Exalumnos de un colegio de Pamplona celebran un feliz reencuentro después de 42 años

Unos 40 exalumnos de un colegio de Pamplona se han reunido este sábado en una comida en el hotel Maisonnave del casco viejo de la capital navarra, después de 42 años sin verse las caras.

Todo comenzó con un grupo de WhatsApp creado por Jaime Goyena, que animó al resto para organizar una comida. Posteriormente, fue Joaquín Echenique el que tomó las riendas del reto para buscar local y menú hasta encontrar el más adecuado.

Cercanos a los 60 años o con los 60 cumplidos, pero con el mismo espíritu joven de siempre, han comenzado el reencuentro tomando un aperitivo por los bares del casco viejo para empezar la jornada festiva. La frase más escuchada ha sido «pero si estas igual que antes».

Este grupo de exalumnos del colegio El Redín terminaron sus clases en 1982. Algunos, los menos, no han podido acudir como es el caso de Martín Gainza que lleva 21 años trabajando en Detroit, Ezequiel Lorca, Rafael Quintanilla, Javier Quintana o Pedro Voltas.

Otros sí han acudido incluso de localidades de fuera de Pamplona, como es el caso de José Ignacio Ambrosi desde Andosilla, o Philipe Ortega que ha llegado directo desde Burdeos.

Los exalumnos que han participado este sábado son los siguientes: Joaquín Echenique, Amadeo Villanueva, ⁠Jaime Goyena, ⁠Phillipe Ortega, Eduardo Arroyo, Eduardo Flandes, Carlos Robert, Miguel Celaya, Miguel Ángel Jimeno, Fernando Iraburu, Juan Echávarri, Lizarraga, Pello Irurzun , Miguel Ibáñez, ⁠Javier Ferrer, Fernando Cuenca, ⁠Juan Pablo Chaverri, Fermín Barberena, José Iraburu, Juan Pablo Olaz.

Manuel Imízcoz, Emilio Llanos, Fernando Gonzalez Purroy, Daniel Aznar, Javier Orbaiceta, Pablo Martinez-Lage, ⁠José Mari Puig, José Ignacio Ambrosi, Marce Vicuña, Fernando Pueyo, Javier Fernandez-Micheltorena, Manuel Beldarrain, Guillermo De La  Peña, Julio Bustillo, Jesús Hermoso de Mendoza, Miguel Eugui, ⁠Tomás Jurío, ⁠Antonio Rodriguez Purroy, Fernando Tabar, Patxi Cervantes y ⁠Pedro López Vera.

El menú ha sido el siguiente: Aperitivo de la casa con crema de verduras naturales con polvos de ibérico. Entrantes individuales con jamón ibérico dehesa de Extremadura con pan tumaca, tartaleta a la crema de setas y hongos con parmesano, y pochas al estilo tradicional con guindillas.

Los segundos platos han sido de media ración individual: taco de bacalao con crema de piperrada y panaderas, y carrillera de ternera al vino tinto de Navarra con cremoso de patata. De postre, Mousse de chocolate blanco maracuyá.

Los vinos han sido crianza D.O. Navarra. Blanco calendas de bodegas Ochoa D.O. Navarra, Rosado calendas de bodegas Ochoa D.O. Navarra, con una botella de agua cada tres personas, agua, pan y café.


Cortan la PA-30 para evitar el atropello de una familia de ‘patitos’

La Policía Foral ha cortado brevemente la PA-30, una de las principales vías de Pamplona y comarca, para que pasase una familia de patitos y así evitar «un atropello seguro y trágico», han explicado en redes sociales. Posteriormente, un agente ha introducido a las siete crías en una caja para trasladarlas a una charca cercana junto a su madre.


El motivo por el que Pamplona se va a llenar de gaiteros, txistularis y dulzaineros

El Ayuntamiento de Pamplona y el grupo de Gaiteros de Pamplona  han presentado esta mañana los actos de celebración del primer centenario del Gran concurso de dulzaineros de Navarra, celebrado en Pamplona el 19 de abril de 1924. Este certamen marca un hito en la historia musical y cultural de la ciudad, ya que reunió a los principales intérpretes de la época y dejó un significativo legado que perdura hasta nuestros días.

La celebración tiene por objeto reivindicar la importancia del último concurso de gaiteros celebrado en Pamplona y la influencia de sus participantes en la escena musical de Pamplona. A través de la justificación histórica y cultural, el proyecto rescata el valor de los gaiteros como agentes clave en la identidad sonora de la ciudad, desde su participación en las festividades de San Fermín hasta su contribución al repertorio musical regional. 

