Estos son los personajes elegidos por Asirón para dar nombre a 10 calles nuevas en Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona nombrará siete calles y tres plazas con otros tantos nombres de mujeres de la ciudad represaliadas por el franquismo. A partir de ahora sus vidas presidirán partes del espacio público convirtiéndolo en un espacio simbólico de memoria, a la vez que en un paso más hacia la igualdad entre mujeres y hombres que reclama el III Plan para la Igualdad del Consistorio.

Las mujeres cuya memoria será recordada en placas del callejero son: Julia Bea Soto; Dora Serrano Serrano; Aurora Gómez Urrutia; Julia Fernández Zabaleta; Mª Luisa Elío Bernal; Josefina Guerendiain Caro; Nemesia Baztán Turrau; Ramona Zapatero Zapatel; Matilde Huici Navaz y Mª Carmen Húder Carlosena.

Esta mañana la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, Zaloa Basabe, ha presentado la iniciativa que se apoya en la información disponible en la base de datos del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra. La base de esta decisión se asienta en concebir el callejero no solo como una guía o un mapa que no solo refleje sobre el plano la organización del espacio urbano, sino que, a través del nombre de sus calles, plazas y edificios públicos, permita a la ciudadanía descubrir lugares, personajes y acontecimientos que han marcado el devenir histórico de un lugar. Además, elegir para el callejero trayectorias de mujeres promueve, mediante la visibilización, avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres.

El proceso para llegar a esta resolución comenzó en 2021. En ese año el Ayuntamiento de Pamplona encargó a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) un estudio sobre mujeres con trayectorias destacables de Pamplona represaliadas por el franquismo, una propuesta biográfica de dedicación nominativa que ha sido desarrollada en el ámbito universitario por la investigadora Gemma Piérola Narvarte. A partir de ahí, el Pleno aprobó un acuerdo (abril de 2022) con el respaldo vecinal de la Asociación Txantrea Auzo Ekimena, y el apoyo del Grupo “Nombrar a las Mujeres en Pamplona” y el Consejo Municipal de las Mujeres.

El Ayuntamiento de Pamplona ha determinado que las calles y plazas que albergarán estas píldoras de memoria sean las surgidas de la urbanización del Plan Sur de la Txantrea y en la nueva rotonda creada en ese mismo entorno, ubicada en la calle Mendigorría. Todos los espacios son perpendiculares a la calle Privilegio de la Unión.

La ciudadanía puede conocer más información sobre cada una de las mujeres escogidas ya que el Consistorio el año pasado editó el libro “Historias silenciadas: vida y olvido de diez mujeres navarras represaliadas durante el franquismo. Una propuesta biográfica para su reconocimiento en espacios públicos”. En su introducción el texto se reconoce como “un homenaje a muchas otras mujeres que lucharon, confrontaron y sobrevivieron entre el silencio, la resistencia y el exilio, frente al horror de la guerra civil y en la larga y cruenta posguerra”.


Carnaval a la tafallesa

¡Y llegó el carnaval a la ilustre ciudad de Tafalla! Una semana más tarde que el grueso de las localidades navarras, a causa de la celebración de las ferias el pasado fin de semana, los tafalleses y tafallesas se echaron a la calle con sus mejores atuendos y más chistosos artificios. Es por ello que la fiesta del carnaval es única en todo el año, ya que, ¿cuándo, si no, se podría ver al rey de la comparsa de gigantes de Tafalla charlando con los Peaky Blinder, un Moulin Rouge en medio del pueblo o un refugiado judío echando potes con una templaria? Por ahí andaba también aquel paracaidista español colgado de la farola en la que aterrizó durante el desfile 12 de octubre.


Olazti sigue de carnaval

A pocos kilómetros, Olazti también se transformó con la magia del carnaval. Pero se mostraban más apegados a la realidad y dos grupos se sumaron a las tractoradas de estos últimos días parta reivindicar su trabajo. “Sin el sector primario el frigorífico es un armario”, se decía en una pancarta de agricultores. En otra ponía “Dedicaros a gobernar, dejarnos sembrar”. Y es que según contaban, estaban hartos de tanta palabrería y querían hechos.


