Archivo: 4 de septiembre de 2023

Vuelve la Carpa universitaria a Pamplona: consulta las actividades y todas las novedades

La Carpa está a la vuelta de la esquina. Los estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) están emocionados de anunciar la segunda edición de este año de La Carpa Universitaria. Un evento que promete concentrar a gran parte de la población joven de la ciudad y que «estará cargado de diversión y entretenimiento», han avanzado los organizadores en un comunicado. 

La Carpa Universitaria se celebrará este viernes, 3 de noviembre. Y mantendrá su sede habitual en la Ciudad Deportiva Amaya

Como en ediciones anteriores, mantendrá el objetivo de recaudar fondos para apoyar económicamente a los estudiantes en sus necesidades universitarias.

La Carpa Universitaria es un evento organizado por estudiantes de la UPNA que están en su tercer y cuarto año de carrera. A través de este, no sólo se promueve la diversión y el reencuentro, sino también apoyar económicamente a los estudiantes. La recaudación de fondos se destina a ayudar con los gastos como son matriculas, viajes de estudio, programas Erasmus y costos de alquiler.

El hecho de ser un evento organizado por estudiantes no implica la exclusividad de los mismos, sino todo lo contrario, promoviendo la diversidad y acoger a todos los públicos. Eso sí, los organizadores de la Carpa han insistido en que se trata de una fiesta dirigida a «personas mayores de edad».

Lo recaudado durante el evento no sólo irá a parar a los estudiantes. Ya que se pretende recaudar fondos para otros fines.

Así las cosas, este año el 25% de los ingresos generados por la venta de vasos reutilizables se destinará a la asociación Hodeilargi. Se trata de una organización local que trabaja para mejorar la vida de dos niños con síndrome de Battel, una enfermedad rara con escasa investigación.

Esta Iniciativa, nació hace más de 1 década, y desde entonces, se han destinado grandes partidas a diferentes asociaciones de Navarra. Por ejemplo, ADEMNA, beneficiada en la última edición. Incluso se han adquirido otros artículos, como grandes lotes de juguetes el pasado año, para los niños del Hospital De Navarra.

Desde la organización de este evento insisten en que repercute en la hostelería de Pamplona, la cual aprovecha al máximo esta fecha tan esperada. Bares y restaurantes de la ciudad ofrecerán este viernes a miles de personas los ya tradicionales almuerzos, así como comidas y cenas.

Pero no queda aquí, ya que otras entidades aprovechan el evento, y en muchas ocasiones, en colaboración con La Carpa Universitaria, lanzan campañas de captación de socios, descuentos, promociones, etc.

Durante las semanas previas, los propios estudiantes se encargan de la venta de entradas en los diferentes campus, además de ofrecer una plataforma de venta online, apostando por una emergente empresa navarra, QR4 Events S.L.

Además, se busca que la Carpa Universitaria sea un espacio seguro. Durante las semanas previas se promueven y apoyan dinámicas organizadas por el Talde Feminista UPNA, dentro de la universidad. En cuanto al día del evento, se dispone de un espacio a cargo de Cruz Roja Juventud, con un equipo profesional de psicólogas y trabajadoras sociales para la concienciación de todos los asistentes y la posible intervención.

El espacio de información y sensibilización cuenta con un stand con materiales para entregar; tarjeta con contactos de recursos a los que una mujer puede acudir en caso de sufrir alguna agresión, información sobre agresiones sexistas, pegatinas con mensaje “en la carpa yo te respeto” y “en la carpa no se toca a nadie sin su permiso”, QR para acceder a una encuesta sobre situaciones en las que se puede observar diferencias de género y promover la reflexión, pulseras con la palabra sororidad, pañuelos morados para las aliadas, Pai-pais y landyard para vasos. Por otro lado, se cuenta con 3 dinámicas a las que se les invita a participar a las personas jóvenes que se acercan al espacio.

Por su parte, el espacio de intervención cuenta con batería portátil para cargar el móvil en caso de que algún asistente se quede incomunicada/o y cuestionarios/libretos sobre grados y tipos de violencia de género, así como cuestionarios para valorar la satisfacción en pareja. También cuenta con tarjetas con los números a los que acudir en caso de sufrir alguna agresión.

