Archivo: 6 de septiembre de 2023

Cinco manifestaciones en Pamplona provocarán el caos en el tráfico este miércoles en hora punta

La Policía Municipal de Pamplona ha pedido a los ciudadanos que en la medida de lo posible eviten desplazamientos innecesarios al centro de Pamplona este miércoles y que tengan en cuenta la posibilidad de tomar rutas alternativas que eviten el centro de la ciudad para moverse.

Al igual que en otras ocasiones, la culpa la tienen cinco manifestaciones simultáneas que, partiendo de cuatro puntos diferentes de la ciudad, confluirán en el centro como una sola para recorrer las arterias que soportan el tráfico en la capital navarra.

Los convocantes de las marchas, bajo el lema «Por una educación gratuita y universal», se desplazarán por distintas calles hasta llegar a la plaza de los Fueros. Será a las 12:00 del mediodía cuando las cuatro marchas juntas recorran el centro. 

En este sentido, desde la Policía Municipal han informado de que a partir de las 11:30 partirá una primera manifestación desde el barrio de Iturrama, en concreto desde la calle Serafín Olave, para atravesar la calle Esquíroz y por la calle Vuelta del Castillo llegar hasta la plaza de los Fueros.

🗓️Miércoles 20
⏰11:00 h
4 manifestaciones de distintos barrios saldrán hacia plaza de los Fueros
⏰12:00 h
Manifestación desde plaza de los Fueros por calles del Ensanche para finalizar en Paseo de Sarasatehttps://t.co/dWDbrwfAQk

— Policia Municipal Udaltzaingoa 092 (@PamplonaIrunaPM) March 20, 2024

Por otro lado, desde la rotonda de los institutos de Biurdana, en San Juan, saldrá otra marcha que ocupará el centro de la calzada de las calles Biurdana, Avenida de Guipúzcoa, Navas de Tolosa y Yanguas y Miranda para acudir al punto de reunión en la Plaza de los Fueros.

La tercera de las manifestaciones tiene como punto de partida el barrio de la Chantrea y recorrerá las calles Ezcaba, Aibar, María Auxiliadora, Vuelta de Aranzadi, Portal de Francia, Carmen, Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, San Ignacio, Príncipe de Viana, y Avenida de Zaragoza, hasta llegar a la plaza de los Fueros.

Y la última de las cuatro saldrá de Mendillorri por las calles Concejo de Ustárroz, Carretera de Badostáin, Fuente de la Teja, Monjardín, Aoiz, Amaya, Castillo de Maya y Avenida de Galicia, para llegar a la Plaza de los Fueros.

Todas las marchas están autorizadas, y todas ellas provocarán cortes de tráfico y afecciones a la circulación. Teniendo en cuenta que cada una de las marchas llega desde un punto cardinal diferente, se esperan importantes atascos en el centro, especialmente cuando comience la marcha principal, que tiene un recorrido previsto que, partiendo de la Plaza de los Fueros, recorra las calles, Abejeras, Avenida de Zaragoza, Navarro Villoslada, Plaza de Merindades, Teobaldos, Amaya, Cortes de Navarra, calle Estella, y Yanguas y Miranda, para terminar el recorrido con una concentración en el Paseo de Sarasate.

Recorridos de las cinco manifestaciones previstas para este miércoles en Pamplona. POLICÍA MUNICIPAL

 


La novedad para la Carpa Universitaria de Pamplona que puede llegar a la Media Luna

El grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona va a presentar este miércoles una declaración en la Comisión de Urbanismo para instar a EH Bildu a «instalar aseos portátiles en las inmediaciones de la Cuesta de Beloso y del Parque de la Media Luna durante la celebración de la Carpa Universitaria el próximo 19 de abril«.

Según han señalado los regionalistas en una nota de prensa, «este ya tradicional evento reúne a miles de personas desde primera hora de la mañana y hasta bien entrada la madrugada», y «el flujo constante de estudiantes hacia la carpa y la concentración de grupos en entornos cercanos requiere de una actuación especial para garantizar la higiene y la limpieza de estos entornos».

Por ello, desde UPN proponen, como novedad, «la instalación de baños portátiles en las zonas con mayor afluencia de estudiantes». «Proponemos el entorno de la Cuesta de Beloso y también la zona del Parque de la Media Luna, ya que, si el tiempo acompaña, se convierte en el lugar de descanso de numerosos grupos. Son zonas con mucho flujo de estudiantes y actuar sobre ellas garantizará que la ciudad se vea lo menos afectada posible», han destacado.

