‘Que el invierno no te sorprenda en la carretera’
El Gobierno de Navarra presenta una campaña que también ofrece consejos para la conducción en caso de alertas meteorológicas o de quedarse atrapado en la nieve. Más información aquí.
El Gobierno de Navarra presenta una campaña que también ofrece consejos para la conducción en caso de alertas meteorológicas o de quedarse atrapado en la nieve. Más información aquí.
El Ayuntamiento de Pamplona está estudiando la posibilidad de conectar los barrios de Chantrea y Rochapea a través de Aranzadi, mediante una pasarela peatonal y ciclista que lleve desde la calle Vergel hasta la nueva rotonda junto al centro educativo Irubide, en el comienzo del parque Camino de Santiago.
Con este objetivo, el Consejo de Gerencia de Urbanismo abordará este miércoles el procedimiento de licitación de la redacción del proyecto, por un importe de 205.700 euros. Esta cuantía incluiría también una futura dirección de obra, en caso de que finalmente se ejecute la infraestructura. En este sentido, el contrato prevé destinar 93.500 euros (IVA excluido) a la redacción del proyecto y 76.500 euros (IVA excluido) a la dirección de obras.
Con este proyecto, que necesita la autorización preceptiva de la Dirección General de Cultura- Institución Príncipe de Viana, el Consistorio busca reurbanizar y adecuar todo el entorno de la calle El Vergel, desde la rotonda de Pompeyo, en Rochapea, hasta la rotonda junto a Irubide, incluyendo también su conexión con la Cuesta de Labrit. En este sentido, se realizará un proyecto básico de reurbanización de este espacio, en el que se prevé sustituir el actual grupo semafórico por una rotonda, tal y como recoge el Plan General Municipal.
El objetivo es que todo este ámbito de actuación reciba una intervención homogénea, que incluyan, además de mejoras en la accesibilidad peatonal y ciclista, medidas de mitigación del tráfico y del cambio climático, ha informado el Ayuntamiento en una nota.
La empresa adjudicataria del contrato de redacción dispondrá de 18 meses para llevar a cabo el diseño de toda esta zona. En concreto, además de la nueva pasarela, se encargará de abordar los espacios de embarque y desembarque de la infraestructura. El arranque de la pasarela se realizará junto al centro El Molino, mientras que el otro extremo se ubicará en la nueva rotonda de Chantrea Sur, junto al centro Irubide. También deberá plantear la puesta en marcha del canal del molino, actualmente en desuso, y abordar el tratamiento de la isla que se encuentra aguas abajo en el río Arga, con el objetivo de plantear soluciones ante posibles crecidas. Con estas actuaciones se busca mejorar el funcionamiento del río en su encuentro con el molino.
La continuidad de la pasarela se realizará por la calle Vergel, que habrá que rediseñar hasta el parque del Runa, con el objetivo de dotar a la vía de una infraestructura peatonal y ciclista, actualmente deficitaria. Según el Ayuntamiento, esta vía cuenta con una gran carga de tráfico rodado y peatonal, al conectar el barrio de Rochapea con el centro de la ciudad, pero carece de infraestructura ciclista de cualquier tipo y de espacio para que pueda realizarse con la configuración actual de la calle. También las aceras son estrechas y poco accesibles, con lo que es preciso replantear la vía completa para acoger estos otros usos, ha añadido.
La empresa adjudicataria deberá, entre otros aspectos, diseñar todo el ámbito de actuación y plantear los proyectos de alumbrado, electrificación y riego de la zona, así como establecer un plan de mantenimiento y conservación de la obra proyectada.
La adjudicación de los trabajos se hará en función de unos criterios cualitativos y cuantificables. Entre los criterios cualitativos, valorados con 50 puntos, se la propuesta arquitectónica y de ingeniería de la pasarela (25 puntos), en la que se valorará el trazado y ubicación y la propuesta paisajística del entorno; la propuesta de urbanización de la calle Vergel (12 puntos), la inclusión de medidas que favorezcan la economía circular (4 puntos), el plan de atención durante el plazo de garantía (3 puntos) o la descripción del proceso y metodología para el control de la ejecución y seguimiento económico (3 puntos), entre otros.
