Archivo: 3 de septiembre de 2023

El caballo como insignia en Marcilla

El día ha salido redondo, de 10, y eso que solo ha sido el primero de las cuatro jornadas de ferias caballares que los marcilleses y marcillesas celebrarán este año. Miles de personas se han acercado a la localidad ribera para disfrutar con los variados y ajustados actos que han organizado para la ocasión desde el Ayuntamiento en colaboración con un grupo de aficionados del municipio. Además, y desde este mediodía, esta cita ha pasado a denominarse Feria del Caballo ‘Benito Aguerri’ en honor a uno de los impulsores. Su hijo, Txomin Aguerri, no podía sino mostrar su agradecimiento y emoción en nombre de toda su familia.


Cohete con aires de txistu en Lekunberri

Amaia Otermin, del grupo de txistularis, prendió la mecha del cohete con el que arrancaron este miércoles cinco días de celebraciones en Lekunberri. Fue la propuesta elegida en la votación popular puesta en marcha por el Ayuntamiento para designar tal honor entre dos candidaturas. En el caso de los txistularis, se buscaba reconocer su participación en las fiestas, animando las calles desde primera hora de la mañana y también en otras celebraciones a lo largo del año, siempre de una forma desinteresada. La otra candidatura era Manoli Olaetxea, por aportar alegría y color en las celebraciones con sus irrintzis y también en representación de las personas que se han integrado en Lekunberri así como de las personas mayores de la localidad.


Ibarrola intenta salvar 350 árboles del carril bici de Beloso que el Gobierno de Navarra quiere talar

La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha anunciado este miércoles que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobará el próximo miércoles la licitación de las obras del proyecto de corredor peatonal y ciclista de Beloso, que une Pamplona y Burlada, manteniendo el pliego original pero «incluyendo mejoras medioambientales para evitar la tala de 350 árboles que se prevé».

Según ha explicado en una rueda de prensa, se licitará el mismo pliego que en el mes de junio, pero con algunos cambios en los criterios de valoración para que las empresas que concurran propongan medidas para hacer «más sostenible el proyecto».

Ibarrola ha comparecido junto al concejal especial de Desarrollo Sostenible y Proyectos Estratégicos, Aitor Silgado, para dar a conocer esta decisión para llevar a cabo un proyecto en el que colaboran mediante convenio el Ayuntamiento de Pamplona, el Ayuntamiento de Burlada y el Gobierno de Navarra, y que está financiado con fondos Next Generation EU.

En su intervención, Ibarrola ha afirmado que «hoy Pamplona pierde una oportunidad de hacer un mejor proyecto de Beloso». «Desde que llegamos al gobierno municipal hemos estado intentando de forma constante modificar este proyecto porque al analizar técnicamente sus implicaciones, consideramos que había opciones medioambientales mejores, simple y llanamente», ha dicho, tras asegurar que «nunca hemos querido romper este convenio, de hecho el convenio sigue vigente».

Tras remarcar que «el proyecto que nació de este convenio suponía la tala de aproximadamente 350 árboles«, ha apuntado que se plantearon «dos buenas alternativas que mejoraban el proyecto original«. «El primero fue rechazado por el Gobierno de Navarra porque cambiaba el ámbito de actuación del proyecto original, y lo solventamos con un segundo proyecto que hemos trabajado también desde el Ayuntamiento y que respetaba esta premisa de no cambiar el ámbito de actuación«, ha dicho, tras remarcar que «todos los pasos dados los hemos hecho manteniendo un estrecho contacto con el Gobierno de Navarra, con quien siempre hemos tratado de consensuar una alternativa mejor».

«Lo hemos intentado por todos los cauces posibles y de todas las maneras que hemos podido», ha subrayado. Ibarrola ha remarcado que «tras diversas reuniones con técnicos y también con altos cargos del Gobierno de Navarra, ayer martes el Ayuntamiento recibió un ultimátum en el que se cerraba cualquier espacio a un proyecto mejor, a riesgo de retirar la financiación». «Lógicamente, ante una misiva de estas características, el Ayuntamiento no puede hacer otra cosa que ser ejecutivo, afrontar esta realidad», ha manifestado, tras lamentar que «no nos han permitido hacer un proyecto mejor». «Por eso es el mismo pliego que se licitó originalmente, el único que ha admitido el Gobierno de Navarra», ha subrayado.

Además, ha anunciado que se llevará a Pleno una modificación al presupuesto de 2023 para incluir una partida económica que financie trasplantar «el mayor número de esos árboles que se deben eliminar para construir el corredor a otros puntos de la ciudad».

