La maniobra de Asirón para cargarse el Civivox del Ensanche de Pamplona cuando ya casi está acabado

La portavoz de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha acusado al alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, de «fulminar» el proyecto «casi acabado» del Civivox del II Ensanche para ceder ese espacio a la Fundación Caja Navarra y utilizar el espacio de Civican para el Civivox del barrio de San Juan.

En una rueda de prensa celebrada en la sede del partido regionalista, Ibarrola ha destacado que Civivox es «un proyecto de ciudad aprobado en pleno« y ha criticado que el equipo de gobierno «propone ejecutar una sectaria maniobra» para que los vecinos de este barrio no cuenten con esta infraestructura.

«A Asiron no le gusta que los vecinos del II Ensanche cuenten con su propio Civivox porque considera que no tienen derecho a una oferta cultural municipal» ya que «no son de los suyos y no quiere nada para ellos«, ha afirmado.

Según ha explicado, UPN ha conocido de la celebración de dos reuniones, el 31 de enero y el 29 de febrero, con presencia del alcalde de Pamplona con responsables de la Fundación CAN, para ofrecerles trasladar Civican al nuevo edificio de Civivox del II Ensanche y que el Consistorio disponga de la sede del actual Civican para el Civivox de San Juan.

«Asiron quiere privar a los vecinos del Ensanche de lo que ya está casi acabado«, ha reprochado la regionalista, que ha acusado al alcalde de Pamplona de «establecer ciudadanos de primera y de segunda» y considerar a los vecinos de este barrio como «ricos y sin derecho a servicios».

Cristina Ibarrola ha precisado que sus críticas son «exclusivamente al alcalde y a EH Bildu por su forma de hacer esto, nada tiene que ver con la Fundación CAN y el barrio de San Juan«. Ha reconocido que San Juan «necesita un Civivox» y ha recordado que el equipo de gobierno anterior, liderado por ella, quería destinar el solar de la antigua cárcel para esta infraestructura, pero el resto de los grupos decidió que debía aprovecharse para cuestiones relacionadas con la parcial memoria histórica.

Ha indicado que el argumento de la propuesta del gobierno municipal es que «el gasto del nuevo Civivox evitaría destinar recursos a otros barrios«, algo «difícil de entender con un presupuesto mucho mayor«. Además, ha puesto en duda la «seguridad jurídica de esta concesión». Al respecto, ha resaltado que «existen informes que avalan de sobra la viabilidad del Civivox del II Ensanche», y ha considerado que la propuesta del Asiron es una «ocurrencia para que el barrio no tenga un Civivox que cree que no se merece».

Ibarrola ha expresado su respeto a la decisión que adopte Fundación CAN, en una junta que celebra este jueves, pero, a su vez, ha exigido que «se respete lo acordado y se termine uno de los grandes proyectos de esta ciudad«. «Asiron quieren proyecto solo para los suyos y nosotros defendemos proyectos para todos los ciudadanos de Pamplona y los que vienen de fuera», ha concluido.


La herramienta que predecirá las riadas en Pamplona con ocho horas de antelación

El Ayuntamiento de Pamplona dispondrá de ocho horas para actuar y tomar decisiones en caso de alerta por posibles inundaciones en la ciudad. Esta es la principal ventaja que ofrece NOE, un desarrollo digital que recoge y protocoliza de forma automatizada el ‘Plan municipal frente inundaciones en el municipio de Pamplona’ y sus procedimientos de actuación y que el consistorio ha vuelto a rehabilitar

La herramienta, a la que la ciudad se sumó en 2014, ahora presenta desarrollos basados en inteligencia artificial. NOE recoge gran cantidad de datos de Aemet (meteorología/pluviometría), Confederación Hidrográfica del Ebro –CHE (caudales) y gráficos y datos históricos del comportamiento de los ríos en Pamplona para que, gracias a los cálculos del algoritmo programado, el modelo prevea el funcionamiento del Arga, el Elorz y el Sadar, con ocho horas de anticipación, de forma que el margen para tomar las decisiones de seguridad sea mayor. Hasta la entrada de la IA, la previsión tenía un recorrido de 120 minutos.

