La última salvajada de Koldo Martínez contra Cristina Ibarrola por los fallecidos en el encierro

El ataque sin límites contra Cristina Ibarrola (UPN) por tierra mar y aire no cesa en el Ayuntamiento de Pamplona. Después de la moción de censura que los socialistas impulsaron junto a EH Bildu para entregar la alcaldía al proetarra Joseba Asiron, las acusaciones, desprecios y manifestaciones fuera de tono contra la exalcaldesa de la ciudad no terminan por parte de los partidos del bloque de María Chivite. 

A pesar de que desde la bancada socialista se llama a poner control sobre la situación y nivel de la política, lo cierto es que las agresiones verbales de Geroa Bai, PSN, EH Bildu y Contigo Navarra contra la anterior alcaldesa que ganó las elecciones en Pamplona parecen no tener control. 

El último episodio lo ha protagonizado el concejal de Geroa Bai (PNV) en el consistorio Koldo Martínez, que aprovechó la ausencia de Ibarrola en una comisión para atacarla de una manera miserable por el mero hecho de haber querido recordar con un bonito gesto a las personas que han perdido la vida en el encierro de Pamplona

Cristina Ibarrola, siendo alcaldesa, impulsó la colocación de una sencillas placas sobre los adoquines del recorrido del encierro donde ocurrieron las cogidas o percances de los 15 mozos que han perdido su vida en el encierro de San Fermín Pamplona. 

Sin embargo, el hecho de que haya sido UPN quien dio el paso para tener este recuerdo ha enervado hasta un punto insospechado al resto de grupos, que lo consideran una de las mayores afrentas que han tenido lugar en Pamplona en los últimos años y lo quieren convertir en un tema permanente de ataque a Cristina Ibarrola. 

Este martes, la comisión de presidencia abordó la colocación de las placas en una declaración impulsada por el PSN, el partido que capitanea la ofensiva para movilizar la retirada de las placas que recuerdan a los corredores fallecidos solo porque fueron colocadas por una alcaldesa de UPN. De hecho, pretenden hacer creer que esas pequeñas placas de milímetros son un grave riesgo y peligro para los viandantes y para el encierro. Es solo una de las peregrinas excusas que los socialistas buscan para arrancar las placas cuanto antes. 

Por supuesto, la declaración de los socialistas contó con el apoyo de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Navarra (Podemos+Sumar) que salieron en tromba a atacar a Cristina Ibarrola, a pesar de que la exalcaldesa no estaba en la comisión para poder intervenir.  

Dentro de todas las palabras gruesas que se pudieron escuchar, la intervención de Koldo Martínez resultó especialmente llamativa, ya que llegó a decir que Ibarrola había utilizado a los muertos en el encierro.

«Para mí la colocación de estas placas fue teatralizar el recuerdo y el homenaje a unas personas que han fallecido en el encierro por puro personalismo. Fue una decisión que no se compartió y a eso le llamó aprovecharse de la muerte de otros con intereses espurios. Lo digo siendo consciente de lo que digo», aseguró Koldo Martínez, molesto porque fuera un consistorio liderado por UPN el que tuviera el detalle de recordar a los fallecidos en el encierro de Pamplona.

La intervención de Koldo Martínez sobre este tema fue tan surrealista que llegó a criticar a Cristina Ibarrola por haber colocado placas que recuerdan a los fallecidos pero no haberlo hecho con los heridos de gravedad. ¿»Por qué no»?, se preguntó el concejal nacionalista, que puso sobre la mesa su intervención como sanitario para salvar vidas. 

La declaración aprobada por todos los grupos del bloque que sustentan a Joseba Asirón en la alcaldía de Pamplona critica también que no estén colocadas todas las placas, a pesar de que fue precisamente el consistorio de EH Bildu y PSN el que paralizó la colocación cuando llegaron a la alcaldía de la ciudad tras la moción de censura del 28 de diciembre de 2023. 


