Archivo: 4 de septiembre de 2023

Cientos de vecinos exigen en Ripagaina dotaciones: «Las queremos en los presupuestos de 2024»

Cientos de vecinos del barrio de Ripagaina se han manifestado este sábado para pedir servicios. Lo han hecho al grito de «¡Dotaciones ya!». Y han dejado claro que se sienten abandonados por los cuatro ayuntamientos que gestionan esta zona: Pamplona, Valle de Egüés, Burlada y Huarte

La Asociación de Vecinos de Ripagaina ha convocado esta manifestación para reclamar que las dotaciones para el barrio «formen parte de los presupuestos de 2024». 

En ese sentido, desde la asociación han lamentado que las promotoras y los cuatro ayuntamiento se han beneficiado económicamente de la construcción de este barrio. «Ahora les toca invertir en él», dicen. 

Ripagaina tiene 19 años de historia. Y en la actualidad es uno de los barrios de moda, con 12.500 habitantes. «Seguimos sin servicios», recuerdan desde la asociación convocante. 

Entre las reivindicaciones están la construcción de una escuela infantil, el centro de salud, instalaciones deportivas y culturales, etc. «Nos han prometido muchas cosas», reconocen los vecinos. Pero lamentan que «los cuatro ayuntamientos las incumplen». 

Por eso, piden a todas las entidades que se unan para sacar adelante esos proyectos y otorgar a los vecinos del barrio los servicios que necesitan para seguir haciendo vida en él. 


La Mancomunidad de Pamplona de estreno: abre pronto unas nuevas instalaciones en la ciudad

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona abrirá su nueva oficina de Atención Ciudadana el próximo miércoles en la planta baja de la nueva sede de las Salesas.

La oficina en la que hasta ahora se ubicaba el servicio de Atención Ciudadana, en la calle Navas de Tolosa, se mantendrá abierta hasta el lunes 13, informa la Mancomunidad en un comunicado.

La nueva sede de la MCP, inaugurada el pasado mes de agosto, supone la recuperación de un inmueble en el Casco Antiguo de Pamplona que se encontraba en desuso desde el año 2003.

Una vez equipados los espacios de trabajo, en las últimas semanas se han ido incorporando paulatinamente los diferentes equipos de trabajo de la entidad.

El edificio dispone de 5.600 m2 útiles distribuidos en tres plantas y un sótano. La planta baja se ha destinado en gran parte a las oficinas del Servicio de Atención Ciudadana.

El patio claustro, uno de los espacios más emblemáticos del nuevo inmueble, se ha habilitado como zona de espera para los ciudadanos y ciudadanas que deseen hacer alguna gestión en las oficinas. 


Los dos aparcamientos de Pamplona que ofrecen atractivos descuentos para aparcar por la noche

Los aparcamientos subterráneos de Baluarte y Blanca de Navarra ofrecen precio reducido para el estacionamiento nocturno de vehículos de residentes de los sectores 1 y 2.  Y seguirán haciéndolo por bastante tiempo, ya que el Ayuntamiento de Pamplona ha renovado este acuerdo por el que, previa inscripción en Telpark, podrán aparcar por 1 euro cada noche.

Las personas con tarjeta de residente de la zona de estacionamiento regulado de los sectores 1 y 2 podrán utilizar los aparcamientos subterráneos de Baluarte y Blanca de Navarra en horario nocturno a un precio reducido. El Ayuntamiento de Pamplona ha renovado el acuerdo con Empark Aparcamiento y Servicios, empresa gestora de ambos parkings, para volver a llevar a cabo esta iniciativa. 

El precio de cada estancia nocturna será de 1 euro si se aparca en el horario bonificado, que es de 21 horas de la noche a 9 horas de la mañana del día siguiente. Si el vehículo excede ese horario bonificado, se sumará al precio de 1 euro el que le corresponda al exceso de tiempo en el que se incurra, aplicando las tarifas vigentes del aparcamiento. Las personas interesadas que cumplan los requisitos establecidos podrán beneficiarse de esta iniciativa hasta el final del año 2024. 

