El PSN se quita de en medio tras echar a Ibarrola en Pamplona y Bildu se queda las concejalías principales

Los portavoces de los grupos municipales de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han firmado esta este miércoles el programa de gobierno para el Ayuntamiento de Pamplona con 60 acciones clave «para poner esta ciudad en marcha».

En la firma ha estado ausente el Partido Socialista, promotor de la moción de censura para echar a Cristina Ibarrola del consistorio pamplonés junto a EH Bildu, que decide quitarse de en medio tras su única tarea de contentar a los proetarras y deja todas las labores del futuro gobierno municipal en manos de EH Bildu.

Sí han participado en la firma del futuro programa, Joseba Asiron (EH Bildu), Mikel Armendáriz (Geroa Bai) y Txema Mauleón (Contigo-Zurekin), que han sido los encargados de rubricar el acuerdo.

En el acto se ha dado a conocer que EH Bildu ostentará la alcaldía de Pamplona y 6 concejalías delegadas, Geroa Bai asumirá el área de Promoción Económica y Proyección Europea y Contigo-Zurekin gestionará Acción Social. El PSN, el cuarto firmante de la moción de censura contra la alcaldesa, no entra a formar parte del gobierno.

El portavoz de EH Bildu y futuro alcalde de Pamplon, Joseba Asiron, ha destacado que con este acuerdo «se abre un tiempo de diálogo, negociación y acuerdo». El gobierno municipal estará formado por Alcaldía y 8 concejalías delegados, y contará con 35 cargos de libre designación.

Joseba Asiron, que ya fue alcalde en la legislatura 2015-2019, ha destacado que es «un día histórico, que inicia un nuevo ciclo de futuro para Pamplona, un ciclo en el que la convivencia, el respeto por las diferencias y la puesta en valor de nuestra diversidad serán pilares fundamentales». «No estamos ante la segunda parte de nada, sino abriendo un tiempo nuevo que aportará a la ciudad estabilidad, respeto al diferente y solidaridad entre sus gentes para que nadie se quede atrás», ha indicado.

Asiron ha señalado que el acuerdo suscrito este jueves es tripartito, pero se apoya «en otro acuerdo con el PSN que le garantiza un respaldo muy importante en el próximo pleno de investidura y abre un periodo en el que trabajando sobre la base del consenso y del interés por la ciudadanía nos va a permitir poner a la ciudad en movimiento y de esta manera pasar de una etapa de parálisis y falta de acuerdo a un periodo resolutivo y dinámico». Según ha dicho, el PSN es conocedor del acuerdo que han suscrito los tres grupos y «sin ningún problema» ha manifestado su «acuerdo».

Preguntado sobre las víctimas del terrorismo, Joseba Asiron ha señalado que «cuando hablamos de respeto, de convivencia, de reconocimiento, lo que pretendemos es trabajar en esa línea y no contribuir a aumentar el dolor ni nada que pueda suponer una humillación de las víctimas». «Esto es algo que no solo forma parte de mi bagaje político, sino de mi bagaje personal desde toda la vida», ha asegurado.

El concejal de Geroa Bai Mikel Armendáriz ha destacado que «es un día en el que la ciudadanía se debe congratular por este acuerdo para formar un gobierno progresista que va a sacar a la ciudad de la parálisis de los últimos meses» y ha señalado que es un acuerdo «para dotar de estabilidad al Gobierno municipal».

Armendáriz ha señalado que este pacto «es un ejemplo de la capacidad que tenemos como sociedad para superar las diferencias y unirnos por un propósito mayor, el bienestar de la ciudadanía».

El edil ha señalado que Geroa Bai «siempre ha cumplido con su palabra, dijimos que apoyaríamos al candidato progresista con más votos, así lo hicimos el 17 de junio y así lo volveremos a hacer en el debate de la moción de censura». «Geroa Bai estará para apoyar gobiernos progresistas», ha subrayado.

El edil de la coalición nacionalista ha avanzado que su compañero de grupo, Koldo Martínez, asumirá el área delegada de Promoción Económica y Proyección europea y el propio Armendáriz asumirá la concejalía especial de Innovación, Proyección europea, Juventud y Cooperación al Desarrollo.

El portavoz de Contigo-Zurekin, Txema Mauleón, ha destacado, por su parte, «la buena disposición del resto de grupos en el proceso de negociación, que ha sido absolutamente fácil, con el mejor de los talantes, y hemos llegado a un acuerdo rápido y eficaz».