El centenario se afronta como una oportunidad para profundizar en la historia del instrumento, los músicos y el repertorio, y para acercar la gaita y su legado a la ciudadanía. Los participantes en el concurso de 1924 integraron posteriormente las bandas municipales de gaiteros de Pamplona, fundadas en 1942; contribuyeron a la supervivencia del instrumento hasta finales de los años 70; y, además, destacaron como constructores del instrumento y continuadores del legado de Julián Romano, presente en los grupos actuales de la comunidad.

El repertorio elaborado o encargado por los gaiteros del certamen, obras compuestas por músicos contemporáneos como Silvanio Cervantes, Bonifacio Iraizoz o Nicolás García, siguen considerándose de altísimo nivel en el repertorio para gaita hasta el día de hoy. Estos datos se recogen en una extensa investigación desarrollada por los Gaiteros de Pamplona, que hace referencia al LP ‘1924’ (1980), con grabaciones de obras premiadas en el concurso, y a la obra ‘Gaiteros en Pamplona y Gaiteros de Pamplona’, editado por el Ayuntamiento de Pamplona en 1993, con un capítulo completo dedicado al concurso y sus protagonistas.

Giateros y txistularis en Pamplona, programa de actividades

El acto conmemorativo inaugural se celebra el próximo sábado día 20 de abril, con la recepción de las bandas invitadas a las 11.30, que incluyen músicos de las cinco merindades de Navarra, para recrear la emblemática foto de los participantes en el certamen de 1924; la imagen se tomará a mediodía, en el patio del Palacio de Condestable. Tras la recreación de la imagen, un pasacalles recorrerá varios lugares y se dirigirá hasta la Plaza del Castillo, donde se interpretará un concierto desde el quiosco, a las 12.30 horas.

El siguiente evento de la celebración es el Concierto de gaita 1924 – 2024, que tendrá lugar en la iglesia de San Cernin el 14 de junio, a las 20 horas. En este concierto sonarán piezas emblemáticas del certamen de 1924 y obras del repertorio clásico de la gaita navarra. 

La celebración culmina en el mes de octubre con el concierto de Gaiteros de Pamplona y la banda de música La Pamplonesa en el Teatro Gayarre. El contenido principal del concierto, que incluye dos estrenos, será el concurso junto a la interpretación de obras compuestas durante el periodo denominado “nacionalismo musical” en España, que abarca la primera mitad del siglo XIX y en el que destacan figuras tan importantes como Gaztambide, Arrieta, Eslava o Sarasate. 

Además, está prevista una exposición, del 28 de noviembre al 5 de enero, en el Palacio del Condestable, como pieza clave para rescatar y preservar la riqueza histórica y cultural del evento de 1924. La muestra recogerá material gráfico y musical (partituras originales, instrumentos) del Concurso de 1924, así como de los grupos de gaiteros que participaron: Gaiteros de Pamplona (Mondéjar, Moreno, Lumbreras), Gaiteros de Estella (Pérez de Lazarraga, Elizaga), Gaiteros de Etxarri-Aranatz (Carasatorre), etcétera. También publicaciones y grabaciones realizadas por Gaiteros de Pamplona relacionados con el concurso.


Buenas noticias para los dueños de perros en Pamplona: «Hay que hacer un mayor esfuerzo en ello»

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este miércoles una declaración en la que acuerda «mejorar el estado de las áreas de esparcimiento canino haciendo un mayor esfuerzo en su mantenimiento».

La iniciativa, presentada por el PP, ha salido adelante al contar con el apoyo de este partido y UPN, mientras que EH Bildu, PSN y Contigo-Zurekin se han abstenido.

La declaración llama, además, a dotar a estas zonas de esparcimiento canino de más mobiliario urbano, «como pueden ser bancos para los dueños y bebederos para los animales». También propone «estudiar posibles zonas para ubicar nuevas áreas en aquellos barrios que carezcan de ellas o sean insuficientes. Zonas con áreas de sombra para los meses de verano».


Asirón desprecia a Navarra tras llegar a la alcaldía con los votos del PSOE

La Comisión de Asuntos Ciudadanos del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este martes, con los votos a favor de UPN, PP y PSN, partido que colocó al abertzale independentista Joseba Asirón en a la alcaldía de Pamplona, y los votos en contra de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, una declaración «en defensa del estatus de Navarra como Comunidad foral diferenciada, integrada en la nación española, ante la celebración del Aberri Eguna» el pasado 31 de marzo.

