Todas las entradas de Txema Dobarro

Lista de todas las calles y carreteras de Pamplona que han sido cerradas por la crecida del río Arga

El aumento del caudal del río Arga ha provocado inundaciones en el entorno de la Magdalena, y en los parques fluviales de Rochapea y San Jorge, sin causar importantes alteraciones en el tráfico y en la ciudadanía.

Así, los sistemas de prevención y alerta activados en la tarde-noche del lunes han permitido que los efectos se minimicen, señala el Ayuntamiento de Pamplona en una nota, que recuerda que todos los aparcamientos públicos de las zonas inundables se vaciaron antes de la llegada del agua y también se retiraron los vehículos de los garajes subterráneos más expuestos.

El agua alcanzaba a las 12 horas de este martes los 331 metros cúbicos por segundo, aunque las previsiones apuntan a que en las próximas horas ya comenzará a bajar la cota, por lo que no alcanzará los 530 metros cúbicos de diciembre de 2021, cuando el río anegó garajes y calles en el barrio de Rochapea, principalmente.

En la actualidad, permanecen cortadas una decena de carreteras y paseos. En concreto, se ha cerrado al tráfico de vehículos y peatonal el Camino de Burlada, el Camino de Caparroso, el acceso a finca de Goñi, el acceso al Club Natación, el puente peatonal de Errotazar a Aranzadi, a la altura de Grupo San Pedro y el puente peatonal de San Jorge hacia Trinitarios.

También, el paso peatonal bajo el puente de Oblatas, el paseo fluvial entre Curtidores y Vergel y el paso peatonal de la calle Sadar, que atraviesa por debajo la avenida de Zaragoza, junto al parque Orfeón Pamplonés.

Dado que el riesgo aún no ha desaparecido, desde Seguridad Ciudadana solicitan a la población que no se acerque a los cauces de los ríos ni a las zonas adyacentes y que evite cruzar regatas y cauces. Además, agentes de Policía Municipal supervisan las zonas inundadas, por lo que será necesario seguir sus indicaciones.

El Ayuntamiento de Pamplona mantiene activados todos los sistemas de atención, a la espera de que el agua comience a retirarse. Por otro lado, recuerda que ante la inundación de las zonas próximas al río, el Ayuntamiento de Pamplona acordó en la tarde de ayer dejar en suspenso la zona azul del barrio de la Rochapea, para facilitar que quienes tuvieran que retirar sus vehículos de aparcamientos y garajes pudieran dejarlos en áreas más alejadas del barrio.

La suspensión, inicialmente prevista hasta las 14 horas de hoy se ha prolongado durante todo el día, debido a la crecida del río.

Además, durante la tarde-noche de ayer, personal de Acción Social y de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Consistorio recorrió las zonas inundables para comprobar que no hubiera personas sin hogar durmiendo allí, sobre todo debajo de puentes. Aquellas personas que estaban en situación precaria fueron trasladadas al Centro de Atención a Personas Sin Hogar de Trinitarios, para garantizar su seguridad.


Ponen en alerta a 4 barrios de Pamplona por crecidas del río Arga y piden retirar los vehículos

La Policía Municipal de Pamplona ha solicitado la retirada de vehículos aparcados en las zonas inundables de Pamplona, próximas al río Arga, así como en los garajes particulares subterráneos de ese entorno, ante la previsión de una importante crecida del caudal del río. Según las previsiones que bajaran SOS Navarra y Policía Municipal, el caudal alcanzará este martes por la mañana los 400 metros cúbicos, cifra muy superior a los 68 m3 por segundo actuales.

La zona inundable afectada incluye el aparcamiento de los Corralillos y la zona del Club Natación, que son las que primero suelen verse afectadas, pero en esta ocasión la alerta se extiende a la zona de la Rochapea, San Jorge, Aranzadi y Chantrea próxima al río. En este sentido, Policía Municipal recomienda también la retirada de vehículos de garajes particulares ante la previsión de que el agua para anegarlos.

Policía Municipal enviará a lo largo de la tarde avisos a todas aquellas personas suscritas a sistema de alertas por inundaciones, además de activar la alerta máxima, todo con el objetivo de prevenir afecciones por la crecida. Si las previsiones se cumplen, se prevé que el pico de agua se registre en Pamplona entre las 6 de la mañana y las 14 horas de mañana martes.