Hasta 4.000 euros de ayudas por estudiar euskera: la última medida de Asirón en Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona de Joseba Asirón continúa en su empeño de fomentar el euskera a toda costa en Pamplona , esta vez a base de talonario, y ha convocado una serie de ayudas de hasta un máximo de 4.000 por pamplonés por estudiar euskera. Una medida similar a la que ya llevó a cabo el Ejecutivo de María Chivite, con sus subvenciones para aquellos navarros que se iban de vacaciones a aprender euskera en un ‘ambiente euskaldun’.

El Consistorio ha hecho público este miércoles la convocatoria de las ayudas para aprender euskera a través de cursos presenciales y/u online para las personas empadronadas en Pamplona.

La convocatoria cuenta con un presupuesto de 55.000 euros y tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana en los cursos de aprendizaje y perfeccionamiento de euskera. El plazo para presentar las solicitudes dependerá del tipo de cursos que se haya realizado o se vaya a realizar entre el 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.

Las bases de la convocatoria establecen dos modalidades de cursos: una modalidad A para cursos realizados entre octubre de 2023 y junio de 2024, dotada con un máximo de 48.000 euros, y una modalidad B para cursos realizados durante el verano de 2024 (hasta el 30 de septiembre), dotada con 7.000 euros. En ambos casos se admitirán cursos extensivos, cursos intensivos, barnetegis (régimen de internado), cursos online y cursos de autoaprendizaje tutorizado. Esos cursos deberán estar organizados por centros de enseñanza de euskera dependientes de la administración (escuelas oficiales de idiomas, euskaltegi público Zubiarte; centros privados homologados de enseñanza de euskera a personas adultas; y universidades.

El plazo de presentación de las solicitudes para la modalidad A estará abierto del 3 de mayo al 3 de junio; en el caso de la modalidad B, el plazo se abrirá del 2 de septiembre al 2 de octubre. La ayuda máxima será del 80% del gasto realizado. Por realizar hasta un máximo de 3 cursos, se podrán obtener hasta 500 euros por curso, con un límite de 1.400 euros por solicitante. Por realizar más de 3 cursos, se mantienen los 500 euros por curso, con un límite de 4.000 euros por solicitante.

Requisitos para las ayudas por euskera en Pamplona

Podrán concurrir a estas ayudas, personas mayores de 16 años o que los cumplan en 2024, que están empadronadas en Pamplona al inicio del curso y mientras dure el mismo. En el supuesto de que este requisito no se mantenga durante la realización de la totalidad del curso subvencionado, la cuantía de la ayuda se reducirá proporcionalmente al tiempo en el que la persona no ha estado empadronada en Pamplona. Además, se debe haber asistido como mínimo al 75% de las horas lectivas del curso realizado.

En los cursos online, para calcular la asistencia mínima se tendrán en cuenta diferentes baremos de horas lectivas, según el nivel (A1 – 125 horas, A2 – 200 horas, B1 – 250 horas, B2 – 350 horas, C1 – 400 horas y C2 – 200 horas). Y se aplicará de manera proporcional en el caso de que se haya contratado un recorrido inferior a un nivel completo. Las faltas de asistencia debidamente justificadas por motivos de salud, visitas médicas, asistencia a exámenes oficiales o por motivos de trabajo no penalizarán a la hora de calcular la asistencia.

Según recoge la convocatoria, serán gastos subvencionables el importe de la matrícula del curso y el importe de la estancia en las instalaciones de un barnetegi (internado). En ningún caso, el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor de mercado.


El barrio de Pamplona que va a sufrir una profunda transformación en su calle más transitada

El Ayuntamiento de Pamplona ha rescatado del cajón un proyecto del equipo de Gobierno de Enrique Maya que prevé una actuación de cierta relevancia en el barrio de Iturrama.

