Último entrenamiento de Osasuna antes de recibir a la Real Sociedad en El Sadar
Rubén Peña se cae de la lista para recibir a los txuri – urdin. Kike Barja y Darko también continúan con sus procesos de recuperación.
Rubén Peña se cae de la lista para recibir a los txuri – urdin. Kike Barja y Darko también continúan con sus procesos de recuperación.
La Plaza del Castillo inaugurará este domingo, día 3, una pista de patinaje sobre hielo, dentro de las acciones organizadas en torno a las fiestas de Navidad. La pista permanecerá abierta hasta el 6 de enero, en horario de mañana y tarde. El coste general de la entrada será de 8 euros, si bien se habilitarán descuentos para distintos colectivos.
La entrada dará acceso para una hora de patinaje. Las tarifas especiales, con descuentos de dos euros sobre el precio general, se aplicarán a familias numerosas, familias monoparentales, personas en paro, personas mayores de 55 en paro y para personas con minusvalía inferior al 33%, así como personas pertenecientes a organizaciones de contenido social, mayores de 65 años y grupos (cumpleaños, empresas…).
Además, se aplicará ese mismo descuento a grupos escolares. Las personas con minusvalía superior al 33% y personas invidentes accederán de forma gratuita, al igual que los menores de 3 años. No obstante, estos pequeños deberán patinar acompañados de una persona adulta.
La pista de hielo de Pamplona permanecerá abierta de hasta el 6 de enero, en horario de 11 a 15 horas y de 16 a 22 horas. El horario de cierre se reducirá los días 24 y 31 de diciembre, y será a las 19.30 horas. Por su parte, los días 25 de diciembre y 1 de enero la pista abrirá a las 12 del mediodía.
La pista de patinaje, cuyas labores de instalación comenzaron a principios de semana, tendrá una superficie de 390 metros cuadrados y estará cubierta, para evitar las inclemencias del tiempo. No obstante, los laterales permanecerán abiertos para poder ver a las personas que estén patinando en cada momento. La capacidad máxima no podrá superar las 200 personas.
Una vez allí, tras la adquisición de la entrada se suministrarán patines para los participantes, que irán acompañados de bolsas higiénicas biodegradables de un solo uso para evitar el contacto directo entre los pies y las botas. La pista contará con bancos para facilitar la colocación de las botas y dos grandes relojes situados de forma visible para las personas patinadoras. Además, se habilitará un espacio para observar a los patinadores. La máquina frigorífica se instala dentro de una campana de insonorización que reduce el sonido para ajustarse a la normativa.
La rehabilitación del Euskal Jai Berri de Huarte, la prevención de inundaciones con inteligencia artificial o el ordenamiento sostenible del monte Larrun son algunas de las acciones aprobadas en la primera convocatoria POCTEFA 21-27, presentada por la vicepresidenta Ana Ollo. Más información aquí.
Pamplona inauguró el pasado 29 de noviembre con motivo de San Saturnino el belén que cada año desde 1987 coloca la Asociación de Belenistas de Pamplona en el zaguán de la Casa Consistorial y por el que pasan miles de personas.
Este año los belenistas han decidido sumarse a la conmemoración del 600 aniversario del Privilegio de la Unión, por eso el diorama que han preparado se ambienta en un espacio medieval centrado en Pamplona y utiliza como referente las torres góticas de la Iglesia de San Saturnino (s XIII). A la izquierda, en una gruta fuera puertas de la ciudad, está colocado el pesebre con la Sagrada Familia, la mula, el buey, pastores y el ángel anunciador, un espacio al que están llegando los Reyes Magos atravesando un puente.
A la derecha de quienes lo miran está el asentamiento urbano, un conjunto de casas bajas y un arco fortificado de acceso a la ciudad que simula la antigua muralla sobre el que se reproduce el escudo de Pamplona como guiño al Privilegio. Hay también un apunte de río Arga, presente como riachuelo. La iluminación del belén simula las primeras horas del día, un amanecer con montes bajos al fondo.
El belén cuenta con una veintena de figuras humanas y de animales en barro cocido pintado, de diferentes tamaños para respetar la perspectiva. Completar este cuadro escénico, especialmente la parte arquitectónica, ha llevado a nueve personas a trabajar durante un año. Los materiales son poliestireno extruido y espuma de poliuretano y masillas pintado todo ello con pigmentos en polvo. El agua del cauce del riachuelo está realizada en resina epoxi. El espacio donde se dispone el diorama tiene 6,67 metros de ancho y 1,17 de alto, dentro de una caja escénica que fue realizada en 2017 por el alumnado de carpintería del Centro de Formación para el Empleo de Landaben.
