Vuelve a subir el precio de las villavesas de Pamplona: entran en vigor las nuevas tarifas

Las tarifas 2024 de las villavesas de Pamplona entrarán en vigor el próximo jueves 1 de febrero. Las nuevas tarifas fueron
aprobadas inicialmente por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
 -que gobierna Bildu con el apoyo de los socialistas– el pasado mes de noviembre, pero, dados sus plazos de tramitación, no han podido aplicarse antes.

Hay que recordar que se seguirá aplicando la bonificación del 50% en los viajes pagados con tarjetas monedero y abonos temporales: el 30% de descuento aprobado por el Gobierno central que se complementa con el 20% de descuento realizado por la MCP. Por lo tanto, el billete sencillo y el billete sencillo especial San Fermín, que conllevan pago en efectivo, son los únicos
que no contarán con bonificación
.

Esta medida permitirá incentivar el uso del Transporte Público Comarcal que, a falta de conocer los datos definitivos, en 2023 alcanzó su récord histórico superando los 42,5 millones de viajes. Se estima que aproximadamente el 87% de los viajes realizados en 2023 fueron bonificados con esta medida, lo que ayudó a incrementar el número de viajes y superar en un 4,8% el máximo registrado en 2019, con 40.639.355 viajes.

Estas son las nuevas tarifas:

Pago en efectivo

Billete sencillo 1,60

Billete sencillo especial San Fermín 1,90

Pago con tarjeta de transporte monedero

Tarifa general diurna 0,81, 0,40 con la subvención.

Tarifa general nocturna 1,18,  0,59 con la subvención.

Tarifa transbordo 0 euros

Pago con tarjeta de transporte abonos temporales

Abono 30 días general 34,45 euros al mes, 17,22 con la reducción.

Abono 30 días joven menores de 31 años 27,55 euros, 13,77 con la reducción.

Abono 30 días familias numerosas 24,25 euros, 12,12 con la reducción.

Tarifas especiales bonobús (servicio diurno y nocturno)

Personas en situación de exclusión social 0,20 euros, 0,10 con la reducción.

Personas con discapacidad de grado igual o superior al 65%, invalidez absoluta o gran invalidez, y primer
acompañante, 0,38 euros, 0,19 con la reducción.


Asirón desnuda al PSN y confirma la participación de Elma Saiz en la moción de censura

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, ha reconocido la participación de la actual ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y exconcejala del Ayuntamiento de Pamplona antes de pegar la espantada a Madrid, Elma Saiz, en las negociaciones de la moción de censura que los socialistas emplearon como pago de favores a a Bildu, entregándoles la alcaldía de Pamplona.

Según ha reconocido Asirón, en una entrevista concedida a la Agencia Efe, la moción de censura «se gestionó en dos fases». Una primera «que comienza el día mismo en el que perdemos la alcaldía en 2019» y la que tuvo como interlocutora a la socialista Maite Esporrín, «que tuvo su continuación en la presente legislatura desde que vino Elma Saiz«.

Según ha dicho, «se siguió trabajando en la misma dirección hasta que se alcanzó un diagnóstico de parálisis de la ciudad que no nos podíamos permitir y ya ahí es cuando se establecieron las negociaciones, siempre en Pamplona, desde Pamplona y por la gente de Pamplona». Por tanto, Saiz, que aseguró que permanecería los cuatro años en el Ayuntamiento de Pamplona, no sólo solidificó la estrategia de bloqueo de la oposición y se negó en redondo a hablar con Ibarrola de los presupuestos, a pesar de que esta le llegó a ofrecer un papel en blanco; sino que estaba negociando la moción de censura con los proetarras de Bildu.

Como premio a aquella negociación consumada y antes de que se hiciera pública, Saiz obtuvo una cartera ministerial y una silla en la Ejecutiva Federal del PSOE con la que pegó la espantada incumpliendo su promesa de trabajar por y para Pamplona.

A pesar de que Asirón desvincula en la entrevista esa negociación con Saiz de la de Pedro Sánchez y Santos Cerdán con Otegui, evidencia en sus palabras que no se consiguió la alcaldía hasta que estuvo consumada la investidura de Pedro Sánchez, para lo cual transcurrieron seis meses desde las elecciones hasta la presentación de la moción.