Así lo confirmó este martes el concejal de barrio de Iturrama, Koldo Martínez, durante el foro de barrio que tuvo lugar en el Civivox y en el que anunció que el equipo de Gobierno de Asirón ve ahora con buenos ojos ejecutar un proyecto de amabilización en el barrio, cuando en 2021 tanto el propio Martínez, como Joseba Asirón, se abstuvieron.

Según explicó el edil, el consistorio está ultimando un proyecto que supondrá una inversión aproximada de 250.000 euros y que consistirá en unir la Plaza de Félix Huarte con el Boulevard de Iturrama, dando continuidad a un paseo que implicaría actuar sobre un tramo de unos 50 metros de la calle Iturrama.

Esto supondría la supresión de algo menos de  medio centenar de plazas de aparcamiento en la mencionada calle, la reducción del ancho de la calzada y la limitación de velocidad para la circulación de vehículos.

No dio muchos más detalles al respecto, sólo que quedarían unidos ambos paseos en uno sólo y que espera obtener financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea para acometer las obras.

En cualquier caso, está por ver cómo afectarán estos cambios al tráfico en el barrio o a las líneas 2 y 19 de las villavesas que atraviesan ese tramo de la calle Iturrama.

Plaza Félix Huarte de Pamplona. GOOGLE MAPS


Cambios en las villavesas y cortes de calles al tráfico en Pamplona por una carrera ciclista

La empresa responsable de las villavesas de Pamplona (TCC) ha informado de que las líneas del Transporte Urbano Comarcal (TUC) L1, L2 y L19, sufrirán modificaciones en su recorrido y se verán afectadas en sus frecuencias horarias habituales mañana, miércoles 8 de mayo, de 17:00h a 19.30h aproximadamente, debido a la carrera ciclista que recorrerá las calles de Pamplona.

Como se recordará, la Navarra Women`s Elite Classic tendrá la línea de meta en la avenida de Sancho el Fuerte de Pamplona, motivo por el que quedará cerrada al tráfico, así como las calles de la ciudad por las que transcurrirá la carrera hasta su llegada a la mencionada avenida.

En concreto, la carrera saldrá de Sancho el Fuerte y abandonará Pamplona por Fuente del Hierro, calles que quedarán cortadas. Asimismo, la entrada en la ciudad se hará por la misma Fuente del Hierro para alcanzar la meta en Sancho el Fuerte.

Por este motivo, y durante las dos horas y medias señaladas, las paradas ubicadas en los tramos cortados por la organización permanecerán anuladas, y en su lugar se habilitarán aquellas que se encuentran en los recorridos alternativos.

Así mismo, las paradas de la Av. Sancho el Fuerte, 16 y 53, y la parada de la c/Iñigo Arista (Av. Sancho el Fuerte) permanecerán anuladas desde las 7:00 de la mañana hasta las 19:30 de la tarde aproximadamente, debido a la instalación de la línea de meta.

El detalle de los tramos cortados y los recorridos alternativos se puede consultar en la web del Transporte Urbano Comarcal.

También se colocarán avisos con información de los recorridos alternativos en las  paradas anuladas.


Desalojan y clausuran un edificio en ruinas en Pamplona que corre serios riesgos

El Ayuntamiento de Pamplona ha dado inicio a las labores de desalojo, cierre y sellado de accesos al antiguo convento de Agustinas, un edificio municipal en el parque de Aranzadi, en riesgo de ruina

El personal del área de Conservación Urbana, junto con la Policía Municipal y el área de Acción Social, está trabajando en la limpieza exterior del área, que se encuentra en mal estado y con basura acumulada, así como en el sellado de ventanas y puertas. También están atendiendo a las personas sin hogar que suelen pernoctar en la zona, ofreciéndoles tres noches de alojamiento en albergues municipales mientras se decide qué hacer con ellos.