Altsasu es una fiesta: las fotos de un carnaval anticipo de los Sanfermines

En Altsasu continuaban de carnaval, el piñata, la cara urbana de esta fiesta que el pasado martes fue multitudinaria. Ayer también le echaron ganas y la villa se transformó por unas horas en un mundo de fantasía en la que todo era posible. Pero entre una marea de variopintos personajes destacaba el blanco y rojo. Y es que muchas personas eligieron como temática los Sanfermines, una idea de una cuadrilla de jóvenes a la que se sumaron otras muchas más, hasta un grupo que estaba en Benidorm al que se unió María Jesús y su acordeón. Además, llegaron con aires reivindicativos, ortodoncia gratuita.


El cinismo del PSN en Pamplona: le pide a UPN que negocie los presupuestos tras quitarle la alcaldía

El grupo municipal del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona ha advertido este viernes de que será «muy exigente» en la negociación de los presupuestos para 2024, que deben ser «equitativos». Igualmente,  ha llamado a UPN a «dejar a un lado enfados y egos» y participar en el proceso para elaborar las próximas cuentas. Todo esto después de apoyar la moción de censura por la que los regionalistas, liderados en la capital navarra por Cristina Ibarrola, perdieron la alcaldía de la ciudad. 

Así lo ha expresado en rueda de prensa la portavoz de los socialistas en Pamplona, Marina Curiel, tras mantener una primera reunión con los grupos que conforman el gobierno municipal para negociar los presupuestos del año que viene. Llama la atención que en la misma rueda de prensa en la que Curiel ha pedido a los regionalistas que se sumen a la negociación de los presupuestos de Pamplona, también ha señalado que en 2021 se dieron cuenta de que «UPN no es de fiar». 

Un encuentro, ha dicho, que «ha ido bien, hemos estado todos en la misma línea de incluir proyectos para Pamplona, muchos de los cuales» ya están recogidos en el acuerdo alcanzado con EH Bildu, como la reurbanización del Paseo Sarasate «que ya es una realidad», el Plan de vivienda asequible y el corredor sostenible de Pío XII. A ello ha sumado propuestas «concretas y ambiciosas» que van a plantear los socialistas como políticas de igualdad, sociales, un proyecto para la «reactivación» del comercio, para «mejorar los barrios», para una «movilidad sostenible y con una «clara apuesta para la promoción económica de Pamplona».

Curiel ha invitado a «todos los grupos municipales» a trabajar en las cuentas. «Ellos definirán si quieren estar dentro o si quieren estar fuera», ha señalado la socialista, que ha recordado que la exalcaldesa y portavoz de UPN, Cristina Ibarrola, «tuvo una frase muy desafortunada» al decir que no iba a «negociar ni a trabajar con el resto de grupos municipales». «No sé si va a seguir en esa línea o si va a dejar a un lado el enfado y va a trabajar con responsabilidad para que Pamplona avance. Desde luego por el Ayuntamiento, últimamente mucho no la vemos», ha afirmado.

Ha destacado el «compromiso firme» de su partido «con la responsabilidad fiscal y con el bienestar de todos los ciudadanos» y ha destacado que «nuestro principal objetivo es garantizar unas cuentas públicas equitativas que impulsen el crecimiento económico, promuevan la justicia social y fortalezcan los servicios públicos».

No obstante, ha precisado que el PSN será «muy exigente» en las negociaciones de los presupuestos para Pamplona y ha advertido de que «no estamos dispuestos a comprometer nuestros principios ni a aceptar acuerdos que no reflejan los valores y las necesidades de la ciudadanía».

Marina Curiel ha resaltado la disposición de su grupo «al diálogo y a la colaboración con todas las fuerzas políticas para hacer crecer y para impulsar Pamplona». «Entendemos que hay que ser generosos y dejar a un lado egos y enfados y avanzar en la línea del consenso, porque todas las fuerzas políticas que componemos el Ayuntamiento de Pamplona debemos tener como objetivo el bien conjunto de los pamploneses y de las pamplonesas», ha defendido.

