería.
El protocolo presentado se gestó con la colaboración de las áreas municipales de Seguridad Ciudadana, Hacienda, Comercio y Turismo, más las aportaciones de Servicio Municipal de la Mujer-SMAM; el tejido social y feminista de Pamplona; Gora Iruña; la Federación de Peñas de Pamplona; las asociaciones de hostelería de Navarra (Asociación Navarra de Pequeña Hostelería-ANAPEH, Asociación de Empresarios de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Navarra-ASBANA, Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra-AEHN); locales de ocio/bares/salas (Zentral, El Terminal, Herriko Taberna, La Antigua Farmacia, Ozone) y el festival de música Iruña Rock.
Nuevo sistema para consultar plazas de aparcamiento libres
El Ayuntamiento de Pamplona ha mejorado el servicio de información en tiempo real sobre las plazas de aparcamiento disponibles a través de la página web municipal. A los datos de los parkings subterráneos se ha sumado la red de aparcamientos disuasorios. La disponibilidad puede consultarse en www.pamplona.es, en el apartado de información práctica. Con esta medida, el Consistorio quiere habilitar una herramienta para facilitar el acceso a aparcamiento a la ciudadanía y evitar el tráfico por las distintas calles y barrios en búsqueda de un lugar para estacionar.
El enlace a la página web discrimina entre los diez aparcamientos subterráneos y los nueve disuasorios existentes en la ciudad. Los subterráneos actualizan los datos cada diez minutos, mientras que en los aparcamientos en superficie habilitados en los barrios periféricos de la ciudad la actualización es instantánea.
En total, Pamplona cuenta con 7.301 plazas de aparcamientos reguladas mediante barrera. De ellas, 4.814 se encuentran en parkings subterráneos. La web recoge datos de plazas totales y plazas libres de los aparcamientos subterráneos de Blanca de Navarra, Carlos III, Plaza de Toros, Plaza del Castillo, Rincón de la Aduana, Autobuses y Hospitales. A ellos, se suma, además, la información del aparcamiento de El Corte Inglés. Todos estos datos se actualizan cada diez minutos. En estos momentos, las empresas concesionarias de los aparcamientos de Baluarte y Audiencia todavía no han procedido al volcado de datos, si bien el objetivo es que la web municipal vaya incorporándolos en la medida en que las empresas se conecten al sistema.
En la web municipal también se recoge la situación de las 2.487 plazas de los aparcamientos disuasorios en superficie distribuidas en distintos barrios de la ciudad. En este caso, se puede consultar la información en tiempo real de los parkings de Trinitarios I y II, Mendebaldea, San Jorge, Arrosadía, Milagrosa (Mochuelo), Milagrosa (Blas de Laserna), Milagrosa (Río Ultzama) y Cardenal Ilundáin.
Trinitarios y Mendebaldea, los disuasorios más grandes
Dentro de los aparcamientos disuasorios, el de Trinitarios es el más grande, más aún tras la ampliación, que dio lugar al denominado Trinitarios II. Así, el primero cuenta con 609 plazas, a las que se añadieron 198 en esa segunda fase. Es, por ello, también el que más plazas libres suele contar. El parking de Mendebaldea, el segundo en tamaño, dispone de 580 plazas, si bien su disponibilidad es menor, dada su ubicación junto a centros formativos y próximo al recinto hospitalario.
A ellos se suman las 234 plazas de Cardenal Ilundáin en Rochapea; otras 230 del parking de la calle Río Ultzama; 223 de Arrosadía; 150 plazas en la calle Mochuelo; 136 de Blas de la Serna; y 127 plazas más en el barrio de San Jorge, en la calle Doctor Repáraz.
Entre los aparcamientos subterráneos, los más grandes son Hospitales (1.290 plazas) y Baluarte (con 900 plazas). La red se completa con Plaza del Castillo (452), Plaza de Toros (440), El Corte Inglés (417), Autobuses (385), Carlos III (291), Blanca de Navarra (277), Audiencia (244) y Rincón de la Aduana (118).
¿Dónde se concentra la polución en Pamplona?: los dos puntos de la ciudad más contaminados
El Ayuntamiento de Pamplona ha elaborado un estudio en el que se señalan los puntos con mayor polución o con una mayor concentración de metales pesados en el aire en la ciudad.
Se trata de un estudio realizado en colaboración con el Instituto de Agrobiotecnología de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IdAB-CSIC) mediante la colocación de macetas en distintas rotondas de la ciudad y en ventanas y balcones
Las conclusiones de estas investigaciones reflejan la gran influencia del tráfico y la arquitectura urbana en la concentración de metales pesados en el aire; aunque las cifras recopiladas en Pamplona son menores que las obtenidas en otras ciudades del entorno.