El belén se podrá visitar en el zaguán todos los días de la semana hasta el 6 de enero incluido, en horario de 9 de la mañana a 20 horas en los días laborables y de 10 de la mañana a 20 horas los fines de semana y días festivos. Como es habitual, mañana estarán también presentes en ese espacio las figuras iluminadas de los protagonistas de la Navidad para los más pequeños: los Reyes Magos y Olentzero, así como un árbol de Navidad. El acceso al zaguán será accesible gracias a la colocación de una pequeña rampa para salvar el desnivel que supone el escalón de la entrada de la fachada del edificio histórico.
El Ayuntamiento de Pamplona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un protocolo general de actuaciones para abordar la construcción de la nueva sede del Instituto de Agrobiotecnología (IDAB) en una parcela de Lezkairu. El protocolo recoge, además, la concesión demanial de una parcela en el parque de Aranzadi para impulsar un centro experimental para el desarrollo de la actividad de investigación técnica y científica relacionadas con la biomedicina, la agricultura, la ecología y el medio ambiente.
La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, y el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Carlos Closa, han firmado este mañana el documento que establece las condiciones para proceder a la tramitación administrativa para la cesión y la concesión demanial de ambas parcelas, actualmente sin uso. El acto ha contado con la presencia del consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, y del director del IDAB, Alejandro Toledo – Arana.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que tiene como misión el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias.
Esta nueva sede tendrá como misión la de consolidar las actividades científicas de calidad que se están llevando a cabo y, al mismo tiempo, evolucionar hacia la resolución de los nuevos retos sociales aplicando soluciones biotecnológicas de última generación en el ámbito de la agricultura y la salud, con un enfoque totalmente sostenible. La construcción de una nueva sede crea una oportunidad para generar un nuevo entorno multidisciplinar atractivo no sólo para el personal investigador actual y futuro sino también para la sociedad en general.
El Ayuntamiento de Pamplona se compromete a tramitar, a través de la Gerencia de Urbanismo, el expediente de cesión de una parcela en Lezkairu para trasladar allí el Instituto de Agrobiotecnología, centro de investigación de titularidad compartida entre CSIC y Gobierno de Navarra, actualmente ubicado en el campus de la UPNA. La parcela, de uso público dotacional docente-cultural divisible, cuenta con una superficie total de 20.480,14 m2 y se sitúa detrás del nuevo colegio público, en una zona que linda también con el vial NA-2304 que une Lezkairu y Mutilva y con terrenos del campus de la UPNA. De la nueva parcelación surgirá una parcela de 4.658,01 m2, con el mismo uso, para construir la nueva sede del Instituto de Agrobiotecnología, con una inversión que puede alcanzar los 7 millones de euros.
Simultáneamente, el Ayuntamiento de Pamplona tramitará el expediente de concesión demanial de la edificación y las huertas de Casa Soto en el parque de Aranzadi, junto a la plaza del hórreo y Casa Arraiza. Ese expediente determinará el ámbito concreto de la concesión, así como las condiciones de plazo y canon, siendo posible contemplar una planificación de inversiones en la edificación e infraestructuras que sustituya al pago anual del canon. En esa parcela, el CSIC desarrollará sus actividades de investigación relacionada con los sectores agroalimentario, medioambiental y biosanitario. Hasta fechas recientes, la parcela estuvo destinada a huertas.
Durante los últimos años, el IDAB ha obtenido una productividad científica notable con la publicación de 100 artículos de revistas de prestigio, la lectura de 13 tesis doctorales, la solicitud de 8 nuevas patentes, la creación de 2 empresas de base tecnológica (EBT) del CSIC y la captación competitiva de 45 nuevos proyectos de investigación por un importe total de 5,7 millones de euros.
Actualmente, el IDAB cuenta con una plantilla de investigadores y personal de apoyo, personal funcionario, contratado por obra o servicio para la ejecución de los proyectos de investigación y becas, pero sin sede física para el desarrollo de sus investigaciones, requiriéndose el acondicionamiento de laboratorios y otras instalaciones científico-técnicas especializadas para llevar a cabo su actividad investigadora. La falta de sede física propia, según el propio centro, impide avanzar con la actividad científica y de investigación y lastra significativamente la visibilidad y la percepción social de la ciencia de calidad. Esta nueva sede situará a CSIC como referente científico en la Comunidad Foral de Navarra.
