Archivo: 3 de septiembre de 2023

Pamplona consigue en tiempo récord un nuevo proyecto para el carril bici de Beloso

El Ayuntamiento de Pamplona entregará este lunes al Gobierno de Navarra un «nuevo proyecto» para el carril bici de Beloso, que abrirá su licitación el próximo miércoles con «mejoras» para hacerlo «más sostenible».

Así lo ha explicado, en declaraciones a los medios, la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, quien ha señalado que «habrá 15 días de exposición, licitaremos y empezaremos las obras cuanto antes».

«Mañana entregamos el proyecto al Gobierno, que intentó ser un proyecto de consenso, que ha ido cambiando a lo largo de este tiempo», ha indicado la alcaldesa. «Una de las excusas que se decían era que no íbamos a tener un proyecto nuevo para el 15 de octubre. Tenemos un proyecto nuevo y lo entregaremos mañana», ha recalcado.

Ibarrola ha considerado que «no merece la pena seguir» con la polémica respecto a este carril bici y ha destacado que «miro para adelante, miramos a licitar este proyecto». En este sentido, ha apuntado que «hemos incluido en los pliegos que saldrán el miércoles mejoras que puedan incluir los licitadores para hacer más sostenible este proyecto». A su vez, «presentaremos una modificación presupuestaria el año que viene para intentar trasplantar los árboles» que se tendrán que talar por las obras para que «puedan sobrevivir a tener que sustituirlos ahora».

La alcaldesa de Pamplona ha asegurado que «hemos intentado durante casi tres meses hacer un proyecto lo más sostenible posible. Estamos absolutamente convencidos de que podía hacerse». «Lo hemos intentado de todas las maneras posibles» pero «no ha habido forma de que el Gobierno flexibilizara nada para modificar un solo árbol de ese proyecto», ha lamentado.

«Pamplona se merece un carril bici, se merece un corredor peatonal en esa zona, que la va a tener. Pamplona va a aprovechar la oportunidad que suponen los fondos europeos para poderlo hacer y así va a ser», ha resaltado. Ibarrola ha admitido que «nos hubiera gustado que hubiera sido con un mejor proyecto, más sostenible, y no ha podido ser». «Dentro de nuestra competencia haremos las modificaciones que podamos para intentar que sea el mejor proyecto en estas circunstancias concretas», ha añadido.


El Portal de Francia cierra sus puertas en Pamplona de manera inesperada

Este próximo lunes se inicia la segunda fase de los trabajos de restauración de los elementos del Portal de Francia con el desmontaje del tablero abatible que abre y cierra la segunda puerta de este elemento amurallado. La intervención consiste en restaurar, tanto ese elemento como las sujeciones y pasadores que lo inmovilizan, a la vez que se rehabilitará la puerta de madera que cierra el vano.

Para hacer posible esta operación la semana que viene será necesario el cierre completo del paso a vehículos y peatones por ese espacio. El corte se extenderá de forma ininterrumpida entre las 8 horas del lunes 16 de octubre y las 19 horas del viernes 20.

Esta es una segunda fase de las obras después de que del 26 al 29 de septiembre se desmontaran varios elementos de la maniobra de Derché, contrapesos, poleas y cadenas. El Portal de Francia es una de las seis puertas de acceso a Pamplona cuando estaba totalmente rodeada de murallas, y la única que conserva su emplazamiento y aspecto original.


Pese al terror vivido en Israel, cientos de personas se manifiestan en Pamplona a favor de Palestina

Cientos de personas, alrededor de 1.500 según la Delegación del Gobierno, han participado este sábado en Pamplona en una manifestación en apoyo del pueblo palestino tras los bombardeos en la Franja de Gaza y en la que se ha criticado la «impunidad» de Israel y la «complicidad» de los gobiernos occidentales. Llama la atención esta manifestación en Pamplona porque en la capital navarra no ha habido estos días ningún movimiento para condenar el asalto de los terroristas de Hamas, palestinos, en Israel. 

