Archivo: 2 de septiembre de 2023

Cinco planes para disfrutar en Pamplona por Navidad: mercadillos, patinaje y mucha luz

Durante la Navidad en Pamplona se pueden hacer decenas de actividades para gente de todas las edades. En diferentes puntos de la ciudad se han colocado atracciones navideñas que ya están atrayendo a numerosos curiosos. Puedes consultar aquí el programa de Navidad 2023 para Pamplona

Además, desde este sábado 16 de diciembre, ya se puede disfrutar al completo de la Navidad en Pamplona, un lugar que también atrae a cientos de turistas para conocer a fondo la capital navarra. 

En esta lista te presentamos algunos posibles planes que puedes disfrutar en Pamplona durante las semanas de Navidad: 

PATINAR SOBRE HIELO

Pamplona ha colocado una pista de patinaje sobre hielo en la Plaza del Castillo que estará abierta hasta el 6 de enero. La entrada general tendrá un coste de 8 euros, con posibilidad de diferentes descuentos

El horario es de 11 a 15 horas y de 16 a 22 horas. El horario de cierre se reducirá los días 24 y 31 de diciembre, y será a las 19.30 horas. Por su parte, los días 25 de diciembre y 1 de enero la pista abrirá a las 12 del mediodía. 

Durante todo el Puente Foral, esta actividad ha sido de las más reclamadas por las familias y adolescentes. 

MERCADILLO NAVIDEÑO 

También, en el centro de Pamplona, en el Paseo Sarasate se ha instalado la feria de Navidad, que en los años anteriores se ha situado en la Plaza del Castillo

Desde el 15 de diciembre y hasta el 6 de enero, se podrá disfrutar de más de 20 puestos artesanales donde poder comprar tanto comida tradicional como queso, miel o dulces o también, ropa o juguetes artesanales entre otras cosas.  El horario será de 10.30 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas, salvo el día 6 de enero, que tendrá solo horario de mañana. 

Además de este mercadillo, también se encuentra otra feria de Navidad en la plaza de Toros de Pamplona. Todo el ruedo es ocupado por 55 puestos de comerciantes que incluso viene fuera de Navarra para mostrar sus productos más típicos y artesanales. 

Las entradas a ambos mercadillos son gratuitas y también son un reclamo para los pamploneses que aprovechan a realizar algunas compras navideñas. 

VER LAS LUCES

Este año, Pamplona se iluminará a lo grande y en la Plaza del Castillo, por ejemplo, se ubicarán diferentes estructuras «novedosas», de fantasía, a pie de calle, con las que la ciudadanía podrá interactuar para sus fotos navideñas y también el público infantil. 

Luces navideñas por las calles de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY

Además se han instalado 152 arcos en diferentes calles de los Ensanches y 102 arcos en diversas zonas del Casco Antiguo de la ciudad. Además de los espacios de libre creación, se establecen siete espacios para estampas navideñas singulares en las plazas de la Libertad, de la Cruz, Príncipe de Viana, Merindades, San Francisco, Recoletas y Teatro Gayarre.

IR DE PINCHOS 

Tanto por el centro de Pamplona como en otros puntos de la ciudad, existen diferentes bares donde poder degustar sabrosos pinchos. Por ejemplo, puedes acercarte al Akari Gastroteka, que recientemente ha recibido el segundo premio de un importante concurso nacional con ‘Trucha o Tronco’, que también fue ganador de la Semana del Pincho de Navarra. 

No obstante, en la parte vieja de Pamplona también encontrarás bares que ofrecerán suculentas creaciones que no te resistirás a probar. 

PASEAR POR EL PARQUE FLUVIAL 

Si el tiempo acompaña, pasear puede ser una buena opción para estirar las piernas. Pamplona cuenta con el paseo del Parque Fluvial, un recorrido alrededor del Río Arga que transcurre entre la más pura naturaleza. 

Es una ruta sencilla y tu decides dónde empezar y parar. Además, se puede realizar con niños y perros ya que no presenta ninguna dificultad. 


