Archivo: 2 de septiembre de 2023

Lío entre los conductores de villavesa y la Mancomunidad: «Es imposible cumplir lo que piden»

El comité de empresa de TCC, adjudicataria del servicio de transporte urbano de la comarca de Pamplona, también conocido como villavesas, ha incidido de nuevo en la necesidad de adecuar los «obsoletos» tiempos de recorrido de las líneas a las circunstancias actuales tanto de tráfico como de afluencia de personas usuarias.

Tras las concentraciones protagonizadas por la plantilla el pasado mes de junio con dicha reivindicación, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) lejos de buscar una solución, ha mantenido su inmovilismo mientras se han añadido nuevos elementos que dificultan aún más cumplir con los tiempos establecidos, sostienen en un comunicado.

En este sentido, apuntan que hace dos semanas se han añadido nuevos pasos de cebra y semáforos en el barrio de San Jorge sin revisar los horarios de las líneas que transcurren por dicha zona, como son la línea 7, 8, 9 y 10, «una práctica habitual de la MCP».

En opinión del comité, es imposible cumplir con «unos tiempos fijados en muchos casos hace décadas» con las condiciones actuales del tráfico en Pamplona; la limitación de 30 km/h en la mayoría de vías; el aumento del uso de patinetes eléctricos y bicicletas en carretera o el incremento de personas usuarias.

Denuncia que «esta dejación por parte de la MCP conlleva un empeoramiento de la calidad del servicio y una precariedad en las condiciones laborales de la plantilla, aumentando su nivel de estrés ya que tienen serias dificultades en cumplir con los horarios de las líneas».

Para el comité, estos horarios tan ajustados provocan que ante cualquier incidencia que pueda registrarse en el trayecto o en viajes de hora punta se acumulen retrasos importantes en las líneas, generando el entendible malestar de las personas usuarias.

Sostienen que unas dignas condiciones laborales debieran permitir que la plantilla pueda bajar al baño o a estirar las piernas sin que esto suponga un enfrentamiento con las personas usuarias que ven cómo su línea va tarde no por responsabilidad del conductor o conductora sino por unos horarios obsoletos.

Por todo esto, reclaman a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona que «sin más dilación revise los tiempos de expedición y los adecúen a las condiciones actuales de tráfico y personas usuarias».


Pamplona se pone dura y confirma las sanciones para los vándalos de los ascensores de la ciudad

Atacar o dañar uno de los ascensores urbanos de Pamplona no va a salir gratis. Además de pagar todos los costes de limpieza o reparación, Pamplona ha implementado multas con fuertes cuantías para los que sean sorprendidos en esta situación .

En lo que va de este año, el Ayuntamiento de Pamplona ha revisado hasta 14 avisos por daños en los distintos ascensores. Según la Ordenanza municipal sobre conductas cívicas y protección de los espacios públicos, causar estos daños serían denunciables porque la norma prohíbe “Realizar pintadas, grafismos o murales en cualesquiera bienes públicos o espacios públicos sin autorización municipal”.

Este número de avisos, a falta de un trimestre de 2023, ya iguala el total de los avisos de daños del año pasado. La multa podría llegar hasta los 750 euros.

Aunque 750 euros es el límite económico de la penalización por sanción, la administración puede graduar la sanción dependiendo de la envergadura de los daños y el importe más frecuente es el de 300 euros, una cantidad que, como en todas las sanciones administrativas, queda a la mitad si se abona de forma rápida. Pero, además, el Ayuntamiento puede exigir a la persona infractora arregle los daños causados.

Es decir, el Consistorio repara el bien dañado, pero luego le pasa la factura al autor o autores de los hechos, y, en el caso de ser menores, son sus padres, madres o tutores legales los que deberían sufragar los costes. Y con recargo: pagan el 136% del coste de la reparación final.

En estos momentos hay once elevadores en el ámbito de la ciudad, unos ascensores de tipología diversa que se han ido diseñando e instalando desde el año 2004 para salvar los problemas de accesibilidad que producen las fuertes diferencias de cotas entre algunos puntos.

En la actualidad, existen este tipo de instalaciones en las calles Descalzos, Media Luna, Erletokieta, Isaac Albéniz, plaza Felisa Munárriz, Monasterio de Fitero, Etxabakoitz Norte, Concepción Benítez, Lezkairu, Mendillorri y el último, abierto al público este pasado septiembre, en Trinitarios. Los ascensores urbanos están equipados, en el interior y en el exterior, con cámaras de vídeo conectadas al Centro de Coordinación Operativa de Policía Municipal (CECOP).