El pasado 12 de junio, la Junta de Gobierno Local aprobó una primera licitación del proyecto, que se suspendió el día 25 de septiembre, tras dos aplazamientos. En ese tiempo, se desarrollaron estudios e informes que «llevaron al Ayuntamiento a renunciar a la licitación para buscar mejoras medioambientales en el proyecto». Se han llevado a cabo también reuniones técnicas y políticas «para lograr soluciones a esa tala de árboles».

Este miércoles se va a publicar en el Portal de Contratación de Navarra un anuncio previo para comunicar que se va a volver a licitar el proyecto. El lunes se enviará el pliego con las condiciones del contrato, tanto a la Intervención municipal como al Gobierno de Navarra, y para el miércoles que viene, 18 de octubre, está prevista la aprobación de esa nueva licitación y la consiguiente apertura de plazos para presentar propuestas en esos próximos días.


El club de Pamplona que desafía el final del verano y mantiene abierta su piscina en pleno octubre

El buen tiempo de otoño y las altas temperatura han hecho que parezca que el verano se ha alargado. Todavía no ha sido necesario sacar el abrigo y hay quienes aprovechan para irse a la playa. Incluso, hay clubes en Pamplona que todavía no han cerrado sus piscinas exteriores todavía, como el Club Tenis de Pamplona, que mantiene dos de sus vasos exteriores abiertos. 

La temporada de piscinas de verano, normalmente, suele comenzar el 15 de junio, cuando los clubes o instalaciones deportivas abren sus piscinas exteriores y el cierre suele realizarse en torno al 15 de septiembre. Así, son tres meses los que se pueden disfrutar del agua fría al aire libre. 

En el Club Tenis de Pamplona, dos de las cuatro piscinas exteriores que disponen se abrieron el 1 de junio con un horario de 12 a 20 horas. Ya el 10 de junio se realizó la apertura al completo de los cuatro vasos con un horario de 10 a 21 horas

En un primer momento, se esperaba el cierre el 10 de septiembre, pero el buen tiempo y las altas temperaturas han hecho que la piscina Olímpica y Recreativa de este club permanezcan abiertas hasta el 12 de octubre con un horario de 12 a 20 horas.

A pesar de que el club comenzó su temporada de Invierno el pasado 11 de septiembre, ha querido mantener abiertas las piscinas para que los usuarios puedan seguir aprovechando al máximo las buenas temperaturas. 

Por el momento, esta semana continuará el buen tiempo, pero la AEMET ha avanzado que para el puente del Pilar, el primero tras el verano, se cuele una borrasca que entre el viernes por la tarde y deje precipitaciones y temperaturas más bajas.


Ibarrola, sobre una posible moción de censura: «Habrá que preguntárselo a otros»

La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha asegurado sobre una hipotética moción de censura, en la que hasta cuatro partidos tendrían que votar para desalojarla de alcaldía, que «no es un tema nuevo» en su gestión y que su enfoque principal es “trabajar incansablemente por el bienestar de la ciudad y sus habitantes”.

En este sentido, ha recordado que «antes de ser elegida alcaldesa ya sobrevolaba una moción de censura, por lo que no la tengo en la cabeza cada día de mi vida”. Así, ha zanjado el tema asegurando que “si hay algo que quiera hacer otro grupo, habrá que preguntárselo a él”.

Al mismo tiempo ha valorado negativamente la elección de Xabier Alcuaz, de EH Bildu, como presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos con el apoyo del PSN. «Es muy malo para Navarra», ha dicho. del mismo modo, ha subrayado que «sabemos lo que supone que gobierne Bildu, que siempre está en contra de todo lo que significa progreso para esta tierra”, y ha achacado a los socialistas apoyar “políticas sectarias y de retroceso, en lugar del progreso y libertad”.


Catas gratuitas y citas gastronómicas en Pamplona por la 8ª Semana del Producto Local

El Ayuntamiento de Pamplona junto con Reyno Gourmet, marca de calidad agroalimentaria gestionada por INTIA, han organizado la 8ª Semana del Producto Local que arranca este lunes 9 de octubre en Pamplona y se prolongará hasta el próximo domingo 15.  

El eje fundamental será la exposición y venta de alimentos en la Plaza del Castillo por parte de más de 45 productores procedentes de diferentes organizaciones comprometidas con el concepto producto local y de calidad. Este mercado permite el contacto directo entre la parte productora y la parte consumidora, y estará abierto al público mañana y tarde del 12 al 15 de octubre, y por la tarde del miércoles día 11 y la mañana del domingo 15. 