El texto, formulado por UPN, refleja el «compromiso con la defensa de Navarra como comunidad propia y diferenciada, integrada en la nación española, y en concreto, con el artículo 1 del Amejoramiento del Fuero (Lorafna), que recoge que ‘Navarra constituye una Comunidad foral con régimen, autonomía e instituciones propias, indivisible, integrada en la Nación española y solidaria con todos sus pueblos'».

En un segundo punto, se exige «el respeto a la identidad propia de Navarra y a la voluntad mayoritaria de los navarros, y de los pamploneses y pamplonesas en particular, que no respaldan la obsesión del independentismo de incluir a Navarra dentro de su inventada nación vasca«.

En tercer y último lugar, se defiende «la foralidad de Navarra como vía de integración en España y expresión de sus derechos históricos, amparados por la Constitución española».


Notifican a 14.500 hogares de dos barrios de Pamplona las alternativas a la Cuesta de Beloso

El Ayuntamiento de Pamplona comenzará a buzonear este jueves un total de 14.500 folletos en los barrios de Chantrea y Rochapea en los que se ofrecen recorridos alternativos de tráfico rodado ante las obras en la Cuesta de Beloso para construir un nuevo itinerario peatonal y ciclista.

Los folletos pretenden mostrar distintas alternativas al centro de la ciudad, evitando en la medida de lo posible no solo la Cuesta de Beloso, donde habrá cortes parciales de tráfico, sino también la Cuesta de Labrit, ante la previsión de un aumento de tráfico rodado en esta vía, ha informado el Ayuntamiento.

Los folletos se repartirán entre el jueves y el viernes, de forma que el grueso de la población de Pamplona afectada por estas obras quede informada antes del inicio de los cortes de tráfico, previstos a partir del lunes, día 15. Ese día se prevé comenzar con las obras de reducción de la mediana de la Cuesta de Beloso, lo que dejará esta vía con un único carril de subida en dirección al centro. Según las previsiones, estos trabajos durarán unas cinco semanas. Después arrancarán las actuaciones en la propia acera, que se prolongarán durante 12 meses.

Todo ello va a dificultar el tráfico en esta vía y también en la Cuesta de Labrit, donde hay peligro de que confluyan itinerarios alternativos a través de Chantrea y la Magdalena, provocando embotellamientos. Es por ello que Policía Municipal ha diseñado una serie de recorridos alternativos para evitar estos ‘cuellos de botella’ que se pueden generar en ambos puntos. Esos recorridos pasan por recomendar la circulación de Chantrea y Rochapea hacia el centro por la calle del Vergel hacia la Cuesta de la Reina y la calle Biurdana, para acceder al centro de la ciudad.

Desde el norte, para los vehículos que llegan desde la AP-15 y Buztintxuri, la propuesta es circular por la avenida de Navarra hacia San Juan por Monasterio de la Oliva. Los que acceden por la avenida de Gipuzkoa podrán girar hacia Biurdana o cuesta de La Reina hasta Monasterio de la Oliva. Para el tráfico que llega desde Sarriguren, y desde Burlada y Villava por el polígono de Areta, se recomienda la carretera de Sarriguren, ya que el único carril de subida en Beloso se reserva para la línea 4 del transporte público y vehículos que accedan desde la calle Mayor de Burlada.

Con el objetivo de reordenar el tráfico antes del acceso a las zonas afectadas, el Ayuntamiento de Pamplona se han diseñado dos anillos de señalizaciones, uno externo y otro interno. El anillo exterior se desarrolla por toda la Ronda Norte (PA-30) e incluye también la calle Bizkarmendia, en Burlada, que se corta en varios tramos, para que los vehículos no accedan por ella hasta Beloso. Los carteles informativos se han instalado desde Berriozar, en todas las glorietas que permiten acceder al centro (avenida de Gipuzkoa, la carretera de Artica, la carretera de Ansoáin y la calle Canteras). También hay carteles en los desvíos antes de los túneles de Ezcaba, con la recomendación de desviarse por la PA-30 hacia Huarte.

En los accesos a Chantrea y a la Magdalena, las señales advierten de las posibles retenciones en Cuesta de Labrit, con señales en la avenida de Villava, San Cristóbal y la rotonda de la calle Magdalena con el parque de Irubide, antes del puente del Vergel. La recomendación general es evitar en la medida de lo posible el paso por Beloso y Labrit, y utilizar los itinerarios alternativos para no congestionar la circulación, sobre todo en horas punta, ha señalado el Ayuntamiento.


