Habilitan un nuevo parking gratuito para los vecinos del Casco Antiguo de Pamplona

La bolsa de aparcamiento de Corralillos será compartida por vehículos con tarjeta de residente del sector 1 y 8 a partir del 1 de febrero. De esta forma, los residentes en el Casco Antiguo podrán estacionar sus vehículos en este espacio, al igual que los residentes de Rochapea. El aparcamiento de Corralillos se suma así al de Anelier, al facilitar las mismas condiciones para los vehículos de ambos barrios.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado en su sesión de este lunes esta modificación, con el objetivo de facilitar el aparcamiento de las personas residentes en el Casco Antiguo (sector 1). En 2022 existían en torno a 5.300 tarjetas de aparcamiento para residentes en el sector 1, si bien únicamente hay disponibles 3.700 plazas de aparcamiento en la zona. Para cubrir ese desfase, el Ayuntamiento lleva ya varios años adoptando distintas medidas, como la que ahora afecta al aparcamiento de Corralillos.

La decisión se ha adoptado atendiendo al nivel de ocupación de esta bolsa de estacionamiento pensada en un primer momento únicamente para vehículos del sector 8 (Rochapea). Las cifras de ocupación rondan el 70%. De las 329 plazas habilitadas, existen de forma habitual alrededor de 100 libres. Es por ello que se ha optado por permitir el estacionamiento también de residentes del Casco Antiguo. El aparcamiento continuará siendo zona naranja, de forma que cualquier persona que abone el ticket correspondiente podrá estacionar ahí durante las horas habilitadas para ello. No obstante, las personas del sector 1 y 8 lo harán de forma gratuita las 24 horas.

Otras medidas

Al margen de esta medida, el Consistorio tiene previsto analizar en breve en la Junta de Movilidad la habilitación de una bolsa de aparcamiento para residentes del sector 1 en la zona de la Ciudad Deportiva Aranzadi, que en la actualidad es de libre estacionamiento. Ambas medidas buscan, en definitiva, realizar una redistribución de plazas ya existentes y sin tener que crear nuevas.

Además, se renovarán en breve sendos convenios con los aparcamientos subterráneos de la Audiencia y de Baluarte, que disponen de tarifas económicas para vecinos del sector 1 con tarjeta de residente. El convenio con el aparcamiento de la Audiencia, del que ahora se benefician 80 personas, permite estacionar el vehículo por un precio de 44 euros mensuales. El objetivo es mantener estas condiciones y ampliarlas para el vecindario de la zona de la Cuesta de la Reina y alrededores, que han perdido plazas de aparcamientos tras las obras de construcción del carril bici y el ascensor de Trinitarios.

En el caso del aparcamiento subterráneo de Baluarte, éste permite estacionar en horario nocturno a personas con tarjeta de residente de los sectores 1 (Casco Antiguo) y sector 2 (Ensanche) a un precio de 1 euro cada noche. Son cerca de 50 las personas que se benefician a día de hoy de esta tarifa reducida, por lo que el objetivo es renovar el convenio. 


Trabajadores del campo reivindican en Pamplona dos días de descanso semanal

Trabajadores del campo navarra, convocados por el sindicato LAB, se han manifestado este domingo en Pamplona, con el lema ‘No somos máquinas’, para reivindicar que en el convenio de Agropecuario que se está negociando se establezcan dos días de descanso semanal. Antes de la movilización, una caravana de vehículos ha recorrido Tudela, Cadreita, Peralta y Tafalla.


El mítico Café Iruña de Pamplona anuncia su cierre provisional y explica los motivos

El mítico Café Iruña de Pamplona ha anunciado el cese temporal de su actividad.  Abierto por primera vez en la capital navarra en 1988, el emblemático establecimiento de la Plaza del Castillo cerrará sus puertas durante un breve periodo de tiempo para poder seguir ofreciendo a sus clientes el mejor trato y excelencia en el servicio.

Desde su inauguración a finales del siglo XIX, el Café Iruña ha sido punto de encuentro de los pamploneses y de todos los visitantes de la ciudad.

Un ‘museo’ en vida en el que adentrarse en la historia de Pamplona y conocer de primera mano las experiencias del ilustre escritor estadounidense Ernest Hemingway en la ciudad y los Sanfermines.

Allí, en el Café Iruña fue precisamente donde comenzó a escribir algunas de sus obras como ‘Fiesta’, ‘Adiós a las armas’, ‘Por quién doblan las campanas’, ‘París era una fiesta’ o ‘El viejo y el mar’, al tiempo que disfrutaba de la continua actividad y trasiego del Café Iruña.

Lámparas de época, grandes espejos, policromados escudos, sillas Thonet que dan vida a un enclave singular que se convirtió en un histórico de Pamplona desde el primer día, tal y como recogen las crónicas de la época.

Ahora, ciento treinta y seis años después de su puesta en marcha, el Café Iruña se despide momentáneamente de sus clientes durante algo menos de dos semanas. En concreto, el establecimiento permanecerá cerrado desde este lunes 22 de enero hasta el próximo viernes 2 de febrero.

Doce días de parón en la que los responsables de Café Iruña han programado tareas de mantenimiento

«Café Iruña, en 1888 y en 2024 manteniendo la esencia de un auténtico Café. Cerramos del 22 de enero al 2 de febrero para que puedas seguir disfrutando del Café Iruña en su estado original. Os esperamos a partir del sábado 3 de febrero. Como Siempre!!!!!», han señalado en sus redes sociales.


