Asirón cambia el nombre de tres áreas municipales y nombre a sus nuevos directores

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado en su sesión de este viernes los nombramientos de tres directores de área dentro de la nueva estructura municipal. Se trata de Rubén Unanua Ruiz, que estará al frente del área de Servicios Sociales; Xabier Burgui Vergara, que dirigirá el área de Personal; y Alberto Gil Pérez-Nievas, que será el nuevo director de Transparencia y Comunicación Institucional.

De esta forma, Unanua dependerá de la concejalía de Acción Social, que dirige Txema Mauleón (Contigo Zurekin), mientras que Xabier Burgui pasará a depender de la concejalía de Recursos Humanos, Hacienda y Contratación Responsable, que ostenta la concejala Garbiñe Bueno (EH Bildu). Por su parte, Alberto Gil Pérez-Nievas se inscribe dentro del área de Alcaldía.

Pese al cambio de denominaciones, al igual que ocurre con la estructura municipal, estos tres nuevos nombramientos permanecerán hasta el 16 de enero al frente de las áreas que actualmente se denominan Servicios Sociales, Gestión de Personas y Relaciones Exteriores y Acción Exterior, respectivamente.

Rubén Unanua (Pamplona, 1980) es diplomado en Trabajo Social por la Universidad Pública de Navarra y cuenta con una experiencia de dos décadas en el ámbito de la intervención social. Ha trabajado durante siete años en la Fundación Secretariado Gitano como orientador, técnico de intervención y coordinador de programas.

Además, ha ejercido como director del Centro Municipal de Atención a Personas sin Hogar de Pamplona, de la mano de la Fundación Xilema durante 12 años, de 2010 a 2022. Dentro de la misma Fundación ejercía hasta ahora como coordinador de Housing First Navarra, labor a la que sumaba su participación en Nasuvinsa como técnico en el área de Intervención Social, donde comenzó el pasado enero. Unana forma parte del patronato de la Fundación Gizain y es CEO de Entidades Sociales UPNA en representación de Xilema.

Por su parte, Xabier Burgui Vergara (Uterga, 1991) asume la dirección de Personal del Ayuntamiento, donde ya ejerció como técnico de Recursos Humanos desde 2017 a 2022. En la actualidad, y desde abril de 2022, desarrollaba su labor en el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare como técnico de Empleo y Formación.

Licenciado en Psicología por la Universidad de Deusto, cuenta además con un master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Previamente a su desempeño como técnico de empleo y de recursos humanos, ejerció como psicólogo en distintas entidades y empresas como Medicus Mundi y CAID Norte, realizando labores de prevención y atención a personas en situación de alta exclusión o con problemas de adicción; y en A tu lado Microcooperativa, ayudando a niños y niñas con problemas de aprendizaje.

Dependiendo de Alcaldía, Alberto Gil Pérez-Nievas (Tudela, 1972) vuelve a la ejercer un cargo de responsabilidad en el Ayuntamiento de Pamplona como director de Transparencia y Comunicación Institucional. En la anterior legislatura de Joseba Asiron (2015-2019) fue director de Comunicación del Consistorio. Entre 2019 y 2023 ha sido responsable de comunicación de EH Bildu en el Ayuntamiento.

Licenciado en Ciencias de la Información (rama periodismo) y en Publicidad por la Universidad Pública del País Vasco (EHU-UPV), es además experto en gestión comunicativa y medios de comunicación y escritor. Su trayectoria profesional como periodista de investigación y de información local y regional se desarrolló principalmente en Diario de Noticias, donde ejerció como redactor entre 2003 y 2015.

Asimismo, y vinculado al mismo medio, fue redactor en Tudela entre 1994 y 2002, además de responsable de la delegación local de este medio para la Ribera de Navarra. Autor de varios relatos y ensayos, ha publicado como coautor el libro de investigación periodística ‘El Banquete, expolio y desaparición de la CAN’, centrado en el proceso, causas y consecuencias de la desaparición de Caja de Ahorros de Navarra.