De manera paralela, UPN insta al equipo de gobierno a «intensificar las labores de limpieza en esas mismas zonas para que la ciudad se vea lo menos afectada posible».


Pamplona estrena una consigna de equipaje y parking de bicicletas en el centro de la ciudad

Un local en la calle Mayor de Pamplona servirá desde la próxima semana como aparcamiento y consigna de bicicletas para turistas que llegan en este medio de transporte y para caminantes que quieran guardar su mochila mientras visitan de forma más cómoda la ciudad.

El local, de 158,60 metros cuadrados y ubicado en el número 14 de la calle Mayor, cuenta con control de acceso y videovigilancia, y está distribuido en una zona de aparcamiento para 20 bicicletas, 30 taquillas y un punto de reparación.

Lo han visitado este martes los miembros de la Comisión Municipal de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona, antes de la apertura de este aparcamiento prevista para la próxima semana, previa a la celebración de la Semana Santa.

El espacio ofrece además enchufes para recargar bicis eléctricas, aunque el cargador no está incluido. Las 30 taquillas existentes son domotizadas, por lo que la apertura se realiza a través de una app, NBici-Biziz, la misma que da acceso al propio aparcamiento y a otros de la red municipal. Las personas usuarias pueden utilizar el servicio de aparcamiento, el de taquillas o los dos conjuntamente.

Según ha explicado el consistorio, el usuario debe darse de alta en NBici-Biziz, disponible para IPhone y Android, y automáticamente se le facilita un código de acceso a la instalación.

También se puede acceder por teléfono, con una llamada gratuita al número que aparece impreso en el aparcamiento desde el teléfono móvil con que se ha dado de alta; y de forma online, accediendo a la aplicación NBici-Biziz, y pulsando “puerta” del aparcamiento.

Las tarifas del servicio son de un euro por uso, durante 48 horas, y permiten cargar las bicicletas eléctricas sin coste adicional. Además, la tarifa incluye el uso gratuito de una taquilla durante el mismo tiempo que la bicicleta está dentro del recinto.

El exceso de tiempo por encima de las 48 horas seguidas tendrá un coste adicional de un euro por 24 horas, y entre la salida de un aparcamiento y una nueva entrada deben transcurrir un mínimo de 10 minutos: en caso contrario no se contabiliza la primera salida. El alta se realizará de manera puntual y no se renueva automáticamente todos los meses, como ocurre en otros servicios municipales.

El local de la calle Mayor tiene su acceso por una puerta cercana al centro de acogida al peregrino y centro de interpretación del Camino de Santiago – Ultreia, y alberga una sala de reuniones, que tiene también acceso desde la plaza de Santa Ana.

Esta sala cuenta con un aseo accesible para uso exclusivo de las personas que utilicen la sala de reuniones. El local estuvo ocupado anteriormente por la tienda de muebles Apesteguía.

Las mismas fuentes recuerdan que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona aprobó el año pasado la adjudicación de las obras de adecuación del local a la empresa UG Estudio Pamplona SL, por un importe de 127.425 euros y con un plazo de ejecución en torno a los tres meses.

El proyecto cuenta con financiación europea de los fondos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.


Anuncian el cierre total del ascensor más utilizado de Pamplona para acometer unas obras

Si usted es usuario de los ascensores de Descalzos que conectan la Rochapea con el Casco Antiguo de Pamplona, esta información le interesa, porque el Ayuntamiento ha comunicado que va a proceder desde hoy 19 de marzo, y hasta el próximo día 22 al cierre de los mismos.  

Los elevadores de Descalzos 56, que unen los barrios de Rochapea, desde la cuesta de Curtidores, y el Casco Antiguo, durante el día funcionarán con cortes ocasionales, pero esa parada será completa esta noche del 19 al 20 de marzo y la noche de mañana (del 20 al 21) entre las 22:00 horas de la noche y las 7:00 de la mañana.

La causa es las obras emprendidas por el Ayuntamiento de Pamplona en la parte superior de los elevadores (embarque de Descalzos) en la que se reducirá el paso peatonal con cortes puntuales. El objetivo de la intervención es retirar los vidrios desde el paseo de Ronda y reponerlos con elementos similares, así como trabajar en la fijación del falso techo de la zona de ascensores y limpiar el interior de la envolvente. Asimismo, se reparará el ascensor averiado.