ACTIVIDADES 

Son los propios estudiantes los que decoran sus propias barras, tras haber elegido previamente una temática. Posteriormente, estos voluntarios, se organizan y realizan muchas actividades en sus barras en el día del evento.

El evento comienza con el tradicional torneo de mus (a las 11 horas), de la mano de la Caja Rural de Navarra. Participando en este concurso se pueden conseguir premios en metálico y abonos deportivos.

Cada edición, con apoyo de diferentes patrocinadores, se ofrecen un abanico de actividades a los asistentes, desde toros mecánicos, o futbolines humanos, hasta la novedad de este año: un torneo de piedra papel o tijera, con premios económicos que superan los 500€ proporcionados por Joven In Caja Rural.

Desde primera hora de la mañana, voluntarios de todas las carreras se encargan de realizar actividades de concienciación ambiental por toda la zona de Pamplona, cubriendo la totalidad de la zona de acción (Plaza de Toros, 2º Ensanche, Baja Navarra, Parque de la Medialuna, Beloso, etc…)

También se ha programado un espectáculo de karaoke durante el evento. A lo largo del día se realizan actividades culturales, como una charanga, actuaciones de grupos locales y nacionales, e incluso DJs de índole internacional.


El horario de invierno llega a Pamplona: la ciudad cambia su fuente suministradora de agua

Desde este lunes la configuración del suministro de agua en la Comarca de Pamplona ha adoptado el ‘modo invierno’ lo que implica la parada de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Tiebas y la puesta en funcionamiento de la ETAP de Egillor, que trata el agua del Manantial de Arteta.

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona aplicó este verano una nueva configuración estival que implicó que entre junio y octubre se dejase de utilizar el agua procedente del manantial de Arteta para abastecer a la Comarca. El origen de esta decisión estaba en la revisión del Plan Estratégico 2017-2030 realizada en 2020, en el que en el contexto de las alteraciones meteorológicas propiciadas por el cambio climático se decidió dotar a la red de abastecimiento de la Comarca de Pamplona de una mayor resiliencia que permitiera mejorar la eficiencia en el sistema de suministro, así como conseguir incrementar las garantías de calidad del agua suministrada.

El cambio de suministro en verano implicó por tanto que el abastecimiento estival a toda el área servida por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se realizase con las plantas de Urtasun y Tiebas, ha informado la Mancomunidad.

CALIDAD DEL AGUA GARANTIZADA

Al volver esta semana el modo de suministro de invierno, lo que supone una situación de explotación habitual, en principio no se prevén afecciones importantes. No obstante, las personas residentes en las zonas que se abastecían en verano con agua de la ETAP Tiebas y pasan ahora a abastecerse con agua de del manantial de Arteta (Cendea de Olza, Valle de Echauri, Valle de Ollo, Valle de Goñi…) pueden percibir algún cambio en las características organolépticas (sabor, olor y temperatura) que no representan ninguna alteración en la calidad del agua.

Los análisis que permanentemente se realizan en los laboratorios del departamento de Control de Calidad de la MCP, acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), aseguran que, como siempre, se cumplen todos los criterios sanitarios, tanto físico-químicos como microbiológicos y de salubridad exigidos por la legislación.


Pamplona oferta a mitad de precio los abonos de alquiler de bicicletas eléctricas

Pamplona quiere impulsar la sostenibilidad a través del uso de medios de transporte sostenible, como las bicicletas eléctricas de alquiler, servicio municipal que ya utilizan más de 57.000 personas. El Ayuntamiento realiza la campaña ‘¡Muévete en bici!’ para dar a conocer los descuentos que ofrece el sistema, dotado con 400 bicicletas repartidas en 42 estaciones de carga.

Para fomentar el uso de este transporte saludable y sostenible, las familias monoparentales, las numerosas, las personas mayores de 50 años y las menores de 31 tienen a su disposición el abono anual a mitad de precio, 17,5 euros, ya que el Consistorio subvenciona la mitad del importe, ha informado el Ayuntamiento en una nota.

Para acceder a estos descuentos, las personas interesadas pueden solicitar su código promocional presentando la documentación que acredite la situación familiar o su edad en la Oficina de Atención a las personas usuarias de Ride On Pamplona (avenida de Galicia 1), en horario de 10 a 14 horas. El código se introduce en la app o en la web en el momento de la compra del abono anual y el descuento se aplica de manera automática, cobrándose la cantidad de 17,5 euros, en lugar de 35 euros. Para más información, se puede consultar la web de Ride On, llamar al teléfono 848 670 016 o escribir al correo electrónico support@rideonpamplona.com.