Esta acción dejó centenares de muertos, entre ellos muchos bebés y niños, así como heridos y secuestrados. Y supuso una escalada de la violencia, después de que Israel declarase oficialmente el estado de guerra tras los ataques de Hamas. 

La movilización en Pamplona ha sido convocada por la plataforma BDZ (Boicot, Desinversiones y Sanciones), ha partido a las 11:30 horas desde la Plaza de la Constitución, precedida de una pancarta con el lema ‘Terrorista es Israel. Europa konplice’. También se han visto otras pancartas con lemas como ‘Del río al mar Palestina libre será’ o ‘Alto al genocidio en Palestina’.

A lo largo del recorrido se han visto muchas banderas de Palestina y se han coreado consignas como ‘No es una guerra es un genocidio’, ‘Palestina aurrera’, ‘Boicot Israel’ o ‘Netanyahu genocida, Pedro Sánchez ayuda’.

En un comunicado, la plataforma BDZ ha calificado a Israel como «Estado de apartheid» y «agresor» y ha lamentado su «total impunidad». Ha afirmado que es Israel «quien ocupa ilegalmente la tierra palestina», que el pueblo palestino tiene «derecho a la legítima defensa» y que los «gobiernos occidentales» son «absolutamente cómplices de todas las barbaries» que «Israel comete sobre los palestinos».

En declaraciones a Europa Press antes de inicio de la manifestación, Lidón Soriano, de la plataforma BDZ, ha afirmado que «esto no es un conflicto puntual sino que durante 75 años el Estado de Israel lleva expulsando población, confiscando tierras, destruyendo cultivos, asesinando a civiles inocentes», mientras la comunidad internacional ha estado «siempre mirando a otro lado, sin que ninguna sanción le haya sido nunca impuesta», ha rechazado.

En este sentido, ha destacado que «Israel está avisando de que va a destruir la zona norte de la Franja de Gaza» y, aunque ha dado 24 horas, «hasta Naciones Unidas ha declarado que es absolutamente imposible evacuar una zona tan densamente poblada«. «Está avisando de que va a cometer una masacre brutal sobre civiles, una más, y el mundo no solo no hace nada, los gobiernos no solo no hacen nada, sino que algunos de ellos le apoyan. Es absolutamente inaudito», ha lamentado.

«Nosotras consideramos que no es que haya que estar con unos o con otros, hay que estar con el derecho internacional, hay que estar con la justicia, sencillamente. Y la justicia lleva desde 1967 exigiendo a Israel que acabe con la ocupación de los territorios palestinos. Israel lleva más de 50 resoluciones de Naciones Unidas incumplidas y nunca jamás ninguna sanción le ha sido impuesta», ha resaltado.

«Creemos en la justicia y queremos que esto termine. No queremos más muertes de civiles, condenamos la muerte de todos los civiles, pero tenemos claro que el único culpable de todas las muertes es el Estado de Israel«, ha manifestado.

Al respecto, ha pedido al Gobierno de Navarra que se posicione «del lado de la población ocupada, de la población que lleva 75 años sufriendo» y que exija «el cumplimiento del derecho internacional».


Cierran uno de los accesos a Pamplona durante días enteros: estos son los motivos

Este próximo lunes se inicia la segunda fase de los trabajos de restauración de los elementos del Portal de Francia con el desmontaje del tablero abatible que abre y cierra la segnda puerta de este elemento amurallado. La intervención consiste en restaurar, tanto ese elemento como las sujeciones y pasadores que lo inmovilizan, a la vez que se rehabilitará la puerta de madera que cierra el vano.

Para hacer posible esta operación la semana que viene será necesario el cierre completo del paso a vehículos y peatones por ese espacio. El corte se extenderá de forma ininterrumpida entre las 8 horas del lunes 16 de octubre y las 19 horas del viernes 20.