La evolución de la situación y las incidencias que el aumento del caudal pueda ocasionar podrán seguirse en redes sociales municipales y a través de las etiquetas #RíosPamplona #IbaiakIruña.


No todos los días se cumplen 105 años: el homenaje sorpresa a una vecina de Pamplona

No todos los días se cumplen 105 años ni todo el mundo es capaz de llegar a la cifra que este mismo lunes celebra Luisa Medina, vecina del barrio de San Jorge en Pamplona

Este domingo, la familia y vecinos de la centenaria le dieron una gran sorpresa en el portal de su vivienda, donde todos le cantaron el cumpleaños feliz en la calle Doctor Galán de la ciudad, donde vive Luida. 

Conocida como la «abuela de San Jorge» y una de las mayores de toda Navarra, Luisa Medina se emocionó y agradeció a todos el cariño y la ilusión con la que celebraron sus 105 años de vida. El alcalde de Pamplona también se acercó al acto y le entregó un pañuelo con el escudo de la ciudad bordado y un alfiler del Ayuntamiento, que la propia Luisa se colocó con mucho orgullo. 

Luisa Medina, que vive en el barrio de San Jorge desde hace más de cincuenta años, es originaria de la pequeña localidad de Jimena (Jaén), donde nació el 26 de febrero de 1919.

Emigró junto a sus padres a Pamplona, en busca de un futuro mejor, en el año 1948. Vivió en las huertas de Huici y en el año 1971 se trasladó a la calle Doctor Galán de San Jorge. Trabajó en la recolección de aceitunas desde muy joven y posteriormente en el arzobispado, durante veinticinco años.

La centenaria tuvo varios hijos e hijas, de los que viven un hijo, Martín, y tres hijas: María Josefa, Isabel y Carmen. Una de sus hijas vive en el mismo portal. Tiene cinco nietos y un biznieto, que estrenó chaqueta para la celebración. Los vecinos y vecinas destacan de Luisa Medina su voluntad de ayudar a todas las personas.

Una celebración emocionante de 105 años de viva muy intensa y con ganas de seguir cumpliendo el año próximo junto a toda su familia, amigos y vecinos de San Jorge en Pamplona. 


Pamplona busca una solución para la rotonda de San Jorge: así va a ser el proceso

El Ayuntamiento de Pamplona prevé que a principios de 2025 se haya adjudicado la redacción del plan de actuaciones para la transformación de San Jorge que, entre otras cosas, proponga una solución a la rotonda central del barrio. La mencionada rotonda despierta las quejas de los vecinos desde hace años porque divide el barrio en dos y muchos de ellos tenían dificultades para cruzarla. La anterior alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, inauguró en septiembre unos pasos de cebra que pretendían suavizar el problema hasta dar con la solución definitiva. También se realizó una consulta vecinal para conocer las propuestas de la ciudadanía

El nuevo proceso se desarrollará en diferentes fases durante este año, con un concurso de ideas, la selección de entre tres y cinco propuestas, tiempo para aportaciones de la ciudadanía y la elección de la propuesta definitiva, que deberá integrar las sugerencias del proceso participativo y del jurado. Se estima un coste de este proceso en torno a los 130.000 euros «para garantizar la calidad de las propuestas que se presenten».

Así lo ha indicado este lunes el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, que ha comparecido en una rueda de prensa junto con el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, y la concejala especial de Participación Ciudadana y Euskera, Aitziber Campión.

Asirón ha destacado que «la participación vecinal será el eje principal y la base inspiradora de este plan de actuaciones», cuyo objetivo será «dar soluciones a los problemas que genera el actual cruce«. En segundo lugar, ha remarcado que «serán equipos técnicos especializados quienes ofrecerán las posibles soluciones a través de un concurso de ideas que se resolverá sobre cuatro grandes parámetros: el diseño de la propuesta presentada, la reducción de la afección del tráfico, la viabilidad técnica y económica de la propuesta y finalmente el análisis, viabilidad y compatibilidad con las aportaciones vecinales recogidas en el proceso de participación llevado a cabo en octubre de 2023».