Los 12 nuevos negocios en Pamplona que buscan abrirse camino en la capital navarra

La décima edición de Pamplona Emprende, que este año lleva por título ‘Una idea, un proyecto’ llega este viernes a su fin, con la presentación de una docena de proyectos empresariales desarrollados por las personas participantes en este proyecto formativo y de acompañamiento para el emprendimiento. El programa, que ha celebrado su clausura en un acto organizado en el Palacio de Condestable, está impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra).

De esta forma, se pone el broche final a cuatro meses de formación, impartida por profesionales de referencia que han apoyado y asesorado a las personas participantes que deseaban convertirse en emprendedoras. Para ello, a lo largo de este tiempo han madurado la idea de negocio para su puesta en marcha y han recibido formación en competencias básicas para convertirse en emprendedores.

Entre los proyectos que han salido adelante destacan iniciativas de regeneración textil, de consultoría, de marketing, de soluciones e-learning y estudios de yoga, por ejemplo. Todos estos proyectos se han presentado en un acto público, que ha contado con la presencia del gerente del Ayuntamiento, Ignacio Gallardo, la concejala delegada de Promoción Turísticas y Comercial, Clara García Valiño, y la responsable del programa en CEIN, María Jesús Pujol.

Pamplona Emprende arrancó en septiembre 300 horas de formación con el objetivo de conseguir que personas con inquietud por emprender lograran desarrollar una idea de negocio viable. Para ello, esta iniciativa utiliza una metodología en la que las personas participantes se convierten en artífices de su propio aprendizaje. Se trata de las metodologías como el Learning by doing o Lean, con las que han podido definir y configurar sus ideas y convertirlas en proyectos empresariales, además de desarrollar sus competencias emprendedoras. 

Las actividades del programa cuentan con cuatro elementos principales: la mentorización, la formación, el asesoramiento y el aprendizaje basado en la práctica de las personas participantes. Entre otros contenidos, han recibido formación en creatividad e innovación, la identificación de recursos personales para emprender, la propuesta de valor, el marketing, la financiación o las ventas.

Además, en este tiempo, las personas participantes han contado con el apoyo de varios mentores y mentoras como Silvia Azpilicueta (consultora), Roberto Cámara (director de Navarra TV) y Carlos León (fundador de la consultoría Sustainn). El asesoramiento continuo y la tutorización han corrido a cargo del personal de CEIN, que ha aportado a los participantes su conocimiento en el desarrollo de ideas de negocio viables y en competencias emprendedoras.

TRES MASTERCLASS

Al inicio del programa se difundieron tres MasterClass online con un doble objetivo de difundir al público en general elementos relevantes sobre emprendimiento sostenible y de ofrecer, por parte de personas expertas, elementos de referencia sobre emprendimiento que animaran a participar en el programa. La primera MasterClass han corrido a cargo de María Zubeldia, directora del Entrepreneurship Centre, at Saïd Business School, University of Oxford, con el título ‘Recomendaciones para emprender con éxito. Experiencias desde el Entrepreneurship Center de la Universidad de Oxford’. 

La segunda MasterClass, que tuvo dos partes, estuvo protagonizada por Nuria Fernández Muñiz, profesora asociada en el Instituto Europeo di Design IED de Organización Empresarial con visión en sostenibilidad y fundadora de la empresa Delaene, que habló sobre ‘Oportunidades para emprender desde las 9 erres de la economía circular’. La tercera MasterClass, que llevó por título ‘Financiación para emprender en la economía verde’, estuvo a cargo de Andrea González, directora general de Spainsif, la plataforma de encuentro y referencia en materia de inversión sostenible y responsable en España con más de 108 entidades asociadas en todo el territorio. Las MasterClass están disponibles en el canal de YouTube de Cein.