Estos elevadores fueron el primer ascensor urbano de Pamplona, en el año 2008, y el que más viajes soporta al final del año. Su construcción, es un proyecto de la entonces alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, financiado con fondos europeos vinculados al proceso de rehabilitación de esa parte del sistema amurallado de la ciudad (el paseo de Ronda entre el Portal Nuevo y la cuesta de Santo Domingo) además de la construcción de un nuevo edificio de tres plantas en la calle Descalzos, dentro del proceso de regeneración urbana de la zona.

El ascensor de Descalzos salva un desnivel de 50 metros, alcanzando una velocidad de un metro por segundo, por lo que el trayecto dura aproximadamente un minuto. La capacidad de cada elevador es de 1.500 kg de peso máximo, con lo que en cada viaje pueden subir o bajar entre 15 y 20 personas.


Alerta en un barrio de Pamplona: recomiendan no beber agua del grifo por un problema en las tuberías

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha comunicado que la turbidez del agua percibida durante las últimas horas en el pamplonés barrio de la Chantrea ha sido causada «por las labores de limpieza realizadas ayer en el depósito que abastece a la zona».

Dicho depósito se ubica en la ladera del monte San Cristóbal y los trabajos de limpieza provocaron que el movimiento de material sedimentado en una conducción afecte a la claridad del agua. 

Técnicos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han trabajado durante la pasada noche para limpiar las tuberías del sector afectado y van a seguir haciéndolo durante la jornada de hoy.

Además informan de que el problema de turbidez se circunscribe a un conjunto concreto de calles del barrio de la Chantrea. 

Asimismo, desde la Mancomunidad se recomienda no beber agua de grifo en la zona afectada hasta el nuevo aviso, que será comunicado mañana miércoles cuando se hayan completado las tareas de análisis del agua de la zona.

En cambio, sí está autorizado el resto de usos del agua. Asimismo, se recomienda que en las viviendas afectadas se abran los grifos para renovar el agua que se encuentra en el circuito interno del domicilio.

Listado de calles afectadas

CHANTREA «Este»
Avenida De Villava
Calle Aguilar
Calle Aibar
Calle Arguedas
Calle Artajona
Calle Ayecua
Calle Azoz
Calle Canal
Calle Cáseda
Calle Cildoz
Calle Cintruénigo
Calle Echalar
Calle Echarri Aranaz
Calle Ezcaba
Calle Fermín Daoiz
Calle Miravalles
Calle Morea
Calle Mugazuri
Calle Obieta
Calle San Cristóbal
Calle Urrutia
Plaza Ezcaba
Travesía Espronceda
CHANTREA «Oeste»
Avenida De Villava
Calle Arteta
Calle Beriáin
Calle Berrioplano
Calle Berriosuso/Berriogoiti Kalea
Calle Berriozar
Calle Canal
Calle Capuchinos
Calle Cendea de Cizur
Calle Cendea de Galar
Calle Cendea de Iza
Calle Cendea de Olza
Calle Cordovilla
Calle Cuenca de Pamplona
Calle De Paternáin/Paternain Kalea
Calle De Zuasti/Zuasti Kalea
Calle Errotazar
Calle Huarte
Calle Ibero
Calle Imárcoain
Calle Juan de Tarazona
Calle Kaskalleta
Calle Magdalena
Calle María Auxiliadora
Calle Noáin
Calle Ororbia
Calle Padre Adoain
Calle San Cristóbal
Calle Tiebas
Calle Urroz
Calle Villafranca
Paseo Federico Soto
Plaza Arriurdiñeta
Plaza Chantrea
Plaza Guitarrista Sabicas
Travesía Cendea de Iza/Itza
Travesía Cendea de Olza
CHANTREA «Sur»
Avenida Corella
Barrio Magdalena
Calle Cascante
Calle Echarri Aranaz
Calle Goizueta
Calle Huarte-Araquil
Calle Lakuntza
Calle Larrasoaña
Calle Lesaka
Calle Los Arcos
Calle Lumbier
Calle Magdalena
Calle Mendigorría
Calle Milagro
Calle Miranda de Arga
Calle Monreal
Calle San Cristóbal
Calle Santesteban
Calle Torralba del Río
Calle Zúñiga
Camino De Burlada
Camino Molino De Caparroso
Parque Camino de Santiago
Plaza De Puente la Reina


Traslado de la Dolorosa en Pamplona: fecha, horario, recorrido y momentos clave

La Semana Santa se acerca tras la Cuaresma y el traslado de la Dolorosa en Pamplona de 2024 es uno de los momentos más esperados por los pamploneses, que consideran este bonito momento el arranque de los actos centrales de Semana Santa en la capital navarra. 