Múltiples actividades 

Además, durante esos días se llevarán a cabo múltiples actividades como una serie de catas de productos (quesos D.O. Roncal y D.O. Idiazabal, I.G. Pacharán Navarro y de D.O.P. Aceite de Navarra) en el Nuevo Casino Principal, sesiones gratuitas a las que hay que inscribirse a través de la web semanadelproductolocal.com. 

Dentro del Ciclo de Cine y Gastronomía que tendrá lugar en Civivox Condestable destaca la participación del cocinero David Yárnoz, del Restaurante Molino de Urdániz y que cuenta con cuatro estrellas Michelin, el martes 10 en el coloquio de la cinta ‘Alcarràs’, película dirigida por Carla Simón. El ciclo se completa con las películas ‘Oro blanco’ (lunes 9), ‘El cocinero de los últimos deseos’ (miércoles 11) y Vatel (viernes 13). Todas las películas contarán con una presentación y coloquio posterior moderado por Iñaki Arrubla, crítico de cine.

La pintura también será protagonista con el concurso dirigido a niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 18 años residentes en Navarra de distintas academias de pintura que deberán realizar trabajos con la temática del producto local de Navarra (queso, vino, pacharán, aceite, alcachofa, espárrago, pimiento, ternera, cordero, etc).

El público infantil también contará con sus espacios como la TxikiEkoZona, el cuentacuentos ‘A la huerta de la esquina’ o el juego diseñado con motivo del producto local, organizado por la Producción Integrada de Navarra.

Una de las novedades de esta nueva edición son las visitas a productores navarros, quienes abrirán al público asistente sus puertas para mostrar de primera mano los procesos de elaboración de sus productos artesanos, ecológicos y naturales.  

Saborear el producto local en la UPNA y en una treintena de hoteles  

Los días 9,10,11 en el comedor de la Universidad Pública de Navarra se ofrecerá un menú elaborado a partir de productos locales de temporada y con sellos de calidad. Las personas que utilizan el servicio de comedor de la UPNA podrán degustar y valorar tanto la variedad como la calidad de los productos agroalimentarios existentes en el territorio de Navarra, gran parte de ellos amparados bajo la marca Reyno Gourmet.

Se trata de una acción de promoción y sensibilización para fomentar el uso de este tipo de alimentos en la restauración colectiva, canal con un gran potencial de consumo. Esta iniciativa es fruto de la colaboración con la Universidad Pública de Navarra y a Aramark, empresa de restauración colectiva responsable de la cocina y servicio del comedor de la UPNA.

Por su parte, una treintena de hoteles ubicados en Pamplona, comarca y en diferentes emplazamientos rurales participan activamente al ofrecer a los clientes que les visiten en estas fechas productos de cercanía y de calidad. En esta iniciativa participa la Asociación de Hoteles de Pamplona así como la Asociación de Pequeños Empresarios de Hostelería de Navarra.

Los establecimientos participantes en Pamplona y comarca son Albret, Blanca de Navarra, Maissonave, nh Iruña Park, Leyre, Tres Reyes Pamplona, Yoldi, Don Carlos, Pamplona El Toro Hotel & Spa y Hotel Villava. Además, los hoteles rurales acogidos a Reyno Gourmet son Aritzalko, Ayestaran, Loperena, Posada Elbete, Itzalargiko, Trinkete Antxitonea, Arantza, Kalpel Etxea, Catalingarde, Torre de Uriz, Ekai, Auñamendi, Casa Otsoa, Casa Sario, Txapi Txuri, Camino de las Bardenas, Alesves, El Castillo y Heredad Beragu

A modo de cortesía se entregará a los huéspedes 5.000 botellas miniatura de Aceite de Navarra y 100 kilos de caramelos, ambos productos amparados en Reyno Gourmet. 

Programa de actividades 

Lunes 9 de octubre 

18:30 horas; Cata de Vinos D.O. Navarra. “Nacidos para gustar”. Nuevo Casino Principal 
19:15 horas; Ciclo de Cine y Gastronomía: Oro Blanco. Dir.: Grímur Hákonarson (Islandia, 2019). Civivox Condestable

 

Martes 10 de octubre 

18:30 horas; Cata de D.O.P. Queso Roncal. Nuevo Casino Principal 
19:00 hora; Ciclo de Cine y Gastronomía. Alcarràs. Dir.: Carla Simón (España, 2022). Versión en catalán con subtítulos en castellano. Contará en el coloquio con el cocinero David Yárnoz, del Restaurante Molino de Urdániz. Civivox Condestable. 