PROYECTOS PRESENTADOS EN ESTA EDICIÓN DE PAMPLONA EMPRENDE

A continuación, puedes conocer los 12 proyectos de emprendimiento en Pamplona: 

Nor (Isabel Pérez Rubio): proyecto de regeneración textil que busca transformar la manera de consumir a través de una tienda física donde se realiza compraventa de ropa de segunda mano, talleres textiles de transformación y decoración de prendas y una línea de camisetas locales y sostenibles.
Cryosphere (Rubén Pena Larrea): Cryosphere reinventa la experiencia de brindis con un dispositivo de enfriamiento de bebidas que emplea perlas de gel que, al contacto, enfrían la bebida de forma instantánea sin alterar su sabor. Ofreciendo una solución práctica y elegante para poder celebrar en compañía, cada ocasión especial sin esperar. 
PATSOS. Patrimonio Sostenible. (Violeta Romero): desarrollo de iniciativas en el ámbito rural basadas en el estudio, conservación y puesta en valor de su patrimonio cultural.
Coco y Limón (Alba Puerta): proyecto de decoración de interiores que pone el foco en la relación entre el bienestar y la decoración. La decoración consciente, adaptada a las necesidades individuales puede convertir cualquier espacio en un santuario personal, ya que el entorno tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo, productividad y bienestar general.
MJ Agency (Javier Pérez Medina): proyecto para visibilizar el impacto positivo de las empresas en el medio ambiente y la sociedad mediante estrategias de marketing y comunicación claras y efectivas, aumentando así la notoriedad de marca y el compromiso con el planeta.
Divorcio Sano (Lola Francés): como abogada especialista en derecho de familia, este proyecto ofrece la integración de todas las necesidades de las personas en trámites de separación y divorcio, para que vayan de la mano la parte jurídica y el bienestar emocional.
Sabiá, Espacio Creativo. (Claudia Trevisan): talleres de arte y naturaleza para niñas y niños. Acercamiento al arte y la producción artística a partir del conocimiento y de la inspiración en la naturaleza. Aprenderán sobre el lenguaje artístico y sus protagonistas. Experimentarán y desarrollarán su creatividad.
Msouv. (Marta Pineda): proyecto de moda sostenible, unisex, producida en Navarra con acento andaluz. Productos confeccionados a partir de materiales reciclados y reciclables con una línea especial para hombres de tallas grandes a los que les gusta la moda.
Consultoría y coach Noemí Latorre Madrazo: proyecto que fusiona el coaching, la inteligencia emocional, la creatividad y el psicodrama simbólico para impulsar el crecimiento personal y profesional. Talleres para empresas de cohesión de grupo y coaching a empleados para fortalecer la confianza y el autoliderazgo. Acompañamientos a particulares que buscan reorientar su vida profesional, ganar claridad y alinear sus metas con sus verdaderos intereses.  
Ki LEARNING TRAINING MEDIA (Enrique Altarejos): soluciones eLearning y formativas a medida para pymes. Diseñan un eLearning totalmente personalizado, además de ofrecer asesoría y consultoría para el desarrollo óptimo de las formaciones en empresas.
Euria (Filipa E Santos Esperança): Yoga para la sanación y el bienestar integral. Ofrece un programa que se centra en el Yoga Sensible al Trauma, proporcionando un apoyo holístico a mujeres que han sufrido violencia de género y exclusión social.
Varea energía. Consultoría (Blanca y Mario Varea): Consultoría energética, que potencia la eficiencia y sostenibilidad energética de las empresas o viviendas mediante análisis especializados, recomendaciones estratégicas y soluciones innovadoras.


El curioso autobús antiguo que va a servir comida en el centro de Pamplona durante la Navidad

Un autobús de estilo inglés de dos pisos y con volante en la derecha en mitad del Paseo de Sarasate sorprendía a los pamploneses la mañana de este viernes. Totalmente pintado de blanco y junto a las casetas de lo que va a ser el tradicional mercadillo de navidad, el autobús era el centro de las miradas por lo novedoso.

Efectivamente, se trata de uno de los denominados Food Truck, un vehículo móvil estilo vintage que sirve comida y en el que las personas que hagan compras en el mercadillo de Navidad podrán degustar delicias como hamburguesas, patés, panceta, queso, tomate…

La iniciativa, planteada por el Ayuntamiento de Pamplona, cuenta con la colaboración de Intia a través de Reyno Gourmet en una clara apuesta por el producto de calidad de Navarra.