Este va a ser, según Asirón, «un proceso compartido en el que la institución, los profesionales y la ciudadanía tendrán voz propia». Además, ha asegurado que «va a ser un proceso perfectamente tasado en el tiempo, con un cronograma claro que nos garantizará que para enero de 2025 estará adjudicada la redacción del plan«. «Es intención de este equipo de gobierno dar continuidad a este proceso y poner en marcha la mayor parte de las medidas que sea posible dentro de la presente legislatura», ha apuntado.

Ha añadido que los vecinos de San Jorge «llevan muchísimos años sufriendo las consecuencias de esta rotonda, y son ellos y ellas quienes van a hacer posible alcanzar por fin una solución». Tras valorar «el trabajo de los grupos políticos» ya que «todos y todas los que formamos parte de este Consistorio estamos de acuerdo en que este era un tema que había que solucionar», ha esperado que la iniciativa «tenga el respaldo unánime del Pleno».

EL PROYECTO

El objetivo de la iniciativa es «conseguir una mejora funcional del barrio reduciendo el tráfico rodado y mejorando la accesibilidad y movilidad peatonal, rodada y ciclista, y buscar una solución a la demanda vecinal de actuar sobre ese punto concreto de la rotonda».

El ámbito de actuación que comprenderán los proyectos que se presenten abarca el espacio delimitado por la avenida de San Jorge, entre el tramo comprendido entre Civivox San Jorge e Ildefonso Labayen y la ikastola Sanduzelai y el campo de fútbol municipal, y por la avenida de Navarra, desde la rotonda de Ofitas hasta la rotonda de confluencia con las calles Biurdana y Monasterio de la Oliva.

ENTRE TRES Y CINCO PROPUESTAS SELECCIONADAS

El cronograma prevé que, durante marzo y abril, se trabajará en la preparación de los pliegos para el concurso de ideas. Las propuestas serán anónimas y se presentarán con lema, en paneles de DIN A-1 y con documentación escrita explicativa del proyecto.

También se prevé exigir un equipo técnico mínimo formado por un arquitecto, un ingeniero servicio de asesoría en paisajismo, jardinería urbana y tratamiento del medio natural, personal técnico con experiencia en trabajos de movilidad y análisis de tráfico, y servicio de topografía.

El concurso de ideas como tal se desarrollará entre abril y agosto. Se valorarán aspectos como la calidad del diseño de la propuesta, la reducción de la afección del tráfico en la rotonda, la viabilidad técnica y económica y la compatibilidad con las aportaciones presentadas en el proceso participativo realizado en octubre.

Se prevé que el jurado esté formado por diez personas. Participarán el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, el director del Servicio de Planeamiento de la Gerencia de Urbanismo, dos arquitectos de la Gerencia de Urbanismo y del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, dos ingenieros del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Navarra y de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras del Gobierno de Navarra y una persona experta en movilidad del Ayuntamiento de Pamplona.

Con voz, pero sin voto, habrá un representante de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, un representante del área de Seguridad Ciudadana y la secretaria del jurado, que le corresponderá a la Gerencia de Urbanismo.

APORTACIONES DE LA CIUDADANÍA 

El dictamen del jurado podrá incluir recomendaciones y sugerencias. Las conclusiones recabadas serán trasladadas a los equipos redactores de los proyectos seleccionados. Comenzará entonces, a partir de otoño, en los meses de septiembre y octubre, un periodo de divulgación y exposición de las propuestas seleccionadas, a través de sesiones informativas o talleres participativos.

Esta fase informativa concluirá con un informe técnico de participación «que será tenido en cuenta durante el procedimiento negociado para establecer el proyecto definitivo». En esa última fase se trabajará con las entre tres y cinco propuestas seleccionadas por el jurado, que deberán incorporar las recomendaciones y sugerencias del dictamen del jurado y también del proceso participativo con la ciudadanía.

En ese momento, se deberá hacer también una propuesta económica de coste de los proyectos y de los criterios sociales que se incluyen en las contrataciones públicas. Este procedimiento negociado se llevará a cabo, previsiblemente, entre noviembre y enero. La propuesta técnica que finalmente se lleve a cabo se desarrollará mediante un contrato de servicios.