 

Miércoles 11 de octubre 

17:00-21:00 horas; Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo 
18:30 horas; Cata de I.G. Pacharán Navarro. Nuevo Casino Principal 
19:00 horas; Ciclo de Cine y Gastronomía. El cocinero de los últimos deseos. Dir.: Yöjirö Takita (Japón, 2017). Civivox Condestable 

 

Jueves 12 de octubre 

10:30-14:30 horas / 17:00-21:00 horas; Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo 
11:00 horas; Cata de D.O.P. Queso Idiazabal. Nuevo Casino Principal 
12:00-14:00 horas / 18:00-20:00 horas Juego Producción Integrada 

 

Viernes 13 de octubre 

10:30-14:30 horas / 17:00-21:00 horas Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo 
11:00 horas; Cata de D.O.P. Aceite de Navarra. Nuevo Casino Principal 
19:15 horas; Ciclo de Cine y Gastronomía: Vatel. Dir.: Roland Joffé (Reino Unido, 2000). Civivox Condestable 

 

Sábado 14 de octubre 

10:30-14:30 horas / 17:00-21:00 horas; Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo 
12:00-14:00 horas / 18:00-20:00 horas; Juego Producción Integrada 

 

Domingo 15 de octubre 

10:30-14:30 horas; Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo 
11:30 horas; Entrega de premios del concurso de pintura. Nuevo Casino Principal 
12:00 horas; Cuentacuentos. ‘A la huerta de la esquina’. Plaza del Castillo 

Horarios del mercado de productos de la Plaza del Castillo 

Miércoles 11 de octubre: De 17 a 21.00 horas. 
Jueves 12 de octubre: De 10.30 a 14.30 horas y de 17 a 21.00 horas. 
Viernes 13 de octubre: De 10.30 a 14.30 horas y de 17 a 21.00 horas. 
Sábado 14 de octubre: De 10.30 a 14.30 horas y de 17 a 21.00 horas. 
Domingo 15 de octubre: De 10.30 a 14.30 horas. 


Pamplona subasta una atractiva parcela por un millón de euros: lo que se puede y no construir

El Consejo de Gerencia de Urbanismo conocerá este miércoles el procedimiento abierto para la enajenación, mediante subasta pública, de dos parcelas propiedad del Ayuntamiento de Pamplona. Están ubicadas en el nuevo desarrollo urbanístico junto a la avenida de Zaragoza y la participación municipal es del 72,60% y 23,50%, con precios de salida de 1.035.222,83 euros y 372.508,68 euros, respectivamente. 

La parcela M3 es la que cuenta con mayor participación municipal. Está destinada a uso de oficinas y compatibles con el mismo, y se ubica en la propia avenida de Zaragoza, junto a la rotonda de la calle Sadar. Tiene una superficie de 1.571,72 metros cuadrados ocupables bajo rasante y se requiere un mínimo de 50 plazas de aparcamiento fuera del espacio público en la Normativa del Plan Parcial, que pueden caber en una planta de sótano, aunque esta parcela viene obligada a constituir una mancomunidad de utilización del sótano para garaje con una parcela contigua, en la que hoy se está edificando una residencia de estudiantes. Su edificabilidad es de planta baja más siete alturas. 

La parcela M2-A2, de la que el Ayuntamiento de Pamplona es propietario de un 23,50%, tiene una superficie 2.828,37 metros cuadrados, ocupables íntegramente bajo rasante. Se requiere un mínimo de 36 plazas de aparcamiento fuera del espacio público, que caben muy holgadamente y pueden resultar bastantes más y, además, un mínimo de 72 plazas de uso público en el interior de la parcela. Su uso es comercial y la edificabilidad máxima es de planta baja más una altura. La parcela se sitúa en el mismo cuadrante que la anterior, pero dando a dos nuevos viales, perpendicular y paralelo a la actual calle Mari Ábrego. 

En la subasta, podrán participar personas físicas y jurídicas que se hallen en plena posesión de su capacidad de obras y jurídica. Podrán presentarse personas licitadoras que participen conjuntamente. En los precios de licitación no está incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido ni el coste de las obras de urbanización exterior correspondiente a las parcelas objeto de enajenación. Una vez aprobada la subasta y publicado el anuncio de licitación en el Portal de Contratación de Navarra, se podrá presentar las solicitudes de participación.