En lo que se refiere a criterios cuantificables, con los que se otorgarán como máximo otros 50 puntos, se valorará la experiencia en obras similares (20 puntos), la proposición económica (20 puntos) y los criterios sociales (10 puntos). Se descartarán aquellas ofertas consideradas anormalmente bajas, con una bajada del 20% sobre el presupuesto de adjudicación.
Son tres autobombas todoterreno y dos cisternas que se destinarán a los parques de Estella, Sangüesa, Tafalla y Tudela. Más información aquí.
Pamplona ha inaugurado este lunes un nuevo bosque urbano que cuenta con más de mil árboles y que unirá los barrios de Mendillorri y Lezkairu.
Así lo ha dado a conocer el ayuntamiento de la capital navarra, que ha asegurado que deporte y sostenibilidad se unen en el ‘Bosque Olímpico Español de Pamplona’ -qué así se llama-. En concreto, Más de mil árboles y arbustos conforman esta nueva zona verde forestal de la ciudad creada para compensar la huella de carbono. La iniciativa está impulsada por el Comité Olímpico Español (COE) y la Federación Española de Municipios y Provincias.
Pamplona se ha convertido así en una de las cinco ciudades españolas con un ‘Bosque Olímpico’, junto a Las Palmas de Gran Canaria, Rivas – Vaciamadrid, Camponaraya (León) y Onda (Castellón), tras haber sido seleccionada a través de una convocatoria a la que se presentaron casi una treintena de localidades.
Esa convocatoria buscaba proyectos de forestación o reforestación, alineados con los compromisos de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las emisiones de CO2 que absorban esos nuevos bosques paliarán la huella de carbono generada por los deportistas y las deportistas españolas durante los pasados Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.
La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola y el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco han participado en el acto de inauguración de este ‘Bosque Olímpico’ por el que podrá pasear ya la ciudadanía. El acto ha contado con la presencia también de deportistas navarros olímpicos y paralímpicos como Miguel Induráin, Nerea Pena, Izaskun Osés, Carmen Rubio, Naiara Egozkue, Mari Lacruz o Jon Moncayola.
Para sumarse al compromiso de sostenibilidad que defiende esta iniciativa, las autoridades y deportistas han aportado en un alveolo forestal la tierra necesaria para depositar un plantón forestal que, con el paso del tiempo, se convertirá en un árbol más de este ‘Bosque Olímpico Español de Pamplona’. Después, en el recorrido que han realizado por el bosque, han ido apadrinando algunos de los árboles ya plantados con unas tarjetas identificativas.
El Bosque Olímpico Español de Pamplona cuenta con más de mil ejemplares de especias autóctonas de árboles y arbusto. Entre otros, se han plantado robles, encinas, arces menores, almeces, pinos, cornejos, espinos o enebros. Esta nueva zona verde forestal compensará 135 toneladas de CO2 y generará espacios de sombra en el trayecto peatonal existente entre Mendillorri y Lezkairu. La plantación la han asumido íntegramente por el COE, la FEMP y el Banco Santander. El Ayuntamiento de Pamplona se encargará de su cuidado durante los próximos cinco años y se ha comprometido a mantenerlo durante un mínimo de 30 años.
El bosque se ha previsto en esa parcela para mejorar también las condiciones de tránsito por el sendero peatonal que cubre el desnivel existente en esa zona entre los barrios de Mendillorri y Lezkairu, desde la calle de las Aguas hasta la variante de enlace con la PA-30, y también en su conexión con el parque de Mugartea en el término municipal del Valle de Aranguren. Además, se ha mejorado el acceso a la parte este de Mendillorri, en el entorno de la calle Monte Campamento, paralela a la ronda, donde se ha creado una pantalla vegetal, recuperando la zona para pasear o circular de forma sostenible.
