Archivo: 5 de septiembre de 2023

Día de San Saturnino en Pamplona: programa completo de farolillos, procesión y Gigantes

Pamplona celebrará este miércoles el día de su patrón, San Saturnino, con un programa de actividades que se prolongará durante toda la jornada y que en esta ocasión trae novedades como la entrada de parte de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos a la iglesia o el lanzamiento de 4.000 farolillos biodegradables acompañados de deseos para la ciudad. Los actos del día incluyen, también, una distinción al grupo de dantzas Duguna Folklore Taldea, que este año celebra su 75 aniversario.

Los actos arrancarán, si el tiempo lo permite, con la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona, a las 9.30 horas, desde la estación de autobuses, acompañada por los gaiteros y los txistularis municipales y de La Pamplonesa. En su recorrido hasta la Plaza Consistorial atravesarán la plaza de La Paz, la avenida Yanguas y Miranda, la calle García Ximénez, la avenida San Ignacio, el Paseo Sarasate, la Plaza del Castillo, Chapitela y Mercaderes. 

En torno a las 10.15 horas, en la Casa Consistorial, recogerán a la Corporación municipal que, en Cuerpo de Ciudad, discurrirá hasta la iglesia de San Saturnino, para recoger al santo e iniciar la procesión que discurrirá por las calles San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri y calle Nueva, para regresar a la iglesia de San Saturnino.

Como novedad, y con motivo del 600 Aniversario del Privilegio de la Unión, antes de la celebración religiosa, los gigantes accederán al interior de la iglesia donde, acompañados de los gaiteros municipales, bailarán ‘Angula’ antes del comienzo de la misa, en torno a las 11 horas. No obstante, dadas las limitaciones de espacio y por motivos de seguridad, al interior de la iglesia accederán únicamente los ocho gigantes, el cabezudo Alcalde, el kiliki Coletas y un zaldiko, en representación de todas las figuras municipales.

Tras la misa, la Corporación municipal en Cuerpo de Ciudad volverá a la Casa Consistorial. Como es tradición, en ese momento la Comparsa y el grupo Duguna de dantzaris municipales terminarán el acto bailando en la Plaza Consistorial. Por su parte, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos iniciará el regreso a su sede por las calles Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Avenida Carlos III, avenida Roncesvalles, García Ximénez, calle Tudela, Conde Oliveto, Plaza de La Paz y estación de autobuses.

Reconocimiento a concejales, exalcaldes y al grupo de dantzas Duguna

En este 2023, 600 aniversario del Privilegio de la Unión, el Ayuntamiento aprovechará la celebración de San Saturnino para entregar a los concejales y concejalas municipales una insignia del Privilegio en un acto en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial a las 12.45 horas. Esa misma insignia se concederá también a los exalcaldes de Pamplona. Al acto, han confirmado su presencia los exalcaldes Alfredo Jaime, Javier Chorraut, Enrique Maya y Joseba Asiron.

En ese mismo acto, tras la entrega de insignias, cobrará especial protagonismo el grupo de dantzas Duguna Folklore Taldea, que será objeto de un reconocimiento por su trayectoria profesional, ya que este grupo celebra este año su 75 aniversario de su fundación. Al acto acudirá su director, Aritz Ibáñez, y parte de los integrantes del grupo de dantzas. También participará uno de sus fundadores, Pedro Lozano. La alcaldesa, Cristina Ibarrola, les hará entrega del sello del Privilegio. Tras este reconocimiento, el grupo Duguna interpretará una soka dantza, que discurrirá desde la plaza de los Burgos hasta la Plaza del Castillo.

4.000 farolillos al cielo

La festividad de San Saturnino, que incluirá el encendido de las luces navideñas a media tarde, llegará a su fin con el lanzamiento de 4.000 farolillos biodegradables para iluminar el cielo de Pamplona, con deseos para mejorar la ciudad. La cita será a las 19.00 horas en la explanada de la Vuelta del Castillo junto a la calle Yanguas y Miranda.