El procedimiento para unirse a esta iniciativa es sencillo. Las personas interesadas deben darse de alta en la aplicación Telpark y activar la matrícula que tiene adjudicada la tarjeta de residente en el apartado de la app ‘Entrada express’. Una vez que se hayan realizado ambos pasos, ya podrán beneficiarse de esta medida. Cuando el vehículo se acerque al aparcamiento, accederá mediante lectura de matrícula, sin que tenga que coger tique no pagar en los cajeros para abonar la estancia. El coste se cargará en la cuenta proporcionada a través de la aplicación Telpark.

Para más información, se puede acudir a las oficinas del área de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona, en la calle Monasterio de Irache, 2.


El maravilloso tríplex de lujo de seis habitaciones que se vende en pleno centro de Pamplona

Una de las mejores panorámicas de Pamplona. Esa es la carta de presentación del maravilloso triplex que se vende en la Plaza de la Libertad, en pleno Segundo Ensanche de la capital navarra.

Se trata de un emblemático edificio de los que conforma la plaza; y más concretamente ocupa sus tres últimas plantas con una gran terraza que es la envidia hecha espacio al aire libre.

Se trata de una vivienda totalmente reformada, puesta a la venta por la inmobiliaria Urbantia y recogido por el portal Fotocasa con ni más, ni menos que 440 metros cuadrados. de ellos, 170 útiles.

Las tres plantas de la vivienda están conectadas por un ascensor privado, así que no tema a las escaleras, que también tiene. 

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

En una de las plantas, la más baja de las tres, tiene un vestíbulo junto a un gran salón de 56 metros cuadrados y una cocina de 26. En esta misma plata se ha hecho de obra un aseo de cortesía y una primera habitación que se ha pensado como cuarto de lavadoras y plancha

En la planta principal se ha dejado un espacio diáfano polivalente que da acceso a cinco de las seis habitaciones, así como tres cuartos de baño completos; dos de ellos integrados en habitaciones tipo suite. Desde esta planta se accede a dos terrazas, de 36 y 48 metros cuadrados respectivamente, una con vistas a la plaza de la Libertad y el norte de Pamplona y otra con vistas hacia el sur y la Higa de Monreal.

Y en la planta superior, los espacios diáfanos vuelven a cobrar protagonismo, generando un gran ‘txoko‘ con terraza de 73 metros cuadrados que se puede acondicionar para el uso que el nuevo comprador del inmueble desee.

Las tres plantas, como decimos, están totalmente reformadas con materiales de lujo y han obtenido la calificación energética A.

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

Desde la inmobiliaria explican que el edificio cuenta con una sala de calderas centralizada de gas natural para calefacción y producción de agua caliente sanitaria, con contadores individuales de consumo y que se puede regular la temperatura de todas las habitaciones con termostatos individuales.

Se ha puesto suelo radiante en todas las estancias y carpintería exterior de aluminio tipo block, «Climalit» y lámina bajo emisiva y apertura oscilobatiente en todas las ventanas y puertas de terraza.

La puerta de entrada es de máxima seguridad, acorazada y lacada en blanco, lo mismo que las puertas de las habitaciones. En el interior, todas ellas cuentan con un panel corredero de vidrio que separa la zona de vestidor y los armarios, de la parte en la que pondrán las camas.

Sin duda, una casa de ensueño que sólo cuesta 1.495.000 euros. Y casi que hay que considerarlo una ganga, porque hasta hace unos meses, se vendía por 1.775.000 euros.

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

Dúplex a la venta en pleno centro de Pamplona. URBANTIA

 


El Ayuntamiento de Pamplona abre una convocatoria para contratación temporal

El Ayuntamiento de Pamplona ha convocado un proceso selectivo para confeccionar sendas listas de personas disponibles para la contratación temporal y para la formación de técnico de Grado Medio, en los ámbitos de Participación, Juventud, Acción Comunitaria, Igualdad y Diversidad Cultural. Las inscripciones podrán realizarse hasta el 20 de este mes.

Para optar al proceso de selección de personas para la formación en situación de servicios especiales es preciso ostentar la condición de personal fijo al servicio del Ayuntamiento de Pamplona. En el caso de la lista para la contratación temporal, ésta está abierta a todas aquellas personas que cuenten con un título de diplomatura o grado universitario, de Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica o títulos declarados equivalentes. Además, será necesario no hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas y contar con la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las correspondientes funciones.