El food truck comenzará a funcionar este mismo viernes 15 a partir de las 17:00 horas junto con el resto de los puestos del mercado navideño. 

En total serán 38 puestos de venta habilitados en típicas casetas de montaña, diez más que el año pasado, y comprar productos artesanos y de alimentación.

A las 17.30 horas, tendrá lugar la inauguración, con la presencia de la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, y la actuación de la coral Santa María la Real, entre otras actividades. La feria estará abierta hasta el 6 de enero, todos los días, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero.

La Feria de Navidad abrirá en horario de mañana y tarde, de 10.30 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas. Entre los productos alimentarios a la venta, se ofertan quesos, embutidos, chocolates, pastas, turrones, mermeladas, licores, miel o infusiones. También hay productos de artesanía elaborados con cuero, vidrio o madera, así como bisutería, jabones, platería, cestería, lana, textil y complementos. Todo ello, productos y objetos que son buenas ideas para los habituales regalos navideños.

Una churrería en la zona completa la oferta de productos de la feria. 

La Feria de Navidad la organiza el Ayuntamiento de Pamplona gracias a un convenio de colaboración con la Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos, CPAEN, Intia – Reyno Gourmet y Comerciantes de Navarra. Además, se contará con la presencia de organizaciones como SETEM (comercio justo) y SOS Himalaya.


El pueblo de Navarra que pide ayuda para no suspender la cabalgata de Reyes Magos

Llegan las fechas navideñas y las ciudades y pueblos de Navarra se afanan en la preparación de actividades destinadas a los más pequeños de la familia. Papá Noel y los Reyes Magos son los más solicitados por los chavales que esperan sus regalos con mucha ilusión.

En ciudades o localidades grandes es más fácil organizar estas actividades ya que hay asociaciones que se dedican a ello, como la asociación Cabalgata de los Reyes Magos de Pamplona, o la organización del popular carbonero Olentzero, pero en pueblos más pequeños es más complicado.

A menos de dos semanas del inicio de la Navidad llega el momento de trabajar y colaborar en estos proyectos tan entrañables para no defraudar a los chavales.

Es el caso del municipio de Ayegui, una localidad que se acerca a los tres mil habitantes. Es una de las que más ha crecido de Navarra desde el año 2000, gracias a la Autovía del Camino que une Pamplona con Logroño sin pasar por ningún pueblo. Ha triplicado su población en apenas veinte años.

El alcalde de Ayegui es Leo Camaces Murillo (Ayegui Unido) que tiene mayoría absoluta en la corporación con siete concejales sobre once en total. Dos concejales tiene la candidatura Independientes por Ayegui y otros dos EH Bildu.

Ayegui es una localidad muy cercana a Estella, donde el ayuntamiento ha publicado en su perfil en Facebook la petición casi desesperada de la asociación de padres y madres Fuentecerrada.

Desde esta asociación “solicitan ayuda para la organización y desarrollo de las actividades programadas para estas navidades. Se necesita apoyo para el montaje y desmontaje de carrozas, así como personas interesadas en participar en el desfile de los Reyes Magos”.

“Os podéis poner en contacto con la asociación a través del correo electrónico asoociacionfuentecerrada@gmail.com. Os animamos a participar y gracias por vuestra colaboración. Feliz Navidad”, concluye el mensaje.


Las ochocientas casas de un barrio de Pamplona que tendrán calefacción sin usar gas

ENGIE, a través de Districalor, ha firmado un acuerdo con la Cooperativa Calor Chantrea para abastecer a más de 800 viviendas en la Chantrea mediante la red de calor generado a partir de biomasa forestal que, junto a Nasuvinsa, ha desarrollado en el barrio pamplonés.

La nueva instalación de intercambio, con una capacidad de 10MW y que está previsto que entre en operación en el primer trimestre de 2024, permitirá apoyar los objetivos de descarbonización de la cooperativa.