El reparto de estos farolillos se realizará, de 16 a 17.30 horas, en la oficina de turismo (en la calle San Saturnino, 2), en el Palacio de Condestable (c/ Mayor, 2) y en la puerta trasera de la Casa Consistorial, en la plaza de Santiago. Únicamente se entregará un farolillo por persona, a mayores de 16 años. La celebración de este espectáculo de farolillos estará supeditada, en cualquier caso, a las condiciones climatológicas, tanto de lluvia como de viento, para poder realizarla con seguridad para las personas asistentes y para la ciudad.

Programación Día de Pamplona

A las 9.30 horas. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos desde la estación de autobuses, por la Plaza de La Paz, la avenida Yanguas y Miranda, la calle García Ximénez, la avenida San Ignacio, el Paseo Sarasate, la Plaza del Castillo, Chapitela y Mercaderes, hasta llegar a la Plaza Consistorial.

A las 10.15 horas. Salida de la Corporación Municipal en Cuerpo de Ciudad en procesión por las calles San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri y calle Nueva, para regresar a la iglesia de San Saturnino.

A las 11 horas aproximadamente. Llegada a la iglesia San Saturnino. Baile de los gigantes de Pamplona en el interior de la iglesia antes del comienzo de la misa.

A las 12.15 horas aproximadamente. Actuación en la Plaza Consistorial de la Comparsa y el grupo Duguna de dantzaris municipales. Regreso de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos a su sede por las calles Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Avenida Carlos III, avenida Roncesvalles, García Ximénez, calle Tudela, Conde Oliveto, Plaza de La Paz y estación de autobuses.

A las 12.45 horas. Entrega de insignias a concejales y exalcaldes, y del Sello de la Ciudad al grupo de dantzas Duguna, por su 75 aniversario. 

A las 19 horas. Suelta de 4.000 farolillos de luz, con los que la ciudadanía pamplonesa pueda lanzar al cielo sus deseos para Pamplona. En la Vuelta del Castillo, en la explanada junto a la estación de autobuses.


La calle del centro de Pamplona que contará con un nuevo albergue en los próximos días

La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha anunciado que el espacio que se está habilitando para acoger a personas sin hogar, ubicado frente a la sede del departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra -en la calle González Tablas-, se abrirá a principios de diciembre.

En respuesta a los medios de comunicación tras una rueda de prensa, Ibarrola ha indicado que «nos venimos reuniendo de forma habitual con el Gobierno de Navarra y tenemos desde hace meses un contacto continuo». Tras subrayar que «estamos trabajando de forma coordinada por intentar que sea cuanto más ágil mejor», ha apuntado que será a principios de diciembre, «en cuanto esté todo dispuesto, porque se está ya trabajando en llevar mobiliario y en adecuarlo«, cuando se abra el espacio habilitado, que «duplica el número de plazas actual».

Se trata de un recurso del Gobierno de Navarra que va a ser gestionado por el Ayuntamiento de Pamplona. Según ha explicado, «se hizo una medición hace unas semanas de cuántas podían ser» las personas usuarias de dicho espacio, que por el momento se abrirá durante «los meses habituales que se abre también el albergue municipal para la ola de frío«.

«Lo positivo es que estamos trabajando de forma conjunta, que se va a abrir a primeros de diciembre un nuevo espacio que duplica el número de plazas actual, porque hemos dicho muchas veces que Pamplona no podía dar salida a las necesidades de toda Navarra en espacios para personas que necesiten un techo para dormir«, ha dicho.

En esta línea, ha manifestado que «seguiremos trabajando, viendo necesidades, intentando dar la mejor respuesta posible desde un trabajo coordinado entre Administraciones Públicas» para intentar «adecuarlo a todas las necesidades que vayan surgiendo«.

Por otro lado, ha destacado que esta es «una necesidad que no es solamente de la ciudad», y que «desde los servicios sociales de prácticamente toda Navarra se estaban derivando a Pamplona». «Yo agradezco el trabajo de colaboración y de coordinación con el Gobierno, creo que estamos trabajando de forma responsable entre las dos administraciones», ha manifestado. En este sentido, ha asegurado que la colaboración con el Gobierno de Navarra «ha sido buena» y que se está trabajando para avanzar «lo más rápido posible».

