Una Navidad de récords en Pamplona: el éxito de los farolillos o la pista de hielo «que quieren silenciar»

UPN ha celebrado esta martes una rueda de prensa para hacer balance de las más de 100 actividades programadas para las pasadas Navidades en Pamplona. Ha sido su portavoz, Cristina Ibarrola, quien ha trasladado los datos más relevantes “ante la dejadez del actual equipo de gobierno en informar a los ciudadanos sobre la participación en los diferentes actos”.

“Es una práctica habitual que se hace tras actos como las fiestas de San Fermín, el Privilegio de la Unión, festivales o San Saturnino. Ahora, en cambio, silencio absoluto”, ha expresado.

 En palabras de Cristina Ibarrola, que no haya habido una nota de prensa o una rueda de prensa solo se debe a un motivo: “No quieren verbalizar lo que ya todo el  mundo sabe, que han sido un éxito. Hemos tenido las Navidades con más ambiente en los últimos años”.

La portavoz regionalista ha destacado que “ha sido UPN quien ha trabajado para tratar de conseguir el mayor número de datos de las principales actividades programadas, que han sido muy seguidas por los ciudadanos”. “Hemos llenado la plaza con los pases del video mapping, con el encendido de las luces en San Saturnino, con el pregón y  prácticamente con la presencia del Olentzero en el balcón, que nunca había entrado en el Ayuntamiento”, ha señalado.

La pista de hielo, ha apuntado, ha sido una de las grandes novedades de este año, y “ha tenido una acogida espectacular. La empresa que la gestiona está encantada con la participación. Han contabilizado en 125.000 las personas que han estado en la pista, de las cuales han patinado 21.782  personas. Prácticamente, uno de cada dos ciudadanos de esta ciudad se  ha acercado a ver la pista de hielo”. 

Para la portavoz de UPN, “lo más gratificante es escuchar las buenas valoraciones tanto de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo como de la del Segundo Ensanche. Y por supuesto, de los ciudadanos, que han agradecido tener en Navidad una ciudad con más luz, con más actividades para niños y con música en la calle, entre otras cosas”.  

Al margen de los datos de Navidad, Cristina Ibarrola se ha mostrado sorprendida por la reunión de esta martes del actual alcalde Joseba Asirón y de la presidenta de Navarra,  María Chivite. “Yo lo intenté en varias ocasiones desde que fue nombrada, y no fue posible. Me negó una cita que veo que ahora tiene con quien era su candidato a la alcaldía, Joseba Asirón”, ha manifestado.  

ASISTENCIA A LOS EVENTOS DE NAVIDAD

Encendido de luces: 4.800 personas (Plaza del Ayuntamiento)

Suelta de Farolillos: 80.000 personas 

Pregón de Navidad: 4.300 personas (Plaza del Ayuntamiento)

Olentzero en el balcón: 3.500 personas (Plaza del Ayuntamiento)

Video mapping: 27.000 personas (6 pases en la Plaza del Ayuntamiento)

Feria de Navidad: 20.000 personas en la caseta de la ruleta 

Belén del Ayuntamiento: 75.000 personas 

Carpa Coworkids en Plaza de la Libertad: 17.500 personas 

Pista de hielo: 125.000 personas (21.782 patinadores)


Asirón se intenta adueñar de los proyectos de Ibarrola para Pamplona: «No ha añadido ni una coma»

La portavoz del grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha acusado al nuevo equipo de Gobierno, liderado por Joseba Asiron (EH Bildu), de «capitalizar» proyectos desarrollados por UPN.

«El nuevo equipo de gobierno ha salido pronto a capitalizar algún proyecto nuestro, entre ellos, el de incluir a Pamplona en la Asociación de Automoción, el de la ayuda europea recibida para ser Pamplona Capital Mundial de la Pelota, el convenio con la Fundación de Víctimas del Terrorismo, la integración de Pamplona en la Red de Ciudades Interculturales… Proyectos realizados íntegramente por nosotros y en el que este equipo no ha añadido ni una coma, solamente capitalizar el trabajo hecho, o incluso anunciar ahora un patrocinio de Osasuna que forma parte de un acuerdo firmado en 2022 para tres años», ha señalado.

Según ha añadido Ibarrola este martes en una rueda de prensa, «lo que no ha salido a explicar es absolutamente nada» del balance de Navidad, «y nos sorprende porque habitualmente el Ayuntamiento hace balance de las acciones». «Me temo que aquí lo que no han querido es salir para no hablar de lo exitosa que ha sido la Navidad y las acciones que preparamos», ha considerado.