No obstante, ha reiterado que «no dudaremos en defender nuestras prioridades y rechazaremos cualquier acuerdo que no cumpla con los estándares de justicia y equidad que defendemos». Y ha esperado, «y así está siendo de momento, que las negociaciones sigan avanzando de manera constructiva y que podamos alcanzar un acuerdo que beneficie a toda la sociedad».

Preguntada por las diferencias entre los presupuestos de 2021, con UPN en la alcaldía, que el PSN apoyó, y las cuentas actuales, Curiel ha contestado que en 2021 «se aprobó el presupuesto por responsabilidad; estábamos en una pandemia y creíamos que era necesario». «UPN nos respondió incumpliendo ese acuerdo presupuestario y nos dimos cuenta de que nos son de fiar», ha señalado.

ASIRÓN TAMBIÉN QUIERE NEGOCIAR CON UPN

Por su parte, el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, ha valorado «muy posisitivamente» el «clima de colaboración» en la primera reunión negociadora de los presupuestos municipales para 2024, mantenida este viernes entre los grupos del gobierno municipal -EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin- con el PSN. Y ha asegurado que le «encantaría» que UPN y PPN se «sumaran» a esta negociación.

En unas declaraciones enviadas por EH Bildu, Asirón ha destacado que «al final se notan en todas las fuerzas políticas las ganas enormes por sacar a Pamplona de la parálisis«. «Y eso, teniendo en cuenta que estamos haciendo un trabajo entre diferentes, creo que es muy de destacar», ha dicho.

El alcalde ha afirmado que van a ser «unos presupuestos expansivos, equilibrados, muy ambiciosos y con un marcado carácter social». Y ha destacado, entre otras cuestiones, la reforma del Paseo Sarasate y el impulso del plan municipal de vivienda social.

«Lo que queda es ponerse a trabajar, ponerse a negociar y convertir esas grandes ideas en partidas concretas, y para eso no hay otra fórmula que el trabajo», ha añadido.

Joseba Asiron ha asegurado que los presupuestos van a tener «una mayoría cualificada», si bien ha indicado que «si pudiera ser, además, que hubiese una unanimidad en el pleno, sería muchísimo más deseable«. Al respecto, ha destacado que «también son importantes, también representan a una parte significativa de la ciudad, UPN y PP. Nos encantaría que se sumaran».

Por otro lado, ha señalado que el Plan de Convivencia «fue uno de los acuerdos básicos que impulsaron la posibilidad de crear un gobierno alternativo a la derecha». «Esta legislatura tiene que ser la legislatura de la convivencia», ha reivindicado.

Además, Joseba Asirón ha destacado «la buenísima disposición» que ha visto por parte de los grupos asistentes para llegar a un entendimiento «entre diferentes con el objetivo compartido de mejorar la vida de los y las pamplonesas«. Ha considerado que en las cuentas «primarán tanto el gasto social como el impulso a los grandes proyectos de ciudad».

 


EL PSN de Pamplona ya baila al son de EH Bildu en Pamplona y le aprobará los presupuestos

Los socialistas de Pamplona se han mostrado este viernes felices y encantados de aprobarle los presupuestos de Pamplona a EH Bildu, una contraprestación marcada por el acuerdo entre ambos partidos para repartirse el Gobierno foral y el consistorio de la capital, respectivamente. 

Los socialistas, que se negaron a sentarse a hablar o negociar con Cristina Ibarrola cuando esta era alcaldesa de la ciudad, ahora se muestran solícitos y dispuestos para aprobar las cuentas de la ciudad una vez que han colocado a los proetarras de EH Bildu al frente de la ciudad con la traición de la moción de censura. 

Las sonrisas han sido la tónica durante la reunión celebrada este viernes en la que han participado el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y los tenientes de alcalde, Garbiñe Bueno y Joxe Abaurrea (todos ellos del grupo municipal de EH Bildu); el concejal delegado de Promoción Económica y Proyección Europea, Koldo Martínez, y el concejal especial de Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo, Mikel Armendáriz (ambos de Geroa Bai); el concejal de Acción Social, Txema Mauleón (Contigo – Zurekin), y los concejales del grupo municipal del PSN, Marina Curiel y Xabier Sagardoy.