El sistema NOE, estudiado los datos de avenidas del Arga, identificando los daños ocasionados por el agua y relacionándolos con los caudales y cotas, establece cinco fases de actuación vinculadas con el caudal del río: alerta, de 150 a 200 m3 por segundo; Emergencia 01, de 200 a 300 m3 por segundo, Emergencia 02, de 300 a 350 m3 por segundo, Emergencia 1 de 350 y 5.000 m3 y Emergencia 2 de 5.000 m3 en adelante (la última no se ha dado nunca).

Para cada una de ellas NOE tiene recogidas actuaciones concretas y graduadas: control de registros, revisión de clapetas, corte de accesos rodados, avisos a espacios en riesgo de inundación, colocación de vallas, colocación de carteles de alerta en inmuebles, aviso a la población a través de medios de comunicación, evacuaciones, definición de albergues temporales por barrios, etc.

En su reimplantación en el ámbito municipal NOE da un paso adelante, porque el nuevo protocolo prevé la atribución de funciones de forma automatizada a personas.

l programa incluye un sistema de control del momento en que se encuentra la actuación, con registro de autoría concretas de Policía Municipal, Protección Civil u otras áreas del Ayuntamiento implicadas

Este desarrollo informático del ámbito de la protección civil, fue realizado hace una década en colaboración con la empresa Tesicnor y es accesible también a través de dispositivos móviles. Cuenta con un centro de control desde el que se visualiza a tiempo real el estado del plan, así como un visor con Sistema de Información Geográficas de los puntos de interés para cada nivel/ actuación. NOE aporta, además, planos, informaciones adicionales, un histórico de actuaciones, la posibilidad de establecer escenarios futuros (simulacros), etc.. Este programa, con adaptaciones específicas está implantado en otras localidades como Tafalla, Villava, Estella, Olite, Sangüesa, Huarte o Baztán.


Pamplona se llenará de madrileños y catalanes durante las vacaciones de Semana Santa

Pamplona se llenará de turistas madrileños y catalanes durante las próximas vacaciones de Semana Santa. Así lo estima la Asociación de Hoteles de Pamplona, que ha hecho públicas sus perspectivas de cara a la ocupación hotelera durante los días festivos de la semana que viene.

Además de madrileños y catalanes, se espera también una afluencia importante de turistas procedentes de País Vasco, Valencia y Aragón. En cuanto a la clientela internacional, Francia encabeza la lista, seguida de Reino Unido, Alemania y Estados Unidos

Se trata de datos facilitados por la mencionada asociación en base a las reservas recogidas hasta el momento, y que cifran la ocupación en un 75 por ciento de la capacidad hotelera de Pamplona y comarca para las noches del 28 al 31 de marzo.

A pesar de que la estimación de ocupación es ligeramente inferior a la del año pasado, los hoteleros de Pamplona confían en que las reservas de última hora impulsen la cifra.

La noche del viernes 29 de marzo se proyecta como la de mayor ocupación en la mayoría de los casos, indicando un flujo significativo de turistas durante el fin de semana.

La estancia media prevista para los clientes durante la Semana Santa 2024 es mayoritariamente de 2 días, con algunos casos de 3 días.

El perfil predominante de los clientes durante la Semana Santa 2024 es el de turismo familiar, seguido de parejas y grupos deportivos, lo que indica una diversidad de turistas con diferentes intereses y actividades planificadas.

Estos datos reflejan una alta demanda durante la Semana Santa, especialmente en las noches del viernes y sábado, con una notable afluencia tanto de turistas nacionales como internacionales. Esta tendencia prometedora sugiere una temporada próspera para el sector hotelero en Pamplona y sus alrededores.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Pamplona, Gorka Berraondo, resalta la positiva ocupación hotelera prevista para las vacaciones de Semana Santa, subrayando su impacto tanto para los hoteles como para el turismo en Pamplona. Destaca el atractivo del destino y la calidad de la oferta hotelera, mostrándose emocionado ante la perspectiva de una semana llena de actividad y turistas. Además, enfatiza la importancia económica de este período para la región, ya que contribuye significativamente a la dinamización de la economía local y al desarrollo del sector turístico de Pamplona y su comarca.