Las villavesas de Pamplona suben de precio: las nuevas tarifas y bonos mensuales para 2024

La comisión Permanente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha aprobado, en la sesión celebrada este viernes, prorrogar, desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2024, el 20% de descuento en transporte, que complementa al 30% comunicado por el Gobierno de España. Esto significa que continuará un año más el descuento de las villavesas, aunque el precio de un billete único con tarjeta subirá de 0,77 euros a 0,81 pasando el precio con descuento de 0,36 euros a 0,40. 

El bono de transporte de 30 días también subirá de precio de los 15,60 euros aplicando el descuento actual a los 17,22 euros que costará en 2024, también aplicando el descuento. Al final de la noticia puedes encontrar todos los precios y tarifas de las villavesas en 2024

El 28 de diciembre se publicó el Real Decreto-ley 8/2023 por el que el gobierno español adoptaba medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.

Dicho Real Decreto-ley establecía medidas en materia de transporte; entre ellas la de seguir aportando bonificaciones de un 30% al transporte público urbano e interurbano gestionado por administraciones supramunicipales, locales o autonómicas que aumenten como mínimo el descuento hasta el 50%.

Esta medida pretende incentivar el uso del transporte público que en 2019 alcanzó su record histórico con 40 millones de viajes; cifra que a día de hoy ya se ha superado, situándose en los 40.836.060.

Para la aplicación de estos descuentos, hay que tener en cuenta que en noviembre se aprobaron inicialmente las tarifas del transporte para 2024 que, dados sus plazos de tramitación, no entrarán en vigor hasta el 1 de febrero.

Por ello, hasta dicha fecha se mantendrán las tarifas reducidas que se han aplicado en 2023. Después, la bonificación del 50% en los viajes correspondientes a los títulos monedero y los títulos temporales se aplicará también sobre las nuevas tarifas del año 2024.

En las siguientes tablas se detalla el precio de los diferentes títulos hasta el 1 de febrero y desde esa fecha hasta final de 2024.

 


Llegan a Pamplona los camellos y los abanderados de los Reyes Magos: horarios y recorridos

Quedan muy pocos días para poder disfrutar de la Cabalgata de los Reyes de Magos en Pamplona. El viernes 5 de enero, miles de familias saldrán a la calle para saludar a sus Majestades los Reyes Magos y disfrutar de todas las carrozas y atracciones. 

Para que la espera no se haga muy larga, desde el viernes 22 de diciembre se está pudiendo disfrutar en Pamplona de diferentes actividades y atracciones ubicadas por toda la ciudad. En lo que respecta a la Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona, se puede participar en los míticos actos como son los paseos en dromedario o el espectáculo de los abanderados de Italia

Pasear en los dromedarios de Melchor, Gaspar y Baltasar es posible durante estos días. Los días 29 y 30 de diciembre se encontrarán en la Plaza del Castillo de 12 a 14 horas y de 18 a 20 horas. También lo harán en el mismo horario el 2, 3 y 4 de enero.

Esta actividad tiene un precio simbólico y es una de las más reclamadas por los niños y niñas. Los pajes de los tres Reyes Magos acompañarán en todo momento a los niños en el paseo en el dromedario. 

También, los niños y niñas que no han entregado todavía sus cartas tendrán más oportunidades. El 29 y 30 de diciembre, de 12 a 14 horas y de 18 a 20 horas, podrán entregarlas a los pajes reales en diferentes puntos de la ciudad.

El 31 de diciembre estarán en horario de mañana de 12 a 14 horas en la Plaza del Castillo. En enero, el 2,3 y 4 también habrá oportunidades para entregar las cartas con los regalos tan deseados. 

Programa completo de las actividades navideñas de la Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona. NAVARRA.COM

También, Pamplona tiene por tradición contar con la participación de los abanderados italianos en su recibimiento a los Reyes Magos que llegan a la ciudad en los días previos a la Cabalgata.