Además, ha resaltado que el Gobierno municipal «nace con el apoyo de la amplia mayoría de los pamploneses y pamplonesas, ni más ni menos que 16 concejales frente a los 11 que apoyaron a la actual alcaldesa». «Son el 56% de la población frente al 40%. Este acuerdo nace con el apoyo de la mayoría clara de la sociedad pamplonesa», ha afirmado.

Txema Mauleón ha señalado que «uno de los desafíos fundamentales de la ciudad es su pluralidad y más allá del ruido que estamos viviendo estos días, confío en que cuando hagamos un balance dentro de cuatro años podamos afirmar con claridad que la calidad democrática y la convivencia en Pamplona han mejorado sustancialmente»


La rotonda de Pamplona que siempre se inunda cuando llueve: la solución al problema

El Ayuntamiento de Pamplona está instalando un sumidero doble en la calle Ochagavía, junto a la plaza Sancho Abarca en su cota más baja, un espacio que, según apreciaba la inspección municipal, periódicamente se veía inundado cuando las precipitaciones son intensas y que también solía verse afectado con las crecidas del Arga.

Al ser un problema complejo que también afectaba a las redes, el Consistorio se puso en contacto con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona para que se realizase un estudio de medidas que pudieran solucionar los problemas en ese punto del barrio de Rochapea.

El estudio apunta la posibilidad de varios problemas y soluciones, habiendo asumido el Ayuntamiento de Pamplona la decisión de colocar otro sumidero, una actuación que se ha considerado «prioritaria» y que se está ejecutando estos días.

«Esta solución, con un sumidero adicional, va a mejorar la evacuación pluvial y minimizar las consecuencias de las inundaciones«, ha señalado el Consistorio en una nota.


En San Jerónimo de Estella la magia no acaba nunca en Navidad

Este año, el vídeo de Navidad de la residencia San Jerónimo de Estella-Lizarra llega cargado de mensajes. La historia protagonizada por Miguel Sarasibar nos transmite que la magia navideña continúa estando presente en las personas mayores, vivan donde vivan. Con el lema: “De generación en generación, la magia no acaba nunca”, se envía un mensaje claro: las personas mayores tienen proyectos de vida. Un vídeo lleno de magia y guiños, que seguro removerá emociones.


Un parque de Pamplona llevará el nombre de Los Iruña’ko, el grupo que arrasó en los años 60

El grupo musical más famoso de Pamplona y conocido en el mundo entero durante las décadas de los años 50 y 60, Los Iruña’ko, tendrá un parque de la ciudad con su nombre. 

El Ayuntamiento de Pamplona ha accedido a la petición que personas cercanas al grupo y seguidores de su música hicieron al consistorio para que el nombre de este afamado grupo perdure para siempre en el recuerdo de los pamploneses con el nombre de un parque con su nombre inscrito en una placa. 

Los Iruña’ko grabaron los himnos de las peñas de San Fermín, la mayoría de ellas compuestas por el maestro Turillas, el himno de Osasuna y decenas de canciones populares de Navarra, así como temas más clásicos. Triunfaron primero en Navarra para después dar el salto a América, donde recorrieron la mayoría de los países de sudamérica y llegaron a triunfar en Estados Unidos. 

El grupo estuvo integrado por 6 personas, aunque 5 de ellas fueron las que formaron parte de la formación en su momento más álgido: Iñaki Astondoa, Enrique Abad, Alberto Huarte, Kike Los Arcos, y Joaquín Zabalza. Por su parte, Josecho García formó parte de los Iruña’ko en sus inicios, aunque no siguió con la formación. Todos ellos ya han fallecido, por lo que es el momento de que Pamplona los recuerde con un parque a su nombre. 

El parque escogido se encuentra en Azpilagaña Sur, en la parcela junto al nuevo desarrollo urbanístico de la avenida de Zaragoza, próximo a las calles Mari Ábrego y a la rotonda con la escultura que homenajea a Sabicas, donde antiguamente estaba la fábrica de embutidos de Pamplonica

El parque con el nombre de Los Iruña’ko se va a inaugurar este jueves 21 de diciembre en un acto que tendrá lugar a las 12 horas. La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, acudirá al acto, al que se ha invitado a participar a las familias de todos los integrantes del grupo musical. Jokin Zabalza, hijo de Joaquín Zabalza, pronunciará unas palabras en nombre de todos ellos. Está previsto que, durante la inauguración, intervenga también Mari Cruz Corral.