Nuevas recomendaciones para las viviendas afectadas por el agua turbia en Pamplona

Los análisis han confirmado que el agua del barrio pamplonés de la Chantrea es apta para el consumo, informa la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona que precisa que el agua bebida este martes «nunca presentó riesgo microbiológico«.

Si bien, desde la propia Mancomunidad se recomienda a los vecinos de la Chantrea que todavía observen turbidez en el agua de los grifos, que la dejen correr durante un rato para que arrastre el agua existente en el circuito interno de tuberías de la vivienda hasta que el agua salga clara

de esta forma se levanta la recomendación de no beber agua se comunicó por razones preventivas y de garantía de calidad, tras el episodio de turbidez registrado en el barrio a partir la noche del pasado lunes, tras las labores de limpieza realizadas en el depósito que abastece a la zona y que provocaron el movimiento de material sedimentado en las conducciones.

Para realizar la labor de análisis, el laboratorio de Control de Calidad de la MCP tomó muestras en tres momentos de la jornada (10, 14 y 18 horas).

Esas mismas muestras, según explica en un comunicado, mostraban una disminución progresiva de la turbidez hasta que a las 18:00 horas se confirmó su desaparición salvo en dos calles cuyas tuberías fueron purgadas posteriormente.

En todas las muestras se detectó cloro, lo que implica que el agua siempre estuvo protegida de contaminación microbiológica, lo que se confirma con los resultados microbiológicos de las primeras muestras analizadas obtenidos a primera hora de la mañana.

Por ello, la MCP asevera que el agua que pudo ser bebida ayer en la Chantrea en ningún momento presentó riesgo microbiológico.

Por otra parte, técnicos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona trabajaron durante la noche del lunes y la jornada del martes para purgar las conducciones y eliminar la turbidez en el sector afectado conforme se iban tomando las muestras.

Para aquellas personas que no dejaran circular el agua de sus domicilios, se recomienda que lo hagan para eliminar la turbidez que pueda existir en los circuitos internos de sus viviendas.

Durante los próximos días la Mancomunidad, que pide disculpas al vecindario por los trastornos ocasionados, seguirá tomando muestras para asegurar que no se produce ninguna desviación en la calidad del agua suministrada.


La final de la Semana del Pincho de Navarra 2024, en directo

El Mercao (El Pringa’o), Bar Ulzama (Malas lenguas), Baserriberri (La anguila bombardeó al pollo hasta dejarse la piel! Es-pa-cial-mente Free palestine!!!), Akari Gastroteka (Txerri Bitxia), Ayres del Soto ( Piketa), La Huerta de Chicha (Meraki), Olio Pizza Bar (Ipurmami) y El Bosquecillo (Etéreo Mecato). Son los ocho finalistas, todos ellos de Pamplona, que compiten hoy por hacerse con el galardón de la 24ª Semana del Pincho, que organiza la Asociación de Turismo de Navarra y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra. La final se celebra en la Cooperativa de Hostelería.


Cinco manifestaciones en Pamplona provocarán el caos en el tráfico este miércoles en hora punta

La Policía Municipal de Pamplona ha pedido a los ciudadanos que en la medida de lo posible eviten desplazamientos innecesarios al centro de Pamplona este miércoles y que tengan en cuenta la posibilidad de tomar rutas alternativas que eviten el centro de la ciudad para moverse.

Al igual que en otras ocasiones, la culpa la tienen cinco manifestaciones simultáneas que, partiendo de cuatro puntos diferentes de la ciudad, confluirán en el centro como una sola para recorrer las arterias que soportan el tráfico en la capital navarra.

Los convocantes de las marchas, bajo el lema «Por una educación gratuita y universal», se desplazarán por distintas calles hasta llegar a la plaza de los Fueros. Será a las 12:00 del mediodía cuando las cuatro marchas juntas recorran el centro. 