Esta es una segunda fase de las obras después de que del 26 al 29 de septiembre se desmontaran varios elementos de la maniobra de Derché, contrapesos, poleas y cadenas. El Portal de Francia es una de las seis puertas de acceso a Pamplona cuando estaba totalmente rodeada de murallas, y la única que conserva su emplazamiento y aspecto original.


Pamplona se suma a la lucha contra «una enfermedad incurable» para «cronificarla o curarla»

Pamplona se ha sumado este viernes a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico, actualmente una enfermedad incurable que es la causa más frecuente de muerte en mujeres de 35 a 50 años, y contra la que se lucha para cronificar o curar«, por lo que se pide compromiso en la investigación, apoyo político y social.

Lo ha dicho un grupo de afectadas en la Comunidad foral, quienes se han concentrado en la Plaza consistorial de Pamplona con dos pancartas con el lema «13 octubre Día Mundial Cáncer Mama Metastásico. #másinvestigaciónparamásvida», donde han leído un comunicado y han sido apoyadas con la presencia de algunos concejales de la capital navarra.

«Trabajamos para conseguir cronificar o curar esta enfermedad, comprometiéndonos con la investigación y reclamando apoyo político y social. Por eso agradecemos a todas las personas que nos escucháis y camináis a nuestro lado con responsabilidad y acción, que tenéis tan claro como nosotras lo que necesitamos», reza el manifiesto.

En él se recoge su demanda de que se incremente el presupuesto destinado a la investigación del cáncer de mama metastásico para desarrollar nuevas opciones terapéuticas que mejoren su pronóstico y calidad de vida.

También han pedido «acceso a centros oncológicos especializados, independientemente de donde residamos, donde se nos diagnostique de forma precisa a través de las nuevas tecnologías y técnicas punteras, como los estudios genéticos, moleculares, de imagen o biopsia líquida, de la mano de profesionales formados y experimentados».

El acceso a equipos multidisciplinares que favorezcan la atención integral, a los tratamientos aprobados por la Unión Europea de forma ágil financiados en la sanidad española, a ensayos clínicos y a la participación de forma activa como pacientes en los procesos de decisión o evolución de la enfermedad, son otras de las demandas.

«Necesitamos acciones concretas, y no palabras, para lograr nuestros objetivos», han zanjado en este día, en el que han pedido que no se les olvide. 


Una salida laboral para los jóvenes en Pamplona: la iniciativa para que encuentren empleo

El Ayuntamiento de Pamplona, a través de sus centros de formación en Landaben y Aranzadi, ha presentado esta mañana al Servicio Navarro de Empleo seis proyectos para otras tantas escuelas taller dentro de la convocatoria para subvencionar este tipo de iniciativas de formación para el empleo para los años 2024 y 2025. Los seis proyectos acogerían una media de 17 personas cada uno de ellos, jóvenes en desempleo que deberán tener entre 16 y 29 años. Se priorizará la participación de mujeres y de personas perceptoras de renta garantizada o provenientes de los Servicios Sociales.

Si las propuestas municipales son aceptadas por el SNE, las escuelas comenzarían a funcionar el 1 de marzo y tendrían una duración de 20 meses (dos meses más que en la anterior edición, recientemente clausurada). El periodo de inscripción y selección para estas iniciativas formativas se abriría en el mes de diciembre.

Los proyectos presentados por el Consistorio a través del Centro de Formación de Landaben son: Escuela Taller de Albañilería en la construcción, Escuela Taller de Cantería y Gestión de almacén, Escuela Taller de Carpintería en madera y Escuela Taller de Mantenimiento de edificios y Montaje de sistemas de placa de yeso laminado. Desde el Centro de Formación de Aranzadi la propuesta son otras dos escuelas: una Escuela Taller de Forestal y Jardinería, y una Escuela Taller de Soldadura. El importe presupuestado es de 3,61 millones de euros.