La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha afirmado que en torno a 80.000 personas asistieron el miércoles a la suelta de farolillos celebrada con motivo de la festividad de San Saturnino, una cifra que «multiplica por tres» la cantidad prevista por el Consistorio, que era de 25.000. «Según nos trasladan desde Policía Municipal, es el evento más multitudinario que se recuerda en Pamplona y que haya concentrado tanta gente jamás«, ha señalado.
En respuesta a los medios de comunicación después de una rueda de prensa, Ibarrola ha apuntado que «en cuestión de pocos minutos, se invadió absolutamente todo» el centro de la ciudad. «Habíamos previsto aproximadamente que podían venir unas 25.000 personas, que era el dispositivo que se había organizado para los drones recientemente en la celebración del 600º aniversario del Privilegio de la Unión», ha explicado.
En este sentido, la alcaldesa ha subrayado que el evento «generó una expectación mucho mayor que la que nos imaginábamos». «Se ha multiplicado por tres la multitud de personas que no solamente fueron a los farolillos, sino que hicieron colas en la ciudad con la ilusión de recoger uno de esos farolillos -y luego muchos fueron sin ni siquiera farolillos, solamente para ver el cielo de Pamplona lleno de luz-«, ha indicado Ibarrola, que ha añadido que «es complejo prever esto».
Ha afirmado la alcaldesa que «sí que hubo atascos de tráfico, en torno a 50 vehículos se vieron atascados durante un rato». «Pido disculpas a aquellas personas a las que hubiéramos podido crear ese malestar», ha manifestado.
Sin embargo, ha realizado un balance «positivo» porque «fue un día de muchísima emoción, de muchísima ilusión, en la que un montón de pamploneses salieron a la calle desde la mañana hasta la noche y disfrutaron de todas las iniciativas que el Ayuntamiento organizó, empezando por la mañana y terminando en los farolillos«. «Desde luego, satisfacción, porque había satisfacción en la gente de Pamplona y mucho aprendizaje para futuro», ha apuntado.
En cuanto a la limpieza de las calles tras la suelta de los 4.000 farolillos biodegradables, Ibarrola ha añadido que «vimos cómo alguno que no era de los que el Ayuntamiento había repartido quizás se caía más de la cuenta, o no era de la suficiente calidad». «Eso también es complicado controlarlo, como que se empezaran a lanzar 20 minutos antes, pero sí que agradezco enormemente a los servicios de limpieza del Ayuntamiento de Pamplona porque rápidamente a la noche se pusieron a limpiar todo, y hoy he de decir que creo que estaba todo prácticamente limpio, y si queda algo, rápidamente tomaremos nota y no quedará nada en cuestión de horas», ha dicho.
Se prevé una jornada muy complicada para el tráfico en Pamplona como consecuencia de las diferentes manifestaciones y convocatorias de huelga previstas para este jueves 30 de noviembre en la capital navarra.
Así lo ha informado la Policía Municipal de Pamplona, que ha asegurado que hasta 14 marchas, siete de ellas por la mañana y otras siete por la tarde, recorrerán la ciudad obligando a interrumpir el tráfico, especialmente en la zona centro y por arterias especialmente transitadas, como Baja Navarra.
En este sentido, el cuerpo policial recomienda evitar transitar con vehículos por el centro a esas horas así como atender a las indicaciones de los agentes en caso de encontrarse con tramos de vía cortados o desvíos provisionales.
No sólo las calles más céntricas de la ciudad se verán afectadas en el tráfico rodado por dichas manifestaciones, sino también algunos barrios, como es el caso de Rochapea o Azpilagaña.
A las 10:00 horas dará comienzo una kalejira por las calles Gayarre, Sangüesa, Santa Marta, Tajonar, Blas de Laserna, Río Queiles, Río Irati, Río Queiles, avda. Zaragoza, Luis Morondo, Pedro de Aranaz, Río Alzania, Buenaventura Iñigez, avda. Zaragoza, Río Urrobi y Manuel de Falla.
A las 10:30 horas comenzará una manifestación desde el Intituto IES Mendillorri, recorriendo las calles: Concejo de Ustárroz, la Ermita, Cº de Sarriguren, Señorío de Eransus, Del Lago, Cº de Gorraiz, Cº de Olaz, Señorío de Egulbati, Señorío de Amocáin, Señorío de Echalaz y finalizará en Cº de Ardanaz.