Los bosques plantados en las cinco localidades españolas se incluirán en el proyecto MapMyTree de la Unión Europea. MapMyTree es una herramienta tecnológica al servicio de una iniciativa internacional, dentro del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, con el compromiso de plantar al menos 3.000 millones de árboles en la UE hasta esa fecha. Iniciativas como esta se enmarcan en la Estrategia Go Green Pamplona, que agrupa acciones y actuaciones en pro de la sostenibilidad y contra el cambio climático.
Mikel Juanicorena y Zazpi García, de la asociación Zaporeak, fueron los encargados de encender la 10º txondorra.
Pamplona celebrará el próximo 29 de noviembre la festividad de San Saturnino, y lo hará con un programa en el que combinará los actos más tradicionales con otros novedosos que pretenden ofrecer nuevas formas de disfrutar de la fiesta a los ciudadanos.
Es el día grande de Pamplona y por eso, el Ayuntamiento ha organizado una completa programación, que incluye un novedoso estreno musical desde los balcones de la fachada consistorial y un particular juego de luces con la suelta de farolillos luminosos, haciendo un guiño a la ciudad hermana de Bayona. Todo ello además de la tradicional procesión y salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, los conciertos de Iván Ferreiro, de Javier Erro junto a Coral Paz de Ziganda Abesbatza, y La Pamplonesa.
Este día coincidirá, además, con el encendido de la iluminación navideña en toda la ciudad, que en esta ocasión correrá a cargo de personas voluntarias del programa municipal Pamplonistas. Para reforzar este carácter participativo en esta apertura de los festejos navideños, las personas voluntarias repartirán 3.000 pulseras fluorescentes entre las personas asistentes, de modo que el efecto de luz se extienda desde la fachada hasta el cielo y el suelo.
La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, y el director del área de Cultura, Rudy Goroskieta, han presentado esta mañana en rueda de prensa la programación en torno al Día de Pamplona organizada por el Ayuntamiento. Ésta comenzará ya la víspera y tiene como principal novedad la propuesta musical en directo desde los balcones de la Casa Consistorial con Demode Quartet, y conciertos en la Sala Zentral y en el Auditorio Baluarte, además de en el Teatro Gayarre.
Como viene siendo habitual, el día de San Saturnino supondrá el pistoletazo de salida para la programación navideña, con la inauguración, a las 17.30 horas, del belén creado por la Asociación de Belenistas de Pamplona e instalado en el zaguán de la Casa Consistorial, y el tradicional encendido de las luces de Navidad, previsto para las 18 horas, en la Plaza Consistorial. Para acompañar al encendido, integrantes del programa municipal de voluntariado Pamplonistas repartirá 3.000 pulseras fluorescentes entre las personas congregadas en la plaza, de modo que el efecto de luz sea un continuo desde la fachada hasta el cielo y el suelo.
Precisamente, en esta ocasión, el encendido correrá a cargo de varias personas voluntarias de Pamplonistas, que prestan su tiempo para ayudar al vecindario y a mejorar la ciudad. Ellas serán las encargadas de pulsar el botón que llene de luz la ciudad, donde se han instalado 152 arcos en diferentes calles de los Ensanches y 102 arcos en diversas zonas del Casco Antiguo. A todo ello se suman, además, otras decoraciones en espacios como las plazas de la Libertad, de la Cruz, Príncipe de Viana, Merindades, San Francisco, Recoletas y Teatro Gayarre, y nueve figuras transitables de luz que se instalarán en distintos puntos de la ciudad.