Así, se estima que su puesta en marcha permitirá un ahorro de unas 2.000 ton/año de emisiones de CO2, ya que se evitará la emisión de los gases que se generarían con la quema de combustibles fósiles en los edificios.

El acuerdo ha sido formalizado con la presencia de Antonio Jiménez González, presidente de la Cooperativa Calor Chantrea; y por parte de Districalor, Xavier Puyal Torras, responsable de Redes de Calor y Frío de ENGIE España. También ha asistido al acto por parte de Nasuvinsa Idoia Madariaga, responsable del Área de Innovación y Proyectos de Financiación, y Javier Martínez León, ingeniero responsable del proyecto.

El desarrollo de la central de calor de Chantrea busca contribuir al objetivo de la ciudad de reducir las emisiones de CO2 y mejorar la eficiencia energética mediante el suministro de energía renovable y limpia tanto a las viviendas del barrio como a edificios públicos. Se trata de una infraestructura de referencia a nivel estatal y europeo, principalmente debido a su apuesta innovadora por el uso de la biomasa forestal de proximidad, compuesta por astillas de madera, como principal fuente de energía para alimentar sus calderas. 


Ibarrola ataca duro al PSN por ‘vender’ Pamplona a Bildu: «Es miserable, es un pacto sucio»

La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha afirmado que «el PSN ha vendido Pamplona de forma miserable en Madrid y en Navarra» con la moción de censura que ha acordado con EH Bildu para desbancarla de la Alcaldía y ha añadido que «Pamplona es el pago del impuesto revolucionario del Partido Socialista a EH Bildu» a través de un sucio pacto. 

En una rueda de prensa acompañada por los concejales de su grupo, Cristina Ibarrola se ha dirigido expresamente a los dirigentes socialistas María Chivite, Ramón Alzórriz, Santos Cerdán, Elma Saiz y Pedro Sánchez para animarles a «salir a las calles de Pamplona y hablar cara a cara con los ciudadanos». «Sean valientes y díganles a la cara lo poco que les importa esa ciudad con tal de mantener su sillón de Gobierno, desde el que siguen mintiendo a diario y destrozando nuestro país, nuestra Comunidad y ahora nuestra ciudad», ha indicado.

Insistiendo en esta idea, Ibarrola ha pedido a los dirigentes socialistas que «salgan y justifiquen que han vendido a esta ciudad en una mesa de negociación para seguir ejecutando desde el puesto de presidencia del Gobierno de Navarra y del Gobierno de España las políticas que les exigen los amigos de los terroristas, los independentistas y los que reniegan de nuestro país, porque no nos engañemos, solo ejecutan lo que los amigos de terroristas, independentistas y enemigos de España les imponen cada día».


El nuevo carril bici con una cuneta ecológica que conecta Pamplona y una localidad de la comarca

El nuevo acceso a Pamplona por el sur de la ciudad para peatones y ciclistas está prácticamente terminado. Se trata de una conexión peatonal y ciclista entre el colegio Luis Amigó en Mutilva (Valle de Aranguren) y la rotonda de El Sario, en el nudo de las calles Tajonar y Sadar.

Son 650 metros de conexión que discurren paralelos al vial NA-2310 y que atraviesan también el aparcamiento del polideportivo de la UPNA. Las obras comenzaron el pasado 22 de agosto y finalizarán antes de que acabe el año.

Junto a la acera peatonal y el carril bici que se han generado, destaca el sistema de drenaje urbano sostenible (SUD) que se ha creado en la zona de aparcamiento del polideportivo de la UPNA. Esa ‘cuneta verde’ que ya está perimetrada tiene la capacidad de filtrar el agua de lluvia que cae sobre la superficie del aparcamiento, reteniendo en una cama de gravas y arenas los contaminantes que tienen su origen en la movilidad motorizada. De esta forma, se vierte al río Sadar un agua de lluvia sin esos contaminantes.