Se da la circunstancia de que Asirón afeó el pasado verano a la entonces alcaldesa, Cristina Ibarrola que hiciera lo mismo que ha hecho él hoy por recomendación de los informes elaborados por las áreas de Seguridad Ciudadana y Conservación Urbana.

Se estima que alrededor de una docena de personas suelen utilizar este espacio para pasar la noche. La medida busca garantizar su seguridad, limpiar el área para evitar peligros derivados de la acumulación de residuos y clausurar el edificio para minimizar riesgos.

Personal de Conservación Urbana y Acción Social, junto con dos patrullas de la Policía Municipal, han verificado que el edificio y áreas cercanas estuvieran desocupadas antes de iniciar las labores de limpieza y clausura. También realizarán labores de vigilancia durante los trabajos para garantizar la seguridad.

El objetivo es recuperar esta zona, que ha experimentado cierta degradación en los últimos años. En julio de 2023, el Ayuntamiento ya clausuró y tapió el antiguo convento debido a sus deficientes condiciones de seguridad y salubridad.

Esta acción se produce después de informes sobre el riesgo de incendio, especialmente tras un incendio en un asentamiento de tiendas de campaña en la zona el pasado abril. El convento, propiedad municipal desde 2015, está destinado a uso dotacional y ha sido objeto de varios proyectos de reutilización.


Comercios de tres barrios de Pamplona salen a la calle con pincho pote y música en directo

La clausura del XX aniversario de la Asociación de Comerciantes de San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea, que tendrá lugar los días 9 y 10 de mayo, reunirá a comerciantes de diversas asociaciones, representantes de las instituciones y clientes.

El 9 de mayo a mediodía, en los Cines Golem Baiona, se llevará a cabo una jornada de formación dirigida a los comerciantes. Consistirá en una conferencia impartida por Luis Bobes, propietario de la icónica Sombrerería Albiñana en Oviedo, que bajo el título «¿Quieres conocer las cinco razones para lograr el éxito en tu negocio?», será una fuente de inspiración y conocimiento para todos los asistentes, ofreciendo estrategias prácticas para adaptar el comercio tradicional a las demandas del mercado actual.

La Asociación de Comerciantes de San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea quiere extender la invitación a esta actividad formativa a los comerciantes de asociaciones del resto de Pamplona, para que se unan en esta jornada de formación y celebración. Es de gran importancia de la colaboración y el intercambio de experiencias entre comerciantes de diferentes áreas de la ciudad y por eso han querido abrir esta oportunidad, fortaleciendo a la comunidad comercial de toda la ciudad.

Además, como parte de la celebración del XX Aniversario, el 10 de mayo a partir de las 20.00 horas en la zona de La Tramontana (o en el Pasaje de la Luna en caso de lluvia), se llevará a cabo un evento de clausura para poder compartir con la clientela y vecinos. En esta ocasión, los comerciantes de nuestras zonas comerciales compartirán sus experiencias y reflexiones sobre las virtudes del comercio local y su contribución al tejido social de nuestros barrios y ciudad y todo con la oportunidad de escuchar canciones de Chuchín Ibáñez y disfrutar de los “pincho-potes” rifados en la reciente campaña de primavera de la Asociación.

El presidente de la Asociación, José Mari Basarte, ha aprovechado para “invitar a todos los comerciantes, tanto de nuestra asociación como de otras, a participar en estas actividades”. Basarte también ha señalado que «la formación es fundamental para el crecimiento y la adaptación de nuestros negocios. Esta jornada ofrece una oportunidad única para aprender y compartir experiencias con colegas de todo el sector».

Este evento es una muestra del compromiso continuo de la Asociación de Comerciantes de San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea con el fortalecimiento del comercio local y el apoyo a sus miembros.


Lavado de cara a un pulmón verde de Pamplona con ardillas, topos y murciélagos

El Ayuntamiento de Pamplona esta semana está terminando de limpiar el talud arbolado que se tiende entre el paseo de Ronda y la cuesta de Santo Domingo, en su mitad desde los elevadores de Descalzos hacia Corralillos.