Según ha detallado el Ayuntamiento, son 930.798 viajes realizados en bicicleta y casi 2.181.000 kilómetros recorridos, con una menor utilización del vehículo privado en el núcleo urbano. Estos datos se enmarcan en la iniciativa GoGreen Pamplona, la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático2030, dentro de la Agenda Urbana de Pamplona 2030, que tiene por objetivo reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética, para convertir Pamplona en una ciudad más verde y sostenible.

TARIFAS ESPECIALES PARA FAMILIAS MONOPARENTALES Y NUMEROSAS, MAYORES DE 50 AÑOS Y MENORES DE 31 AÑOS

El Ayuntamiento de Pamplona financia el 50% del abono (17,50 €)

o    Estos abonos se obtienen en las oficinas de Ride On, presentando el DNI

o    Lugar: Avenida de Galicia 1. Horario: de 10 a 14, de lunes a viernes

o    Más información en la página web de Ride On, el teléfono 848 670 016 y el correo electrónico support@rideonpamplona.com

TARIFAS PARA ABONADOS

·      Precio de abono anual: 35 euros

·      Tarifa de desbloqueo: 0,30 euros

·      Otras tarifas:

o    Precio del abono mensual: 15 euros

o    Tarifa de 0 a 20 minutos: 0 euros

o    Tarifa de 21 a 30 minutos: 2,5 céntimos de euro el minuto

o    Tarifa de 31 a 60 minutos: 3 céntimos de euro el minuto

o    Tarifa por encima de 60 minutos: 8 céntimos de euro el minuto

TARIFAS PARA USUARIOS OCASIONALES

·      Tarifa de desbloqueo: 1,10 euros

·      Otras tarifas:

o    Tarifa de 0 a 20 minutos: 0 euros

o    Tarifa de 21 a 30 minutos: 4 céntimos de euro el minuto

o    Tarifa de 31 a 60 minutos: 6 céntimos de euro el minuto

o    Tarifa por encima de 60 minutos: 10 céntimos de euro el minuto


Tres barrios de Pamplona harán mejoras en sus calles para tener más espacios verdes

El Ayuntamiento de Pamplona acometerá mejoras urbanísticas y peatonales en tres espacios de la ciudad, en el Primer Ensanche, San Jorge y la Chantrea, donde con un coste total de 4,6 millones de euros se pretende además amabilizar las calles y dotarlas de espacios verdes y de convivencia.

Lo ha dicho en rueda de prensa el concejal especial de Desarrollo Sostenible y Proyectos Estratégicos, Aitor Silgado, quien ha explicado que la Junta de Gobierno Local ha aprobado la publicación de los anuncios de información previa para la redacción de los tres proyectos, más la correspondiente dirección de obra, por un importe de 102.850 euros, 175.450 euros, y 181.500 euros, respectivamente, hasta un total de 459.800 euros.

Tras señalar que la licitación de los pliegos no precisa ser aprobada en pleno, ha explicado que el plazo de ejecución, una vez adjudicada la propuesta, será de 90 días naturales, y ha enmarcado las tres iniciativas en la Go Green, la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030, dentro de la Agenda Urbana de Pamplona 2030, que trabaja en el desarrollo de un modelo de ciudad más sostenible, innovador e inclusivo, con el impulso de la movilidad peatonal y ciclable como principal línea de actuación.

Así, en el barrio de San Jorge se licita la redacción del proyecto de reurbanización y renovación de redes en las calles Doctor Juaristi y Doctor Labayen, con dos niveles de intervención. El primero es un paso peatonal con semáforos que comunica los dos lados de la calle Doctor Juaristi, cruzando la avenida de Navarra, y los cruces de esa calle con las calles Doctor Labayen y Sanduzelai.

En este primer nivel también se incluye la calle Doctor Salva y su relación con el parque y el límite de la avenida de Navarra. En un segundo nivel se aborda la prolongación del carril bici hasta la pasarela de los Tubos por la calle Doctor José Alfonso.