Tras considerar que esto «es algo que está ocurriendo prácticamente en todos los lugares y en todas las ciudades» Ibarrola ha remarcado que esta situación «es una desgracia social a la que tenemos que tratar de dar respuesta». «El reto que tenemos como Ayuntamiento, como Gobierno, como administraciones públicas, es no solamente que las personas que no tienen recursos tengan un techo para dormir durante los días de ola de calor u ola de frío, sino tratar de impulsar medidas que hagan que las personas en esta situación tengan un trabajo digno, tengan una vivienda digna y creo que es la medida social más importante en la que podemos y debemos trabajar», ha remarcado.

Sin embargo, ha indicado que mientras tanto, es necesario implementar «medidas de urgencia o de emergencia». «Como Ayuntamiento y como entidad más cercana a los ciudadanos, hemos puesto y vamos a seguir poniendo todos los recursos que tenga el Ayuntamiento de Pamplona», ha manifestado.


Geroa Bai desprecia la suelta de farolillos de San Saturnino y no acudirá: «Es una hipocresía»

Geroa Bai de Pamplona ha señalado este martes que no asistirá al lanzamiento de farolillos este miércoles por la tarde en la Vuelta del Castillo con motivo de la festividad de San Saturnino.

Desde la coalición han mostrado su «preocupación» por esta iniciativa promovida por el Ayuntamiento y la han calificado como una «hipocresía, especialmente considerando la prohibición a los y las comerciantes en el mes de abril».

En palabras del concejal de Geroa Bai Mikel Armendariz, «resulta sorprendente y decepcionante que el Ayuntamiento, que tomó una postura al prohibir la suelta de farolillos en abril, ahora sea quien promueva dicha actividad». «Esta decisión genera una falta de coherencia, deja entrever una doble moral y supone una acción más en la campaña personal de Ibarrola«, ha criticado el edil.

Según Armendariz, el Área de Seguridad Ciudadana «decidió denegar dicho permiso -en abril- por la implicación de fuego y la necesidad de un informe favorable de Protección Civil, además de por temas de limpieza debido a la basura que dejaba el farolillo al caer». «¿Tanto ha cambiado la situación desde abril hasta ahora?», se ha preguntado el concejal.

Armendariz ha sostenido que «las decisiones municipales deben ser consistentes y equitativas para todas y todos, también para el equipo de Gobierno». «La contradicción entre la prohibición a los y las comerciantes en abril y la autorización en San Saturnino levanta dudas sobre la imparcialidad y la equidad en la toma de decisiones», ha afirmado el concejal de Geroa Bai.

En ese sentido, el edil ha considerado que el equipo de Gobierno «debe explicar la razón detrás de este cambio de postura y aplicar las normativas de manera uniforme para evitar cualquier percepción de favoritismo o injusticia».


Fuegos artificiales en Pamplona: así será el encendido de la Navidad en El Corte Inglés

Pamplona ya se prepara para la llegada de los días más entrañables del año y la Navidad se aproxima a las calles de la capital navarra. 

El Corte Inglés de Pamplona se suma un año más con su tradicional encendido de luces y la espectacular iluminación de su fachada, que vendrá acompañada de un lanzamiento de fuegos artificiales. 

La emblemática fachada de El Corte Inglés en Pamplona se vestirá de gala con miles de luces que iluminarán la ciudad, marcando así el inicio oficial de la campaña navideña. Para hacer de este momento algo aún más especial, se llevará a cabo un impresionante espectáculo de fuegos artificiales que iluminará el cielo pamplonés y dejará boquiabiertos a todos los asistentes.

La cita está programada para las 18:30 horas y se podrá disfrutar en la plaza de Baluarte, un lugar que se convertirá en el epicentro de la magia navideña en Pamplona. Todas las personas que se acerquen podrán disfrutar de este espectáculo único que combina la iluminación de la fachada con un despliegue impresionante de fuegos artificiales.