En seis días de trabajo los servicios de limpieza han recogido 50 bolsas de 50 litros de capacidad de desechos de todo tipo: desde bolsas, botellas y cristales, hasta maletas, ropa o zapatos, basura que con toda probabilidad se lanza desde la parte de arriba. La limpieza de este talud le va a costar a las arcas municipales 6.750 euros y dedicar durante siete días a un equipo de trabajo compuesto por cinco personas.

Este talud es uno de los pulmones verdes de Pamplona porque, además del tapiz vegetal a ras de suelo, está dotado de arbolado de crecimiento espontáneo ya consolidado compuesto por fresnos y arces, principalmente.

Además, alberga arbustos, como sauco y trepadoras como hiedra. Ubicado entre dos calles con tránsito humano, es un refugio para animales como distintos tipos de aves (herrerillos, carboneros, petirrojos…), anfibios y reptiles, y ardillas, topillos y otros pequeños roedores, además de murciélagos. Es también un posible punto de apoyo para la recuperación del visón europeo, una especie especialmente protegida que vive en el entorno de los cauces.

Así, este talud es una pieza que aúna valores como mejorar la biodiversidad vegetal y faunística, contribuir a retirar contaminantes del aire de Pamplona, trabajar contra el efecto invernadero como ‘isla de calor’ y embellecer el recorrido de la trama urbana dando continuidad al paisaje del parque Fluvial del río Arga. También un buen exponente de la llamada “vegetación de muros”, un concepto vinculado en el caso de Pamplona a su patrimonio fortificado declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural, y es, además, el único talud de la ciudad con esas características que está en zona urbanizada.

El Consistorio estos días está tratando la zona desde varios puntos de vista. Por un lado, limpiando los elementos desechado de forma indebida y contraria a la Ordenanza municipal sobre Promoción de conductas cívicas y protección de los espacios públicos que busca proteger los bienes y espacios públicos y todas las instalaciones y elementos que forman parte del patrimonio urbanístico y arquitectónico de la ciudad frente a las agresiones, alteraciones y usos ilícitos de que puedan ser objeto. En su artículo 11.2 establece la prohibición de “Arrojar en las zonas verdes basuras, residuos, piedras, grava o cualquier otro producto que puedan dañarlas o atentar a su estética y buen gusto”, unas conductas que llevan aparejadas sanciones.

Por otro lado, el Ayuntamiento está actuando sobre el arbolando en gestión de riesgo buscando, con un desbroce selectivo, evitar la caída o rotura de ramas. Además, los servicios de mantenimiento han retirado ejemplares (brotes) de arbolado que han troceados y acumulado en pequeños montones en la superficie del talud. Son acumulaciones de material de 50 cm a un metro de longitud pensados como “montones refugio” para favorecer la cría de diversas especies de fauna.


Los empadronados en Pamplona desde hace dos años tienen premio en una piscina de la ciudad

Se acerca el verano y los clubes de Pamplona aprovechan para lanzar ofertas y descuentos para conseguir nuevos socios. El mes de mayo es el momento en el que se conocen las iniciativas de las piscinas de la capital navarra.

Es el caso, por ejemplo del club Oberena que desea animar su campaña de captación de socios con este lema: «Hazte socio ya y empieza a vivir Oberena. Solo 150 plazas, corre que vuelan».

Otro caso es el de una piscina de la capital navarra que anuncia una oferta especial para los vecinos que se hayan empadronado en la ciudad en los dos últimos años. Será válida para los meses de mayo, junio y julio.

Es decir, se aplicará solo a las personas que hayan adquirido su vivienda habitual en los dos últimos años, que se justificará con escrituras y certificado de empadronamiento.