Asirón trata de esconder la relación entre una cuestión y otra afirmando que «hubo un punto de linealidad absoluta entre la alcaldía del señor Enrique Maya y la de Cristina Ibarrola. Se veía que se continuaba por el mismo sendero de unilateralidad y autoritarismo.  Hubiéramos podido llegar probablemente antes a esa conclusión y habernos ahorrado los 6 meses de parálisis pero afortunadamente se ha reconducido el tema«.

Unas declaraciones que evidencian no sólo que a los socialistas la supuesta parálisis les importaba poco o nada, sino que el acuerdo estaba cerrado mucho tiempo antes y que no se produjo hasta tener perfectamente atada la poltrona de La Moncloa por parte socialista.

A Asirón se le ha preguntado si hubiera habido acuerdo de seguir Elma Saiz en el Ayuntamiento, a lo que ha dicho que qué «ella tendría que contestar a esa pregunta más que yo, pero desde mi punto de vista, creo que eso no tuvo la menor influencia. Creo que no, no hubo un antes y un después a que se marchara».

Sobre el contenido del acuerdo con los socialistas y el recorrido ético que el PSN asegura que le falta por hacer a Bildu, el hoy alcalde ha obviado que su mano derecha, José Abaurrea nunca jamás ha condenado el terrorismo de ETA, antes bien lo ha defendido y amparado públicamente a lo largo de su trayectoria política.

Además, Asirón ha asegurado que «ese recorrido está hecho, creo que realmente se han dado pasos muy significativos en el reconocimiento del dolor de las víctimas, en el reconocimiento de que venimos de una época que probablemente nunca tenía que haber ocurrido».

Y se ha justificado asegurando que «a nivel personal, considero que no tengo ningún recorrido ético que hacer porque toda mi vida, no ya política, sino mi trayectoria personal se ha basado en un principio básico, que es el de la ausencia de violencia, el de rechazo a cualquier tipo de violencia. Lo manifesté públicamente en el año 1998, pero formaba parte de mi trayectoria anterior y no me he movido ni un solo milímetro de esa posición».

La lástima es que el jefe de su partido y la inmensa mayoría de sus dirigentes, incluidos asesinos etarras que han ido en las listas junto a Asirón, no piensan lo mismo.


Acusan a Bildu de la tala indiscriminada de árboles en Pamplona en varios puntos de la ciudad

El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pamplona ha afirmado que «en las últimas semanas se está realizando en la ciudad una campaña de apeo de arbolado que está suponiendo la tala de multitud de ejemplares en diferentes zonas como Sancho el Mayor, Yanguas y Miranda, avenida de Barañain, Vuelta del Castillo, o calle Sandoval, entre otras».

El PP ha asegurado en una nota que «no se ha informado de esta campaña en comisión», por lo que ha pedido «explicaciones» al equipo de gobierno.

«Sorprende que los que en la oposición decían que no se podía tocar un árbol, después de apenas un mes en la Alcaldía ya empuñan la motosierra y llevan a cabo una de las mayores campañas de talado que se recuerda Pamplona sin dar explicación alguna«, han indicado los ediles ‘populares’.

El PP ha afirmado que «da la sensación de que los árboles sólo les preocupaban cuando les servían para sacar algún voto en la oposición». «Entonces no se podía tocar un árbol y daba igual que los informes dijeran que su viabilidad estaba comprometida o que carecía de valor», ha añadido, para señalar «lo sucedido con el arbolado de la calle Sangüesa y la oposición frontal de los grupos que ahora gobiernan Pamplona, junto con el PSN, a su tala a pesar de que los informes pusieran en duda su viabilidad a medio plazo».

Los ‘populares’ han asegurado que «ahora, después de apenas un mes en el gobierno municipal, se pueden talar decenas de árboles sin dar ninguna explicación y ni siquiera los del Paseo Sarasate van a ser respetados en su totalidad como defendían, según informó Asiron la semana pasada».

En este sentido, el PP ha señalado que «a pesar de que los árboles puedan ser sustituidos por otros más jóvenes, la incidencia en la reducción huella de carbono de un árbol recién plantado es mucho menor que la de un ejemplar ya maduro como los que se están talando de forma masiva».

Por otra parte, el Partido Popular ha solicitado «un plan urgente para la retirada de los tocones que permanecen a lo largo de toda la ciudad de tal manera que se repongan los alcorques vacíos o se eliminen aquellos que no sean viables y que se informe de la campaña de tala en la próxima Comisión de Urbanismo».