El encendido de Navidad de El Corte Inglés se ha convertido en una tradición esperada por todos los vecinos de Pamplona, marcando el inicio de las celebraciones navideñas en la ciudad. Una oportunidad para compartir en familia y disfrutar del espíritu festivo de esta época del año.

Hay que recordar que este 29 de noviembre, Pamplona se vestirá de celebración en honor a San Saturnino, patrón de la ciudad.

Tras la procesión y salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos por la mañana, las celebraciones tomarán un rumbo navideño a partir de las 17.30 horas con la inauguración del belén en el Zaguán municipal, así como el espacio que ocuparán los Reyes Magos y Olentzero.

A las 18 horas, la ciudad se iluminará con el encendido oficial de las luces navideñas, creando un ambiente festivo que se verá realzado por la actuación del Demode Quartet desde los balcones de la Casa Consistorial.

A las 18.30 horas se podrá disfrutar del encendido oficial de la fachada de El Corte Inglés y del espectacular lanzamiento de fuegos artificiales que se puede disfrutar desde la plaza de Baluarte. 

La jornada seguirá a las 19 horas en la Vuelta del Castillo, donde se soltarán al cielo 4.000 farolillos de luz, cada uno cargado con los deseos de la ciudadanía.


El secreto mejor guardado del belén más grande de Pamplona: se instala estos días en la Taconera

Desde la mañana de este lunes un equipo de cuatro operarios ha comenzado a montar en los fosos de la Taconera el belén que tradicionalmente coloca la ciudad en ese espacio que forma parte del parte del perímetro amurallado de Pamplona. La operación se prolongará aproximadamente hasta las 18 horas de este mismo lunes. Con la instalación final de la iluminación, previsiblemente el martes, el Nacimiento quedará preparado para coincidir en su puesta en marcha con la inauguración del belén del zaguán de la Casa Consistorial. Precisamente, el belén de la Taconera esconde un secreto relativo a su tamaño. 

En el montaje se emplearán una veintena de figuras entre las que están la Sagrada Familia, los Reyes Magos, pajes y pastores, además de la mula el buey, un burro y algunas ovejas. Con eses elementos se configurarán escenas diferentes con iluminación independiente. Las figuras tienen entre 1,60 y 1,70 metros de altura, salvo los Reyes, que al ir montados en camellos tienen alrededor de 2,5 metros.

Las figuras están hechas en resinas, recubierta de escayola pintada, y corcho blanco. Tienen diversas procedencias y fechas de adquisición y se guardan durante el año en los locales municipales de Rochapea, desde donde se suben al Casco Antiguo en Navidad. Y esconden un secreto: pesan mucho menos de los que parece. No obstante, pese a ser más ligeras de lo que aparentan, su gran volumen hace necesaria la utilización de un sistema de cuerdas y poleas para bajarlas, a pulso y de una en una, al foso de la muralla.

En los últimos días personal de infraestructuras municipales y el área de Cultura han estado trabajando en la preparación del espacio y en la instalación del portal –de techo de resina y paredes laterales de madera- que acoge el cuadro principal y que aún está a falta de retoques. Su iluminación, con focos de luz blanca colocados a tres alturas, se encenderá como el resto del alumbrado navideño de Pamplona.

Junto con el belén de gran tamaño de la Taconera, los otros elementos de ambientación navideña de grandes proporciones en la ciudad son los dos abetos que se colocan en Carlos III, uno a la altura de la fachada del Palacio de Navarra y el segundo entre las calles San Fermín y Tafalla. Son árboles artificiales de gran envergadura con 12 metros de altura cada uno de ellos.

La iluminación de Navidad se encenderá a partir de 29 de noviembre de 17.45 horas a 23.00 horas, salvo viernes y sábados de diciembre y enero, en los se mantendrán encendidas hasta las 01.00 horas. Además, la víspera de los festivos navideños (24 y 31 de diciembre y 5 de enero) las luces permanecerán funcionando hasta las 2.00 horas.