Tarde de videojuegos en Pamplona: todas las actividades de la Casa de la Juventud

Este sábado la Casa de la Juventud ha preparado junto a la Asociación Game Over una ‘Tarde de Ocio Alternativo y Digital’ para disfrutar de los videojuegos y las nuevas tecnologías desde una perspectiva positiva y saludable. La jornada comenzará a las 17 horas y se extenderá hasta las 21 horas. La propuesta recoge tres zonas donde probar durante la tarde videojuegos de distintos tipos o experimentar con la realidad virtual, así como una exposición sobre ciberseguridad y un juego de conocimientos, con sus correspondientes premios. Todas las actividades serán gratuitas y están diseñadas para jóvenes de 12 a 30 años.

Game Over es una asociación, nacida en 2020, que busca eliminar prejuicios y aportar seguridad en el manejo de medios digitales para el ocio por parte de las personas jóvenes. Así, este colectivo busca reflexionar y ayudar en el manejo de todo lo relacionado con la creación artística digital y las nuevas formas de socialización online, dos campos que son ya parte de los hábitos de la juventud.

Además de una presentación de la propia asociación organizadora, la jornada ofrecerá una pequeña exposición sobre ciberseguridad usando, materiales de la entidad, unos contenidos que quieren contribuir al uso de las redes sociales responsable y libre de riesgos por parte de las personas jóvenes.

Además, en la Casa habrá disponibles tres espacios distintos para practicar. Por un lado, una zona de juego libre en la que en equipos de hasta cinco personas se podrán probar diferentes videojuegos a lo largo de la tarde. Por otro, este tipo de juegos se complementará con otro espacio de videojuegos de carácter deportivo o de temática musical mediante karaoke multijugador y de baile (aplicaciones open source), promoviendo la actividad física enmarcada en el uso de las nuevas tecnologías y de forma social. Finalmente, desde las 17 y hasta las 20 horas hay preparada una actividad con gafas de realidad virtual ‘Oculus Quest 2’; se tratará de confrontar esta nueva tecnología de realidad virtual con varios videojuegos para mostrar sus utilizadas y sus formas de manejo en juegos. 

Para cerrar la tarde, después de tanta práctica, llegará el momento de la teoría, pero también jugando. La asociación Game Over ha preparado para la jornada una versión del Trivial –el juego de mesa de preguntas y respuestas- con cuestiones relacionadas con la temática del ocio digital que se jugará desde las 18 horas por equipos. Obtener el primer o el segundo puesto tendrá premio y los galardones se entregarán al cierre de la jornada, entorno a las 21 horas.
 


Linda, Pecas, Door o Zuri, cuatro perros que buscan familia en Pamplona a la desesperada

El Centro de Atención a Animales del Ayuntamiento de Pamplona cuenta en sus instalaciones con siete perros y perras de razas potencialmente peligrosasLinda, Pecas, Door o Zuri, de razas como american staffordshire y sus cruces u otras, son los nombres de esos animales que esperan ser adoptados, que esperan abandonar el centro en el que llevan meses o, en algunos casos, más de un año.

Desde el Centro de Atención a Animales, se recuerda que lo potencialmente peligroso son las razas, no los perros y perras en concreto. Son animales que pueden convivir en familia y con niños y niñas de todas las edades. Su calificación como potencialmente peligrosos genera la necesidad de contar con una licencia específica para pasearlos, con una serie de requisitos para las personas que quieren tenerlos o adoptarlos. 

El Centro de Atención a Animales acoge anualmente unos 200 animales de diversas especies, razas, edades y aptitudes, que han sido, principalmente, recogidos en la vía pública. El centro está ubicado en la carretera de la Universidad s/n, junto al puente de la variante oeste. Su horario de atención al público es de lunes a sábado, de 12:30 a 13:30 horas. Se puede contactar con el Centro de Atención a Animales en el teléfono 948 420 996, en el correo electrónico zoonosis@pamplona.es, en redes sociales en Instagram, en el perfil https://www.instagram.com/centroanimalespamplona y en la página web municipal

La obtención de la licencia es un requisito previo a la tenencia de un perro potencialmente peligroso. Se puede conseguir presentando la instancia de solicitud de la licencia y de registro del animal, acompañada de una fotografía de la persona solicitante, fotocopia del DNI, certificado de penales, certificado de aptitud psicofísica, póliza de seguro de responsabilidad civil por una cuantía mínima de 180.303,63 euros (sin franquicia), último recibo de ese seguro, la acreditación del pago de los 38,55 euros de la tasa correspondiente y la documentación del animal. 

La licencia tiene una validez de 5 años. Los animales potencialmente peligrosos deben circular por los espacios públicos con bozal y correa o cadena de longitud menor de dos metros no extensible. Las personas propietarias o tenedoras de estos animales deben ser mayores de 18 años. El incumplimiento de la Ley 50/1999 y el Real Decreto 287/2022 que regulan la tenencia de animales potencialmente peligrosos puede ser motivo de sanción.

Las razas american, staffordshire, pitbull terrier, dogo argentino, rottweiler o akita una, entre otras, y sus cruces están descritas como potencialmente peligrosas. También pueden ser catalogados como peligrosos los perros y perras con determinadas características físicas o de carácter agresivo.