El nuevo carril bici y la nueva acera discurren por el margen este de la carretera, es decir, por el lado derecho en dirección a Pamplona, dando continuidad a la urbanización ya existente en el entorno del colegio Luis Amigó. La acera peatonal tiene una anchura de 3 metros y el carril bici colindante es de 2,50 metros de ancho más la banda de protección de 0,50 metros. Los carriles de circulación del tráfico en calzada se reducen a 3,25 metros de ancho, contribuyendo a calmar el tráfico.

La nueva urbanización de la zona consigue una mayor seguridad vial en los accesos a la zona deportiva de la UPNA y a El Sario. Se han construido sendos pasos peatonales elevados, junto a la rotonda de El Sario y también en el acceso al aparcamiento de la UPNA en la rotonda del tramo medio de la actuación.

Se han reordenado, asimismo, los accesos tanto al aparcamiento de las instalaciones deportivas de la UPNA como a las plazas existentes junto a la UNED. El acceso al parking de las instalaciones deportivas se realizará por la rotonda ubicada en en tramo medio de la actuación.

Se ha eliminado, por tanto, el antiguo acceso que cruzaba el carril izquierdo a la altura de la UNED, incrementándose la seguridad vial en ese punto.


Así puedes conseguir gratis el calendario de Pamplona de 2024 con sus bonitas fotos

Cada año causa furor y suele ser uno de los artículos más demandados por estas fechas. Se trata del calendario municipal de Pamplona de 2024, confeccionado con fotografías participantes en el concurso ‘Enfoca Pamplona‘.

El Ayuntamiento de Pamplona va a repartirlos de manera gratuita hasta agotar existencias a partir de este jueves 14 de diciembre  hasta en 15 puntos diferentes de la ciudad.

El objetivo con estos puntos de reparto es facilitar el acceso de la ciudadanía a este demandado calendario, evitando aglomeraciones en espacios concretos.

Además, el reparto se realizará en horario de mañana y tarde en la mayoría de los casos. En esta ocasión, se ha diseñado un calendario único y bilingüe, tanto en castellano como en euskera.

En concreto, se procederá al reparto en la red Civivox y en la Casa Consistorial. Así pues, se entregarán calendarios, a razón de dos por persona, en la trasera del Ayuntamiento y en la sede del área de Cultura, en la calle Descalzos, número 72.

Además, se suman a esta iniciativa los Civivox de San Jorge, Mendillorri, Iturrama, Ensanche y Jus la Rocha. También se repartirán en la Casa de la Juventud, y en los centros comunitarios de la Chantrea (Salesianas), Santa María La Real, Echavacoiz, Ermitagaña y Buztintxuri.

En el barrio de Ripagaina la entrega se realizará en el local vecinal ubicado en la avenida de Ripagaina número 11 bajo, gracias a la cesión de este espacio realizada por el Ayuntamiento de Burlada.

En total se han editado 20.000 ejemplares, que serán repartidos por varias decenas de voluntarios del programa municipal Pamplonistas.

Cada mes del calendario está ilustrado con una imagen presentada al concurso de fotografía Enfoca Pamplona. De entre las 479 presentadas, se han seleccionado doce, una para cada mes, que recogen distintos momentos y espacios de Pamplona.

Los autores de las instantáneas son Antonio Lana Salinas (‘Cencellada’, mes de enero), Pedro Pileño Malvar (‘El Soto’, febrero), Daniel Andion Espinal (‘Lindachiquía’, marzo), José Luis Zubiri Munarriz (‘La Campana Mayor’, abril), Iñigo Aranguren Osinaga (‘La cita’, mayo), Leyre Andión Martínez (‘Calderería con Javier’, junio y ‘Otoño con vistas’, octubre), Juan José Méndez Palo (‘Corre’, julio), Santiago Bañón Irujo (‘¡Silencio!’, agosto), Daniel Andion Espinal (‘A última hora’, septiembre), Endika Donamaria Azparren (Oscuras noches de invierno’, noviembre) y Jose Javier Rui Zubikoa (‘Ventana foral’, diciembre).

Además de poder retirar el calendario en papel, éste estará disponible para su descarga en la página web municipal.