Pamplona se pone un plazo para dar respuesta a todos los avisos de los ciudadanos

Atender con mayor celeridad los avisos y sugerencias más urgentes relacionadas con deficiencias o problemas en el alumbrado, la limpieza, las zonas verdes, el mobiliario urbano y los pavimentos es el objetivo que persigue la nueva Brigada Pamplona. El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha este equipo de trabajo, que se encargará de resolver, en el plazo máximo de una semana, los avisos más importantes. La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, y el director del área de Conservación Urbana, Óscar Esquíroz, han presentado esta mañana esta nueva iniciativa municipal.

La Brigada Pamplona centrará así las consultas, avisos, quejas o sugerencias que a día de hoy llegan al área que agrupa los servicios municipales de mantenimiento a través del teléfono de atención ciudadana 010, mediante avisos a Policía Municipal o presentando una instancia por escrito o por correo electrónico.

Para abordar estos avisos y determinar la urgencia de los mismos, se ha establecido un sistema de triaje, en el que los propios servicios municipales implicados determinarán, de entre los recibidos a lo largo de la semana, cuáles deben ser priorizados, de forma que serán realizados necesariamente a lo largo de la semana siguiente por equipos de cada servicio municipal de mantenimiento. De este modo se pretende profundizar de manera más consciente en la atención a los ciudadanos, tratando de conjugar la eficiencia y la celeridad en los trabajos. 

La opción de comunicación más habitual y más rápida utilizada por la ciudadanía para trasladar estas sugerencias es el teléfono de atención 010. A lo largo del año, este medio recibe más de 5.000 consultas sobre limpieza, mobiliario y alumbrado, entre otras, cifra que supone entre el 50 y el 60% de los avisos, quejas y sugerencias recibidos en el 010. 

La mayor parte de las consultas sobre mantenimiento y conservación urbana hacen referencia a asuntos relacionados con las zonas verdes de Pamplona (en un 36,7% de los casos), seguidas por la limpieza en la vía pública (25,2%), el mantenimiento del mobiliario (15%) e incidencias con las obras que se desarrollan en la ciudad (14,8%). En menor medida, también la ciudadanía traslada avisos sobre alumbrado (6,1% de las consultas recibidas en el 010 sobre conservación urbana), edificios (1,9%) y aparcamientos y vados (0,4%).

Otra de las vías de comunicación ciudadana son las instancias, que se pueden presentar por sede electrónica o a forma presencial en los registros municipales. Del análisis de las sugerencias y consultas recibidas por este medio se desprende que la ciudadanía presenta instancias para dejar constancia de asuntos de mayor calado y que, en muchas ocasiones, se refieren a actuaciones de mayor envergadura. 

Anualmente, el Ayuntamiento recibe por esta vía alrededor de 400 consultas o avisos sobre conservación y mantenimiento. En 2022, por ejemplo, fueron 382. De todas ellas, 92 se centraban en el mantenimiento y conservación de jardines y zonas verdes (el 24%). Sobre limpieza se presentaron 55 (14,4%), y sobre obras, 43 (11,25%). Hubo también consultas sobre alumbrado (29), mobiliario (25) y otros asuntos relacionados, entre otros, con las contratas municipales, la Confederación Hidrográfica del Ebro y el parque fluvial (115 en total).

DESVIACIÓN AL SERVICIO CORRESPONDIENTE

Desde el Registro municipal o desde el Servicio 010 todos esos avisos llegan al área de Conservación Urbana y son distribuidos a los distintos servicios en espera de valoración y respuesta que trasladar al ciudadano. Aquellos avisos que refieren un riesgo potencial son trasladados vía correo electrónico y también de manera telefónica. También siguen un procedimiento similar los avisos referidos a accesibilidad por parte de personas con movilidad reducida y aquellos avisos de tipo urgente, sobre luces encendidas, fugas de agua o fuentes abiertas, por ejemplo.