La previsión inicial mínima de ingresos y gastos que el Ayuntamiento de Pamplona baraja para el presupuesto de 2024 asciende a 262,5 millones de euros, un 23,9% más que las cuentas prorrogadas de 2023.

La Casa Consistorial ha acogido este viernes la primera reunión para evaluar el anteproyecto de presupuestos municipales para este año entre miembros del gobierno municipal y concejales del grupo municipal del PSN.

Las previsiones establecen que este año el Ayuntamiento de Pamplona tendrá ingresos y gastos de al menos 262,5 millones de euros, cifra que supone un 11,3% más que en 2021 (235,86 millones de euros), último año en que se aprobaron presupuestos, y un 23,9% más que en los últimos prorrogados, los de 2023.

Durante la reunión se han analizado «las posibilidades de inversión real del Ayuntamiento, que podría ascender a 25 millones de euros en un primer momento». A esa cantidad habría que sumar en mayo o junio otro montante que se estima que sobrepasará los 20 millones de euros de la venta de terrenos municipales y del remanente económico del año anterior. En total, la previsión de inversión directa para 2024 superaría los 45 millones de euros.

ACUERDOS PARA EMPEZAR A TRABAJAR

De cara a la confección de los presupuestos de 2024, están sobre la mesa los acuerdos alcanzados tanto para la ejecución de la moción de censura del pasado mes de diciembre como para configurar en nuevo equipo de gobierno.

Las líneas de actuación del pacto de gobierno entre EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin incluye 60 propuestas concretas divididas en cuatro ejes «fundamentales»: medidas que buscan «fomentar la igualdad, la convivencia, la diversidad y los cuidados»; propuestas para vivienda social, equipamientos culturales y espacio público de calidad; actuaciones en materia de transición energética, movilidad sostenible y «renaturalización» de la ciudad; y un Plan de Barrio, con prioridades de inversión o de actuación en cada uno de ellos, incluyendo también a Erripagaña.

El acuerdo alcanzado en su día con PSN incluyó actuaciones como el impulso del I Plan de Convivencia de Pamplona, en colaboración con el Gobierno de Navarra, la lucha contra la violencia machista a través del Ayuntamiento y de cuantos espacios ciudadanos pudieran articularse y la apuesta por «una ciudad segura, justa, pacífica e inclusiva, libre de agresiones sexistas u homófobas». Un segundo eje impulsa proyectos para la «mejora de la ciudad», entre los que destacan, la reurbanización del paseo de Sarasate, el Plan Municipal de Vivienda Asequible ya presentado, el corredor sostenible de Pío XII o una solución para las necesidades del barrio de Erripagaña.

El impulso del reconocimiento de Pamplona como capital mundial de la pelota es otro de los temas «prioritarios» que se van a incluir dentro de la planificación de la acción del gobierno municipal.

UN MES Y 10 DÍAS PARA LOS PRESUPUESTOS

La previsión de calendario para esta negociación presupuestaria incluye un periodo de reuniones hasta el 25 de febrero. Además de este encuentro con el grupo municipal del PSN, se han remitido invitaciones a los grupos municipales de UPN y a PP para mantener sendas reuniones bilaterales en las que «explorar la posibilidad de mejorar el anteproyecto y convertirlo en unos presupuestos consensuados respaldados por unanimidad». Estos encuentros se celebrarían a partir de la semana que viene, en las fechas que acordaran las partes.

En la última semana del mes de febrero, previsiblemente el lunes 26, se presentaría el borrador del presupuesto para su análisis por parte de la Intervención municipal. En el mes de marzo, hacia el día 11, se aprobaría el proyecto en Junta de Gobierno Local y se realizaría una presentación pública. Después, entre el 12 y el 26 de ese mismo mes, se analizaría y debatiría en las respectivas comisiones informativas, con una exposición de las líneas de trabajo e inversiones de cada área. Finalmente, se prevé que el presupuesto del Ayuntamiento de Pamplona para 2024 se apruebe en un Pleno extraordinario el miércoles 27 de marzo.