Las luces y decoración navideñas permanecerán encendidas hasta el 6 de enero, con el horario habitual de encendido, entre las 17.45 horas y las 23 horas. En días especiales, como los viernes y sábados de diciembre y enero, la iluminación se apagará a la 1 de la madrugada y en las vísperas de los festivos navideños, el 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero, esas luces se apagarán a las 2 de la madrugada.
El encendido de luces estará acompañado por una actuación en directo del grupo musical Demode Quartet, que cantarán a capella desde los balcones de la Casa Consistorial varios villancicos. Los integrantes realizarán, en un primer momento, las intervenciones individuales en distintos balcones, para después reunirse todos en el balcón central donde ofrecerán un concierto de alrededor de media hora.
De ahí, la fiesta del Día de Pamplona se trasladará a la Vuelta del Castillo, en el entorno de la estación de autobuses, donde, a las 19 horas, el Ayuntamiento ha organizado una suelta de farolillos de luz, con los que la ciudadanía pamplonesa pueda lanzar al cielo sus deseos para Pamplona. De esta forma, el Consistorio realiza un guiño a su ciudad hermana de Bayona, que año tras año abre las fiestas navideñas con un espectáculo de farolillos. Para la ocasión, se repartirán 2.000 farolillos biodegradables, el mismo día 29, desde las 16 horas, en la Plaza Consistorial y en la Vuelta del Castillo, a la altura de la estación de autobuses.
La celebración de este espectáculo de farolillos estará supeditada, en cualquier caso, a las condiciones climatológicas, tanto de lluvia como de viento, para poder realizarla con seguridad para las personas asistentes y para la ciudad. En cualquier caso, se dispondrá de medios se emergencias y seguridad en el lugar, donde habrá personal de bomberos y ambulancia. Además, una vez concluido el acto, se habilitará un dispositivo especial para la retirada de aquellos farolillos que caigan por la ciudad.
En la víspera de San Saturnino, el martes 28, la sala Zentral acogerá, a las 21 horas, el concierto del cantante y compositor gallego Iván Ferreiro, quien fuera miembro de la banda Los Piratas y una de las voces más reconocibles de la escena indie española. Las entradas se podrán comprar en la web de Zentral a un precio de 10 euros más gastos de gestión. El día 29, por su parte, Baluarte acogerá, a partir de las 19.30 horas, el concierto ‘Abestu gure Queen. Tributo a Queen’, dirigido por Mari Paz Arizkun e interpretado por Javier Erro, el coro Paz de Ziganda Helduen abesbatza & Rockband y la solista María Echeverría. La coral está compuesta por profesorado, padres y madres de la ikastola de Villava. En este caso, las entradas costarán siete euros y podrán adquirirse directamente en la web y las taquillas de Baluarte.
A estas novedades se suman el ya tradicional concierto de La Pamplonesa por la festividad de San Saturnino en el Teatro Gayarre, que este año cuenta con dos citas, el día 28 a las 20 horas y el 29 a las 19 horas. En ambas citas la banda, dirigida por J. Vicent Egea, interpretará ‘Bailes de Zarzuela’, en colaboración con la Escuela de Danza de Navarra.
El día grande de Pamplona supondrá, un año más, la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, en la que será su último recorrido del año tras Sanfermines, la celebración del Privilegio de la Unión y San Fermín de Aldapa. Acompañados de los gaiteros y txistularis municipales y de La Pamplonesa, la Comparsa saldrá a las 9.30 horas de la estación de autobuses en dirección a la Plaza Consistorial, para recoger a la Corporación en Cuerpo de Ciudad. Para llegar a este punto, la Comparsa recorrerá la plaza de La Paz, la avenida Yanguas y Miranda, la calle García Ximénez, la avenida San Ignacio, el Paseo Sarasate, la Plaza del Castillo, Chapitela y Mercaderes, hasta llegar a la puerta de la Casa Consistorial para acompañar a la comitiva oficial.