A las 11:30 horas dará comienzo una manifestación desde el Departamento de Educación en la Cuesta de Santo Domingo para continuar por plaza Consistorial, Zapatería, Pozo Blanco, Comedias y finalizará en Paseo de Sarasate
A las 12:00 horas manifestación: Comenzará en la calle Aoiz número 9 para continuar por Plaza de la Libertad, Avda. Carlos III, para finalizar a la altura del número 2.
A las 12:00 horas manifestación que saldrá desde Plaza Ezkaba para seguir por calle Ezkaba, Mendigorría, Lumbier, Magdalena, San Cristóbal, Avda. Villava y Plaza Arrirudiñeta.
A las 12:00 horas manifestación que saldrá desde avda. Marcelo Celayeta para continuar por Trav. Tomás de Burgui, Bernardino Tirapu, Marcelo Celayeta, Uztárroz, Artica y finalizar en Bernardino Tirapu 32.
A las 12:30 horas manifestación que saldrá desde la Plaza Navarrería para continuar por Navarrería, Mercaderes, Estafeta, Amaya, Roncesvalles, avda. Carlos III, Merindades, avda. Baja Navarra, Príncipe de Viana, Avda. Zaragoza, Plaza Fueros, Yanguas y Miranda, Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, Estella, Alhóndiga y finalizar en Paseo de Sarasate.
Manifestación: A las 16:40 horas, aproximadamente entrará por la Cuesta de Beloso una manifestación que continuará por avda. Baja Navarra, plaza de Merindades, plaza Príncipe de Viana, avda. Conde Oliveto, avenida Ejército y Antoniutti.
Manifestación: A las 16:45 horas que saldrá desde Capuchinos en calle Errotazar 42 para continuar por Avda. Villava, Marcelo Celayeta, Bernardino Tirapu, Río Arga, Puente de Curtidores, Bajada del Portal Nuevo, Avda. de Guipúzcoa, Bosquecillo, Antoniutti.
A las 17:00 manifestación que comenzará en el Valle de Egüés y entrará en Pamplona por carretera de Sarriguren y calle Monjardín, para continuar hasta Antoniutti por avda. Baja Navarra y avda. Ejérctio.
Manifestación a las 17:00 horas que comenzará en plaza Santa Ana y continuará por Jarauta, plaza Consistorial, Mercaderes, Navarrería, Curia, Mercaderes, plaza Consistorial, Mayor, Bosquecillo y Antoniutti.
A las 17:00 entrará una manifestación a Pamplona por la avda. de Barañain procedente de la avenida de Pamplona para continuar por la avda. de Barañáin, Plaza Europa, avda. Bayona y parque Antoniutti
También a las 17:00 horas dará comienzo una manifestación desde la Plaza Euskera continuando por Magdalena, Labrit, Vergel, Portal de Francia, Carmen, Navarrería, Mercaderes, Consistorial, San Saturnino, Mayor, Bosquecillo, Antoniuti.
Una vez que hayan llegado todas las columnas al parque de Antoniutti comenzará la última manifestación a las 18:00 horas por avda. del Ejército, Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, Paseo de Sarasate y Plaza del Castillo donde finalizará.
Desde Policía Municipal se ha montado un dispositivo para el corte y desvío de tráfico durante el desarrollo de las manifestaciones. «Aconsejamos no utilizar el vehículo particular para ir al Casco Antiguo y si es necesario usarlo utilizar vías alternativas para evitar cruzar la ciudad.
La Policía Municipal ha resumido en el siguiente post de la red social X las manifestaciones que afectan a la mañana de este jueves:
‼️📢 Según informa @PamplonaIrunaPM, mañana complicada para el tráfico rodado por hasta 14 manifestaciones. Estas son las más destacadas:
— Ayuntamiento de Pamplona (@Pamplona_ayto) November 30, 2023
Asimismo, ha ido detallando los recorridos y horarios de las principales marchas reivindicativas que recorrerán la ciudad.