La cuota de entrada del primer miembro adulto de la familia en darse alta como socio será gratis, igual que los menores de edad de la unidad familiar. La cuota de entrada del resto de miembros adultos de la unidad familiar será de 500 euros.

En cualquier caso, las ofertas no serán de aplicación a los antiguos socios y socias que se hayan dado de baja en los años 2022, 2023 y 2024.

Este club deportivo, el club Natación Pamplona, ofrece también unas condiciones especiales para los propietarios de las viviendas ubicadas en el solar de Salesianos.

En este caso, el primer miembro de la unidad familiar en darse de alta podrá hacerlo sin abonar cuota de entrada. Los menores de edad de la unidad familiar podrán darse de alta sin abonar cuota de entrada. El resto de miembros de la unidad familiar que sean mayores de 18 años podrán darse de alta abonando una cuota de entrada de 500 euros.

Las personas interesadas en acogerse a esta oferta deberán ponerse en contacto con la promotora de su vivienda, que facilitará sus datos al Club Natación Pamplona, o bien pueden presentar la escritura de su vivienda o en su defecto el contrato de compraventa. Estas condiciones de acceso no tienen fecha de caducidad, según el club pamplonés.

Por otro lado, durante el mes de mayo cualquier persona podrá darse de alta sin pagar cuota de entrada pero abonando por adelantado la cuota y derrama de 9 meses. En junio se repetirá esta fórmula pero adelantando las cuotas y derramas de 12 meses y en julio serán 15 las mensualidades a adelantar para darse de alta.

El club Natación Pamplona es uno de los más antiguos de la capital navarra. Hay que retroceder hasta 1931 para conocer las primeras noticias de una cuadrilla de amigos que se reunía en el molino de Caparroso a nadar en el río Arga.

En el mismo año se reguló su actividad con la primera junta directiva y la zona se convirtió en restringida para evitar desordenes y visitantes no deseados. Actualmente, reúne a más 9.000 socios en 30.000 metros cuadrados de instalaciones modernas.

Está formada por quince secciones deportivas con innumerables actividades y logros deportivos al más alto nivel, como los conseguidos por varios deportistas olímpicos como el nadador Ricardo Aldabe, el judoka Ricardo Echarte o las gimnastas Lara y Bárbara González.


Darth Vader y las tropas imperiales toman Pamplona para luchar contra el cáncer infantil

Más de un centenar de personajes de la Guerra de las Galaxias han protagonizado este sábado, 4 de mayo, Día de Star Wars, un desfile benéfico por las calles de Pamplona en el marco de la campaña ‘La Fuerza Contra el Cáncer’, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra y la Fundación The Pink Force. Puedes ver todas las imágenes del desfile en este enlace. 

Voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer han abierto la marcha seguidos por las fuerzas del Imperio y de la Rebelión. No han faltado los protagonistas de la saga como la princesa Leia, escoltada por caballeros Jedi, o el mismísimo Darth Vader. También un modelo de R2-KT, un robot creado por la Fundación Pink Force que simboliza «el compromiso y la solidaridad hacia los pacientes oncológicos». De hecho, en esta jornada se ha presentado el 25º modelo de este androide, creado por el navarro David Urrutia.

El desfile ha salido, pasadas las cinco de la tarde, desde el Auditorio de Baluarte ante la expectación de cientos de personas, pequeños y mayores, que se han agolpado a lo largo de todo el recorrido; algunos niños incluso disfrazados de sus personajes favoritos de estas míticas películas. El recorrido ha continuado por la calle García Ximénez, Avenida Roncesvalles, Avenida Carlos III, Plaza del Castillo, Paseo Sarasate, Yanguas y Miranda y ha finalizado de nuevo en la Plaza de Baluarte. El paso de las tropas ha estado acompañada por la música en directo gracias a la Federación de Coros de Navarra.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de AECC en Navarra, Juan Franco, ha explicado que, con este desfile tan característico, «intentamos que toda Pamplona y toda Navarra sea consciente de que juntos podemos luchar contra el cáncer». También llamar la atención «porque este es un problema de todos, para ser solidarios y poder proporcionar recursos suficientes para la investigación y para el apoyo a los pacientes y a sus familiares».