Ese contrato plasmará la planificación temporal y económica por fases del desarrollo del plan de actuaciones propuesto por la empresa ganadora, incluyendo las actuaciones previas, provisionales y/o definitivas; un estudio de viabilidad de cada una de las fases; un estudio de movilidad y tráfico; y los trabajos de redacción de los proyectos básicos necesarios para desarrollar la propuesta. En enero de 2025, el plan definitivo para la transformación del barrio de San Jorge, con las actuaciones que se incluyan, «estará ya adjudicado para su futuro desarrollo».

Por su parte, Campión ha subrayado que «este proceso lo contrastaremos con las vecinas y los vecinos del barrio«. «Una vez hecho ese contraste, habrá un momento de divulgación para que sepan cuándo, cómo y dónde van a poder participar», ha dicho. Mientras se desarrolla el concurso de ideas y el jurado realiza su selección, se ofrecerá a la ciudadanía «diferentes espacios donde ampliar su conocimiento sobre movilidad y recabar información».

Una vez el jurado haya seleccionado las ideas ganadoras habrá una sesión para informar a la ciudadanía y se recogerán sus aportaciones, que se sumarán a las ideas ganadoras del concurso, a las aportaciones del jurado y a las de los grupos municipales, y con ello se definirá el contenido del procedimiento negociado. Después «se volverá a contrastar con el barrio, y una vez haya un adjudicatario, se hará una devolución al barrio para que conozca de primera mano cuál ha sido el resultado final».


Reclaman que se retome el hermanamiento entre Pamplona y la ciudad ucraniana de Leópolis

Unión del Pueblo Navarro ha participado este sábado en la concentración de apoyo a Ucrania celebrada este sábado en la Plaza del Castillo y que ha sido convocada por la Asociación Alas de Ucrania. En ella, la portavoz de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, Cristina Ibarrola, además de exigir la «paralización del conflicto», ha instado al actual equipo de gobierno a «retomar el trabajo para cerrar de una vez por todas el hermanamiento con la ciudad de Leópolis, el cual han metido en el cajón de manera unilateral y sin una explicación convincente».

Durante su intervención, Ibarrola ha agradecido el compromiso de todas las asociaciones ucranianas que hay en Pamplona «para sensibilizarnos e implicarnos a los ciudadanos de Pamplona en ayudar a vuestro país. Y también, algo que me maravilla, por cómo os habéis adaptado a nuestra ciudad, participando muchos de vosotros en programas de voluntariado para devolvernos lo que consideráis que os hemos dado».

Además, ha destacado el trabajo de organizaciones y asociaciones de Pamplona que de forma voluntaria han trabajado «para ayudar a la población más vulnerable del país, aportando atención y material sanitario, medicamentos, ropa o alimentos». El grueso de estos viajes, ha recordado, tuvo a la ciudad de Leópolis como protagonista, una «ciudad estratégica para el reparto de ayuda humanitaria por su proximidad con Polonia«.

UPN ha destacado en un comunicado que «el vínculo que se produjo entre esta organizaciones de Pamplona con el Ayuntamiento de Leópolis, con los refugiados ucranianos venidos a nuestra ciudad y con las asociaciones de ucranianos de Pamplona, derivó en el inicio de los trabajos por llevar a cabo un hermanamiento entre ambas ciudades».

«El hermanamiento lo motivó el aspecto solidario y el compromiso de colaboración con la reconstrucción del país tras esta terrible guerra, pero al iniciar el proceso se descubrieron otros lazos, fundamentalmente universitarios y culturales, entre ambas ciudades. Dejamos todo el trabajo del hermanamiento hecho, listo para su aprobación en Pleno, pero el nuevo equipo de gobierno lo ha metido en el cajón aduciendo falta de consenso y ausencia de justificación. Es curioso que Madrid, Barcelona, Elche o Gernika se hayan hermanado a raíz del conflicto con ciudades ucranianas y que Pamplona no lo haga», ha criticado Ibarrola.

Por ello, ha instado a los concentrados en la Plaza del Castillo a seguir reclamando un hermanamiento que «surge de la sociedad civil y que ratificaría la excelente unión entre ambas ciudades», así como a continuar «trabajando de forma generosa y solidaria para ayudar a Ucrania, tal y como han hecho de manera desinteresada entidades y ciudadanos anónimos de Pamplona desde el inicio de esta invasión».