En este sentido, desde la Policía Municipal han informado de que a partir de las 11:30 partirá una primera manifestación desde el barrio de Iturrama, en concreto desde la calle Serafín Olave, para atravesar la calle Esquíroz y por la calle Vuelta del Castillo llegar hasta la plaza de los Fueros.

🗓️Miércoles 20
⏰11:00 h
4 manifestaciones de distintos barrios saldrán hacia plaza de los Fueros
⏰12:00 h
Manifestación desde plaza de los Fueros por calles del Ensanche para finalizar en Paseo de Sarasatehttps://t.co/dWDbrwfAQk

— Policia Municipal Udaltzaingoa 092 (@PamplonaIrunaPM) March 20, 2024

Por otro lado, desde la rotonda de los institutos de Biurdana, en San Juan, saldrá otra marcha que ocupará el centro de la calzada de las calles Biurdana, Avenida de Guipúzcoa, Navas de Tolosa y Yanguas y Miranda para acudir al punto de reunión en la Plaza de los Fueros.

La tercera de las manifestaciones tiene como punto de partida el barrio de la Chantrea y recorrerá las calles Ezcaba, Aibar, María Auxiliadora, Vuelta de Aranzadi, Portal de Francia, Carmen, Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, San Ignacio, Príncipe de Viana, y Avenida de Zaragoza, hasta llegar a la plaza de los Fueros.

Y la última de las cuatro saldrá de Mendillorri por las calles Concejo de Ustárroz, Carretera de Badostáin, Fuente de la Teja, Monjardín, Aoiz, Amaya, Castillo de Maya y Avenida de Galicia, para llegar a la Plaza de los Fueros.

Todas las marchas están autorizadas, y todas ellas provocarán cortes de tráfico y afecciones a la circulación. Teniendo en cuenta que cada una de las marchas llega desde un punto cardinal diferente, se esperan importantes atascos en el centro, especialmente cuando comience la marcha principal, que tiene un recorrido previsto que, partiendo de la Plaza de los Fueros, recorra las calles, Abejeras, Avenida de Zaragoza, Navarro Villoslada, Plaza de Merindades, Teobaldos, Amaya, Cortes de Navarra, calle Estella, y Yanguas y Miranda, para terminar el recorrido con una concentración en el Paseo de Sarasate.

Recorridos de las cinco manifestaciones previstas para este miércoles en Pamplona. POLICÍA MUNICIPAL

 


La novedad para la Carpa Universitaria de Pamplona que puede llegar a la Media Luna

El grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona va a presentar este miércoles una declaración en la Comisión de Urbanismo para instar a EH Bildu a «instalar aseos portátiles en las inmediaciones de la Cuesta de Beloso y del Parque de la Media Luna durante la celebración de la Carpa Universitaria el próximo 19 de abril«.

Según han señalado los regionalistas en una nota de prensa, «este ya tradicional evento reúne a miles de personas desde primera hora de la mañana y hasta bien entrada la madrugada», y «el flujo constante de estudiantes hacia la carpa y la concentración de grupos en entornos cercanos requiere de una actuación especial para garantizar la higiene y la limpieza de estos entornos».

Por ello, desde UPN proponen, como novedad, «la instalación de baños portátiles en las zonas con mayor afluencia de estudiantes». «Proponemos el entorno de la Cuesta de Beloso y también la zona del Parque de la Media Luna, ya que, si el tiempo acompaña, se convierte en el lugar de descanso de numerosos grupos. Son zonas con mucho flujo de estudiantes y actuar sobre ellas garantizará que la ciudad se vea lo menos afectada posible», han destacado.

De manera paralela, UPN insta al equipo de gobierno a «intensificar las labores de limpieza en esas mismas zonas para que la ciudad se vea lo menos afectada posible».


Pamplona estrena una consigna de equipaje y parking de bicicletas en el centro de la ciudad

Un local en la calle Mayor de Pamplona servirá desde la próxima semana como aparcamiento y consigna de bicicletas para turistas que llegan en este medio de transporte y para caminantes que quieran guardar su mochila mientras visitan de forma más cómoda la ciudad.