En este sentido, Ibarrola ha realizado un balance «muy positivo» de las actividades organizadas en Navidad, si bien «lamentamos tener que salir nosotros desde la oposición a tener que contar un balance de fiestas que debía hacer el equipo de gobierno».

«Han capitalizado algunos proyectos liderados, iniciados y terminados por nuestro equipo de gobierno, entiendo que hacerlo con la Navidad era un poco difícil de vender porque la ciudadanía evidentemente no es tonta, ya sabía quién lo había organizado y ya sabía a quién se debía el éxito», ha dicho, tras destacar que las asociaciones de comerciantes de Casco Viejo y del Ensanche «han valorado muy positivamente las iniciativas llevadas a cabo».

Ha explicado Ibarrola que al encendido de luces asistieron 4.800 personas, unas 80.000 a la suelta de farolillos, 4.300 personas al pregón de Navidad, 3.500 personas al saludo de Olentzero desde la Casa Consistorial, 2.200 personas visitaron a los Pajes reales, de los que 750 eran niños.

También ha dicho que 27.000 personas vieron los espectáculos de vídeo mapping y que unas 20.000 pasaron por la caseta de la ruleta ubicada en la feria de navidad. Además, 75.000 personas entraron a visitar el Belén del Zaguán del Ayuntamiento, 17.500 personas participaron en las actividades organizadas para niños en la plaza de la libertad, y 125.000 personas acudieron a la pista de hielo, de las que 21.782 patinaron.

En respuesta a los medios sobre las declaraciones del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en las que incidía en que no había pactado con EH Bildu, Ibarrola ha indicado que «miente por sistema y además no se pone rojo». «Todo lo que habla Sánchez o los dirigentes socialistas en Navarra o en Pamplona es mentira por sistema. Sabemos perfectamente que lleva pactando con EH Bildu desde hace mucho tiempo, cuatro presupuestos en el Gobierno de Navarra, ahora mismo rápidamente tendremos el quinto, y lo que ha ocurrido en Pamplona es un secreto a voces. No tiene absolutamente ningún pase», ha dicho.

Según Ibarrola, «sabemos perfectamente que esto era una hoja de ruta perfectamente definida que han ocultado a los ciudadanos simplemente porque él probablemente hoy no sería presidente del Gobierno de España, y no le interesaba perder algo por ese acuerdo explícito vendiendo y entregando a EH Bildu la capital de Navarra«.

AFIRMA QUE CHIVITE LE «NEGÓ» UNA REUNIÓN INSTITUCIONAL

En cuanto a la reunión mantenida este martes entre la presidenta de Navarra, María Chivite, y el alcalde, Joseba Asiron, Ibarrola ha señalado que la socialista le «negó» a Ibarrola dicha reunión. «Desde el mismo agosto en cuanto fue presidenta solicité estar con ella, una reunión institucional a la que se negó y jamás me pude reunir con María Chivite siendo alcaldesa de la capital de Navarra. No podía reunirse conmigo simplemente por lo mismo que han hecho durante todos estos meses: porque tenían una hoja de ruta perfectamente definida y tenían que frenar, bloquear y tratar de hacer un relato inventado y falso que justificara algo que no han podido justificar», ha criticado.

Por otro lado, ha señalado que «no tengo por qué reunirme» con Asiron. «Yo estaré en todos los órganos que hay de funcionamiento habitual en este ayuntamiento, comisiones, plenos, junta de portavoces y ahí todo lo que haya que hablar, hablaremos y trabajaremos, pero me llamó cinco minutos después de saltar por los aires la moción de censura. No tenía nada que hablar con él», ha subrayado, tras añadir que «después me llamó otro día».

En este sentido, ha criticado que «no me ha llamado en los seis meses que hemos gobernado y no ha aparecido por el Ayuntamiento en seis meses». «Ha esperado plácidamente en el colegio mientras otros le hacían el caldo de cultivo lleno de mentiras y de difamaciones, intentando desprestigiarme con mentiras a nivel personal para venir de alcalde que ya había pactado Otegi con Sánchez. No tengo especial interés en reunirme a solas con él, entre otras cosas porque no me fío nada de la palabra de ninguno de los concejales que ahora mismo gobiernan Pamplona», ha reivindicado.