En 2023, los daños en el ascensor de Lezkairu son los que más avisos han producido (3), seguidos por las vandalizaciones en los ascensores del Club Natación (2) y de Urdánoz (2). En total, estos tres ascensores en 2022 realizaban casi 770.000 viajes. Además del daño en el mobiliario público con el esfuerzo que supone su posterior puesta a punto, durante los días u horas que tienen que estar parado y ‘en reparación’, cientos de ciudadanos se van afectados en su vida diaria, y en algunos casos de forma severa ya que les afecta más cuantos más problemas de accesibilidad presenten.

Desde el punto de vista de los daños, en general, la mayoría de las denuncias han sido por fractura de cristales. En lo que va de 2023 han sido 12 los cristales rotos. Cada sustitución de una luna de este tipo tan específico viene a costar de media 2.800 euros, o sea, más de 33.000 en cristales.


Pamplona quiere construir otros cuatro parkings disuasorios más en estos barrios

La Comisión de Presidencia ha conocido esta mañana dos expedientes de generación de crédito en el presupuesto prorrogado de 2023, por valor de 1.665.911 euros, vinculados a proyectos financiados con subvenciones europeas de los fondos Next Generation EU. Esas inversiones están relacionadas, por una parte, con la modernización digital de servicios sociales y, por otra, con el proyecto de carril bici de Landaben, la ampliación del servicio de bicis eléctricas, los aparcamientos disuasorios o diversas actuaciones entornos sensibles. Estos dos expedientes se debatirán en el Pleno del próximo jueves.

El primer expediente incluye una modificación de crédito de 205.743 euros, de una subvención total de 215.901,06 euros, para la modernización digital de servicios sociales, de los que ya se han invertido. Se trata de inversiones en elementos de soporte físico de sistemas informáticos y elementos informáticos estructurales. En concreto, se irán adquiriendo tablets, teléfonos móviles o equipamientos tanto de infraestructura de red o servidores como para dotar a las salas de conferencias del material necesario para reuniones y demás.

El segundo expediente recoge 1,4 millones de euros vinculados a la convocatoria de fondos Next Generation EU relacionadas con la movilidad y las zonas de bajas emisiones. Se concedieron al Ayuntamiento 6,3 millones de euros para ejecutar inversiones entre 2023 y 2025. El expediente plasma 700.000 euros para la ampliación del servicio de alquiler de bicicletas eléctricas. Se dotará al servicio de 20 nuevas bases y de 240 bicicletas más. Este presupuesto servirá para afrontar el primer pago de la ampliación. Otros 25.168 euros se invertirán en la redacción y obra de un carril bici que conecte la calle Miluze con el barrio de San Jorge a través del polígono de Landaben.

Además, se prevé un gasto de 530.000 euros para adquirir los elementos necesarios para implantar nuevos aparcamientos disuasorios videovigilados en Chantrea, Azpilagaña, San Juan y Lezkairu. La idea es que este dinero sirva para el suministro y acopio de instalaciones de cara a ejecutar las obras para adecuar esos aparcamientos en 2024. Por último, se incluyen 205.000 euros para actuaciones en entornos sensibles. Se acometerán diferentes trabajos para mejorar la seguridad y el tránsito peatonal en los alrededores del CPEIP Azpilagaña, del colegio Jesuitas Pamplona y la escuela infantil Ninia Etxea, y de la Casa de la Juventud.


La felicitación más especial para una vecina de Pamplona en la celebración de su 100 cumpleaños

La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha felicitado a María Luisa San Juan Suárez, que hoy cumple 100 años. Natural de Vitoria, María Luisa lleva siete décadas residiendo en la capital navarra. Hasta su domicilio del barrio de Rochapea se ha trasladado la alcaldesa, para felicitarle en persona y regalarle un ramo de flores, un pañuelico de San Fermín, un alfiler con el escudo de la ciudad y un libro de Pamplona.

A lo largo de sus cien años de vida, María Luisa San Juan ha residido en diferentes lugares de la zona norte de España, de la mano de su padre, interventor en los Ferrocarriles del Norte. Debido al trabajo de su progenitor, toda la familia vivió en Orduña, Palencia, Miranda de Ebro, Gijón, León, Irún y, de nuevo, Miranda de Ebro, donde conoció al que fue su marido, Justo Roldán, también ferroviario. Con él se casó en 1947 y juntos vivieron en Llodio y Bilbao antes de recalar en Pamplona, en 1952. 

Fue en la capital navarra donde se asentó la familia, que ya contaba con un hijo Carlos (1950) y donde nació el segundo, José Ignacio (1959). Tal y como resalta su familia, María Luisa San Juan se ha dedicado durante toda la vida a cuidar de la familia y ha velado por proporcionar a sus hijos una buena educación. Entre sus aficiones, destaca el cine y hacer punto, si bien hace ya años que tuvo que dejar aparcadas las agujas. Su movilidad reducida le impide salir a la calle, pero sigue al tanto de la actualidad, a través de la prensa, que lee cada día, y la televisión. 