Las primeras escuelas taller del Ayuntamiento de Pamplona datan de 1986. A fecha de hoy, con 32 ediciones completadas son alrededor de 2.000 personas las que han recibido formación para el empleo en la ciudad a través de estos programas. La oferta municipal se va adaptando cada año a las necesidades profesionales que pide el mercado, algo que respalda la demanda, que se mantiene de edición en edición. 

Todas las escuelas taller propuestas ellas llevarán aparejados distintos certificados de profesionalidad (1 o 2) e integran diversos módulos que también terminan en acreditación profesional (manejo de carretillas elevadoras, etc.) y formación en materias complementarias como prevención de riesgos laborales, igualdad o búsqueda activa de empleo. 

La formación estaría remunerada desde el comienzo del curso con un periodo de beca inicial de dos meses y la contratación directa de 18 meses. El principal objetivo de las escuelas es la inserción laboral de las personas participantes.

En estas iniciativas formativas y de capacitación para el empleo, siempre está prevista una fase de ‘obra social’ o de trabajo profesional en entorno real destinado a mejorar la ciudad aplicando los conocimientos adquiridos en beneficio de la ciudadanía.

En este caso se contemplan tareas como actuaciones en un proyecto urbano en el camposanto, la fabricación de jardineras de gran tamaño para la reordenación del espacio público de la ciudad, la conservación, restauración y mantenimiento del interior de la zona de la Plaza baja y Casamata derecha del Baluarte de Santa María en la Ciudadela de Pamplona o la gestión y organización del almacén municipal de Miluce. Las escuelas, en la próxima edición, también se encargarían de la rehabilitación integral y energética interior de viviendas municipales del Grupo San Pedro con cambio de instalaciones a bajo consumo; de la realización de un Domo Geodésico-Cenador en un parque de la ciudad o de la fabricación de mobiliario para locales y oficinas municipales.


El cuatripartito de la oposición exige el proyecto de una nueva escuela infantil en Pamplona

El cuatripartito de la oposición en el Ayuntamiento de Pamplona formado por fuerzas tan dispares como EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo han firmado conjuntamente la enésima declaración con la que pretenden gobernar desde su posición de partidos minoritarios

En esta ocasión, exigen al equipo de la alcaldesa, Cristina Ibarrola, que licite el pliego de condiciones del proyecto para construir una nueva escuela infantil en San Juan, en el solar de la antigua cárcel.

Los cuatro grupos recuerdan que existe partida presupuestaria (150.000 euros) aprobada gracias a una enmienda de la oposición desde el mes de febrero y que “aún no se ha ejecutado”.

En virtud de este hecho, la declaración, que será debatida el martes en Asuntos Ciudadanos, también denuncia la “dejación” de UPN en esta materia y urge al Organismo Autónomo de Escuelas Infantiles a sacar la licitación.

Los firmantes, en cumplimiento de la enmienda aprobada en febrero, reclaman que el pliego esté publicado antes de fin de año y que el proyecto esté ubicado en el solar de la antigua cárcel, en San Juan-Donibane.


Israel culpable de ser un estado Genocida.

Israel, estado sionista ocupante por la fuerza del estado palestino, es culpable de genocidio del pueblo palestino a ojos del mundo entero aquí nuestra denuncia publica.

Basta ya de la masacre al pueblo palestino, de encerrarlos en guetos al mas puro estilo de la Alemania nazi para luego cortarles todo tipo de suministros basicos y encima no para de bombardear de manera indiscriminada sus viviendas, eso son crimenes de guerra y no tienen escusa alguna para semejante barbarie, paren ya el genocidio del pueblo palestino, con uds ha pasado como con el hijo maltratado que se convierte en maltratador, se comportan igual que lo que les hicieron los nazis alemanes, ya casi no se ve la diferencia entre esas dos situaciones. Y recuerden, los invasores son ustedes, ellos estan en su casa, ademas de quitarles su pais es muy cruel el trato que les estan dando durante decadas, un infierno en vida. ¡ ISRAEL GENOCIDA !