Asirón paraliza el nuevo parking de Pamplona que iba a facilitar 400 plazas para los vecinos

El Ayuntamiento de Pamplona, dirigido por Joseba Asirón (EH Bildu), ha decidido paralizar de la construcción del aparcamiento vecinal subterráneo de la calle Sangüesa. La Junta de Gobierno Local ha acordado este lunes iniciar los trámites para resolver la concesión administrativa que se adjudicó el pasado 13 de junio para la construcción y utilización de este parking.

Así lo ha anunciado este lunes el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea (EH Bildu), que ha comparecido en una rueda de prensa junto con la concejala especial de Participación Ciudadana y Euskera, Aitziber Campión, para informar sobre los asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local.

Según Abaurrea, este «era un proyecto que estaba sumido en una protesta vecinal muy importante, fundamentalmente porque no se había tenido en cuenta la opinión vecinal, no se había tenido en cuenta tampoco la opinión de la mayoría de la Corporación y por lo tanto era una más de esas aventuras a las que nos llevaba UPN de la mano de la unilateralidad y de esa imposición, de esa falta de consenso».

Ha explicado Abaurrea que «en una próxima Junta, que no será más allá de una semana, 15 días máximo», se incoará un expediente administrativo para iniciar el procedimiento, que podrá tener dos vías posibles: un desistimiento en términos de mutuo acuerdo o, de no ser así, sería una decisión que adoptaría el Ayuntamiento de forma unilateral, «teniendo en cuenta que con las partes se ha hablado ya». «Ya hemos tenido conversaciones, veíamos una sintonía en la necesidad de darle salida a esto, aunque, lógicamente, cada cual tiene su opinión respecto al valor que tenía el proyecto», ha dicho.

La diferencia entre ambas opciones, según Abaurrea, radica en que «uno se cerraría con el mutuo acuerdo y en el otro habría un periodo de alegaciones, pero todos nos llevarían al mismo punto». Ha añadido el concejal que este expediente «irá acompañado por un informe donde se justifique que esta es una decisión sustentada en el interés general y un informe jurídico que avale tanto la decisión como el procedimiento a seguir». El objetivo es que el procedimiento de resolución del contrato concluya en el mes de febrero.

La decisión de resolver el contrato y paralizar definitivamente las obras de construcción del aparcamiento subterráneo se sustenta, según Abaurrea, en «el fuerte rechazo vecinal que ha provocado este proyecto», y en la necesidad de aprobar previamente de forma definitiva el Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) del Segundo Ensanche, entre otros aspectos. En este sentido, el Consistorio plantea la necesidad de que las demandas de aparcamiento en este barrio «sean analizadas y recogidas en el PEAU».

Según Abaurrea, se realizará una separata «donde trabajaremos específicamente los temas de movilidad y de aparcamiento y que puedan incluir un análisis en profundidad, que incorpore también una encuesta vecinal amplia sobre todas estas cuestiones, donde el vecindario pueda decirnos qué es lo que opina y cómo ve la situación, y también, a partir de ahí, una batería de soluciones posibles a esta cuestión».

«Lo queremos hacer de forma abierta, de forma transparente, teniendo en cuenta al vecindario, teniendo en cuenta lógicamente a todos los grupos municipales, no solamente a los que tenemos una opinión concreta, sino a toda la corporación en su conjunto y lo hacemos en el seno del PEAU y lo haremos antes de elevar éste a aprobación definitiva, que esperamos que sea aproximadamente en el mes de junio», ha manifestado.

Además, ha señalado que «paralelamente a esto también hemos decidido que se va a mantener en la previsión de hacer un proyecto y una reorganización de la Plaza de la Cruz». «Queremos que sea objeto de trabajo y de debate en la propia Comisión de urbanismo y veremos si la fórmula final es la de hacerla con el personal técnico del Ayuntamiento o lo hacemos mediante un concurso para la reacción del proyecto», ha dicho.

Con estas medidas, según Abaurrea, «salimos de esa parálisis y lo situamos en un carril ya de trabajo positivo y buscando que tengamos soluciones a corto plazo». En respuesta a los medios de comunicación sobre si se rechaza así el proyecto planteado inicialmente para la reforma de la Plaza de la Cruz, ha señalado que «no es tanto un rechazo, sino una reconsideración positiva».