Según dicho estudio, la avenida de Baja Navarra y la rotonda de San Jorge son los puntos más contaminados de la capital.
Pamplona ha desarrollado en los últimos meses dos estudios en paralelo para analizar la calidad del aire. Por un lado, quiso conocer las características del aire en puntos estratégicos de la ciudad, mediante la colocación de macetas en una docena de rotondas y, por otro lado, solicitó la participación ciudadana para poder analizar la calidad desde las ventanas de viviendas repartidas por toda la ciudad.
En total, se plantaron 60 macetas en rotondas y se distribuyeron 57 a ciudadanos particulares. La exposición de las plantas al aire se realizó durante dos meses. Después, el Instituto de Agrobiotecnología de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IdAB-CSIC) ha analizado las partículas en suspensión captadas por ellas.
En ambos estudios se ha calculado los metales pesados depositados sobre las plantas. Los metales pesados constituyen contaminantes que frecuentemente se asocian a las partículas en suspensión (PM2,5 y PM10), que son uno de los indicadores de calidad del aire que se utilizan, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Además, se han utilizado estos indicadores, porque son más fáciles de medir en las plantas.
Entre las partículas en suspensión, se ha analizado la presencia de metales como antimonio, cobre, zinc y bario, que suelen atribuirse en ambientes urbanos a las emisiones de abrasiones de frenos y ruedas del tráfico rodado; vanadio y níquel, procedente de la combustión del fueloil; y plomo, cadmio, manganeso y cobalto, vinculados a emisiones industriales, aunque también están vinculados al tráfico.
El estudio de las macetas en rotondas ha permitido discriminar entre zonas de Pamplona con una alta concentración de metales pesados, con una concentración media y con una baja. Las plazas de Merindades, Príncipe de Viana y de los Fueros, todas ellas en el eje creado por la avenida de Baja Navarra, son las que han registrado una mayor concentración de metales pesados.
A ellas se suma la rotonda de San Jorge. El resultado está directamente relacionado con la alta densidad del tráfico en ambas zonas. No en vano, en el periodo en el que estuvieron presentes las macetas en las rotondas se detectaron 728.443 vehículos en la rotonda de San Jorge y 575.277 en la avenida de Baja Navarra.
En espacios más abiertos, y con menor densidad de tráfico, los resultados son mejores. De hecho, la concentración de metales pesados es baja en el entorno de la calle Monjardín con la avenida de Juan Pablo II; en los jardines de la Taconera y en el Soto de Lezkairu, en la rotonda entre la avenida de Cataluña y la calle Valle de Egüés. En un punto intermedio se encuentran zonas como la Milagrosa (en el entorno de la avenida de Zaragoza), la avenida de Pío XII, Mendillorri o el barrio de San Juan, donde se ha detectado una concentración media de metales pesados.
Frente a estos datos, captados a pie de calle en rotondas ubicadas en vías de tráfico rodado, los obtenidos en las ventanas son más amables. De hecho, las tasas de metales pesados obtenidas son notablemente inferiores, lo que confirma que la distancia frente a los vehículos de combustión es un punto clave de calidad del aire.
Los resultados obtenidos reflejan que la mayor concentración de metales pesados en el aire se ha detectado en zonas con alta densidad de tráfico, como la avenida de Zaragoza, las calles Aralar y Bergamín, en el Ensanche; la Vuelta de Aranzadi y la calle Manuel Iribarren en el barrio de Ermitagaña. Los valores detectados en estas zonas son, con todo, notablemente inferiores a los detectados en estudios similares llevados a cabo en Bilbao y San Sebastián. En líneas generales, los valores más bajos se han detectado en plantas situadas en espacios abiertos y sin tráfico denso en la cercanía.
Todos estos datos servirán para adoptar medidas y tomar conciencia de la importancia de la calidad del aire. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud recalca que la contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales que existen para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma. Por ello es importante transitar hacia una movilidad sostenible, reduciendo el uso del coche privado y apostando por medios de trasporte sostenible como la bici o el transporte público.
‘Tus caricias me ponen a cien. Tu respeto a mil’
Por unas fiestas en Navarra libres de agresiones sexistas
‘En Navarra… Disfruta, comparte y respeta’ es el lema de la campaña lanzada este año por el Gobierno de Navarra para promover un buen trato en las relaciones afectivo-sexuales en los entornos festivos y prevenir la violencia contra las mujeres y hacia la diversidad sexual.
Así que ya sabes, respeta y serás respetado, además de ser una magnifica filosofía de vida.