El local, de 158,60 metros cuadrados y ubicado en el número 14 de la calle Mayor, cuenta con control de acceso y videovigilancia, y está distribuido en una zona de aparcamiento para 20 bicicletas, 30 taquillas y un punto de reparación.

Lo han visitado este martes los miembros de la Comisión Municipal de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona, antes de la apertura de este aparcamiento prevista para la próxima semana, previa a la celebración de la Semana Santa.

El espacio ofrece además enchufes para recargar bicis eléctricas, aunque el cargador no está incluido. Las 30 taquillas existentes son domotizadas, por lo que la apertura se realiza a través de una app, NBici-Biziz, la misma que da acceso al propio aparcamiento y a otros de la red municipal. Las personas usuarias pueden utilizar el servicio de aparcamiento, el de taquillas o los dos conjuntamente.

Según ha explicado el consistorio, el usuario debe darse de alta en NBici-Biziz, disponible para IPhone y Android, y automáticamente se le facilita un código de acceso a la instalación.

También se puede acceder por teléfono, con una llamada gratuita al número que aparece impreso en el aparcamiento desde el teléfono móvil con que se ha dado de alta; y de forma online, accediendo a la aplicación NBici-Biziz, y pulsando “puerta” del aparcamiento.

Las tarifas del servicio son de un euro por uso, durante 48 horas, y permiten cargar las bicicletas eléctricas sin coste adicional. Además, la tarifa incluye el uso gratuito de una taquilla durante el mismo tiempo que la bicicleta está dentro del recinto.

El exceso de tiempo por encima de las 48 horas seguidas tendrá un coste adicional de un euro por 24 horas, y entre la salida de un aparcamiento y una nueva entrada deben transcurrir un mínimo de 10 minutos: en caso contrario no se contabiliza la primera salida. El alta se realizará de manera puntual y no se renueva automáticamente todos los meses, como ocurre en otros servicios municipales.

El local de la calle Mayor tiene su acceso por una puerta cercana al centro de acogida al peregrino y centro de interpretación del Camino de Santiago – Ultreia, y alberga una sala de reuniones, que tiene también acceso desde la plaza de Santa Ana.

Esta sala cuenta con un aseo accesible para uso exclusivo de las personas que utilicen la sala de reuniones. El local estuvo ocupado anteriormente por la tienda de muebles Apesteguía.

Las mismas fuentes recuerdan que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona aprobó el año pasado la adjudicación de las obras de adecuación del local a la empresa UG Estudio Pamplona SL, por un importe de 127.425 euros y con un plazo de ejecución en torno a los tres meses.

El proyecto cuenta con financiación europea de los fondos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.


Anuncian el cierre total del ascensor más utilizado de Pamplona para acometer unas obras

Si usted es usuario de los ascensores de Descalzos que conectan la Rochapea con el Casco Antiguo de Pamplona, esta información le interesa, porque el Ayuntamiento ha comunicado que va a proceder desde hoy 19 de marzo, y hasta el próximo día 22 al cierre de los mismos.  

Los elevadores de Descalzos 56, que unen los barrios de Rochapea, desde la cuesta de Curtidores, y el Casco Antiguo, durante el día funcionarán con cortes ocasionales, pero esa parada será completa esta noche del 19 al 20 de marzo y la noche de mañana (del 20 al 21) entre las 22:00 horas de la noche y las 7:00 de la mañana.

La causa es las obras emprendidas por el Ayuntamiento de Pamplona en la parte superior de los elevadores (embarque de Descalzos) en la que se reducirá el paso peatonal con cortes puntuales. El objetivo de la intervención es retirar los vidrios desde el paseo de Ronda y reponerlos con elementos similares, así como trabajar en la fijación del falso techo de la zona de ascensores y limpiar el interior de la envolvente. Asimismo, se reparará el ascensor averiado.

Estos elevadores fueron el primer ascensor urbano de Pamplona, en el año 2008, y el que más viajes soporta al final del año. Su construcción, es un proyecto de la entonces alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, financiado con fondos europeos vinculados al proceso de rehabilitación de esa parte del sistema amurallado de la ciudad (el paseo de Ronda entre el Portal Nuevo y la cuesta de Santo Domingo) además de la construcción de un nuevo edificio de tres plantas en la calle Descalzos, dentro del proceso de regeneración urbana de la zona.