«El proyecto que se hizo antes estaba condicionado por las obras del aparcamiento, y siempre las obras del aparcamiento dificultan algún tipo de intervenciones, las limita, las condiciona en términos negativos, por ejemplo el tipo de vegetación o el tema de las rampas de entrada y salida, esas cosas que ahora desaparecen nos van a permitir una revisión en términos positivos», ha dicho, tras destacar que «hay una oportunidad de mejora sustancial del resultado final».

CASI 400 PLAZAS DE APARCAMIENTO

Las obras del aparcamiento subterráneo de la calle Sangüesa se adjudicaron el 13 de junio y comenzaron tras las fiestas de San Fermín. El nuevo parking preveía la un total de 346 plazas de aparcamiento de vehículos, con un coste unitario de 31.714 euros, y 45 plazas para motocicletas, a un precio de 1.500 euros.

Las plazas se iban a conceder en régimen de concesión para 75 años, puesto que el aparcamiento se levanta en suelo público. Esta infraestructura se iba a construir en el tramo de la calle Sangüesa, desde la confluencia con la calle Navarro Villoslada hasta la calle Tafalla, en cuatro plantas subterráneas, con una longitud de 164 metros y una anchura de 17,7 metros. Tras las obras de construcción se reurbanizaría la calle y las zonas colindantes, así como la plaza de la Cruz.

El presupuesto total de la actuación ascendía a 13,7 millones, que asumía la Agrupación Propietarios Garajes Avenida Galicia, a excepción de 2.579.330,38 euros, que el Ayuntamiento tenía previsto aportar en los dos próximos años para sufragar las obras de reurbanización de la plaza de la Cruz.

La adjudicación y el posterior inicio de las obras «generó un rechazo vecinal, que realizó diversas concentraciones, tanto en la propia plaza como en la Plaza Consistorial para solicitar la paralización del proyecto».

Esta «contestación vecinal», así como «las dudas expresadas por los diferentes grupos sobre la idoneidad de este proyecto«, hizo que el debate sobre el aparcamiento «se trasladara también al propio Ayuntamiento, donde la mayoría municipal exigió paralizar el proyecto y reconsiderar las obras». El 17 de agosto el Consistorio, decidió suspender «de forma temporal» las obras.


CaixaBank abre una innovadora oficina en el centro de Pamplona de más de 3.200 metros cuadrados

CaixaBank abre este lunes un centro ‘all in one’ en Pamplona. La entidad financiera pone así en marcha un centro financiero y económico referente en la ciudad, el primero de este concepto en Navarra, el primero también en la Dirección Territorial Ebro (Navarra, Aragón y La Rioja) que dirige Isabel Moreno desde 2019, y el octavo de toda España.

‘all in one’ Pamplona, con más de 3.200 metros cuadrados, dispone de todos los elementos de diseño, tecnología y atención especializada que lo convierten en un nuevo concepto de experiencia de servicios financieros único en Europa, creado por CaixaBank con el objetivo de que la visita de los clientes se convierta en un momento especial y totalmente diferente.

El espacio está ubicado en la céntrica sede de CaixaBank en la Avenida Carlos III de Pamplona, una de las arterias principales de la ciudad.

Servicio a todos los segmentos de clientes

Una de las características más destacadas de la nueva ‘all in one’ Pamplona’ es que ofrece servicio a todos los segmentos de negocio de CaixaBank, tanto particulares como profesionales. En total, el centro cuenta con un equipo de más de 100 personas.

La planta baja, con 1.995 metros cuadrados, acoge los espacios destinados a clientes particulares (con gestores expertos en banca retail y banca premier), además de Negocios y Pymes. Y en la primera planta, de 1.175 metros cuadrados, están los centros de Banca Privada y Banca de Empresas de Pamplona, además de una zona específica para los clientes Wealth y Negocio Inmobiliario.

El nuevo centro ‘all in one’ de CaixaBank ubicado en la Avenida Carlos III de Pamplona. CEDIDA

La oferta de servicios incluye zonas específicas de atención diseñadas para cada tipo de cliente, más de 23 salas para reuniones privadas y lo último en tecnología, como cajeros de última generación, pantallas envolventes con contenidos especialmente creados para el centro o un avanzado sistema de auto check-in que permite identificar rápidamente a los clientes y avisar a los gestores a su llegada.