Los dos edificios ‘como nuevos’ que se van a estrenar en el casco viejo de Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona va a acondicionar dos edificios del Casco Antiguo en el marco del Plan de Vivienda Asequible de Pamplona.
En concreto, ha anunciado que va a destinar fondos a través de la Sociedad Pamplona Centro Histórico para la promoción de trece viviendas para realojos destinadas al vecindario del Casco Antiguo en la calle Descalzos, en los números 55 y 61.
Actualmente, se está tramitando la licencia de obras con informes preceptivos positivos, a falta de la que debe emitir el departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra.
Se espera que las obras para el desarrollo de ese proyecto se puedan adjudicar en el mes de diciembre, con un presupuesto estimado de 2,5 millones de los que este año se imputarán unos 1,7 millones.
Asimismo, se prevé la redacción de un anteproyecto con estudio de paisaje urbano previo que ayude a que las actuaciones previstas para los edificios de viviendas situadas en la calle Jarauta, entre los números 7 a 21.
El objetivo es que las obras de recuperación que se acometan allá se hagan con el mayor cuidado y respeto posible a la escena urbana del Casco Antiguo.
Se busca lograr una propuesta que ponga en valor ese paisaje urbano en el marco de una ambiciosa intervención de regeneración urbana, y que ofrezca la posibilidad de ejecutar acciones en los bloques de viviendas citados, planificándolas en distintas fases.
También como encargo a PCH-IB se está llevando a cabo el proceso participativo para el ecodiseño de la plaza de Santa Ana. Este proceso incluye diversas fases, entre ellas, un concurso de ideas que se financiará con estos remanentes y que prevé iniciar antes de finalizar el año. El presupuesto estimado de esta actuación alcanza un máximo de 50.000 euros.
La estación de tren de Pamplona estrena un nuevo aparcamiento: estas son las tarifas
La estación de tren de Pamplona cuenta ya con un aparcamiento seguro para bicicletas y patinetes, una iniciativa con la que Adif y Adif Alta Velocidad contribuyen a promover la multimodalidad y la movilidad sostenible, al integrar modelos de transporte limpios como el ferrocarril y la bicicleta.
El nuevo aparcamiento responde al modelo Bicihangar Rocket -diseñado, desarrollado y fabricado por Don Cicleto-, que está preparado para un uso intensivo y, además, protege las bicicletas de condiciones climatológicas adversas, robos y vandalismo.
El aparcamiento, tipo modular, cerrado y cubierto, tiene capacidad para seis bicicletas y un bajo impacto visual. El modelo es sostenible y autónomo energéticamente y se alimenta con electricidad generada por instalaciones solares fotovoltaicas, que carga las baterías.
Junto a este aparcamiento, se han instalado cuatro unidades del modelo de aparcamiento ‘U invertida’, de carácter gratuito para los usuarios. En función del comportamiento de la demanda, está previsto aumentar la capacidad de las instalaciones.
Además, el aparcamiento dispone de un sistema inteligente de apertura, evitando así la gestión de llaves físicas y minimizando el consumo energético. El control de acceso se realiza desde la app Don Cicleto, desde donde el usuario podrá visualizar la red de aparcamientos seguros y su disponibilidad en tiempo real, registrarse, reservar plaza y gestionar los pagos.
El sistema de tarifas de los aparcamientos, que están operativos las 24 horas del día, 365 días al año, está adaptado a distintos perfiles de usuario y a todo tipo de necesidades. Por ejemplo, el tramo de hasta 12 horas tiene un precio de 1,80 euros (0,15 euros/hora). La información completa sobre las características y las tarifas de los aparcamientos está disponible en la web https://www.web.doncicleto.com/adif/.
Una iniciativa que alcanza 42 estaciones de viajeros
La estación de Pamplona es una de las 42 instalaciones de Adif y Adif AV que incorporan este nuevo servicio para los viajeros y ciudadanos, en base a la colaboración con la UTE Ecomilla Bicipark, integrada por FCC Medio Ambiente, Don Cicleto y Benito Urban.
Con esta actuación, Adif y Adif AV contribuyen a la configuración de una red de aparcamientos de bicicletas que impulsará su uso en los desplazamientos de primera y última milla y el transporte limpio vinculado al turismo.
La iniciativa se lanza tras el éxito de la experiencia piloto implementada en la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor.
La instalación de este tipo de infraestructuras en las estaciones ferroviarias está alineada con la estrategia de movilidad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y responde a los objetivos del acuerdo suscrito con la asociación Red de Ciudades por la Bicicleta para la movilidad cotidiana y la relacionada con el ocio y el turismo
Aprueban baños inclusivos en Pamplona.