El plazo de respuesta a las consultas provenientes del servicio 010 varía entre una y tres semanas. De hecho, la mitad de las consultas se responden en siete días, mientras que en el plazo de dos semanas ya se ha atendido el 80%. Prácticamente el 100% de los avisos, quejas y sugerencias recibidos por esta vía se responden en tres semanas, si bien la realización de los trabajos propuestos en esas consultas puede demorarse. 

Al margen del teléfono 010 y las instancias, la ciudadanía también contactar directamente con Policía Municipal para trasladarle avisos sobre deficiencias o situaciones que entrañan algún tipo de riesgo para la población. El concepto de Brigada Pamplona implicará a los Servicios municipales de mantenimiento, que dedicarán una parte de su trabajo a la atención de estos avisos priorizados y seguimiento de la efectiva realización de los trabajos correspondientes que pudieran derivarse de los mismos. 


La gran novedad de la comparsa de gigantes para San Saturnino en Pamplona: horarios y recorrido

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona se despide del año 2023 en Pamplona con su última salida del año. Las 8 figuras habituales de las fiestas de San Fermín no volverán a salir a la calle hasta el Chupinazo de las fiestas de 2024 tras la jornada de este próximo miércoles 29 de noviembre, festividad de San Saturnino

Los gigantes y cabezudos tuvieron un mes de septiembre ajetreado con las celebraciones del Privilegio de la Unión y de San Fermín Chiquito y, ahora, si el tiempo del mes de noviembre no lo impide, volverán a deleitar a los pamploneses con sus últimos bailes del año antes de guardar reposo durante más de 7 meses. 

Acompañados de los gaiteros y txistularis municipales y de La Pamplonesa, la Comparsa saldrá el miércoles 29 de noviembre a las 9.30 horas de la estación de autobuses en dirección a la Plaza Consistorial, para recoger a la Corporación en Cuerpo de Ciudad.

Para llegar hasta ahí, la Comparsa recorrerá la plaza de La Paz, la avenida Yanguas y Miranda, la calle García Ximénez, la avenida San Ignacio, el Paseo Sarasate, la Plaza del Castillo, Chapitela y Mercaderes, hasta llegar a la puerta de la Casa Consistorial para acompañar a la comitiva oficial.

En torno a las 10.15 horas, la Corporación municipal en Cuerpo de Ciudad se desplazará a la Iglesia de San Saturnino, para recoger al santo e iniciar la procesión que discurrirá por las calles San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri y calle Nueva, para regresar a la iglesia de San Saturnino.

Como novedad, y con motivo del 600 Aniversario del Privilegio de la Unión, antes de la celebración religiosa, los gigantes accederán al interior de la iglesia donde, acompañados de los gaiteros municipales, bailarán ‘Angula’ antes del comienzo de la misa, en torno a las 11 horas. Al interior de la iglesia accederán también el cabezudo Alcalde, el kiliki Coletas y un zaldiko en representación de todas las figuras municipales.

Tras la misa, la Corporación municipal en Cuerpo de Ciudad volverá a la Casa Consistorial, hacia las 12.15 horas. Como es tradición, en ese momento la Comparsa y el grupo Duguna de dantzaris municipales terminarán el acto bailando en la Plaza Consistorial.

Por su parte, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos iniciará el regreso a su sede por las calles Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Avenida Carlos III, avenida Roncesvalles, García Ximénez, calle Tudela, Conde Oliveto, Plaza de La Paz y estación de autobuses.

HORARIOS Y RECORRIDO COMPARSA GIGANTES

o    A las 9.30 horas. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos desde la estación de autobuses, por la Plaza de La Paz, la avenida Yanguas y Miranda, la calle García Ximénez, la avenida San Ignacio, el Paseo Sarasate, la Plaza del Castillo, Chapitela y Mercaderes, hasta llegar a la Plaza Consistorial.

o    A las 10.15 horas. Salida de la Corporación Municipal en Cuerpo de Ciudad en procesión por las calles San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri y calle Nueva, para regresar a la iglesia de San Saturnino.

o    A las 11 horas aproximadamente. Llegada a la iglesia San Saturnino. Baile de los gigantes de Pamplona en el interior de la iglesia antes del comienzo de la misa.

o    A las 12.15 horas aproximadamente. Actuación en la Plaza Consistorial de la Comparsa y el grupo Duguna de dantzaris municipales. Regreso de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos a su sede por las calles Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Avenida Carlos III, avenida Roncesvalles, García Ximénez, calle Tudela, Conde Oliveto, Plaza de La Paz y estación de autobuses.