Preinscripciones para las escuelas infantiles municipales de Pamplona: fechas y plazas por centro

Este miércoles 10 de abril comienza el plazo de preinscripción para las 1.069 plazas ofertadas por las escuelas infantiles municipales para el curso 2024-2025. La solicitud se debe realizar online a través del portal web Educa. El proceso de inscripción se realiza de forma conjunta para el Organismo Autónomo de Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona y para las dependientes del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Toda la información sobre el proceso se puede consultar en la web de Escuelas Infantiles Municipales.

Para realizar la preinscripción a través de la plataforma Educa es necesario tener usuario y contraseña en la aplicación o bien solicitarlos con clave y PIN o con DNI electrónico. El Ayuntamiento de Pamplona ha previsto un servicio de apoyo presencial en Civivox Jus la Rocha para las personas que necesiten ayuda con este trámite telemático. Desde hoy, se puede reservar cita en el teléfono en el teléfono 948 42 00 98 o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Pamplona. El horario de asesoría presencial será de lunes a viernes de 9.30 horas a 14.30 horas.

Las 1.069 plazas que se ofertan en las doce escuelas infantiles municipales para el próximo curso son gratuitas (no así el comedor en las plazas de jornada completa) y se mantiene la misma modalidad lingüística del curso anterior (castellano, euskera, castellano con actividades en inglés y euskera con actividades en inglés), más las 102 plazas de Donibane, que este curso está cerrada por obras.

La lista provisional de menores admitidos, tras el estudio de la documentación entregada, se hará pública el martes 28 de mayo y, tras un periodo habilitado para realizar reclamaciones sobre la baremación, la primera lista definitiva se publicará el 5 de junio. Las familias que finalmente obtengan plaza podrán realizar la primera posibilidad de matrícula a sus hijas e hijos del 6 al 12 de junio. Y existirá la posibilidad de otros dos plazos de matrícula. El último plazo terminará el 21 de junio de 2024.

PLAZAS DE LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES EN PAMPLONA

Haurtzaro: 82 plazas – Castellano

Mendebaldea: 82 plazas  – Castellano

Mendillorri: 102 plazas – Castellano

Fuerte el Príncipe – Printzearen Harresi: 102 plazas – Castellano con inglés y euskera con inglés

Donibane: 102 plazas – Castellano

Izartegi: 82 plazas – Euskera

Goiz Eder: 64 plazas + 32 plazas media jornada – Euskera y castellano con inglés

Hello Azpilagaña: 82 plazas + 41 plazas media jornada – Castellano con inglés

Hello Buztintxuri: 86 plazas – Castellano con inglés y euskera con inglés

Hello Egunsenti: 58 plazas – Castellano con inglés

José María Huarte: 44 plazas a media jornada – Castellano con inglés

Lezkairu: 110 plazas – Castellano con inglés y euskera con inglés


Asirón se niega a condenar los ataques a alojamientos turísticos en el casco viejo de Pamplona

Los partidos que conforman el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pamplona encabezado por Joseba Asirón, se han negado a condenar los ataques recibidos por algunos alojamientos turísticos localizados en el Casco Antiguo de Pamplona durante las últimas semanas.

Ha ocurrido en la Comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona de este martes tras la votación de una declaración presentada por UPN en la que se proponía manifestar la «repulsa y condena a estos actos vandálicos ocurridos contra los apartamentos turísticos del casco viejo».

La declaración ha sido apoyada por UPN, PSN y PP mientras que ha los representantes de Bildu, Geroa Bai y Contigo Navarra se han abstenido.

La declaración contenía un segundo punto que instaba a «manifestar el máximo apoyo desde el Ayuntamiento de Pamplona a esta alternativa turística, manteniendo el equilibrio entre los intereses de la actividad turística y los de los residentes locales, porque fomenta al pequeño emprendedor y beneficia el consumo local, mejorando el desarrollo económico de nuestra ciudad».

Como se recordará, la Asociación de Pisos Turísticos de Navarra (Aparturna) mostró recientemente su preocupación por los «ataques aislados» a los apartamentos turísticos del Casco Viejo de Pamplona sólo unos días después de que Joseba Asirón, propusiera actuar contra los pisos turísticos en la ciudad.

Según denunciaba la Asociación, el pasado 10 de febrero «un grupo numeroso de personas llevó a cabo actos vandálicos contra las placas señalizadoras» de algunos apartamentos en las calles Estafeta y Mercaderes. «Algunas fueron arrancadas, otras solo dañadas».

Aquella ni fue la primera vez que la señalética sufría este tipo de ataques. «Con anterioridad se colocó cinta adhesiva en la señalización de muchos de los apartamentos del Casco Viejo», incidían. «Los ataques aislados han continuado de manera más puntual hasta el día de hoy con arrojamiento de huevos contra balcones, por ejemplo», lamentaban.