Preguntada por las elecciones vascas, ha manifestado que «estoy segura de que habrá un pacto de a quién facilitará el Partido Socialista el Gobierno de País Vasco, pero que puede ser otra entrega a Bildu o puede ser perfectamente el trozo de tarta que le toca al PNV, perfectamente también». «En todo caso, ocurrirá lo que a Pedro Sánchez le ha interesado para mantenerse en el sillón, sin pensar en ciudadanos ni de Pamplona ni de Navarra ni del País Vasco», ha dicho.

RECHAZA HACER «DEMAGOGIA» TRAS LA MUERTE DE UNA PERSONA SIN HOGAR

En otro orden de cosas, se ha pronunciado sobre la situación de personas sin hogar en Pamplona, y ha considerado que «no se puede hacer demagogia con un tema complejo que nosotros hemos trabajado duro para intentar resolverlo y en estrecha colaboración con el gobierno de Navarra, intentando también que lo asumieran otras entidades locales, porque es un problema que excede a Pamplona».

Según Ibarrola, «se nos han ocultado todos los informes supuestos que tenía el Departamento de Derechos Sociales». «Cuando nosotros trabajamos para abrir un nuevo albergue, en principio para 60-70 personas, se nos dijo que había un informe, que solamente podíamos abrir 44. Un día era por una excusa, al día siguiente era por otra. No hemos tenido acceso a esos informes», ha dicho, tras considerar que «todo formaba parte de la misma hoja de ruta».

Por otro lado, ha añadido que «yo no voy a hacer demagogia». «Estoy segura de que si una persona hubiera fallecido por causa del frío gobernando yo el Ayuntamiento, tendríamos a muchos de los que ahora gobiernan incendiando la calle. Yo no voy a hacer eso, pero lo que no puede hacerse es la demagogia de llegar y afirmar que habían resuelto el problema que habíamos trabajado los demás -porque el albergue lo abrimos los demás- y que a los tres días fallezca una persona», ha dicho. A su juicio, antes de «sacar pecho y sacar rédito de temas complejos a veces es mejor ser un poco más prudente y estar callado».


Asirón vuelve a sacar las bicicletas para las patrullas de Policía en las calles de Pamplona

El concejal delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona, Endika Alonso (EH Bildu), ha anunciado que a partir de la próxima primavera, los agentes de la Policía Municipal de Pamplona volverán a patrullar en bicicleta, como hace cuatro años, en el anterior mandato de Joseba Asirón.

Así lo ha anunciado en la primera de las comparecencias de los concejales delegados del recién formado gobierno municipal, que desde este martes detallarán en las comisiones correspondientes las líneas generales de actuación y trabajo de cada una de las áreas de la nueva estructura.

Asimismo, ha incidido en que se apostará por el patrullaje a pie en lo que ha considerado «una ciudad segura«. “Nuestra visión es fomentar un modelo de policía cercano a la ciudadanía, con agentes a pie para promover la proximidad y prevenir situaciones problemáticas»

Y es que, el nuevo edil de Seguridad y Convivencia Ciuidadana considera que “la Policía Municipal no es propiedad del equipo de gobierno ni surge recientemente, sino que representa a la ciudad de Pamplona en su totalidad”, y en ese sentido ha situado el cambio de nombre del área que ha introducido Convivencia, “como una declaración de nuestras intenciones”.

El nuevo concejal delegado ha situado la prevención como su enfoque principal, “considerando que la percepción y datos indican que Pamplona es una ciudad segura”, aunque “ello no implica descuidar la seguridad en eventos de ocio, prevención de agresiones y robos, entre otros”.

En el ámbito de la protección civil, buscarán «mejorar instalaciones y equipamiento, y revisar las ordenanzas para asegurar un uso democrático del espacio público y un control más efectivo, evitando arbitrariedades”. “También nos enfocaremos en fortalecer la Policía Comunitaria, ampliando sus funciones y promoviendo un servicio cercano y colaborativo”, ha dicho Alonso.

El socialista Eloy del Pozo, del  modo más complaciente posible, ha destacado que “el pacto con el PSN va a dirigir el equipo de gobierno, hacia una manera de convivir más respetuosa”, mientras que la crítica ha llegado por un lado desde las filas del Partido Popular desde donde Carlos García Adanero ha mostrado sus dudas de que nos encontremos en una ciudad segura. «Nos preocupa que el responsable de Seguridad diga que la ciudad es segura” porque “eso implica autocomplacencia”. Adanero también ha hablado sobre las cámaras, colaboración con otras policías y el ocio nocturno, y ha expresado que “la calidad de vida de una sociedad viene muy determinada por su seguridad”.