Hace sólo unos días, la parroquia de San Lorenzo, donde se encuentra la capilla de la Virgen Dolorosa, acogía el vestido de la imagen, que se prepara ya para su camino y traslado hasta la Catedral este próximo viernes 22 de marzo de 2024

El pasado 14 de febrero, un emocionante traslado del Cristo Alzado en Pamplona enmudeció las calles e inició la Cuaresma, que ha viviendo también el bonito homenaje a la Hermandad de la Pasión del Señor de Pamplona durante la misa de escalera de San Fermín del 3 de marzo

El traslado de la Dolorosa de este viernes es uno de los momentos más esperados por muchos pamploneses por la solemnidad del acto, en el que la imagen de la virgen Dolorosa, que habitualmente descansa en la iglesia de San Lorenzo, es llevada en hombros hasta la seo de la ciudad. 

Los portadores de la Hermandad de la Paz y Caridad serán los encargados de llevar este paso de Nuestra Señora de la Soledad, que es el más antiguo de Pamplona y uno de los más venerados en su capilla durante todo el año.

Sin embargo, es ahora, en Semana Santa, cuando la imagen de la Dolorosa cobra especial importancia. La imagen pesa unos 1.200 kilos, de los que buena parte corresponden a las torres de velas que están colocadas en los extremos. Recientemente se llevo a cabo una completa restauración de la iluminación. 

Durante estos días, las Hermanas de la Soledad de la Hermandad de la Pasión de Pamplona han organizado el Septenario de los Dolores de María, que termina este viernes con su última cita a las 19.30 horas, antes del traslado.

HORARIO DEL TRASLADO DE LA DOLOROSA EN PAMPLONA

El traslado de la Dolorosa en Pamplona tendrá lugar este viernes 22 de marzo a partir de las 20.45 horas de la noche desde la parroquia de San Lorenzo, justo cuando termine el septenario. 

El recorrido del traslado de la Dolorosa en Pamplona de este viernes será el siguiente: calles Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes y Curia hasta llegar a la Catedral, donde será recibida por las autoridades religiosas de la ciudad. 

Para recoger las velas y cirios que acompañen al paso, desde las 20 horas en el Rincón de la Aduana se va a entregar y vender los vales, que dan derecho a recoger los cirios a partir de las 20.15 horas en el mismo lugar. 

Los asistentes deben formar filas con los cirios encendidos desde la puerta principal de San Lorenzo hasta la calle Mayor. La Virgen Dolorosa, portada por la Hermandad de Paz y Caridad estará acompañada por primera vez por el grupo de los Siete Dolores, que se estrena este año, las cofradías y hermandades de la ciudad, así como el clero de la iglesia de San Lorenzo y la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Pasión del Señor, organizadora del acto.

Finalmente forman parte del cortejo el Ayuntamiento de la ciudad y la Banda La Pamplonesa. A su llegada a la Catedral el Deán de la misma recibirá a la Virgen y dirigirá un sencillo acto.

Nuestra Señora de la Soledad quedará en la Catedral hasta el próximo Viernes Santo, cuando formará parte de la procesión del Santo Entierro del 29 de marzo. Una vez concluida, se llevará a cabo el retorno de la Dolorosa desde la Iglesia de San Agustín hasta la de San Lorenzo.

Este mismo viernes, una vez que la virgen Dolorosa llegue a la Catedral, la imagen quedará expuesta hasta la Viernes Santo, 7 de abril.


Las excusas de Asirón para no condenar los homenajes a etarras en la Korrika en Pamplona

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, ha utilizado este lunes una retahíla de excusas para no condenar el homenaje al etarra Alberto Viedma, asesino del concejal de UPN Tomás Caballero, durante el paso de la Korrika por Pamplona.

De esta manera, Asirón ha afirmado que la Korrika es un acto «plural» en el que en ocasiones hay imágenes o manifestaciones que no son atribuibles a la organización de esta iniciativa y no ha hecho ni siquiera mención de los imágenes de los etarras expuestas con orgullo durante la marcha abertzale.