Franco se ha mostrado «muy emocionado porque han venido cientos de personas de toda España para acompañarnos hoy aquí y para dar un mensaje de esperanza a todos los pacientes y a todas sus familias».

La jornada también ha tenido un componente benéfico con la venta de merchandising o pegatinas. En este sentido, el presidente de AECC en Navarra ha llamado a «la población que se sienta implicada con este problema» a «hacerse socios de este proyecto y, entre todos, luchar para conseguir lo que yo espero un día que sea el final de esta pesadilla».

Según ha explicado, la idea de juntar la lucha contra el cáncer con los personajes de Star Wars surge del gerente de la asociación, Javier García, quien «identificó el tema de ‘Que la Fuerza te acompañe’ con nuestro lema, que es ‘Unidos hace la fuerza en la lucha contra el cáncer'». «Lo que empezó siendo una pequeña idea fue poco a poco haciéndose realidad y hoy estamos aquí viendo este despliegue tan tremendo de solidaridad y de amor», ha destacado.

La idea es repetir este desfile el año que viene, de nuevo en Pamplona, para que, posteriormente, coincidiendo con el 4 de mayo, Día de la Guerra de las Galaxias, «vaya rotando por todas las sedes provinciales de la asociación por toda España».

VISITA AL HOSPITAL Y EXPOSICIÓN DE LEGOS

La jornada ha comenzado por la mañana con una visita de los personajes de la saga galáctica al Hospital Universitario de Navarra y a la Clínica Universidad de Navarra. Un grupo de tropas imperiales, junto al robot R2-KT han visitado a pacientes oncológicos ingresados «para brindarles un momento de alegría y esperanza».

Durante todo el día ha habido una exhibición de más de 50 construcciones de Lego – Star Wars en el primer piso la sala de exposiciones de Baluarte. La muestra cuenta con naves, escenas de películas, esculturas, pequeños dioramas y demás construcciones hechas con figuras de Lego.

Además, durante este fin de semana y el siguiente (10, 11 y 12 de mayo) algunos bares de Pamplona, Beriáin, Corella y Ayegui donarán parte de las ventas de sus pinchos a la investigación contra el cáncer. Los bares que ofrecerán los pinchos solidarios son: En Pamplona: La Granja, Cafetería Elizalde, Los Burgos de Iruña, Caravinagre, Baserriberri, Casa Paco, Bearán Bar & Rooms, Bar Ulzama, Bar Txoko, Bar Kiosko, La Antigua Farmacia, Akari Gastroteka y Café Iruña. Fuera de Pamplona: Bar Piscinas en Beriain, Restaurante El Crucero en Corella y Bar Kirol de Ayegui.

FUNDACIÓN THE PINK FORCE

La Fundación The Pink Force fue fundada por Albin Johnson, el padre de Katie; una niña que fue diagnosticada con un tumor cerebral en Carolina del Sur en 2004. Johnson le construyó un robot, R2-KT, «para que le acompañara y le cuidara y le diera fuerza mientras dormía, como hace R2-D2 con la princesa Padme Amidala en el episodio II de la saga cinematográfica». Lamentablemente, Katie falleció en 2005, pero dejó un legado de R2-KT por todo el mundo.

Actualmente se siguen construyendo R2-KT para acompañar a las personas con cáncer, en especial a los niños en los hospitales. Un robot que simboliza «el compromiso y la solidaridad hacia los pacientes oncológicos«.

‘La Fuerza Contra el Cáncer’ es un evento que ha organizado la Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación The Pink Force, y en el que han colaborado el Ayuntamiento de Pamplona, la Federación de Coros de Navarra, la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra y la Catedral de Pamplona.