Reparto de calendarios

Trasera del Ayuntamiento
DE 10 A 14 H.
 

Descalzos 72
DE 10 A 14 H.
DE 17 A 20 H.

Civivox San Jorge (plaza Doctor Gortari s/n)
DE 10 A 14 H.
DE 17 A 20 H.

Civivox Mendillorri (c/ Concejo de Sarriguren, 3)
DE 10 A 14 H.
DE 17 A 20 H.

Civivox Iturrama (c/ Esquíroz, 24)
DE 10 A 14 H.
DE 17 A 20 H.

Civivox Ensanche (plaza Blanca de Navarra)
DE 10 A 14 H.
DE 17 A 20 H.

Civivox Jus la Rocha (Paseo de los Enamorados, 37)
DE 10 A 14 H.
DE 17 A 20 H.

Centro Comunitario Salesianas
(c/ Cuenca de Pamplona, 24 segunda planta)
DE 9.30 A 12.30 H.
 

Centro Intergeneracional Santa María La Real
(c/ Mutilva, bajo 19)
DE 9.30 A 12.30 H.
 

Centro Comunitario Etxabakoitz
(Avenida de Aróstegui s/n, junto a la biblioteca municipal)
DE 9.30 A 12.30 H.
 

Centro Comunitario Buztintxuri
(Paseo de Santa Lucía 60-62, junto a la unidad de barrio)
DE 9.30 A 12.30 H.
 

Centro Comunitario Ermitagaña (C/ Ermitagaña 40-42)
DE 9.30 A 12.30 H.
 

Casa de la Juventud (c/ Sangüesa, 30)
DE 10 A 14 H.
 

Centro Erripagaña (Avda. Erripagaña, 11 bajo)
DE 10 A 14 H.
 


La calle de Pamplona que va a sufrir una reforma total pensada para peatones y bicicletas

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la licitación para la redacción del proyecto de reurbanización y renovación de redes en las calles María Auxiliadora y Subiza, en el barrio de la Chantrea.

El contrato tiene por objetivo mejorar la zona para ofrecer a los vecinos un espacio público más limpio y humanizado, mejorando la comodidad en las calles y posibilitando un espacio urbano de calidad. De esta forma, los vecinos pueden disfrutar de las calles, los comercios pueden mejorar su actividad y los no residentes en el barrio pueden considerar atractiva su visita. Además, se pretende dar más protagonismo a modos sostenibles de desplazamiento, con peatones y bicicletas como protagonistas.

Este proyecto de reurbanización y renovación de redes de las calles María Auxiliadora y Subiza se incluye entre las seis actuaciones previstas en el barrio de la Chantrea, con un presupuesto de actuación total de 1.800.000 euros. Las intervenciones se alinean con la iniciativa Go Green, la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030, dentro de la Agenda Urbana de Pamplona 2030, que trabaja en el desarrollo de un modelo de ciudad más sostenible, innovador e inclusivo, con el impulso de la movilidad peatonal y ciclable como principal línea de actuación.

La licitación de esta reurbanización incluye también, en su caso, la dirección de obra, y se realiza por procedimiento de adjudicación abierto sin publicidad comunitaria, por un importe máximo de 181.500 euros (IVA incluido): la mitad para la redacción y la otra mitad, para la dirección de obra.


La curiosa foto que ha ganado un concurso que premia las mejores imágenes de Pamplona

El concurso de fotografía Enfoca Pamplona, que también permite seleccionar las imágenes que ilustran el calendario municipal de 2024, ya tiene ganadores. José Luis Sanagerico es el autor de ‘Luces y sombras’, primer premio de este año, dotado con 900 euros; el segundo premio se ha concedido a Pedro Pileño Malvar, por ‘Encrucijada’, dotado con 600 euros; y el tercer premio lo ha obtenido Endika Donamaria Azparren, con ‘Oscuras noches de invierno’. En este enlace puedes ver las imágenes de la entrega de premios. 