Las personas interesadas deberán presentar la solicitud de forma telemática y abonar una tasa de 11 euros. La solicitud deberá ir acompañada de una fotocopia del DNI, una copia de la titulación exigida, y una fotocopia del título de nivel C1 de euskera o equivalente, en su caso, así como la documentación que acredita una discapacidad reconocida, si la tuviera.

Quienes resulten admitidos en el proceso deberán superar un examen tipo test con varias alternativas de respuesta sobre el temario desglosado en la convocatoria. En él se exige, entre otros aspectos, tener conocimientos de la ley del Procedimiento Administrativo Común a las Administraciones Públicas, así como varias ordenanzas, reglamentos y planes del Ayuntamiento de Pamplona en materia de subvenciones, participación ciudadana, juventud, diversidad cultural.


Vídeo de la Operación Oslo: cae una organización criminal que explotaba a inmigrantes

Su principal actividad delictiva era la trata de seres humanos con fines de explotación laboral de ciudadanos extranjeros, en su mayoría ciudadanos senegaleses, captados tanto en su país de origen como en España. Los agentes detectaron la participación de hasta quince empresarios agrícolas de las zonas de la ribera del Ebro en Navarra y Zaragoza, los cuales se prevalían de la mano de obra irregular aportada por el cabecilla de la organización. Más información aquí


Pamplona estrena un nuevo parque de 150.000 m2 con zonas verdes, plazas y paseos

Pamplona cuenta ya con un nuevo parque de esparcimiento y ocio en el corazón de la ciudad, junto al río Arga. El parque de Aranzadi aporta 150.000 metros cuadrados de zonas verdes, plazas y paseos, tras concluir la segunda fase de las obras de reurbanización que se inició en 2021.

Los miembros del Consejo de Gerencia de Urbanismo y de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona han visitado esta mañana el parque, cuyos trabajos han costado 2,75 millones de euros, de los que 2.005.000 euros provienen de los fondos europeos Next Generation EU

De esta forma se culmina la reforma de la mayor parte del meandro, que comenzó en 2008, con un concurso de ideas para renovar este espacio. Esa primera fase de las obras, que concluyó en 2013, se centró en la creación de la definición de la orla de huertas y el bosque de crecida, además del derribo de varias edificaciones fuera de ordenación.

La segunda fase, que arrancó en 2021 y ha concluido ahora, ha permitido la creación de varios caminos interiores que conectan los barrios de Chantrea, Aranzadi y Rochapea, y una plaza central en torno al hórreo, habilitando así una zona de estancia y de juegos.

Se ha adecuado la jardinería, se ha instalado nuevo mobiliario urbano y se ha mejorado la iluminación. También, se han modificado los accesos a toda esta zona, estableciendo limitaciones para el tráfico rodado. Además de ganar este nuevo espacio para el esparcimiento, el objetivo es que en la plaza central puedan converger distintas acciones, como ferias, mercadillos u otro tipo de eventos, al contar con un espacio amplio libre de obstáculos

Esta segunda fase incluía dos lotes diferenciados. Por un lado, los trabajos para crear dos ejes peatonales y ciclistas, que vertebran el parque, y la plaza, cuyo coste ha ascendido a 1,94 millones de euros (IVA excluido). Y, por otro, todo lo referente a jardinería y riego, para lo que se han destinado 330.000 euros (IVA excluido).

En el diseño del parque se ha apostado por la sostenibilidad y por trasladar a la ciudadanía los usos tradicionales del meandro. Las obras se recibieron el pasado mes de mayo, pero el Consejo de Gerencia no pudo visitar la reurbanización entonces al tratarse de periodo electoral.

Conexión entre barrios y nueva pasarela

El meandro de Aranzadi sirve de conexión entre los barrios de Rochapea y Chantrea. Con el objetivo de enfatizar esa función, en las obras de reurbanización del parque, se ha realizado un camino de uso peatonal de 4,5 metros de ancho que conecta las dos pasarelas existentes en la actualidad: la ubicada en la calle Errotazar, junto al Museo de Educación Ambiental, con la que desembarca en el desarrollo de Alemanes.