El ascensor de Descalzos salva un desnivel de 50 metros, alcanzando una velocidad de un metro por segundo, por lo que el trayecto dura aproximadamente un minuto. La capacidad de cada elevador es de 1.500 kg de peso máximo, con lo que en cada viaje pueden subir o bajar entre 15 y 20 personas.


Alerta en un barrio de Pamplona: recomiendan no beber agua del grifo por un problema en las tuberías

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha comunicado que la turbidez del agua percibida durante las últimas horas en el pamplonés barrio de la Chantrea ha sido causada «por las labores de limpieza realizadas ayer en el depósito que abastece a la zona».

Dicho depósito se ubica en la ladera del monte San Cristóbal y los trabajos de limpieza provocaron que el movimiento de material sedimentado en una conducción afecte a la claridad del agua. 

Técnicos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han trabajado durante la pasada noche para limpiar las tuberías del sector afectado y van a seguir haciéndolo durante la jornada de hoy.

Además informan de que el problema de turbidez se circunscribe a un conjunto concreto de calles del barrio de la Chantrea. 

Asimismo, desde la Mancomunidad se recomienda no beber agua de grifo en la zona afectada hasta el nuevo aviso, que será comunicado mañana miércoles cuando se hayan completado las tareas de análisis del agua de la zona.

En cambio, sí está autorizado el resto de usos del agua. Asimismo, se recomienda que en las viviendas afectadas se abran los grifos para renovar el agua que se encuentra en el circuito interno del domicilio.

Listado de calles afectadas

CHANTREA «Este»
Avenida De Villava
Calle Aguilar
Calle Aibar
Calle Arguedas
Calle Artajona
Calle Ayecua
Calle Azoz
Calle Canal
Calle Cáseda
Calle Cildoz
Calle Cintruénigo
Calle Echalar
Calle Echarri Aranaz
Calle Ezcaba
Calle Fermín Daoiz
Calle Miravalles
Calle Morea
Calle Mugazuri
Calle Obieta
Calle San Cristóbal
Calle Urrutia
Plaza Ezcaba
Travesía Espronceda
CHANTREA «Oeste»
Avenida De Villava
Calle Arteta
Calle Beriáin
Calle Berrioplano
Calle Berriosuso/Berriogoiti Kalea
Calle Berriozar
Calle Canal
Calle Capuchinos
Calle Cendea de Cizur
Calle Cendea de Galar
Calle Cendea de Iza
Calle Cendea de Olza
Calle Cordovilla
Calle Cuenca de Pamplona
Calle De Paternáin/Paternain Kalea
Calle De Zuasti/Zuasti Kalea
Calle Errotazar
Calle Huarte
Calle Ibero
Calle Imárcoain
Calle Juan de Tarazona
Calle Kaskalleta
Calle Magdalena
Calle María Auxiliadora
Calle Noáin
Calle Ororbia
Calle Padre Adoain
Calle San Cristóbal
Calle Tiebas
Calle Urroz
Calle Villafranca
Paseo Federico Soto
Plaza Arriurdiñeta
Plaza Chantrea
Plaza Guitarrista Sabicas
Travesía Cendea de Iza/Itza
Travesía Cendea de Olza
CHANTREA «Sur»
Avenida Corella
Barrio Magdalena
Calle Cascante
Calle Echarri Aranaz
Calle Goizueta
Calle Huarte-Araquil
Calle Lakuntza
Calle Larrasoaña
Calle Lesaka
Calle Los Arcos
Calle Lumbier
Calle Magdalena
Calle Mendigorría
Calle Milagro
Calle Miranda de Arga
Calle Monreal
Calle San Cristóbal
Calle Santesteban
Calle Torralba del Río
Calle Zúñiga
Camino De Burlada
Camino Molino De Caparroso
Parque Camino de Santiago
Plaza De Puente la Reina