Su antecesor en el cargo, Javier Labairu (UPN), ha protestado por la demora de la comparecencia y ha cuestionado si Alonso sabe qué es la convivencia, mencionando los sucesos de la calle Curia durante los Sanfermines y en incidente del balcón con la ikurriña y Joxe Abaurrea.

“Convivencia no es que todo el mundo piense lo mismo, sino vivir en libertad y tolerancia”, cosa que “ustedes no han hecho”, porque “tienen en su ADN la violencia”. En ese sentido, “usted defiende la kale borroka”, le ha espetado.


Restauración y lavado de cara a la fachada del Ayuntamiento de Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona ha iniciado una actuación de restauración en la fachada de la Casa Consistorial, con el objetivo de recuperar los elementos de bronce, hierro y latón que muestran un aspecto «deteriorado y oxidado» por el paso del tiempo. En concreto, se actuará sobre las balconadas y las rejas de la portada y las ventanas de la planta baja. Asimismo, se restaurará la espada de la escultura de la Justicia, que presenta signos de oxidación. El Consistorio invertirá 11.816 euros en estos trabajos, que se prolongarán durante aproximadamente dos semanas, en función de la climatología.

Los trabajos de restauración varían en función de los elementos. Así, por ejemplo, en los elementos metálicos sin revestimiento, como los bronces que rematan las balconadas, se llevará a cabo un proceso de limpieza química para eliminar suciedad y pátinas irregulares. Una vez realizado, se aplicará una protección final. En las superficies pintadas, sobre todo, balcones y rejas, se procederá a retirar los restos levantados y se aplicará una pintura similar a la actual, con protector de óxido y alto nivel de resistencia, ha informado el Consistorio.

Es en los escudos decorados en plata y dorado, que adornan los balcones, donde se realizará una intervención más profunda. En un primer paso, se procederá a la limpieza y saneado general de la superficie. Posteriormente, se someterán a un tratamiento de inhibición en los puntos de oxidación detectados y se aplicará una imprimación en aquellas zonas donde así se requiera. Los trabajos incluyen la fijación de la decoración plateada o dorada inestable, mediante la aplicación de una resina acrílica, y la reintegración a base de mica y resina acrílica.

Por último, la espada de la estatua de la Justicia recibirá un tratamiento de limpieza, eliminación mecánica del óxido e inhibición, para después aplicar una película protectora de resina y cera microcristalina. Los trabajos de restauración han sido encargados a la empresa CYR-PA, Conservación y Restauración del Patrimonio y el pintado de superficies a Matiz Aplicaciones SL. Para llevar a cabo la rehabilitación está previsto instalar una plataforma elevadora en la Plaza Consistorial, de forma que los trabajadores puedan acceder más fácilmente a los elementos exteriores de la fachada.

UNA FACHADA DE 1755

La fachada de la Casa Consistorial fue realizada entre 1755 y 1760, siguiendo los planos de los arquitectos José de Zay y Juan Lorenzo Catalán. El balconaje fue diseñado por el herrero Salvador de Ribas, tomando como referencia los modelos franceses. Dada la antigüedad y el estilo, se considera una obra de valor histórico, que está catalogado en grado 2 de protección en el P.E.P.R.I. del Casco Antiguo de Pamplona. Es por ello que la restauración debe hacerse por especialistas con acreditada experiencia en proyectos similares y siguiendo las indicaciones de la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana.

A lo largo de los años, la fachada ha sido sometida a distintos trabajos de mantenimiento y sucesivas manos de pintura. La última de ella en 2022, cuando se trataron los elementos dorados de la balconada de la segunda planta. Ahora, esta actuación se extenderá a la primera planta y al resto de elementos metálicos de la fachada, con el objetivo de sanear su aspecto y preservarla adecuadamente.


Cinco nombramientos de una tacada en el Ayuntamiento de Pamplona y Escuelas Infantiles

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado esta mañana el nombramiento de Alfredo Hoyuelos Planillo como nuevo director gerente del Organismo Autónomo de Escuelas Infantiles. Por su parte, Inés Zazu Artuch se hará cargo de la dirección pedagógica de la red de escuelas infantiles, que está compuesta por doce centros repartidos por los distintos barrios de la ciudad

Hoyuelos (Pamplona, 1963), doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, retoma la gerencia de las Escuelas Infantiles de Pamplona, cargo que ya ocupó entre 2016 y 2020. Además, desde 1988 está vinculado a las escuelas infantiles de Pamplona, como coordinador de talleres de expresión. Autor y coautor de diversos libros, artículos e investigaciones de carácter educativo y artístico, ha recibido distintos premios. Su trayectoria profesional le ha llevado a ser profesor asociado del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra y miembro del Consejo Escolar de Navarra, de 2015 a 2019, como personalidad de reconocido prestigio.