En torno a las 10.15 horas, la Corporación municipal en Cuerpo de Ciudad se desplazará a la Iglesia de San Saturnino, para recoger al santo e iniciar la procesión que discurrirá por las calles San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri y calle Nueva, para regresar a la iglesia de San Saturnino. Como novedad, y con motivo del 600 Aniversario del Privilegio de la Unión, antes de la celebración religiosa, los gigantes accederán al interior de la iglesia donde, acompañados de los gaiteros municipales, bailarán ‘Angula’ antes del comienzo de la misa, en torno a las 11 horas. Al interior de la iglesia accederán también el cabezudo Alcalde, el kiliki Coletas y un zaldiko en representación de todas las figuras municipales.
Tras la misa, la Corporación municipal en Cuerpo de Ciudad volverá a la Casa Consistorial, hacia las 12.15 horas. Como es tradición, en ese momento la Comparsa y el grupo Duguna de dantzaris municipales terminarán el acto bailando en la Plaza Consistorial. Por su parte, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos iniciará el regreso a su sede por las calles Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Avenida Carlos III, avenida Roncesvalles, García Ximénez, calle Tudela, Conde Oliveto, Plaza de La Paz y estación de autobuses.
Día 28
-Concierto de Iván Ferreiro. A las 21 horas en la Sala Zentral. Entradas: 10 euros en la web de Zentral.
-Concierto de La Pamplonesa, en colaboración con la Escuela de Danza de Navarra. A las 20 horas en el Teatro Gayarre, en colaboración con la Escuela de Danza de Navarra. Entradas entre 5 y 10 euros, en la web del teatro Gayarre.
Día 29
-A las 9.30 horas. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos desde la estación de autobuses, por la Plaza de La Paz, la avenida Yanguas y Miranda, la calle García Ximénez, la avenida San Ignacio, el Paseo Sarasate, la Plaza del Castillo, Chapitela y Mercaderes, hasta llegar a la Plaza Consistorial.
-A las 10.15 horas. Salida de la Corporación Municipal en Cuerpo de Ciudad en procesión por las calles San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri y calle Nueva, para regresar a la iglesia de San Saturnino.
-A las 11 horas aproximadamente. Llegada a la iglesia San Saturnino. Baile de los gigantes de Pamplona en el interior de la iglesia antes del comienzo de la misa.
-A las 12.15 horas aproximadamente. Actuación en la Plaza Consistorial de la Comparsa y el grupo Duguna de dantzaris municipales. Regreso de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos a su sede por las calles Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Avenida Carlos III, avenida Roncesvalles, García Ximénez, calle Tudela, Conde Oliveto, Plaza de La Paz y estación de autobuses.
-A las 17.30 horas. Inauguración del belén del zaguán de la Casa Consistorial.
-A las 18 horas. Encendido de las luces de Navidad y actuación de Demode Quartet desde los balcones de la Casa Consistorial.
-A las 19 horas. Suelta de 2.000 farolillos de luz, con los que la ciudadanía pamplonesa pueda lanzar al cielo sus deseos para Pamplona. En la Vuelta del Castillo, en la explanada junto a la estación de autobuses.
-A las 19 horas. Concierto de La Pamplonesa, en colaboración con la Escuela de Danza de Navarra, en el Teatro Gayarre, Entradas entre 5 y 10 euros, en la web del teatro Gayarre.
-A las 19.30 horas. Concierto ‘Abestu gure Queen. Tributo a Queen’, interpretado por Javier Erro y el coro Paz de Ziganda Helduen Abesbatza & Rockband, y su solista María Echeverría, en Baluarte. Entradas a 7 euros en la web y taquilla de Baluarte.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este lunes la adjudicación de los trabajos para ampliar y completar el proyecto piloto de alumbrado público inteligente y sistema de control ambiental en el parque de Aranzadi.
Esta ampliación se enmarca en el proyecto europeo Stardust para la prueba de soluciones encaminadas a aumentar la eficiencia energética global y mejorar la calidad de vida, así como la estimulación de la economía local y la generación de nuevos modelos de negocio.