Realizan sus exhibiciones en diferentes puntos de la ciudad, acompañan en la entrega del Haba de Oro en la plaza Consistorial y visitan a los patrocinadores de la Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona, además de participar en la Cabalgata el 5 de enero.

Estos espectáculos son gratuitos y el primero lo realizarán el 2 de enero de 19:15 a 19:45 en el mismo lugar donde se encuentran los dromedarios en la Plaza del Castillo. Después, el 3 de enero actuarán durante toda la mañana y tarde en diferentes puntos de la ciudad. También el jueves 4 de enero se podrán encontrar a los abanderados en distintas ubicaciones que se pueden consultar a continuación.  

Programa completo de las actuaciones de los abanderados italianos de la Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona. NAVARRA.COM

El día 5 de enero será el más especial para los niños y niñas con la celebración de la Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona. Desde la entrada por el Portal de Francia de Melchor, Gaspar y Baltasar hasta recorrer las calles de la ciudad repartiendo ilusión a las familias. 


Los primeros nombramientos de Asirón (Bildu): nuevo jefe de policía para Pamplona

El nuevo alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha comenzado a dibujar la nueva estructura municipal del Ayuntamiento.

Este mismo jueves, minutos después de tomar posesión de su cargo, ha nombrado por decreto de Alcaldía al nuevo jefe de la Policía Municipal de Pamplona, Antonio Sánchez López.

Toño Sánchez López (Pamplona, 1969) es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. Entró en el cuerpo en junio de 2001 y, desde entonces, ha ocupado distintos puestos dentro de Policía Municipal. Así, comenzó como policía de proximidad, hasta 2005, para después ocuparse de seguridad ciudadana hasta 2009.

Ese año, y durante los siguientes diez, ejerció como agente primero de atestados, hasta que en 2018 ascendió a subinspector jefe del grupo de Investigación (Policía Judicial). De 2022 a mediados de este año ejerció como subinspector del centro de coordinación operativa y, desde mayo hasta la actualidad, como subinspector jefe del grupo de Educación para la Convivencia. Además, desde 2010 es profesor en la Escuela de Seguridad, en cursos de ingreso, de ascenso y de reciclaje.

Además, por decreto de Alcaldía se ha nombrado también la que será la nueva responsable de protocolo del Consistorio, Leire Onieva, así como la nueva secretaria técnica del área de alcaldía, Sandra Parra.

Leire Onieva Iturgaiz (Pamplona, 1990), es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y cuenta con sendos másteres y posgrados en Comunicación Multimedia, Community Manager, Marketing Digital y Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria.

En el ámbito público, ha trabajado durante cinco años en el servicio de comunicación del Gobierno de Navarra y en el Observatorio de la Realidad Social del Gobierno de Navarra. Además, cuenta con experiencia en el sector privado en empresas como comunicación como Navarra Deportiva, Euskalerria Irratia y Diario de Noticias. Es bilingüe castellano-euskera.

Por su parte, Sandra Parra Guillén (Pamplona, 1973) asume la secretaría técnica de Alcaldía. Ya en la anterior legislatura de Joseba Asiron (2025-2019) ostentó el cargo de secretaria técnica del área de Gobierno Transparente. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, trabaja desde 1999 en el Servicio de Atención Ciudadana 010, donde ha ocupado distintos puestos, desde auxiliar hasta supervisora y coordinadora en dicho servicio. En los últimos meses, ha ejercido como responsable del canal telefónico de atención ciudadana. Anteriormente, había sido técnica de comunicación en la Fundación Formación y Empleo – FOREM. 


Asiron (Bildu) asegura su «compromiso» con la «convivencia» sin condenar los asesinatos de ETA

El recién designado alcalde de Pamplona, Joseba Asiron (EH Bildu), ha destacado su «compromiso» con «tres de los grandes pilares que conforman los acuerdos que van a hacer posible la apertura de un tiempo nuevo en Pamplona»: compromiso «con la búsqueda de consensos que lleven a Pamplona al lugar que realmente se merece», el compromiso por «el respeto al que piensa de manera diferente» y el compromiso por la «convivencia».