Además, se ha reformado el camino que limita con el bosque de crecida, dotándolo de luminarias y las mismas características que el resto del parque. En este entorno, se han creado también dos espacios boscosos que acompañan a este último camino.

Para mejorar esta conexión entre barrios, el Ayuntamiento ha planteado la necesidad de proyectar una nueva pasarela, que una el parque con el barrio de Chantrea desde la calle Vergel. Se trata de una pasarela peatonal y ciclista que conecte esta calle, a la altura del azud del molino de Ciganda, junto al centro El Molino, con la nueva rotonda junto al centro educativo Irubide, en el comienzo del parque Camino de Santiago.

Para la redacción del proyecto, el Consistorio prevé un importe de 205.700 euros, que incluiría, en su caso, la dirección de obra. El objetivo es que el proyecto esté listo en 18 semanas, una vez adjudicado. 

El objetivo es que todo este ámbito de actuación reciba una intervención homogénea, que incluyan, además de mejoras en la accesibilidad peatonal y ciclista, medidas de mitigación del tráfico y del cambio climático. Por ello, se prevé también reformar la calle Vergel, para dotarla de una infraestructura peatonal y ciclista, actualmente deficitaria. 

Acceso rodado controlado

Aprovechando las obras de reforma y reurbanización de Aranzadi, desde el mes de junio se ha limitado el acceso de vehículos al parque, mediante la instalación de cámaras de control de accesos. De esta forma, el parque se ha convertido en una zona de acceso controlado (ZAC) y dentro del parque únicamente se podrá estacionar en el aparcamiento existente en las Huertas. 

La calle Vuelta de Aranzadi es la vía de acceso a esta zona, desde el cruce con la calle Vergel, entre la residencia El Vergel y el colegio El Redín. Los vehículos que acceden al lugar disponen de un tiempo máximo de 20 minutos para abandonar el recinto. Sí se autoriza el acceso a propietarios o arrendatarios, así como la entrada de vehículos para carga y descarga.


El enorme local de 400 m2 que sale a subasta pública en pleno centro de Pamplona

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) acaba de sacar a subasta pública un local un local de casi 400 metros cuadrados en una de las calles más comerciales de Pamplona.

Según informan, dentro del plan de racionalización de activos que lleva a cabo para mejorar su gestión, Adif saca a la venta por segunda vez su local de la calle Estella de Pamplona número 8.

Se trata de un local de 394 metros cuadrados construidos que consta de planta baja, entreplanta y sótano, y que sale a un precio mínimo de 510.000 euros, con una fianza de 25.000 euros.

El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 30 de noviembre, a las 12:00 horas. Las propuestas deberán presentarse en mano, en sobre cerrado y dirigido al gerente de Patrimonio y Urbanismo del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Norte, en la Plaza de la Estación s/n 1º, 31012 Pamplona, en horario de 10 a 14 horas, de lunes a viernes.

Los interesados podrán consultar los pliegos de condiciones a subasta en las oficinas citadas, o bien a través de la página web de la entidad.

Adif continúa llevando a cabo, de forma progresiva, su plan de racionalización de activos, con el objetivo de mejorar su eficiencia, generar ingresos y reducir costes.

Entre las medidas de este plan figuran la puesta en valor del patrimonio inmobiliario de la entidad que no es sustancial e imprescindible para el desarrollo de la actividad de Adif y optimizar el uso de los espacios y dependencias de carácter interno.

Cómo participar en las subastas

Las ofertas deben efectuarse necesariamente por escrito, presentándose en sobre cerrado la siguiente documentación:

Fotocopia del DNI.
Declaración firmada de que se cumplen los requisitos legales (se facilita modelo en el Pliego de Condiciones).
Proposición económica (según modelo que se facilita en el Pliego de Condiciones).
Fianza mediante cheque nominativo o aval bancario.

Una vez terminado el plazo de presentación, se realizará una apertura pública en donde se darán a conocer todas las ofertas recibidas. La adjudicación recaerá sobre la mayor oferta económica, formalizándose posteriormente la escritura de compraventa.