En una primera fase, ejecutada en 2020, se instaló un sistema de gestión inteligente en el vial perimetral del parque y cuatro sensores de calidad de aire y medición de altura de agua en el cauce secundario del río Arga.
Como elementos complementarios, se proyectó la extensión de la red fibra óptica municipal desde la Escuela Taller de Jardinería al centro de mando de alumbrado público para el envío de datos provenientes del alumbrado y de los sensores.
Concluida ya la urbanización del parque, es necesario completar esa instalación inteligente a la totalidad de puntos de luz en el entorno de los viales. Esta ampliación del alumbrado inteligente se proyecta sobre las nuevas luminarias led y parte de las existentes.
Se actuará sobre 121 puntos de luz, que se equiparán con un nodo de tipo bidirecccional (recepción de órdenes y emisión de datos) y con elementos de detección necesarios para garantizar la regulación de la instalación en horario nocturno. Esos puntos de luz se ubican en los viales peatonales interiores, en vial rodado para tráfico y en la iluminación ornamental del hórreo.
El contrato se ha adjudicado a la empresa Montajes Eléctricos Pamplona SA, por un importe de 37.268 euros, un 14,5% por debajo del precio de licitación, que fue de 43.611,26 euros. Está previsto que los trabajos se desarrollen durante 45 días.
Mudarse al pueblo puede ser una experiencia única. Cada vez más personas buscan asentarse en un lugar tranquilo, lejos del ajetreo de la ciudad. Sin embargo, muchas veces hay impedimentos, como el trabajo o el colegio de los niños. Una casa en venta en el pueblo de Uterga podría salvar muchas de estas barreras.
Se trata de una casa independiente, ubicada en este pequeño pueblo de Navarra de menos de 200 habitantes. Uterga se encuentra a 15 minutos en coche del centro de la capital navarra. Y la localidad está muy bien conectada gracias a la Autovía del Camino (A-12).
La vivienda se distribuye en cuatro plantas y cuenta con dos joyas van a enamorar a su futuro comprador. La primera de ellas es una gran bodega abovedada, de casi 80m². Este espacio, además de ser el lugar ideal para almacenar vino, tiene potencial para convertirse en un estupendo txoko en el que celebrar reuniones sociales.
Por otro lado se encuentra el patio, de 100 m², al que se accede desde la planta baja. Se trata de un espacio que permite disfrutar del aire libre desde la privacidad que otorga esta vivienda, ya que está rodeado por los muros de la misma. En la actualidad cuenta con un suelo de cemento, pero se puede adecuar y transformar en un precioso jardín.
La bodega abovedada es una de las joyas de esta casa. IDEALISTA
La planta baja que da entrada a la vivienda, dispone de una zona de garaje de casi 40m². Además, cuenta con otra estancia de 35m². Actualmente se utiliza como zona de almacén, pero dispone de ventana exterior, por lo que se podría adecuar a la necesidad del comprador.
Esta planta dispone asimismo de un baño completo y otra estancia de unos 70m², donde se encuentra la caldera de gasoil para la calefacción y el agua caliente. Y, como se ha comentado con anterioridad, da acceso al patio.
La casa cuenta también con un semisotano, que es el lugar en el que se encuentra ubicada la bodega abovedada.
Precisamente, en la primera planta se encuentra la vivienda reformada. Cuenta con salón-comedor de 23 m², cocina de más de 20m², tres dormitorios dobles y un baño completo con ducha y ventilación natural. Por ese motivo, este inmueble es ideal para entrar directamente a vivir, al mismo tiempo que tiene potencial para ser reformado y redecorado, poco a poco, al gusto del comprador.
La vivienda cuenta con un patio que se puede transformar en jardín. IDEALISTA
Finalmente, la casa tiene un desván de 140 m² para distribuir según la necesidad del comprador. Este cuenta con bonitos techos abuhardillados.