Los valores de la “all in one” Pamplona

Las “all in one” de CaixaBank son oficinas multicliente que integran especialistas de todos los segmentos, lo que permite ofrecer una experiencia ampliada al cliente. Además, se diseñan asociando los valores compartidos de la entidad financiera con la sociedad en la que se ubican.

En el caso de Pamplona, esos valores están representados por el pañuelico de San Fermín, que no es solo un pañuelo al cuello, sino que es mucho más. Es un emblema de la historia y de la sociedad navarra, es tradición, es cultura, es comunidad y es la mejor expresión de pertenecer a un grupo, de unirlo y de forjar lazos.

Unión, compromiso y orgullo de pertenencia son valores de la sociedad de Pamplona que la entidad financiera comparte. Por ello, el concepto del pañuelico se ha reflejado en el pavimento de la “all in one” (triángulos rosados) y en las paredes de madera (marcando formas triangulares).

Ofrecer al cliente una experiencia integral en un espacio único

Pero, además, “all in one”  Pamplona supone una transformación completa de la experiencia del cliente financiero. Por ello, para ofrecer el mejor servicio, se han generado diferentes perfiles profesionales que guiarán y orientarán a los clientes de forma proactiva resolviendo sus dudas a la mayor brevedad y coordinándose con los diferentes segmentos.

En ‘all in one’, la experiencia de la visita comienza mucho antes de llegar. Ya desde el momento en que se cierra un encuentro con el gestor, el cliente dispone en su móvil de un sistema de avisos y notificaciones que le recuerdan su cita y le invitan a confirmarla o, si lo necesita, cambiarla. La aplicación CaixaBankNow permite ver en tiempo real la agenda del gestor y elegir el hueco horario más conveniente.

Quienes lleguen a ‘all in one’ con cita previa no tendrán necesidad de guardar turno para que avisen a su gestor: el cliente podrá notificar con su móvil que ha llegado y la persona que le espera saldrá a su encuentro.

El diseño y la tecnología se combinan en ‘all in one’ para que la experiencia de la visita sea especial para los clientes. Las pantallas envolventes ofrecen imágenes de entornos naturales que, combinadas con el ambiente musical y la fragancia del espacio, elaborada exclusivamente para el centro, propician la sensación de llegada a un “oasis urbano”.

Asimismo, la distribución de espacios está pensada para que gestores y clientes puedan disponer de salas privadas de reunión y zonas reservadas para encuentros más distendidos antes de la entrevista, con servicios como degustación de café Nespresso.

Igualmente, los clientes de ‘all in one’ Pamplona podrán tener acceso online a las ‘CaixaBank Talks’, la programación mensual de charlas, ponencias y eventos acerca de todo tipo de temas de interés que organiza CaixaBank.

El centro ‘all in one’ Pamplona estará abierto al público de forma ininterrumpida de 8:30 a 18:30 de lunes a jueves, y de 8:30 a 14:30 los viernes, entre septiembre y junio. Durante julio, agosto y primera quincena de septiembre, ‘all in one’ Pamplona mantendrá el horario de verano de atención al público (de 8:30 a 14:30 horas).

CaixaBank, un referente en la innovación en oficinas bancarias

Para CaixaBank, la innovación en el canal oficina es una constante en su trayectoria. En 2013, la entidad fue la primera del sector que apostó por un nuevo modelo de sucursal al crear las oficinas ‘Store’, con importantes innovaciones tanto en el diseño, con espacios abiertos y eliminación de barreras entre gestores y clientes, como en el horario de atención al público (ininterrumpido de mañana y tarde) y en el modelo de atención (con gestores especializados en los diferentes segmentos de banca de particulares).

Actualmente, este concepto cuenta ya con 800 oficinas en toda España, de las que 14 están ubicadas en Navarra.

Con ‘all in one’, CaixaBank inició en 2019 una apuesta por crear centros financieros referentes que ofrecen a los clientes una experiencia única.


El camping de Navarra que busca personal a jornada completa a partir del mes de marzo

Un conocido camping de Navarra está buscando personal para la temporada de primavera y verano de 2024. Tiene unas instalaciones espectaculares que le han cambiado la vida a un pueblo de apenas 130 habitantes.

Está situado en la merindad de Estella, a 67 kilómetros de Pamplona y limita con la provincia de Álava. Está muy cerca del valle de Lana, conocido como la pequeña Rusia por sus condiciones naturales.

