Archivo: 3 de septiembre de 2023

Salvador (UPN) no descarta una moción de censura: «El apoyo de Bildu a Chivite no es a cambio de nada»

El vicealcalde del Ayuntamiento de Pamplona, Carlos Salvador, ha afirmado este lunes, en relación a una posible moción de censura en el Consistorio, que «no está en nuestra mano lo que vaya a ocurrir» y que «eso forma parte de una estrategia que, desde luego, nosotros obviamente no controlamos y que no quisiéramos».

En respuesta a los medios de comunicación, tras una rueda de prensa, Salvador ha añadido que «es obvio, por otro lado, que el apoyo de Bildu a Chivite no puede ser a cambio de nada». «Ya estamos viendo cuáles son los pasos de ese apoyo y el precio de la tranquilidad, digamos, de un Gobierno con esos aliados. ¿Que vaya a afectar aquí? Pues no lo sabemos. Nosotros no trabajamos con esa hipótesis», ha indicado. 

Precisamente, ha hecho estas declaraciones después de que este fin de semana se haya conocido que el candidato de Bildu, Xabier Alcuaz, se ha hecho con la presidencia de la Federación Navarra de Municipios y Concejos gracias a los votos favorables del PSN.

Según Salvador, «estamos intentando desde el primer día trabajar duro por esta ciudad y lo que venga vendrá, pero nosotros, desde luego, no creemos que es lo mejor para Navarra un acuerdo estratégico con Bildu en todas las instituciones». «Pero cada uno me imagino que es responsable de su actuación y yo creo que nosotros hemos dado pruebas más que evidentes, no sólo aquí, sino fuera, de que nuestro interés desde luego es que existiera otro tipo de acuerdos«, ha subrayado.

CARRIL BICI DE BELOSO

Además, ha afirmado este lunes que la negociación con los grupos municipales sobre el carril bici de Beloso «sigue abierta» y ha destacado la voluntad «total» del equipo de Gobierno de «intentar llegar a un acuerdo para sacar adelante el mejor proyecto y que medioambientalmente sea el más respetuoso».

En una rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, Salvador ha señalado, en respuesta a los medios de comunicación, que «yo prefiero ser discreto en ese sentido porque hay tiempo y, por nuestra parte, todo el interés por intentar sacar adelante en plazo, en forma, en costes, en financiación, un proyecto que sea el mejor medioambientalmente».

Preguntado por la propuesta realizada por los grupos municipales de Contigo en los ayuntamientos de Pamplona y de Burlada, Salvador ha descartado «la factibilidad» de «encajar un proyecto en el que desaparezca uno de los carriles«.

Por otro lado, ha señalado que «llevamos mucho tiempo trabajando» en este tema «pero yo creo que hay que mantener una cierta discreción por nuestra parte, porque al final el fin que nosotros pretendemos es llegar a un acuerdo«. «No es otro que, dentro de los parámetros de un proyecto que sea medioambientalmente sostenible y el mejor en lo posible, podamos tener ese acuerdo de la mayoría de los grupos, si lo tuviéramos, y desde luego del Gobierno», ha señalado.

En este sentido, ha considerado que «en el fondo», la «pelota» está en «el tejado» del Gobierno de Navarra, «que es con quien nosotros llevamos mucho tiempo intentando llegar a un acuerdo».

 


La mayor granja de huevos de Navarra está en un pueblo que no llega a los cien habitantes

El sector avícola en navarra tiene una empresa familiar de referencia cuya actividad principal se centra en la explotación agroalimentaria, dedicada a la producción de huevos de gallina desde hace más de 50 años. Ubicada en Legaria (Navarra), de apenas 85 habitantes, la empresa apuesta por la calidad de sus productos 100% naturales.

La localidad de Legaria ha sido noticia hace pocas fechas por su famoso Chupinazo festivo, que se lanza cinco horas después de comenzar las fiestas, además de su nuevo frontón cubierto.

Granja Legaria es la mayor de Navarra y todo un referente en este sector avícola. La fundó Sabino Legaria en Estella en 1963 con una granja de apenas 10.000 gallinas. Su crecimiento provocó que las instalaciones se trasladasen al pueblo de Legaria, que no tiene vinculación con la familia.

El actual gerente y propietario de Granja Legaria es Roberto Legaria, uno de los cinco hijos del fundador. A partir de 2011 triplicó su producción al modernizar sus instalaciones con una inversión de casi 9 millones de euros.

El complejo de la Granja Legaria lo componen, además de las dos naves de gallinas, el centro de clasificación de huevos, las oficinas, un almacén de producto final, otro de cajas y de cartón, una fábrica propia de pienso para alimentar a las gallinas y otra zona para el tratamiento de los excrementos y la elaboración de abono animal.