Otro de los aspectos más valorados de esta vivienda en Uterga es su buena orientación, que aporta luz y sol a la vivienda la mayor parte del día. Esta casa fue construida en 1990 y cuenta con calefacción central de gasoil.
La inmobiliaria Metro es la encarda de comercializar esta preciosa vivienda en Uterga. Si estás interesado en visitarla, puedes concertar una cita en este número de teléfono: 848 86 05 27
Pese a ser un pueblo pequeño, Uterga tiene mucha vida. De hecho, cuenta con una sociedad que se ha convertido en el punto de reunión de los vecinos. Además, esta localidad cuenta con un frontón cubierto, que se encuentra justo al lado de la casa.
Si una de las cosas que te echa para atrás de vivir en un pueblo es depender mucho del coche, te contamos las opciones que tienes para viajar a Pamplona en transporte público. Si bien no existe una conexión directa en autobús, hay una forma de llegar a la capital navarra en este medio de transporte.
La vivienda ha sido reformada y está lista para entrar a vivir. IDEALISTA
La mejor opción es desplazarse con el coche hasta el pueblo vecino de Legarda, a sólo cinco minutos, y aparcar allí. En esa localidad se puede tomar el autobús de la Estellesa, con múltiples frecuencias. Y que lleva a los viajeros hasta la estación de autobuses de Pamplona, en el centro de la ciudad.
Una carrera provocará graves alteraciones al tráfico en Pamplona este sábado. Se trata de la Carrera de las Murallas, con salida y llegada en la avenida del Ejército. La Policía Municipal de Pamplona ha recomendado no acudir al centro de Pamplona en coche, en la medida de lo posible. También habrá grandes cambios en los recorridos y horarios de las villavesas.
La carrera infantil se celebrará a las 11 horas en el interior de la Ciudadela sin afección al tráfico.
Las pruebas restantes que componen este evento comenzarán entre las 17:15 y las 19:55 horas. Y, principalmente, afectarán al tráfico de la zona centro de la ciudad.
Los principales puntos de corte se sitúan en los siguientes lugares:
Avenida del Ejército: cerrada durante toda la tarde en sus dos sentidos de circulación y hasta que finalicen todas las pruebas, aproximadamente a las 22 horas.
Avenida Baja Navarra – Seminario
Avenida Sancho el Fuerte – Avda. Pío XII
Plaza Juan XXIII
Plaza Príncipe de Viana
Avenida Guipúzkoa – hacia calle Taconera
Plaza de los Fueros – Yanguas y Miranda
Está previsto que toda la zona centro de la ciudad sufra restricciones de tráfico muy importantes durante toda la tarde del sábado. El transporte urbano también se verá afectado, así como los accesos a varios aparcamientos.
Por ese motivo, desde Policía Municipal han recomendado evitar utilizar el vehículo particular en la zona centro. Y, en caso de tener que hacerlo, buscar vías alternativas por zonas perimetrales.
Asimismo, se organizará un dispositivo especial compuesto por Policía Municipal y voluntarios de la organización, para regular y desviar la circulación en los numerosos puntos donde resulte necesario.
El acceso a los principales aparcamientos del centro de Pamplona también se verá limitado. Estas son las principales restricciones:
A partir de las 16 horas solamente se podrá acceder a aparcamiento de Baluarte desde Plaza Juan XXIII. La salida se hará entre huecos de corredores desviándolos hacia Pza. Paz.
Estación de Autobuses a partir de las 16 únicamente se podrá entrar por Plaza de los Fueros no se permitirá salir hacia Plaza de la Paz durante la carrera.
Plaza del Castillo, se mantendrá abierto mientras se permita el paso a San Ignacio desde Príncipe de Viana. Cuando Príncipe de Viana se colapse no se permitirá el paso hacia San Ignacio.