Por su parte, Inés Zazu (Roncal, 1964) asumirá la dirección pedagógica de Escuelas Infantiles, cargo que ya ejerció entre 2016 y 2020, con Hoyuelos como gerente del organismo. Al igual que entonces, se encargará de la elaboración de la línea pedagógica de las doce escuelas de 0 a 3 años que componen la red pública de Pamplona. Previamente, Zazu había accedido a las escuelas infantiles como educadora, puesto que ocupó desde 2004 hasta 2016. La nueva directora pedagógica es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Navarra, graduada en Maestro de Educación Infantil por la UNIR y técnica especialista en Educación Infantil.

Nuevos directores

Dentro de la estructura municipal, también se ha nombrado a Carlos Andrés Uranga como director del Área de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo. Uranga se integrará dentro de la concejalía del mismo nombre, ostentada por Koldo Martínez (Geroa Bai). Uranga (Pamplona, 1990) es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Navarra y cuenta con un master en Banco y Regulación Financiera. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el mundo de la consultoría y auditoría financiera, principalmente. Así, ha trabajado en PriceWaterhouseCooper, Deloitte y en el Banco de España. Los últimos cuatro años, desde 2020, ejercía como gestor financiero en la sociedad de garantía recíproca Elkargi.

Por su parte, Xabier Urtiaga asumirá la dirección de Planeamiento, dentro de la Gerencia de Urbanismo. Arquitecto por la Universidad de Navarra, Urtiaga (San Sebastián, 1976) ejercía desde noviembre la dirección del área de Planificación Territorial del departamento de Planeamiento de Nasuvinsa, área a la que llegó en 2018. No obstante, su vinculación con la empresa pública se remonta a 2009 cuando accedió como arquitecto a la oficina comarcal de Baztan-Bidasoa. Allí ejerció la asesoría urbanística a ayuntamientos y, desde 2012, asumió la dirección de la oficina. Al margen de su trayectoria en la administración pública, Urtiaga ha trabajado también en diferentes estudios de arquitectura y empresas promotoras desde 2001 hasta 2009.

Amaia Valls, secretaria técnica de Acción Comunitaria y Barrios

Al margen de los nombramientos de Escuelas Infantiles, la Junta de Gobierno Local ha aprobado también el nombramiento de Amaia Valls Esparza como secretaria técnica del área de Acción Comunitaria y Barrios, que depende de la concejalía de Igualdad, Acción Comuntaria y Barrios, que dirige Zaloa Basabe (EH Bildu).

Licenciada en Magisterio por la Universidad de Zaragoza, con especialidad en Ciencias Humanas, Amaia Valls (lugar y fecha de nacimiento) es funcionaria del Ayuntamiento de Pamplona desde 1989. Desde esa fecha hasta 2014 estuvo adscrita al área de Economía. Entre 2014 y 2018 fue secretaria de la concejalía y la dirección del área de Educación y Cultura. Ese año se le adjudicó plaza como gestora administrativa en el departamento de Contabilidad y Presupuestos del área de Hacienda, cargo que ha desempeñado hasta la actualidad.


La suerte de la ONCE toca en Pamplona y deja un «sueldazo» a un participante del sorteo

El Cupón Fin de Semana de la ONCE ha dejado en Pamplona un Sueldazo de 2.000 euros al mes durante 10 años, en el sorteo del sábado, 13 de enero.

El vendedor de la ONCE Said Aaribbouch es quien ha llevado la suerte a Pamplona con este “Sueldazo” que ha dado desde su punto de venta situado en Avenida Barañain nº 62 de Pamplona.

El cupón de la ONCE del sábado, 13 de enero, estaba dedicado al 200 aniversario de la Policía Nacional.

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a otros cuatro cupones.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.


Uitzi anuncia el tiempo de carnaval

El carnaval entró el sábado en Navarra por Uitzi, que brillaba en lo alto rodeado de nieve. Y es que después de días desapacibles, la meteorología se unió a la fiesta y también buena parte de los vecinos y vecinas de este pequeño concejo de Larraun, que se metieron por unas horas en la piel de otros personajes. Fue el pistoletazo de salida de esta fiesta irreverente que llenará de color las próximas semanas todo el territorio.