Las jaulas cuentan también con nidos para la colocación de huevos. Una inclinación en los habitáculos permite que el huevo caiga a la línea transportadora que los llevará hasta el centro de clasificación.

La distribución de pienso está robotizada y la posibilidad de regular la iluminación y la temperatura en las naves contribuye al confort de las gallinas y, por tanto, a su capacidad productiva.

Los huevos de Legaria se comercializan a nivel nacional en las provincias limítrofes y también se exportan a Europa, sobre todo Inglaterra y Francia por medio de terceros, también a Hungría, Japón e Irán, y a otros países como Italia y Alemania.

Gallinas ponedoras en la granja Legaria en Navarra. granjalegaria.com

Las necesidades del mercado y la obligatoriedad de cumplir con la normativa europea en bienestar animal antes de 2012 llevaron a la familia a levantar dos naves con diez alturas de jaulas cada una y con una capacidad total para 310.000 gallinas..

Huevos Legaria produce huevos de dos estipes diferentes de gallinas, la ‘Lohmann’ y la ‘Boban’,y clasifica los huevos siguiendo un control por tamaños en XL, L, M y S.

El ciclo productivo de las gallinas ronda los 18 meses. Con cuatro llegan a la granja desde los criaderos y, tras un mes de adaptación, comienzan a poner huevos. Son más productivas al principio cuando alcanzan un pico de puesta entre el 95% y el 97% de días al año, casi un huevo al día por gallina. 

Granja Legaria colabora desde este año con CEDEC, una consultoría de organización estratégica líder en Europa que se especializa en empresas familiares y pymes.

Esta colaboración tiene como objetivo profesionalizar y digitalizar la gestión empresarial, asegurando un correcto relevo generacional y estableciendo sólidas bases para afianzar el crecimiento y alcanzar la excelencia empresarial.


El PSN exige ahora reformar una zona de Pamplona para la que tumbó un proyecto en la pasada legislatura

El grupo municipal del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona ha presentado una declaración para su debate en la comisión de Urbanismo con la que reclama un proyecto para el monumento a los Caídos que esté «alineado con la ley de Memoria Democrática». Precisamente, el arzobispo de Pamplona y Tudela, Francisco Pérez, se pronunció hace unos días sobre las misas en la cripta de los Caídos

Los socialistas han criticado en una nota «la inacción de UPN ante una importante asignatura que nuestra ciudad tiene pendiente con la memoria democrática al no haber emprendido ninguna acción dirigida a abordar la resignificación del edificio en sus primeros 100 días». Lo que no han dicho es que, en el año 2021, el grupo municipal se echó para atrás a última hora y tumbó un proyecto para los Caídos que, además, había sido impulsado por UPN. 

Por ello, el PSN ha reclamado «un debate de ciudad que debe abordarse desde la máxima responsabilidad y la perspectiva de la memoria histórica«.

En la declaración que ha presentado, los socialistas urgen al Gobierno municipal a «sentar las bases para un acuerdo de ciudad que permite articular un proyecto alineado con la ley de Memoria Democrática».

En este sentido, piden «tener presente su estratégico emplazamiento, en perspectiva desde la plaza del Castillo a lo largo de la avenida Carlos III, con una plaza frontal que puede generar muchas oportunidades, así como la ampliación que se ha producido de la ciudad hacia Lezkairu y por consiguiente la necesidad de mejorar la accesibilidad, la permeabilidad y el atractivo de este espacio».

El PSN ha añadido que, «tras los pasos dados años atrás con la aprobación de la denominación de la plaza de la Libertad, la exhumación de los restos de Mola y Sanjurjo y la celebración del concurso de ideas, es el momento de avanzar en un acuerdo de ciudad que siente las bases de un proyecto que, de la mano de la Dirección General de Paz y Convivencia del Gobierno de Navarra y la participación ciudadana, permita alumbrar la resignificación del monumento a los Caídos y la reforma de la plaza de la Libertad«.


Llamamiento a no utilizar la Ronda de Pamplona: sólo habrá un carril habilitado al tráfico

Los trabajos de asfaltado y renovación del firme de la PA-30 Ronda de Pamplona entre los accesos a Noáin y Tajonar en sentido a Huarte obligarán a realizar restricciones de tráfico entre las noches del viernes y el sábado 6 y 7 de octubre, según ha informado el departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra. Los cierres y desvíos serán señalizados en la zona y en los accesos desde el aeropuerto y el polígono de Mutilva.