Estas actuaciones se unen a las realizadas en el entorno de la rotonda, con el fin de facilitar la movilidad peatonal y la ciclabilidad del espacio urbano. La inversión para la ejecución material de las obras se estima en 1,8 millones de euros.

En el Bosquecillo se va a adecuar la zona y renovar sus redes, mientras que en los barrios se van a reurbanizar varias calles para ganar espacio peatonal y brindar mayor protagonismo a la movilidad sostenible.

Por su parte, en el barrio de la Chantrea el proyecto de reurbanización y renovación de redes afecta a las calles María Auxiliadora y Subiza, donde se quieren generar nuevas áreas peatonalizadas y ciclables, con espacios de estancia amabilizados por arbolado.

En un segundo nivel, se analiza el tramo de la calle María Auxiliadora en el que se implantó el carril bici, itinerario peatonal y conexiones con el cruce de la calle Padre Adoain y la pasarela sobre el río Arga hacia el parque de Aranzadi.

También el tramo de la calle Imarcoain frente al acceso a UDC Txantrea KKE y espacio frente al Club de Mayores, así como la posible incorporación al espacio público del área junto a la Unidad de Barrio, en el cruce entre María Auxiliadora y Cuenca de Pamplona.

Se estudia, así mismo, el tratamiento de la plaza Primero de Mayo en relación con los accesos y tráfico peatonal de la Unidad de Barrio y el Colegio Público Bernart Etxepare IP; y el espacio de transición entre la plaza Chantrea y la calle María Auxiliadora.

La calle María Auxiliadora puede convertirse en un eje de infraestructura verde que relacione todas estas zonas, que afectan a un importante porcentaje de la población. La renaturalización de ese espacio, además de generar áreas libres en la estructura urbana del barrio, lo pone en relación con la margen del río Arga, la pasarela hacia Aranzadi y otros barrios de la ciudad, ha dicho Silgado. Estos trabajos tienen un presupuesto de ejecución material de 1,8 millones de euros.

El tercer proyecto es el del Bosquecillo, que abarca el área comprendida entre la calle del mismo nombre y las calles Taconera y Navas de Tolosa, en la trasera del hotel Tres Reyes. Los trabajos que se plantean son de adecuación de la zona, teniendo en cuenta un estudio de junio de este año sobre el estado del arbolado, las recientes intervenciones de reurbanización, y las actividades y usos de las edificaciones existentes, ya que en esa área se encuentran unos aseos públicos y un quiosco – cafetería en concesión.

Las obras incluyen la mejora del suelo y subsuelo, pavimentación de un tramo, renovación del alumbrado público y saneamiento del quiosco, aunque se contempla la posibilidad de un nuevo acceso al edificio de los aseos públicos hacia el Bosquecillo, y se debe tener en cuenta, además, la posible ubicación en la zona norte de los restos del convento de San Francisco.

El objetivo principal es la mejora de la masa vegetal, favorecer el paseo y la estancia de viandantes y potenciar la relación peatonal con los jardines de la Taconera a través de la renovada calle Bosquecillo. El presupuesto estimado de ejecución de las obras sería de un millón de euros.

Preguntado al respecto, Silgado ha confirmad que la adecuación de este espacio podría ser compatible con que albergue eventos de carácter cultural, dentro de las condiciones existentes de arbolado» y otros condicionantes. 


Arte en el mercado: la curiosa exposición de pintura en Pamplona que reivindica el producto local

Este martes, 31 de octubre, se ha inaugurado la exposición con las obras finalistas del III Concurso de Pintura de Producto Local, organizado por Reyno Gourmet dentro de los actos de 8ª Semana del Producto Local, en el Mercado de Santo Domingo de Pamplona. Las pinturas estarán expuestas hasta el 28 de noviembre de lunes a sábado de 8:00 a 14:00 horas y viernes y vísperas de festivo, también por la tarde, de 16:30 a 20:00h.

Al concurso se presentaron 212 obras realizadas por niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 18 años residentes en Navarra de una decena de academias de pintura. De todas ellas, el jurado formado por Pedro Salaberri, pintor y presidente del jurado; Itziar Gorricho, técnica del área de Comercio y Turismo de Ayuntamiento de Pamplona; e Itziar Inza, técnica de Cadena de Valor de INTIA-Reyno Gourmet, seleccionaron las 33 que podrán verse en la exposición (10 de la categoría Mayores, de 13 a 18 años, y 23 de la categoría Txikis, de 6 a 12 años).