Plaza de Toros todos los accesos abiertos. Si se colapsa P. Viana no se permitirá la entrada desde San Ignacio pudiendo acceder desde calle Olite o Paulino Caballero.
Corte Inglés a partir de las 16 horas estará cortada la entrada desde Yanguas y Miranda
Por su parte, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) también ha informado de cambios en las villavesas con motivo de la celebración de la Carrera de las Murallas en Pamplona. Las afecciones se producirán entre las 16 a 23:30 horas, aproximadamente. Se producirán retrasos y modificaciones en los recorridos de las líneas afectadas por la prueba deportiva.
De las 16 a 22:30 horas, las líneas L3, L4, L6, L8, L9, L10, L12, L15, L16, L17, L18 y L21 se verán afectadas en su recorrido a su paso por el centro de Pamplona.
Permanecerán anuladas las paradas correspondientes a la Av. del Ejército, Av. Conde Oliveto (dirección San Juan), Av. San Ignacio (frente al nº 12), Puente del Vergel, c/ Padre Moret, c/ Taconera, Paseo Sarasate, c/ Navas de Tolosa, Av. Pío XII nº7 (c/ Monast. de Urdax) y c/ Yanguas y Miranda (c/ Estella).
Se prevé que la red de villavesas se normalice en torno a las 22:30 horas, aproximadamente. Hacia esa hora está previsto que crucen la línea de meta los últimos corredores.
No obstante, entre las 22:30 y las 23:30 horas se verán afectadas las líneas nocturnas N2, N7 y N9 en sentido centro, a su paso por la Av. del Ejército. En su lugar, se habilitarán las paradas de la calle Navas de Tolosa.
Durante ese periodo de tiempo, las paradas ubicadas en los tramos cortados por la organización permanecerán anuladas, quedando habilitadas aquellas que se encuentran en los recorridos alternativos.
El resto de líneas que circulan por el centro de Pamplona también podrán acumular retrasos puntuales.
El detalle de las paradas alternativas se podrá consultar en los avisos de cada parada afectada, así como en la web del Transporte Urbano Comarcal a través de este enlace. Más información en el teléfono de atención ciudadana de MCP: 948423242.
La asociación ciudadana FamiLiaE ha denunciado la exhibición de una polémica campaña de alto contenido sexual en las pantallas de los expositores publicitarios de la red de estaciones de bicicletas eléctricas de Pamplona. Según lamentan, «se encuentra a la vista de todo el mundo, incluidos los niños».
La campaña en cuestión está avalada por el Gobierno de Navarra y en el spot se pueden apreciar prácticas sexuales de carácter homosexual. El fin de la campaña es la prevención de las enfermedades de transmisión sexual con el mensaje «La conexión es segura. Actividad sexual libre de riesgo de infección».
El anuncio aparece al menos en los soportes publicitarios de las estaciones de bicicletas de Plaza de la Cruz, Plaza del Castillo, plaza de Toros, Carlos III, Plaza de las Merindades, y Soto de Lezkaiuru, y según FamiLiaE «presentan unas imágenes de sexo explícito no aptas para menores«.
La campaña se exhibe en bucle en euskera y en castellano, y entre medias, aparece la publicidad de Ride-On la empresa concesionaria del servicio de bicicletas eléctricas del Ayuntamiento de Pamplona, aunque los anuncios son independientes.
Desde la asociación han exigido a las autoridades la retirada de esta campaña y que se sustituya «por otra que no pueda afectar al desarrollo y maduración afectivo sexual de los niños, a los que debemos proteger».
En este sentido, sostienen que «mostrar escenas de sexo explícito promueve la promiscuidad y con ello el aumento de los contagios, que es precisamente lo contrario de lo que se persigue con la campaña».
Asimismo consideran que la publicidad es «engañosa» porque se habla de “conexión segura” gracias al preservativo y las láminas de látex, «cuando estos métodos no son 100% seguros2.