La intervención está dirigida a concluir los trabajos ya iniciados el fin de semana pasado. En concreto, se procederá a ejecutar la impermeabilización del tablero del puente situado en el punto kilométrico 0,300 y la renovación del firme entre el pk 0,000 y 0,450 en sentido Huarte.

Ante las afecciones y limitaciones al tráfico previstas, se recomienda evitar en la medida de lo posible el tránsito por la zona afectada durante el período de obras. En concreto, desde las 21 horas del viernes a las 14 horas del sábado el tráfico estará restringido a un único carril entre los puntos kilométricos 0,000 y 0,450 en sentido a Huarte, tiempo en el que se procederá al fresado, impermeabilización y posterior repavimentado del carril derecho de la estructura situada sobre la Autopista de Navarra AP-15.

Además, el sábado entre las 7 y las 14 horas el tráfico en la rotonda de la Ronda de Pamplona ubicada en el kilómetro 0,450 sufrirá afecciones puntuales. Durante este periodo, el tramo entre el kilómetro 0,450 y el kilómetro 0,000 sentido Noáin permanecerá cortado al tráfico.


Las importantes obras de la Casa de Misericordia en Pamplona que durarán más de dos años

La Casa de Misericordia de Pamplona ha comenzado las obras de modernización del pabellón Sancho, que da a la avenida de Sancho el Fuerte. El pabellón será remodelado por completo para que todas las nuevas habitaciones tengan un baño individual sin compartirlo con otra.

Los buenos resultados económicos de la Feria del Toro de San Fermín han animado a la institución a mejorar las instalaciones para sus residentes. El actual edificio que se va a remodelar se construyó en 1975.

El edificio tenía 36 habitaciones por planta con un total de 180 residentes y tras las obras reducirá las estancias a 25 habitaciones por planta con un total de 125 residentes, con el objetivo de mejorar las instalaciones, servicios y comodidad de los usuarios. Está previsto que las obras duren casi 30 meses de trabajo y el presupuesto total, incluido el mobiliario, va a superar los 8 millones de euros.

«Realmente es la adaptación del edificio al siglo XXI. Las habitaciones que tenían baño compartido van a pasar a tener baño individual adaptado a la normativa actual centrada en la persona», indica Mariano Pascal, portavoz de la Casa de Misericordia.

«Eso va a hacer que se pierdan algunas habitaciones. Se pierde algo de volumen en todas las habitaciones de las cinco plantas», ha asegurado Mariano Pascal. Las obras van a a tener dos fases: «En los primeros catorce meses se van a hacer las del lado izquierdo mirando de frente desde la avenida de Sancho el Fuerte, y luego las del lado derecho».

El portavoz de la institución explica también que tienen preparado desde hace meses el cálculo de la reubicación de los residentes y que no se han cubierto algunas bajas para que no haya problemas con las obras.

«Se hizo una habitación piloto en la cual los profesionales y los residentes valoraron y aportaron lo que se podía hacer. Afecta a mover entre 20 y 30 personas a otros edificios. En total son 32 meses de obras y las obras las hace la constructora Ecay», concluye Pascal.

Ecay Construcciones inició recientemente los trabajos de ejecución del proyecto de los Apartamentos Solera Torre Monreal impulsado por Solera Asistencial y desarrollado.  Estos apartamentos acogen a personas mayores para que pueden seguir desarrollando una vida en su “propia casa”.

De un tiempo a esta parte, la Casa de Misericordia ha realizado varias reuniones informativas para exponer tanto a personas residentes como a sus familias en qué van a consistir las obras del edificio Sancho.

Jesús Cía, director de la institución, explicó el proyecto de obras, los plazos de ejecución, mostró cómo serán las nuevas habitaciones y su distribución y atendió las preguntas tanto de personas residentes como de familiares.

Jesús Cía explica las obras de remodelación a los residentes. Casa de Misericordia de Pamplona.


Lío entre los conductores de villavesa y la Mancomunidad: «Es imposible cumplir lo que piden»

El comité de empresa de TCC, adjudicataria del servicio de transporte urbano de la comarca de Pamplona, también conocido como villavesas, ha incidido de nuevo en la necesidad de adecuar los «obsoletos» tiempos de recorrido de las líneas a las circunstancias actuales tanto de tráfico como de afluencia de personas usuarias.

Tras las concentraciones protagonizadas por la plantilla el pasado mes de junio con dicha reivindicación, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) lejos de buscar una solución, ha mantenido su inmovilismo mientras se han añadido nuevos elementos que dificultan aún más cumplir con los tiempos establecidos, sostienen en un comunicado.