A las 12:00 h. manifestación que saldrá desde avda. Marcelo Celayeta para continuar por Travesía Tomás de Burgui, Bernardino Tirapu, Marcelo Celayeta, Uztárroz, Artica y finalizara en Bernardino Tirapu 32https://t.co/5djSUacg1m
— Policia Municipal Udaltzaingoa 092 (@PamplonaIrunaPM) November 30, 2023
A las 12:30 h. manifestación: Comienzo plaza Navarrería, Navarrería, Mercaderes, Estafeta, Amaya, Roncesvalles, Carlos III, Merindades, Baja Navarra, Príncipe de Viana, Avda. Zaragoza, Fueros, Yanguas y Miranda, Plaza de la Paz, Estella, Alhóndiga y Paseo de Sarasate. pic.twitter.com/PLmamtCI97
— Policia Municipal Udaltzaingoa 092 (@PamplonaIrunaPM) November 30, 2023
A las 12:00 horas manifestación que saldrá desde Plaza Ezkaba para seguir por calle Ezkaba, Mendigorría, Lumbier, Magadalena, San Cristóbal, Avda. Villava y Plaza Arrirudiñeta.https://t.co/XfV0UhoUwV
— Policia Municipal Udaltzaingoa 092 (@PamplonaIrunaPM) November 30, 2023
A las 12:00 h. manifestación: Comenzará en la calle Aoiz número 9 para continuar por Plaza de la Libertad, para finalizar a la altura del número 2 de la Avda. Carlos III.https://t.co/yYUz5lpYYj
— Policia Municipal Udaltzaingoa 092 (@PamplonaIrunaPM) November 30, 2023
A las 11:30 h dará comienzo una manifestación desde la Cuesta de Santo Domingo para continuar por plaza Consistorial, Zapatería, Pozo Blanco, Comedias y finalizará en Paseo de Sarasate.https://t.co/mZ9Uom8Tza
— Policia Municipal Udaltzaingoa 092 (@PamplonaIrunaPM) November 30, 2023
El Ayuntamiento de Pamplona, dentro de los actos organizados con motivo de la celebración de San Saturnino y aprovechando el 600 aniversario del Privilegio de la Unión, ha reconocido este miércoles a los exalcaldes de la ciudad Julián Balduz, Alfredo Jaime, Javier Chorraut, Enrique Maya y Joseba Asiron. También ha homenajeado al grupo de dantzas Duguna Folklore Taldea con motivo del 75 aniversario de su fundación.
Ha abierto el acto la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, quien ha explicado que «en un día y en un año tan especial para Pamplona, en el que cumplimos el 600 aniversario de la firma del Privilegio de la Unión, el documento mediante el cual nace la que consideramos la Pamplona moderna», el Consistorio ha querido rendir un homenaje a quienes «habéis sido una parte muy importante de la historia de esta ciudad».
«Habéis vivido otro contexto muy diferente al de hace 600 años, pero en gran medida el objetivo de cada uno de vosotros ha sido el mismo que el que logró el Privilegio de la Unión: mejorar la vida de las personas de Pamplona, crear la mayor igualdad y unión entre los ciudadanos y contribuir a una Pamplona mejor», ha destacado. «Estos deben ser, sin duda, tres de los grandes objetivos que debe tener quien posee el mando de la ciudad, quien dirige una institución tan cercana a los ciudadanos y tan relevante para las personas de esta ciudad en su día a día», ha subrayado.
«Quizás han pasado 600 años, pero esos valores siguen más presentes que nunca. Y la responsabilidad de todos nosotros ahora sigue siendo buscar esa unión y poner a las personas de Pamplona en el centro de todas nuestras acciones», ha añadido.
Ibarrola ha hecho entrega de una insignia del Privilegio de la Unión a quienes fueron alcaldesa de la ciudad: Julián Balduz, Alfredo Jaime, Javier Chorraut, Enrique Maya y Joseba Asiron –Yolanda Barcina, quien fue alcaldesa entre 1999 y 2011 no ha estado presente en el acto-. Enseña que también se ha entregado a los concejales y concejalas de la actual legislatura.
En el acto se ha reconocido, igualmente, a el grupo de dantzas Duguna Folklore Taldea que, este año, celebra su 75 aniversario. Al acto ha acudido su director, Aritz Ibáñez, y parte de los integrantes del grupo de dantzas. También ha participado uno de sus fundadores, Pedro Lozano. La alcaldesa, Cristina Ibarrola, les ha hecho entrega del sello del Privilegio.
En su intervención, Aritz Ibáñez ha destacado que «superando los achaques del tiempo, las modas, los cambios, nuestro grupo de danza ha recorrido siete décadas y media representando a Pamplona, dentro y fuera de la ciudad, con responsabilidad, rigor, alegría y color». «Nuestro grupo, el del Ayuntamiento de Pamplona, ha sido considerado, casi desde su creación y hasta el día de hoy, como un grupo referencial en el ámbito de la danza vasca», ha destacado.