Este tercer premio, dotado con 500 euros, es también la imagen que ilustra el mes de noviembre en el calendario municipal de 2024. Además, el jurado ha concedido un accésit a Javier Arcenillas, por su imagen ‘Hotel en la Plaza del Castillo’.

Los premios se han entregado este lunes por la tarde en el Palacio del Condestable de manos de la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola; la concejala delegada de Cultura, Clara García-Valiño; y otros miembros de la Corporación municipal. El concurso Enfoca, que supone la edición XXVII del tradicional concurso de fotografía Rincones de Pamplona, ha contado este año con la participación de 181 personas que han presentado 479 fotografías. Entre ellas, hay 60 mujeres, un tercio del total, y 121 hombres.

El primer premio, ‘Luces y sombras’, destaca por la composición geométrica, que incluye el reflejo del fotógrafo entre rectas y círculos. El jurado ha valorado especialmente la composición, ejecución y resolución técnica de la fotografía. El segundo premio, ‘Encrucijada’, también destaca por la composición y ejecución técnica de la imagen, tomada desde el antiguo edificio de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona. El jurado ha valorado la geometría y proporcionalidad de la instantánea. El autor del segundo premio, Pedro Pileño, ilustra con otra imagen el mes de febrero del calendario.

En cuanto al tercer premio, ‘Oscuras noches de invierno’, muestra una farola y unas ramas que reciben su luz, en una composición original, reconocida por su resolución técnica y el resultado final. Esta estampa invernal protagoniza el mes de noviembre del calendario municipal. Por último, el jurado ha concedido un accésit a ‘Hotel en la Plaza del Castillo’, por la habilidad técnica y la visión particular del autor, que compone una peculiar imagen del Hotel La Perla en combinación con el cielo.

El jurado de esta edición ha estado integrado por los profesionales de la fotografía Jose Luis Pujol, Adolfo Lacunza y Cristina Núñez, además del director del área de Cultura, Rudy Goroskieta, y la directora de Comunicación, Edurne Elío. En las bases del concurso se reflejaba la valoración de la composición que reflejase usos, diversos puntos de vista, patrimonio o luces de Pamplona.

CALENDARIO MUNICIPAL 2024

Además de los premios del concurso, entre las 479 fotografías presentadas se han seleccionado las doce que ilustran el calendario municipal, que se reparte gratuitamente entre la ciudadanía a partir del jueves 14 de diciembre. El calendario estará disponible para su descarga en la página web municipal www.pamplona.es. Las fotografías obtienen un premio de 150 euros cada una. La única mujer que obtiene premio en este certamen, Leyre Andión Martínez, lo hace por partida doble, ya que sus imágenes van a ilustrar los meses de junio y octubre del calendario.

Los autores de las imágenes son Antonio Lana Salinas (‘Cencellada’, mes de enero), Pedro Pileño Malvar (‘El Soto’, febrero), Daniel Andion Espinal (‘Lindatxikia’, marzo), José Luis Zubiri Munarriz (‘La Campana Mayor’, abril), Iñigo Aranguren Osinaga (‘La cita’, mayo), Leyre Andión Martínez (‘Calderería con Javier’, junio y ‘Otoño con vistas’, octubre), Juan José Méndez Palo (‘Corre’, julio), Santiago Bañón Irujo (‘¡Silencio!’, agosto), Daniel Andion Espinal (‘A última hora’, septiembre), Endika Donamaria Azparren (‘Neguko gau ilunak / Oscuras noches de invierno’, noviembre) y Jose Javier Rui Zubikoa (‘Ventana foral’, diciembre).

Todas las fotografías seleccionadas por el jurado técnico, finalistas y premiadas, se exponen en el zaguán del Palacio del Condestable, hasta el 20 de enero de 2024, en horario de lunes a domingo, de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas. La exposición permanecerá cerrada los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Asimismo, desde este miércoles, la pantalla instalada en el zaguán de la Casa Consistorial muestra las imágenes, hasta el 6 de enero incluido, en horario de 9 de la mañana a 20 horas en los días laborables y de 10 de la mañana a 20 horas los fines de semana y días festivos.