En este sentido, apuntan que hace dos semanas se han añadido nuevos pasos de cebra y semáforos en el barrio de San Jorge sin revisar los horarios de las líneas que transcurren por dicha zona, como son la línea 7, 8, 9 y 10, «una práctica habitual de la MCP».

En opinión del comité, es imposible cumplir con «unos tiempos fijados en muchos casos hace décadas» con las condiciones actuales del tráfico en Pamplona; la limitación de 30 km/h en la mayoría de vías; el aumento del uso de patinetes eléctricos y bicicletas en carretera o el incremento de personas usuarias.

Denuncia que «esta dejación por parte de la MCP conlleva un empeoramiento de la calidad del servicio y una precariedad en las condiciones laborales de la plantilla, aumentando su nivel de estrés ya que tienen serias dificultades en cumplir con los horarios de las líneas».

Para el comité, estos horarios tan ajustados provocan que ante cualquier incidencia que pueda registrarse en el trayecto o en viajes de hora punta se acumulen retrasos importantes en las líneas, generando el entendible malestar de las personas usuarias.

Sostienen que unas dignas condiciones laborales debieran permitir que la plantilla pueda bajar al baño o a estirar las piernas sin que esto suponga un enfrentamiento con las personas usuarias que ven cómo su línea va tarde no por responsabilidad del conductor o conductora sino por unos horarios obsoletos.

Por todo esto, reclaman a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona que «sin más dilación revise los tiempos de expedición y los adecúen a las condiciones actuales de tráfico y personas usuarias».


Pamplona se pone dura y confirma las sanciones para los vándalos de los ascensores de la ciudad

Atacar o dañar uno de los ascensores urbanos de Pamplona no va a salir gratis. Además de pagar todos los costes de limpieza o reparación, Pamplona ha implementado multas con fuertes cuantías para los que sean sorprendidos en esta situación .

En lo que va de este año, el Ayuntamiento de Pamplona ha revisado hasta 14 avisos por daños en los distintos ascensores. Según la Ordenanza municipal sobre conductas cívicas y protección de los espacios públicos, causar estos daños serían denunciables porque la norma prohíbe “Realizar pintadas, grafismos o murales en cualesquiera bienes públicos o espacios públicos sin autorización municipal”.

Este número de avisos, a falta de un trimestre de 2023, ya iguala el total de los avisos de daños del año pasado. La multa podría llegar hasta los 750 euros.

Aunque 750 euros es el límite económico de la penalización por sanción, la administración puede graduar la sanción dependiendo de la envergadura de los daños y el importe más frecuente es el de 300 euros, una cantidad que, como en todas las sanciones administrativas, queda a la mitad si se abona de forma rápida. Pero, además, el Ayuntamiento puede exigir a la persona infractora arregle los daños causados.

Es decir, el Consistorio repara el bien dañado, pero luego le pasa la factura al autor o autores de los hechos, y, en el caso de ser menores, son sus padres, madres o tutores legales los que deberían sufragar los costes. Y con recargo: pagan el 136% del coste de la reparación final.

En estos momentos hay once elevadores en el ámbito de la ciudad, unos ascensores de tipología diversa que se han ido diseñando e instalando desde el año 2004 para salvar los problemas de accesibilidad que producen las fuertes diferencias de cotas entre algunos puntos.

En la actualidad, existen este tipo de instalaciones en las calles Descalzos, Media Luna, Erletokieta, Isaac Albéniz, plaza Felisa Munárriz, Monasterio de Fitero, Etxabakoitz Norte, Concepción Benítez, Lezkairu, Mendillorri y el último, abierto al público este pasado septiembre, en Trinitarios. Los ascensores urbanos están equipados, en el interior y en el exterior, con cámaras de vídeo conectadas al Centro de Coordinación Operativa de Policía Municipal (CECOP).

En 2023, los daños en el ascensor de Lezkairu son los que más avisos han producido (3), seguidos por las vandalizaciones en los ascensores del Club Natación (2) y de Urdánoz (2). En total, estos tres ascensores en 2022 realizaban casi 770.000 viajes. Además del daño en el mobiliario público con el esfuerzo que supone su posterior puesta a punto, durante los días u horas que tienen que estar parado y ‘en reparación’, cientos de ciudadanos se van afectados en su vida diaria, y en algunos casos de forma severa ya que les afecta más cuantos más problemas de accesibilidad presenten.

Desde el punto de vista de los daños, en general, la mayoría de las denuncias han sido por fractura de cristales. En lo que va de 2023 han sido 12 los cristales rotos. Cada sustitución de una luna de este tipo tan específico viene a costar de media 2.800 euros, o sea, más de 33.000 en cristales.