Su partido, EH Bildu, se niega a condenar los crímenes y asesinatos de ETA, pero él asegura que se compromete con la convivencia. Durante sus 8 años en el consistorio pamplonés, se ha negado en decenas de ocasiones a condenar el salvajismo de la banda terrorista vasca. 

Así lo ha afirmado este jueves, una vez ha sido elegido alcalde tras la moción de censura contra la regionalista Cristina Ibarrola. Antes de levantar la sesión, Asiron ha expresado, «ya como alcalde, mi saludo a toda la corporación y mi agradecimiento de manera muy especial a los grupos del bloque progresista y a las miles de personas que hicieron posible la mayoría que nos ha traído hasta aquí».

«Y termino reiterando mi compromiso personal con tres de los grandes pilares que conforman los acuerdos que van a hacer posible la apertura de un tiempo nuevo en Pamplona. En primer lugar, el compromiso con la búsqueda de consensos que lleven a Pamplona al lugar que realmente se merece. En segundo lugar, el compromiso por el respeto al que piensa de manera diferente y, finalmente, el compromiso por la convivencia», ha dicho.

En cuanto a este último aspecto, la convivencia, ha señalado que «no solo forma parte de mi bagaje político, sino que forma especialmente parte de mi bagaje vital y personal desde que tengo uso de razón». Según ha señalado, estos «deberían ser los objetivos de todo el mundo».


Banderas por los presos de ETA en la concentración de simpatizantes de Bildu-PSOE en Pamplona

Banderas a favor de los presos de ETA han ondeado este jueves en la plaza consistorial de Pamplona en la concentración de simpatizantes del pacto EH BIildu-PSOE para echar a UPN y su alcaldesa, Cristina Ibarrola, del Ayuntamiento de la ciudad.

Entre ikurriñas, banderas no reconocidas de Navarra y enseñas de Euskal-Herria se han dejado ver algunas pancartas en apoyo a los presos etarras encarcelados por sus crímenes y pertenencia a la banda terrorista.

Unas banderas habituales en Navarra y País Vasco con el lema ‘Euskal Presoak Etxera’ que piden la puesta en libertad de los terroristas y la anexión de Navarra al País Vasco para configurar Euskal Herria.

Durante el pleno por la moción de censura en Pamplona, por el que EH BIldu y el PSN echan a Cristina Ibarrola de la alcaldía para aupar a este puesto a Joseba Asiron, decenas de abertzales festejaban fuera, en la plaza consistorial, con charangas y canciones la moción de censura.


La San Silvestre pone patas arriba el servicio de villavesas en Pamplona el día de Nochevieja

Las líneas de villavesa 4, 7, 8, 9, 10, 12, 15, 17, 18 y 21, sufrirán modificaciones en su recorrido a su paso por Pamplona y se verán afectadas en sus frecuencias horarias habituales este domingo, 31 de diciembre, de 18.00h a 20.30h aproximadamente, debido a la carrera de la San Silvestre que transcurrirá por las calles del centro de la ciudad.

Por otra parte, desde las 15.00 horas permanecerá anulada la parada de la c/Navas de Tolosa (Hotel Tres Reyes), según ha informado TCC.

Durante ese periodo de tiempo, las paradas ubicadas en los tramos cortados por la organización permanecerán anuladas, quedando habilitadas aquellas que se encuentran en los recorridos alternativos.

El detalle de las paradas anuladas y las paradas alternativas se puede consultar en la web del Transporte Urbano Comarcal (www.infotuc.es). También se colocarán avisos con toda la información en las paradas afectadas.

SIN SERVICIO ENTRE LAS 21.00 Y LAS 01.00 HORAS

Por otro lado, desde las 21.00h hasta las 01:00h aproximadamente del 1 de enero no se prestará servicio por la celebración de la Nochevieja. Los horarios en detalle de cada línea también se podrán consultar en la web www.infotuc.es, en todas las paradas de la red y en el teléfono de Atención Ciudadana de la Mancomunidad: 948 42 32 42.