“Si buscas un camping con actividades infantiles para estas vacaciones estás en el lugar adecuado!. En primavera y otoño solemos tener castillos hinchables todos los findes, y en verano, actividades todos los días. Fiestas de la espuma, actividades de aventura, ludoteca, gincanas, actividades de agua…”, aseguran en sus redes sociales.

Acedo es un pequeño concejo navarro de apenas 130 habitantes que pertenece al municipio de Mendaza, situado en la zona más oriental de la merindad de Estella.

No obstante, la iniciativa privada de crear un camping dentro de su término municipal, inaugurado el 8 de junio de 1996 con 70 millones de las antiguas pesetas de inversión, le ha dado un vuelco total a esta pequeña localidad.

El Camping Acedo fue una apuesta arriesgada en una zona poco conocida, sin río y alejada de las autovías, pero que acoge todos los veranos hasta el triple de la población del pueblo.

El camping ha sido y es un éxito. Desde sus comienzos ha ampliado considerablemente las instalaciones pasando de tener 450 plazas en un total de 15.000 metros cuadrados, a 1.500 plazas en los más de 85.000 metros cuadrados actuales.

En cuanto al perfil de sus clientes, el 95% son familias que, o bien se alojan en los bungalows del camping, o bien viajan en caravana o autocaravana.

Dispone de 30 bungalows de alquiler, completamente equipados. Están dotados con dos habitaciones, salón, cocina, baño y ducha, y cuentan con todo el menaje necesario para estar de vacaciones, como tienda, barbacoas, pista multideporte, pista de padel, una piscina grande y otra de chapoteo.

Hay un amplio bar restaurante y un supermercado. Una carpa multiusos de 250 metros cuadrados que se usa, sobre todo, para realizar actividades en caso de mal tiempo, una pista multideportiva, pista de pádel y un solárium de 4.000 metros cuadrados.

“Buscamos personal. Queremos incorporar un/a encargado/a de barra. De marzo a octubre a jornada completa”, aseguran en sus redes sociales donde añaden un correo electrónico para enviar currículums.

Su enclave natural ofrece muchas posibilidades de ocio: se puede visitar la Vía Verde del ferrocarril vasco navarro, el nacedero del río Urederra, los conjuntos monumentales de Estella, Viana y Los Arcos.

Se puede visitar también la encina de Las tres Patas situada en Mendaza, a tres kilómetros del camping, y catalogada como árbol patrimonio de la naturaleza o las carboneras del valle de Lana, visitadas durante los meses de mayo a septiembre.


La maravillosa iniciativa de los niños de un colegio de Pamplona en pleno Camino de Santiago

Alumnos de 3º y 4º de Primaria de la Ikastola Amaiur, organizados en grupos de 10, han aprovechado para plantar distintas especies de arbustos frente a su colegio. Participan así en el proyecto de reurbanización de Fuente del Hierro, una reordenación financiada con fondos Next Generation, y que se enmarca en el esfuerzo por mejorar el Camino de Santiago a su paso por en la trama urbana.

Lo que han estado plantando es un ‘Jardín de lluvia’, es decir espacios con superficies permeables que, como un bosque nativo, recogen, absorben y filtran las aguas pluviales, depurando sólidos e hidrocarburos y almacenándolas. El agua recala en un depósito de grava que permite que el agua recogida de calzada y aceras vaya infiltrándose poco a poco en el subsuelo y, mientras, nutre las especies vegetales de la superficie.

Pero, además, la plantación introduce nuevas especies vegetales en el área, muchas de ellas con fruto. Eso genera a su vez la creación y sostenimiento de hábitats para fauna asociada (insectos, pájaros, etc.), mejorando el nivel de biodiversidad. En conjunto el resultado es una renaturalización la zona.

Provistos de azadas y acompañados por profesorado y personal técnico, los menores –de entre 8 y 9 años- han ido cavando y colocando ejemplares en la primera franja del jardín, la más próxima a la puerta de la ikastola. Las plantas elegidas por poder soportar cierto grado de inundación temporal han sido Lavanda, Agracejo rojo, Jara de hoja de salvia, Lirio de día, Campanas de coral, Hierba de elefante y Salvia de bosque.