Enrarecida concentración de repulsa a la última violación en Pamplona, con UPN y PSN juntos

No la convocó la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona como consecuencial del registro de una moción de censura contra la alcaldesa Cristina Ibarrola, sino que fue la Junta de Portavoces la que llamó a los grupos municipales a concentrarse este miércoles en repulsa por la violación cometida por un marroquí contra una mujer en el casco viejo de Pamplona. Han acudido todos los grupos y allí se han dado cita por primera vez juntos UPN y el PSN desde el anuncio de la moción de censura en un ambiente enrarecido.

La Junta de Portavoces había hecho público un manifiesto en el que «ante la agresión sufrida por una mujer en la madrugada del sábado 16 de diciembre, todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Pamplona, queremos manifestar nuestro total rechazo y condena a esta agresión«.

El comunicado mostraba su «absoluto apoyo y solidaridad con la víctima y su entorno, además del máximo respeto para preservar sus derechos e intimidad».

Asimismo, reiteraba su «firme compromiso con la lucha contra cualquier tipo de agresión sexista que se produzca en nuestra ciudad y nos comprometemos en trabajar para eliminar la violencia, mejorar la seguridad y garantizar el pleno ejercicio de la libertad de mujeres en todo tipo de entornos».

Además, instaba a la ciudadanía a «mostrar una actitud activa frente a las agresiones contra las mujeres y a contribuir a un modelo social y cultural basado en la igualdad real entre mujeres y hombres».


Los vídeos de la Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona tienen premio: así puedes conseguirlos

La Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona, en colaboración con NAVARRA.COM, un año más, presenta el Concurso de Cortometrajes en Video, una iniciativa que busca plasmar la alegría, felicidad y magia que caracterizan «La noche de Reyes» en Pamplona cada año.

Los participantes pueden participar en dos categorías: hasta 22 años y a partir de 23 años. Ambas categorías optan a varios premios. Se concederá un primer premio de 500 euros, un trofeo de la Asociación y premio especial de NAVARRA.COM a la categoría de mayores de 23 años. También habrá un segundo premio de 300 euros

Para la categoría de menores de 22 años se concederá al ganador 300 euros y un premio especial de NAVARRA.COM. El segundo clasificado se llevará un premio de 200 euros

Los cortos, con una duración máxima de 1 minuto y 30 segundos, pueden entregarse en soporte DVD o USB, independientemente del formato de grabación (archivo mp4, resolución 1920×1080).

Los vídeos deben incluir una cortinilla de inicio que se puede descargar desde aquí. Cada participante puede presentar un único trabajo, con guiones originales y total libertad en la elección del argumento. Las historias pueden ser reales o de ficción, basadas en vivencias, ideas o reflejar la propia puesta en escena de la Cabalgata, utilizando recursos artísticos y creativos según la visión de cada realizador.

Los videos no deben contener rótulos identificativos de actores, equipo técnico o agradecimientos. Cualquier trabajo fuera de plazo o que no cumpla con las bases será eliminado automáticamente. La propiedad intelectual de las obras corresponderá a los autores, aunque cederán los derechos de reproducción y comunicación a la Asociación Cabalgata Reyes Magos para su difusión.

Los premios podrán quedar desiertos si el jurado considera que los trabajos no cumplen con los mínimos de calidad. La participación en el concurso implica la aceptación total de sus bases. También, el jurado estará compuesto por profesionales elegidos por la Asociación Cabalgata Reyes Magos.

Las entregas pueden realizarse hasta el viernes 19 de enero de dos maneras: mediante un sobre cerrado con el USB y datos personales indicando «Concurso Cortos La Noche de Reyes” y la categoría en la que participa a la dirección: 

Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona
(Sede Artworks Comunicación)
C/ Navas de Tolosa 5, 1ºB
31002 Pamplona
De lunes a jueves de 8.30 a 17.30 h y Viernes de 8.30 a 15 h.

También se puede a través de un correo electrónico con el título de la obra en el asunto, adjuntando un documento Word con información detallada y un enlace para descargar el trabajo (info@reyesmagospamplona.com)


Las localidades de Navarra donde ha tocado el premio Gordo de la Lotería de Navidad

Navarra se prepara para un nuevo 22 de diciembre lleno de ilusión con el sorteo de la Lotería de Navidad, el más popular del año. El premio Gordo ha visitado la Comunidad Foral, y sobre todo Pamplona, en varias ocasiones, pero son pocas las localidades forales que han experimentado la avalancha de millones de pesetas y euros que este premio representa.

Es una historia de alegría que comenzó hace casi dos siglos cuando por primera vez, en el año 1829, el premio Gordo de la Lotería de Navidad tocó en las calles de la capital navarra con el número 02.927, otorgando un premio de 80.000 pesetas de las de entonces, una suma muy considerable en aquellos tiempos.