El producto local de Navarra (queso, vino, pacharán, aceite, alcachofa, espárrago, pimiento, ternera, cordero, etc) era la temática que los participantes debían reflejar en sus obras.

Los ganadores fueron Dafni Zelai Pueyo, de 13 años y de la Academia de Arte Laura González, en categoría Mayores, y Helena Urío Aldaya, de 8 años y de la Academia Grafito, en categoría Txikis.


Cambios en el tráfico en Pamplona por Todos los Santos: consulta los accesos al cementerio

El acceso de vehículos al Cementerio Municipal de San José de Pamplona durante estos próximos días en torno a la celebración de Todos los Santos se mantendrá como habitualmente desde la rotonda de la calle Biurdana con la calle Orcoyen y desde la avenida de Navarra. Puedes consultar los cambios en las villavesas para llegar al cementerio en este enlace. Y en este otro enlace los horarios del acceso al campo santo

Policía Municipal ha preparado un dispositivo especial de control de accesos y salidas, que cuenta con la principal novedad de la zona naranja en el aparcamiento del propio cementerio, puesta en marcha este año, y que funcionará con normalidad, excepto el miércoles 1 de noviembre que, el ser festivo, no estará operativa. 

Por tanto, se podrá acceder y estacionar los vehículos en el aparcamiento de la puerta principal del cementerio cualquier día. En caso de que se llene ese aparcamiento, se establecerán medidas especiales para controlar la circulación en la zona.

Se impedirá entonces el acceso a ese aparcamiento desde la avenida de Navarra y se impedirá también la circulación desde la ‘puerta del río’ hacia la puerta principal. Así las cosas, los vehículos deberán abandonar la zona por la carretera de Miluze. 

Durante todos estos días, se prohibirá el acceso al vial que rodea el cementerio por su parte trasera desde la parte más cercana a las piscinas municipales de San Jorge. Para circular por ese vial, se accederá desde el aparcamiento de la puerta principal con una única dirección hasta salir por la zona del Aquavox San Jorge.

No se podrá acceder a la zona del cementerio desde la entrada por la calle Miluze, ya que se quiere que solo tenga un sentido de circulación estos días. Ese vial se utilizará como salida del tráfico que acceda a la zona del cementerio por la calle Biurdana o por la avenida de Navarra. 

Entre la puerta principal del cementerio y el crematorio, se señalizará una zona reservada en el aparcamiento para los diferentes gremios que pueden necesitar acudir durante estas jornadas como floristerías, marmolistas, albañiles…

El resto del aparcamiento seguirá funcionando de la misma manera que el resto del año como zona naranja, con la primera hora de estacionamiento gratuita. El aparcamiento disuasorio junto a la avenida de Navarra estará también abierto para que puedan estacionar vehículos. 


Barrancos de Artazul y Licebar con abundante caudal de agua

Efectivos de la Policía Foral han realizado un vuelo de reconocimiento este lunes para controlar el caudal de varios barrancos de Navarra. En sus redes sociales, el cuerpo ha difundido espectaculares imágenes aéreas de los barrancos de Artazul (imágenes 1 y 3) y Licebar (imagen 2) ambos en Goñi, cuyo caudal es muy abundante, especialmente el de Artazul.


No cabía ni un alfiler: desalojan a 100 estudiantes de un piso de Pamplona en el que se celebraba una fiesta

La policía desalojó el fin de semana una fiesta con más de cien estudiantes en un piso de Pamplona. Concretamente, la intervención policial tuvo lugar en la calle Íñigo Arista.

Los hechos ocurrieron en la medianoche del viernes al sábado. Los agentes acudieron al lugar tras las quejas de varios vecinos por el ruido, la música y los gritos en el piso.

Los agentes que acudieron al lugar hablaron con los estudiantes y pusieron fin a la fiesta. Todos ellos abandonaron el piso en cuestión, que estaba abarrotado. 

Además, en intervenciones similares han sido desalojadas el fin de semana otras tres fiestas de estudiantes, una en la calle Navas de Tolosa, con 30 personas; otra en la avenida de Sancho el Fuerte, con 25 personas; y otra en la calle Fuente del Hierro, también con 25.