Un comedor social de Pamplona pasa de atender 10 familias a 103 en apenas una década

El Comedor municipal On Egin de Pamplona es un servicio orientado a personas en situación de precariedad económica y con serias dificultades para satisfacer sus necesidades básicas en materia de alimentación. Nació en el año 2010 en los locales de Oscus de Navarrería y en 2018 se trasladó a sus actuales locales de la calle del Carmen, 25. El pasado año ofreció 53.877 servicios, entre desayunos, comidas y cenas a sus 568 usuarios diferentes. La media de servicios realizados cada uno de los días en que se abrió el comedor en 2023 (es decir, todos los días del año excepto del 6 al 14 de julio) fue de 151,76 servicios diarios.

Los locales abren de lunes a domingo, mañana y tarde. Previsto como un espacio presencial, en estos momentos hasta un 60% de las personas que lo utilizan en realidad recogen las comidas para consumirlas fuera del comedor y es que esa opción, prevista inicialmente para familias con menores, personas con enfermedad acreditada y acontecimientos puntuales, como el Ramadán, se está convirtiendo en habitual.

Si hace 10 años en On Egin se atendía a 10 familias, en este 2023 se ha estado atendiendo a 103; de hecho, de forma paulatina el comedor ha ido incrementando en número de menores a los que sirve. El pasado año fueron 167 menores, un 29,4% del total de personas atendidas. También se percibe una feminización de la pobreza ya que, pese a que el porcentaje de mujeres usuarias sobre el total es de un 42,6%, esta cifra más que duplica la cantidad de mujeres que usaban este recurso hace una década: el 20%. Aunque el comedor tiene 50 plazas, en la medida de lo posible se intenta que ninguna persona derivada por su profesional de referencia (medico, trabajador social…) se quede sin atender, y hay días que el recurso tiene picos de hasta 90 personas.

Desde el punto de vista temporal y dejando fuera del cómputo el mes de julio, el mes de noviembre fue el de mayor uso en 2023, con 185,86 servicios diarios de media; el de menos utilización fue septiembre, con 104 servicios diarios de media. El 19,1% de las personas usuarias son de origen nacional (109). Para el funcionamiento del centro se trabaja con un sistema de bonos que pueden usarse una semana, una quincena, un mes y, en casos excepcionales, un trimestre. Para la renovación de bonos se atiende al criterio del profesional que estableció su otorgamiento.

El comedor está atendido por un tajo de Empleo Social del Ayuntamiento de Pamplona y apoyado por una trabajadora social, técnica municipal de Alta Excusión. Los suministros alimentarios se contratan por medio de licitación pública y en estos momentos están adjudicados a la empresa Tallunce S.L. El servicio de comidas se adapta a las necesidades cotidianas del comedor municipal ofreciendo, además, todo tipo de dietas especiales (por razones de salud, convicciones religiosas, etc.).

El servicio On Egin del Ayuntamiento de Pamplona está regulado en la Ordenanza de Alta Exclusión que señala que los destinatarios deben ser personas entre 18 y 65 años que se encuentren en situación de grave necesidad económica definida por indicadores de exclusión social que impiden una correcta y adecuada integración, afectando concretamente a la falta de recursos para satisfacer unos mínimos alimentarios. Se contemplan también aquellas situaciones en la que se encuentren personas perceptoras de prestaciones económicas o del sistema de garantía de ingresos, si lo necesitan.

El objetivo de este recurso municipal es triple. Con esta prestación, complementaria de otras, se pretende contribuir, desde la responsabilidad pública municipal a paliar las situaciones de pobreza endémica o coyuntural y bajo autovalimiento; también aminorar aquellas situaciones que puedan provocar o agudizar el desarraigo o la marginación social y servir como instrumento de acción profesional y apoyo en los procesos de incorporación social diseñados desde los Servicios Sociales municipales.

El concejal delegado de Acción Social, Txema Mauléon, ha remarcado la “imprescindible labor que hacen en este servicio, junto a otros que impulsa la sociedad civil, en la garantía de un derecho tan básico como el derecho a una alimentación adecuada y saludable”. En ese sentido, “el área va a trabajar un conjunto de acciones para mejorar las diferentes prestaciones y servicios que, en colaboración del tejido asociativo, buscan garantizar a toda la población una alimentación adecuada”.