Pero, más allá de esa labor de jardinería, este tipo de intervención tiene un carácter sensibilizador y de educación ambiental al implicar agentes sociales en su desarrollo. La propuesta está en la línea de las recomendaciones de SEO BirdLife1 de incrementar las oportunidades de interacción de los niños con la biodiversidad en el propio entorno urbano, y especialmente en las escuelas donde se puede combinar la enseñanza de las materias relacionadas con el medio ambiente con su observación y experimentación directa en el jardín del cole, en un parque urbano un espacio natural cercano. En ese sentido la ikastola Amaiur tienen su propio huerto escolar.

Esta jornada de plantación es una aportación del centro escolar a la mejora de su entorno y del conjunto de la ciudad porque la intervención general de reurbanización de Fuente del Hierro está modificando la zona de la rotonda de la intersección entre las calles Fuente del Hierro e Iturrama, además de ampliar la mediana desde esa rotonda hasta polideportivo Claret, para convertirla en una “mediana bosque”.

El resultado es un espacio con muchas más zonas verdes y diversidad de especies vegetales y animales, dotado de lugares de sombra y descanso para la ciudadanía. El conjunto de la intervención busca también calmar el tráfico y favorece los itinerarios peatonales y la propia experiencia de tránsito de vecindario y peregrinos. Entre quienes verán su entorno mejorado están los 371 estudiantes que, este curso, estudian en Amaiur.

Con esta actuación, se quiere potenciar la calle Fuente del Hierro, como un tramo del Camino de Santiago por la ciudad y que une la Ciudadela con el campus de la Universidad de Navarra, dos de los pulmones verdes de Pamplona.


Un club deportivo de Pamplona ahorrará miles de euros gracias a sus 270 nuevas placas solares

La Agrupación Deportiva San Juan en Pamplona ha ampliado su instalación fotovoltaica en 100 kW nominales, sumados a los ya 320 kW existentes con anterioridad. Un total de 420 kW instalados con motivo de la estrategia de desgasificación e independencia energética que lleva a cabo el club.

La nueva instalación fotovoltaica se ha ejecutado sobre la cubierta del polideportivo y ha sido puesta en marcha durante el mes de enero de 2024. La cubierta cuenta con una superficie de aproximadamente 1.800 metros cuadrados en las que se han colocado un total de 270 paneles fotovoltaicos. Para ello se ha empleado una estructura de soporte autolastrada para cubiertas ligeras de tipo DECK, con soportes especiales, de forma que tanto la carga como el sistema de apoyo en cubierta garantizan su perfecta conservación.

Las 270 placas solares corresponden a una potencia pico de 124,20kWp que, según los datos obtenidos en el análisis energético de la instalación, generarán una producción aproximada de 164.000 kWh anuales, con un aprovechamiento energético de la energía producida de aproximadamente un 80%. En base a los precios actuales de energía eléctrica con los que cuenta la Agrupación, el ahorro energético producido con esta última actuación se traducirá en un ahorro económico aproximado de 14.500€ anuales.

El aumento de potencia de la instalación fotovoltaica de San Juan viene enmarcado dentro del proyecto denominado “Club Zero Emisiones”, que la junta directiva ha venido desarrollando durante esta última legislatura. Dicho plan también incluye actuaciones tales como la sustitución de calderas de gas por sistemas de aerotermia en los sistemas de producción del edificio social y el edificio de vestuarios del campo de fútbol, ambas en desarrollo.

Estas instalaciones usan energía eléctrica  para la producción energía térmica, en lugar de gas, de forma que parte de la producción fotovoltaica de la nueva instalación irá destinada al abastecimiento de energía de las mencionadas centrales de producción, reduciendo el consumo energético externo de la Agrupación y la reducción de emisiones de CO2.


Asirón se carga el hermanamiento de Pamplona con la ciudad ucraniana de Leópolis

Joseba Asirón ha decidido cargarse el proyecto de hermanamiento de Pamplona con la ciudad ucraniana de Leópolis (Lviv) pocos meses después de que la exalcaldesa, Cristina Ibarrola, iniciara los trámites para llevar a cabo la unión de ambas ciudades.

De esta manera, el Ayuntamiento de Pamplona cerrará el expediente de acuerdo de hermanamiento con la ciudad ucraniana de Leópolis y no continuará con el procedimiento iniciado el pasado mes de noviembre. Así lo ha aprobado la Junta de Portavoces por mayoría, con los votos a favor de EH Bildu, Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona, Geroa Bai y Grupo Mixto y los votos en contra de UPN y PP, en una reunión celebrada este viernes.