El año pasado, 2022, fue uno de esos años afortunados. El número agraciado, 5.490, se vendió en Pamplona, específicamente en el punto de venta de la calle Ciudadela 7, y otro décimo encontró su hogar en la administración de lotería del parque comercial Galaria en Cordovilla.

La suerte también sonrió a Osasuna en 2022, ya que el quinto premio (88.509) fue el número seleccionado para vender entre personal del club, socios y aficionados.

La mayoría de las participaciones se comercializaron a través de la página web oficial del club, brindando a los afortunados la posibilidad de ganar 6.000 euros por cada participación de 20 euros.

Sin embargo, el año anterior, en 2021, Navarra no tuvo la misma suerte. Ni el Gordo ni los premios secundarios se hicieron presentes en la geografía navarra. Solo el restaurante New Trujal de Pamplona estuvo cerca de dar la gran sorpresa con el número posterior al Gordo, demostrando que la esperanza y la emoción siempre están presentes en este sorteo.

La anterior vez que el Gordo tocó tierras navarras fue en 2018. El número 3.347 fue el portador de la fortuna, vendiéndose a través de terminales en la calle San Nicolás de Pamplona y en Fitero. Ambos décimos sumaron una suma impresionante de 800.000 euros, demostrando que la suerte puede llegar de diversas formas y lugares.

La historia del Gordo en Navarra es fascinante. En 1853, Pamplona volvió a celebrar la llegada del Gordo con el número 16.673, otorgando 400.000 pesetas como premio. Alsasua también tuvo su momento de gloria en 1963, cuando el número 19.936 les brindó la suerte con un premio de 37,5 millones de pesetas.

Fue en 1974 cuando Navarra vivió un hito memorable. El número 12.176 dejó 150 millones de pesetas en la Chantrea, siendo Juan José Arbilla, un carpintero del barrio, el protagonista de esta historia.

Ya en 1971, Arbilla había ganado 3 millones de pesetas en la Lotería del Niño, y su suerte se multiplicó en 1974 con un premio de 9,2 millones de pesetas, equivalente a más de 55.000 euros en la actualidad. Dos administraciones en el centro de Pamplona, la 3 en la Plaza del Castillo y la 4 en la calle San Nicolás, vendieron la mayoría de los décimos premiados.

La quinta ocasión en que el Gordo tocó tierras navarras fue en 2012, cuando el número 76.058 se detuvo tímidamente en Tudela, concretamente en un estanco del paseo de Invierno que había estado vendiendo boletos de lotería durante dos años.

La Lotería de Navidad ha tejido una historia de emociones, sueños cumplidos y sorpresas inesperadas en Navarra. Cada número nos recuerda que la suerte puede tocar nuestras vidas en cualquier momento y en cualquier lugar.


Frenazo a la gran superficie comercial que iba a albergar Pamplona: nadie puja por la parcela

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de un porcentaje del 72,60% de una parcela destinada a uso de oficinas y compatibles en el nuevo desarrollo urbanístico de la avenida de Zaragoza. El procedimiento se ha llevado a cabo mediante subasta pública. Asimismo, ha quedado desierta la adjudicación de otra parcela en la misma zona destinada a uso comercial.

La parcela para uso de oficinas y compatibles (parcela M3) se ubica en la propia avenida de Zaragoza, junto a la rotonda de El Sadar, con una superficie de 1.571,72 metros. Se ha subastado el porcentaje de participación que el Ayuntamiento de Pamplona tenía en esa parcela, que era del 72,6%. El número de plantas es de planta baja más siete alturas. El garaje se mancomunará con una parcela contigua, en la que hoy se está edificando una residencia de estudiantes. El lote se ha adjudicado a Living Pamplona SL por un importe de 1.038.750 euros, IVA no incluido.

Por otra parte, ha quedado desierta la subasta de un 23,60% de la parcela M2-A2 destinada a uso comercial en esa misma zona.  La edificabilidad máxima de esa parcela es de planta baja más una altura. La parcela se sitúa en el mismo cuadrante que la anterior, pero dando a dos nuevos viales, perpendicular y paralelo a la actual calle Mari Ábrego. Salió a subasta por un precio de 372.508,68 euros, pero no se ha presentado ninguna oferta.


Así es el nuevo vial con un puente sobre el Arga que unirá Pamplona con una localidad de la Comarca

El departamento de Cohesión Territorial del Gobierno foral, a través de la dirección general de Obras Públicas e Infraestructuras, ha licitado las obras de construcción del nuevo puente de acceso a Barañáin desde el polígono de Landaben por un importe de 3,5 millones de euros.