Ha puesto en valor «el trabajo realizado en las últimas décadas para crear un repertorio propio, además de dotar de una identidad aún más particular al grupo, ha proporcionado a Pamplona un rico patrimonio y nos atrevemos a decir que, poco a poco, los y las pamplonesas se van sintiendo representados en dichas danzas». Danzas, ha subrayado que «no son mero folclore, son reflejo de una comunidad, elementos de identidad, símbolos y por tanto performadoras de la cohesión social». «La danza es política en su sentido más etimológico, crear pueblo, crear ciudad. La danza es responsabilidad social, la danza es salud física y mental, la danza es gozo compartido«, ha resaltado.
«Hace 75 años, tal vez entendiendo y valorando todo esto que decimos, las autoridades municipales de Pamplona decidieron crear un grupo de danzas propio que representara la ciudad. Y 75 años después, recogiendo este sello del Privilegio de la Unión de Pamplona, sentimos que el Ayuntamiento sigue valorando la trayectoria del grupo y el trabajo que realiza», ha concluido.
Mayores y pequeños, a pesar del tiempo desapacible y lluvioso, se han echado a la calle este miércoles para celebrar el día de San Saturnino, patrón de Pamplona, una festividad que incluye un programa de actividades que se prolongará durante toda la jornada.
Los actos han comenzado con la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos desde la estación de autobuses, acompañada por los gaiteros y los txistularis municipales y de La Pamplonesa.
En su recorrido hasta la Plaza Consistorial han atravesado la plaza de La Paz, la avenida Yanguas y Miranda, la calle García Ximénez, la avenida San Ignacio, el Paseo Sarasate, la Plaza del Castillo, Chapitela y Mercaderes.
En la Casa Consistorial, han recogido a la Corporación municipal que, en Cuerpo de Ciudad, se ha dirigido a la iglesia de San Saturnino, para recoger al santo e iniciar la procesión que ha discurrido por las calles San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri y calle Nueva, para regresar al templo.
Como novedad, con motivo del 600 Aniversario del Privilegio de la Unión, antes de la celebración religiosa, los gigantes han accedido al interior de la iglesia donde, acompañados de los gaiteros municipales, han bailado la pieza ‘Angula’ antes del comienzo de la misa.
Dadas las limitaciones de espacio y por motivos de seguridad, al interior de la iglesia han accedido únicamente los ocho gigantes, el cabezudo Alcalde, el kiliki Coletas y un zaldiko, en representación de todas las figuras municipales.
Tras la misa, la Corporación municipal en Cuerpo de Ciudad ha vuelto a la Casa Consistorial. Como es tradición, en ese momento la Comparsa y el grupo Duguna de dantzaris municipales han terminado el acto bailando en la Plaza Consistorial.
En este 2023, 600 aniversario del Privilegio de la Unión, el Ayuntamiento aprovecha la celebración de San Saturnino para entregar a los concejales y concejalas una insignia del Privilegio en un acto en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial. Esa misma insignia se concederá también a los exalcaldes de Pamplona.
En ese mismo acto, tras la entrega de insignias, cobra especial protagonismo el grupo de dantzas Duguna Folklore Taldea, que es objeto de un reconocimiento por su trayectoria profesional, ya que este grupo celebra este año el 75 aniversario de su fundación.
Tras este reconocimiento, el grupo Duguna interpreta una soka dantza, que discurre desde la plaza de los Burgos hasta la Plaza del Castillo.
La festividad de San Saturnino, que incluirá el encendido de las luces navideñas a media tarde, llegará a su fin con el lanzamiento de 4.000 farolillos biodegradables para iluminar el cielo de Pamplona. La cita será a las 19:00 horas en la explanada de la Vuelta del Castillo junto a la calle Yanguas y Miranda.
Este acto supone un guiño a la localidad francesa de Bayona, hermanada con Pamplona, que año tras año abre sus fiestas navideñas con una suelta de farolillos similar.
El acto de lanzamiento tendrá lugar tras la inauguración del belén en el zaguán de la Casa Consistorial, previsto a las 17:30 horas, y el encendido de las luces navideñas, que se realizará a las 18:00 horas de la mano de miembros de Pamplonistas, el programa de voluntariado municipal.