Esta declaración del alcalde a los medios de comunicación ha tenido lugar después de la denuncia UPN de la “exhibición de más carteles de apoyo a terroristas en la presente edición de la Korrika”, en este caso en Pamplona, y haya exigido a Asirón que recupere el dinero destinado a la compra de un kilómetro de la marcha.

Además, tras analizar el paso de la Korrika por las calles de diferentes localidades navarras, el PPN ha anunciado que pedirá explicaciones a los grupos que aprobaron su financiación, ya que se han vuelto a ver «homenajes a etarras».

Al respecto, el alcalde ha comentado que la Korrika «es una manifestación popular que congrega seguramente a decenas de miles de personas tan solo en Navarra».

Se trata, ha dicho, de una marcha «plural», en la que «aparecen muchísimas manifestaciones de diferentes tipos, que desde luego no son atribuibles a la organización de la Korrika en ningún caso».

«Y lo que me parece realmente lamentable es que todavía haya quien siempre está buscando excusas para cargar y denigrar» este tipo de actos a favor del euskera, ha destacado. 


Asirón talará 102 enormes árboles de Beloso para construir el carril bici entre Pamplona y Burlada

Tras tumbar el proyecto del Paseo de Sarasate por que implicaba la tala de árboles de gran porte y tras haberse opuesto al parking de la calle Sangüesa porque implicaba cortar árboles, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Pamplona, con Joseba Asirón a la cabeza talará 102 ejemplares de la cuesta de Beloso para construir un carril bici que una Pamplona con Burlada

Los trabajos han comenzado este mismo lunes con el trasplante de 17 árboles -los únicos que se salvarán- que se encuentran en el tramo entre la gasolinera frente al Seminario y la entrada a la Ciudad Deportiva Amaya.

Tras ser extraídos de raíz, se trasplantarán en la margen izquierda del río Arga, en la zona más cercana a Burlada y la Magdalena con el objetivo de «garantizar su viabilidad». Poco dicen de los 102 ejemplares restantes, para los que el concejal concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, José Abaurrea ha utilizado el término eufemístico de «apeo», para no reconocer que por orden suya, los que se consideran un partido comprometido en la defensa del medioambiente va a sacar la motosierra para hacer un carril bici entre dos localidades en las que gobiernan.

Además, esta tala indiscriminada de árboles podría poner en riesgo la financiación europea del proyecto, aunque Abaurrea ha señalado que «no afecta en absoluto». Antes bien, ha defendido que la tal de 102 árboles «es una mejora en términos medioambientales respecto al proyecto original».

El trasplante lo realizará la empresa constructora, bajo la supervisión del área de Jardines, y se ha planificado para «minimizar lo máximo posible las afecciones de tráfico». En concreto, se «actuará árbol a árbol», extrayéndolos y replantándolos «para maximizar sus posibilidades de subsistencia». Esto permitirá que los cortes de tráfico «sean puntuales» ya que, además, se trabajará «solo en horas valle, no en horas punta», es decir, entre las 9.15 y las 12.30 horas, y entre las 15.15 y las 18.30 horas, aproximadamente.

La tala del arbolado  «no será inmediata», sino que se hará cuando la obra en la Cuesta de Beloso «esté ya avanzada». Una vez concluidos estos trabajos de trasplante (primera fase) y después de Semana Santa, está previsto el comienzo de los trabajos propiamente dichos, con una segunda fase que consistirá en adecuar la mediana de la cuesta de Beloso.

Estas obras tendrán una duración aproximada de cinco semanas. La mediana reducirá su anchura a medio metro, manteniendo el bordillo actual de la calzada en sentido hacia Burlada. Las obras se ejecutarán por tramos e implicarán el corte del carril colindante con la mediana en sentido Pamplona, en el tramo en que se está trabajando. El carril hacia Burlada no se verá afectado.

Se prevé que, a partir de mediados de mayo, se desarrolle el grueso de la obra, con la construcción del voladizo, la reconstrucción de la acera y la adecuación del carril bici. Estas obras obligarán a mantener permanentemente cortado un carril en la calzada en sentido Pamplona, en este caso, el más próximo a la acera. El plazo de ejecución estimado de esta fase es de 10 a 11 meses y tampoco afectará al carril sentido Burlada.

En estas dos últimas fases de las obras sí se prevé «un impacto directo, destacado y continuado» dentro del flujo de tráfico que accede a Pamplona desde el norte, por lo que «ya se está trabajando, conjuntamente con Gobierno de Navarra, en un plan de contingencia».