Han hecho con una propuesta para instalar en Pamplona un baño inclusivo para personas con necesidades especiales.
Se ha presentado una declaración para instalar en Pamplona el primer baño inclusivo, «ya que los que están adaptados no son útiles para personas con necesidades especiales». «Los inclusivos, por el contrario, son más espaciosos, cuentan con camillas motorizadas y con más elementos de seguridad. Creemos que en la reurbanización de Sarasate podría plantearse uno», han señalado.
La declaración aprobada finalmente ha sido la formulada por EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo que, en un primer punto, recoge el compromiso del equipo de gobierno «a estudiar la instalación del primer cambiador inclusivo de la ciudad en el lugar que el estudio previo contratado así lo determine e ir progresivamente trabajando el cronograma establecido en el ya aprobado Plan de Accesibilidad».
De igual manera, y respondiendo a dicho estudio, se establece que «se planificará, de manera provisional o definitiva, un baño de un edificio municipal de cada barrio con al menos una camilla regulable para personas». Todo ello «dentro del marco y cronograma establecido en el Plan de Accesibilidad».
Semáforo para taxis y autobuses en Pamplona
Pamplona sufrirá cambios de tráfico en una de las puntos más concurridos de la ciudad y en la que ya se han llevado a cabo diversas actuaciones para tratar de mejorar la fluidez de los vehículos en esta zona.
Se trata de la Cuesta del Labrit y la calle Amaya, que en las próximas semanas se verán envueltas en modificaciones de tráfico, que afectarán especialmente a las villavesas que transitan estas dos calles.
Así lo ha decidido el Ayuntamiento de Pamplona, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la empresa TCC, responsable del transporte urbano, en un grupo de trabajo para abordar mejoras de coordinación en torno al transporte urbano en la ciudad. El grupo ha planteado la necesidad de llevar a cabo mejoras en la circulación de las villavesas en algunos puntos concretos de Pamplona, como la Cuesta de Labrit.
Para facilitar la circulación y evitar incidencias entre las villavesas y los automóviles en este punto, se prevé modificar el ciclo semafórico de la Cuesta de Labrit en su conexión con la calle Amaya.
Hay que tener en cuenta que la vía pasa de tres carriles en Labrit en sentido ascendente, a dos en la calle Amaya. Es por ello que, tras realizar una prueba piloto durante una semana, se instalará un semáforo únicamente para autobuses, que permitirá priorizar unos segundos su circulación y su acceso a la calle Amaya y hacerlo con mayor seguridad.
La medida ha sido abordada dentro del grupo de coordinación para implantar el Plan de Seguridad Vial 2024-2027 del Ayuntamiento de Pamplona, que recoge varias acciones que afectan al transporte urbano comarcal y al servicio de taxi.
El encuentro ha servido también para homologar los criterios para la cuantificación de la accidentabilidad y las incidencias en torno al transporte público entre Policía Municipal y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y TCC. Asimismo, en sucesivas reuniones se abordarán otros aspectos como las medidas de control y la formación y sensibilización en torno a la seguridad vial.
El cartel ‘Emakumea’ anunciará las fiestas de San Fermín de Lesaka
Las fiestas de San Fermín de Lesaka ya tienen su cartel anunciador. Al igual que en años anteriores, el Ayuntamiento de la localidad convocó hace un par de meses un concurso para elegir la portada y la contraportada del programa de los Sanfermines de este 2024, así como el cartel que se empleará para anunciar las tan esperadas fiestas.
‘A ritmo de tambor’ anunciará las fiestas de Berriozar
El cartel titulado A ritmo de tambor, obra de la berriozartarra Jaione Mariñelarena Farea, será el que anuncie las fiestas de Berriozar de 2024. El cartel muestra una composición en círculo, con un tambor en medio, rodeado de los pies de varias personas y elementos festivos diversos, todo ello sobre un llamativo fondo rojo. La obra ganadora ha obtenido un premio de 600 euros. Por otra parte, el premio local ha recaído en la obra Saludo inicial y final de las fiestas de Luis Miguel Barroso Carrillo, con un montante de 300 euros.
Sofocado un pequeño incendio que afectó a Embega en Villatuerta
Bomberos de Navarra sofocaron un pequeño incendio que afectó a la factoría Embega este viernes, en el polígono industrial de Villatuerta, en la Merindad de Estella. El incendio se produjo al anochecer, hacia las 22 horas, y hasta el lugar acudieron dotaciones del parque de bomberos de Estella-Lizarra. La combustión afectó a uno de los extractores evaporativos de las instalaciones.