Esta nueva infraestructura, ha informado el Gobierno, dotará de mayor fluidez a las conexiones del municipio, que cuenta con un diseño de fondo de saco por el cual toda entrada y salida se debe realizar únicamente a través de Pamplona, mediante las avenidas Central y Pamplona. De esta manera, el nuevo puente habilitará una conexión directa e independiente a la Red de Carreteras de Navarra a través de la NA-30, la vía de acceso a Landaben. Además, esta nueva conexión prevé mejorar la movilidad en el municipio ante la ejecución de la nueva urbanización del entorno del Señorío de Eulza.

Según el director general de Obras Públicas e Infraestructuras, Pedro López, «Navarra necesita disponer de unas buenas y competitivas infraestructuras para avanzar en la cohesión territorial, en la cohesión social y en el desarrollo económico». «Invertir en infraestructuras es, por tanto, invertir en un servicio público indispensable para el desarrollo equilibrado y sostenible de Navarra. Esta actuación permitirá dar servicio a los 19.500 habitantes de Barañáin que hasta ahora no disponían de conexión directa entre ambos puntos», ha dicho.

El nuevo vial, que incluye un nuevo puente sobre el río Arga, unirá la glorieta existente al final de la avenida de los Deportes de la localidad con la carretera NA-30 de acceso a Landaben a través de una nueva rotonda que se construirá en ese punto.

Se prevé que las obras de construcción del vial tengan una duración de ocho meses, y se estructurarán en fases. En las primeras, se construirá la estructura y tableros del nuevo viaducto sobre el río Arga y, posteriormente, se realizarán los movimientos de tierra y afirmado de la superficie del vial. Además, se procederá a realizar un refuerzo del firme sobre la NA-30.

El vial tendrá una longitud total de 167 metros, y partirá de la actual glorieta situada en Barañáin que, con un único carril de circulación, regula la intersección final de la avenida de los Deportes y el comienzo del polígono industrial de la localidad. Desde este punto partirá la nueva vía que conectará con Pamplona en el polígono industrial de Landaben, a través de una glorieta de nueva construcción en la NA-30.

Para salvar el cauce del río Arga que separa ambos extremos, se ha proyectado un viaducto de vigas de hormigón pretensado, de 80 metros de longitud. La estructura se dividirá en tres vanos, con dos pilas cimentadas fuera del cauce del río.

El nuevo vial tendrá una anchura total de 12,5 metros, que se distribuirán en una calzada de 8 metros con dos carriles de 3,5 metros, uno por cada sentido de circulación y arcén a ambos lados, carril bici y acera. En el viaducto esta estructura se incrementa un metro en total, necesario para colocar las protecciones laterales.

Los ramales de entrada y salida a la nueva glorieta situada en la NA-30 constarán de dos carriles de circulación, a excepción del ramal de enlace con la NA-30, en sentido A-15 y el ramal del nuevo vial en sentido de circulación NA-30, que contarán con un solo carril.

Asimismo, se destaca que esta nueva glorieta, que tendrá un radio interior de 20 metros, se ha proyectado para que pueda permitir en el futuro la conexión de la carretera NA-30 con la Calle D del polígono industrial de Landaben, un vial previsto en el Plan Municipal de Pamplona.

El nuevo vial también permitirá mejorar la conexión peatonal y ciclable de Barañáin con el polígono industrial de Landaben, a través de la construcción de un carril bici de 2 metros de anchura con ambos sentidos de circulación y una acera de 2,5 metros.

En las aproximaciones a la nueva glorieta en la NA-30, la acera y el carril bici se independizarán del trazado del vial para conectar con el paseo peatonal y ciclista del Parque Fluvial del río Arga.

Las aceras se construirán con un pavimento de hormigón similar al existente en la zona de Barañáin, así como los bordillos de granito. Además, los pasos peatonales serán rebajados y contarán con baldosas podotáctiles para que los peatones puedan advertir su cercanía.

En relación a la iluminación, se instalarán luminarias a los dos lados del vial principal, así como en la nueva rotonda y sus accesos; éstas con mayor potencia de led y sobre columnas de 10 metros de altura. Las nuevas luminarias se conectarán a un nuevo centro de mando que permitirá independizar el alumbrado de estas zonas del alumbrado municipal de Barañáin. Además, se habilita la posibilidad de geoposicionar y controlar remotamente cada punto de luz instalado.