Asirón ha justificado este decisión señalando que «la falta de consenso y la escasa justificación que motiva el hermanamiento son las causas para desistir de este procedimiento».

Tal y como recoge el Reglamento de Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Pamplona, el inicio de expedientes de acuerdo de amistad y hermanamiento se lleva a cabo mediante Decreto de Alcaldía. Así se inició en noviembre del año pasado el expediente para el hermanamiento con la localidad de Leópolis (Ucrania). El expediente incluía un informe de hermanamiento que recogía aspectos comunes de ambas ciudades, además de lazos de solidaridad por el contexto bélico en el que se encuentra Ucrania actualmente. 

Según el acuerdo adoptado esta viernes, se alegaba “como puntos de unión para este hermanamiento, entre otros, la presencia de un león en el escudo, el hecho de ser una ciudad universitaria, como Pamplona, el adoquinado que viste sus calles, o los numerosos nombres que ha tenido la ciudad, además de lazos de solidaridad por el contexto bélico en el que se encuentra actualmente”, aspectos que se consideran como un “escasa justificación” para continuar con el procedimiento. 

El 1 de diciembre de 2023 se publicó el inicio de ese procedimiento en el Boletín Oficial de Navarra, en la web municipal y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Pamplona. De esa forma, se abrió un periodo de audiencia y presentación de alegaciones, que finalizó el pasado 5 de enero. No se presentó ninguna alegación al respecto. Una vez aprobado el desistimiento en el procedimiento, este finalizará también mediante Decreto de Alcaldía que se dictará en próximas fechas.


UPN estalla por la «hipocresía» de Bildu con Sarasate: «Saben que es ilegal»

El grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona ha criticado «la hipocresía de EH Bildu» y ha mostrado su «perplejidad» ante su propuesta para reurbanizar el Paseo Sarasate, «saltándose ahora todas las exigencias de las que se sirvió para bloquear de manera continuada la propuesta de Ibarrola mientras gobernaba UPN«. «¿Por qué no hacen lo que nos exigía a nosotros? Porque sabían que era imposible hacerlo como decían», ha expresado.

El equipo regionalista ha cuestionado, en un comunicado, que «EH Bildu y sus socios trataron de imponernos de manera ilegal el proyecto ZIP (uno de los tres ganadores del concurso de ideas de 2019), para el que querían que diésemos 50.000 euros a dedo». «Es decir, querían que prevaricásemos», ha indicado.

De hecho, ha expuesto UPN, en «una declaración presentada por EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin el 4 de septiembre de 2023, se instaba al equipo de gobierno a aceptar el resultado del concurso de anteproyectos para la reurbanización del Paseo de Sarasate, declarar el proyecto ZIP como ganador y aplicar la enmienda de 50.000 euros aprobada en febrero para encargar una actualización».

«¿Por qué hoy no le dan 50.000 euros a ese proyecto? ¿Por qué ya no dicen que ZIP es el proyecto ganador? Porque saben que es ilegal, algo que nos exigían hacer a nosotros. Querían que prevaricáramos. Es vergonzoso», ha declarado la formación regionalista.

Desde UPN han criticado que «EH Bildu y sus socios solo se han dedicado a bloquear Sarasate para que no lo hiciese UPN«. «Lo han retrasado tres años por un criterio partidista. No les han importado ni Pamplona ni los pamploneses», han subrayado, para señalar que «querían imponer la plataforma única garantizando que no se tiraban
árboles, mientras que los informes de los funcionarios municipales y de empresas externas decían lo contrario; hoy ya no dicen que no se tiran árboles, son ambiguos».

Según ha indicado UPN, «hay dos informes sobre arbolado que debían entregarse el día 31 de diciembre de 2023 de los cuales ahora ocultan su contenido». «Entendemos que es porque se talan árboles o porque ya no les importa que el proyecto no se haga en plataforma única«, ha expuesto, para advertir de que «estaremos atentos».

El grupo regionalista ha manifestado que esperan que «no hayan mentido a los ciudadanos de Pamplona y que cumplan con lo que nos exigían: un proyecto de plataforma única en la que no se tala ningún árbol y en el que no hay rampas ni escaleras». «Si no es así, harán más evidente lo que ya sabemos hoy, que se han dedicado a bloquear por sistema», ha apuntado, para señalar que «es vergonzoso que el PSN haya sido cómplice de lujo de esta farsa».