El día 29 de noviembre de 2023 será una jornada muy especial en Pamplona, que ha aumentado a 4.000 los farolillos luminosos que repartirá el próximo miércoles, día 29, coincidiendo con la festividad de San Saturnino, con el objetivo de hacer una suelta colectiva en la que la ciudadanía pueda lanzar al cielo sus deseos para la ciudad.

Puedes leer aquí cómo conseguir los farolillos y disfrutar de esta jornada de celebración en Pamplona con motivo de la festividad de San saturnino el 29 de noviembre en Pamplona.


La imagen de una céntrica plaza de Pamplona que cuesta identificar con el paso de los años

Pamplona ha cambiado mucho en los últimos años, algo que no ha sido exclusivo de los barrios de nueva creación. También el centro de la ciudad ha vivido una transformación importante con la llegada nuevas insfraestructuras, como la llegada de Baluarte, la nueva estación de autobuses o El Corte Inglés. 

Queremos poner la vista en una de las plazas más importantes de Pamplona que conecta la ciudad con varios barrios y articula el tráfico que llega a Pamplona a través de la entrada sur y la avenida de Zaragoza. 

Se trata de la emblemática plaza de los Fueros de Pamplona, una plaza elíptica que se ubica entre la vuelta del Castillo, las avenidas de Galicia y Zaragoza, y las calles Yanguas y Miranda, Abejeras y Sancho el Fuerte. 

En la foto principal de este artículo, tomada en 1974, se puede ver la plaza en plena construcción y, al fondo, los dos solares que ahora ocupan la estación subterránea de autobuses y Baluarte. Abajo, a la derecha, queda la zona del cuartel de la Guardia Civil y la iglesia de los Paules. 

La construcción de esta plaza fue un episodio muy largo para la ciudad, ya que en 1965 ya se decidió ponerle el nombre de los Fueros. Sin embargo, el tiempo fue pasando sin que se pusieran en marcha los trabajos, que no comenzaron hasta 1973 y no culminaron hasta 1975, 10 años después del inicio del proyecto. 

La plaza se llevó a cabo según el proyecto de Rafael Moneo y Estanislao de la Quadra Salcedo y buscaba darle sentido a un problema de tráfico cada vez más acuciante en la ciudad. Estaba dividida en zonas con una zona ajardinada que se dividía en tres partes que representan la Montaña, la Zona Media y la Ribera de Navarra en función del tipo de árboles. 

Imagen de la construcción de la plaza de los Fueros en Pamplona en 1974. ARCHIVO MUNICIPAL DE PAMPLONA

La plaza se culminó con un gran espacio peatonal con un camino a pie que permite salir por túneles evitando el intenso tráfico de la zona, que ya se puso a prueba poco antes de San Fermín de 1974, cuando los coches comenzaron a circular por el nuevo espacio creado. 

En las imágenes tomadas del Archivo Municipal de Pamplona que mostramos en este artículo podemos ver diferentes momentos de las obras de la plaza de los Fueros sobre el año 1974 y cómo han evolucionado también las zonas aledañas a esta curiosa plaza de los Fueros, que desde 2022 luce también un bandera gigante de Navarra. 

Llama la atención el gran cambio que ha dado la ciudad, como por ejemplo en el barrio de la Milagrosa, donde todavía no aparecen las piscinas de Larrabide o la residencia deportiva Fuerte del Príncipe. 

Imagen de la construcción de la plaza de los Fueros en Pamplona en 1974. ARCHIVO MUNICIPAL DE PAMPLONA