Desde el fallecimiento de su marido en 2009, después de 62 años de matrimonio, María Luisa San Juan ha estado especialmente arropada por sus hijos Carlos y José Ignacio, sus nueras, Mayte Ezponda e Isabel Larequi; sus cinco nietos, Daniel, Elisa, Miguel, Pablo e Irene; y sus tres biznietos, Carolina, Alicia y Unax.


Las palabras de los conductores de villavesa tras el accidente en el que falleció una mujer

Los conductores de villavesa, a través del comité de empresa de TCC, empresa adjudicataria del servicio de transporte urbano comarcal de Pamplona, han expresado su pésame a la familia de la mujer fallecida el pasado jueves en el accidente que tuvo lugar en la avenida Conde Oliveto de la capital navarra.

Asimismo, el comité de empresa, en representación de toda la plantilla de TCC, ha mostrado su apoyo y solidaridad a la compañera implicada en el «trágico suceso», a la que muestran su «total disponibilidad en lo que requiera» y esperan su «pronta recuperación ante estos difíciles momentos».

Desde el comité esperan que la Policía Municipal de Pamplona «esclarezca lo más rápidamente las causas de dicho accidente para evitar especulaciones que únicamente pueden añadir más dolor tanto a la familia de la persona fallecida como a la propia conductora».


Las impresionantes vistas de Pamplona desde el cielo que puedes disfrutar solo durante una semana

Una oportunidad única para disfrutar de Pamplona desde un lugar privilegiado y casi único en la ciudad. 

El Colegio Oficial de Arquitectos y la Escuela de Arquitectura han organizado la Semana de la Arquitectura en Navarra que se va a celebrar en Pamplona entre el 2 y 6 del mes de octubre con actividades gratuitas y abiertas a todas las personas interesadas. 

Según han explicado, el objetivo de estas jornadas es el de acercar la arquitectura a todos los ciudadanos y reivindicar su importante valor social. 

Una de las actividades más interesante es la denominada Pamplona a ras de cielo, que permite contemplar la ciudad desde la sede de los arquitectos navarros, en lo alto del antiguo edificio de la Caja Municipal de Pamplona. junto a la Plaza de la Constitución (antigua Plaza de Baluarte).

Se trata de una gran y privilegiada panorámica visual de Pamplona y Comarca, que incluye algunos de sus edificios y lugares más emblemáticos (Ciudadela, Parlamento, Baluarte, Estación de Autobuses, San Cristóbal…), además de la localización de muchos de sus barrios (Ensanche, Casco Viejo, San Juan, Iturrama, Milagrosa…), todo ello a través del amplio ventanal- mirador perimetral cerrado de cerca de cien metros de longitud que bordea su planta y que ofrece una panorámica de 360º de amplitud.

La sede ofrece unas vistas de Pamplona y su Comarca inigualables. Todo el perímetro de su amplia planta cuadrada, de más de mil metros cuadrados, lo conforma un amplio mirador de 25 metros de largo por cada uno de sus 4 lados, que permite disfrutar de la ciudad y su Comarca desde las alturas y contemplarla a 360 grados.

 

Para poder participar, el lunes día 2 de octubre hay jornada de puertas abiertas de 10 a 19 horas con motivo del Día Mundial de la Arquitectura. 

Durante todo el día de forma ininterrumpida no se requiere inscripción previa. Basta con acudir en cualquier momento del día dentro del horario indicado.

Ese día a las 17 horas habrá una visita guiada (castellano y euskera) para la que se requiere inscripción previa en info@coavna.com o llamando al 948 20 60 80.

Además, si quieres participar otro día, del 3 al 6 de octubre se han programado visitas guiadas en 5 idiomas distintos pensadas para grupos, centros académicos, asociaciones culturales o clubes de jubilados, por ejemplo. 

Para poder participar en esas actividades, es necesario reservar día y hora previamente contactando con comunicacion@coavna.com o llamando al 949 20 60 80

La ciudad vista desde las alturas, una actividad formativa y didáctica, guiada por arquitectos (castellano, euskera, inglés, francés e italiano) para conocer desde una óptica diferente la ciudad de Pamplona y su Comarca, así como la historia de su desarrollo urbanístico.

PAMPLONA A PIE DE CALLE

Otra de las actividades organizadas es la conocida como Pamplona a pie de calle. 

Se trata de visitas guiadas a 5 edificios emblemáticos situados en el corazón de la ciudad del 2 a 6 octubre, con un edificio por día.

Hora inicio visitas: 17 horas (salvo la visita al Parlamento, del martes, que comenzará a las 16.30h)

Aforos limitados: 40 personas por grupo. Inscripciones enviando un mail a info@covna.com o llamando al teléfono 948 20 60 80

Lunes 2 octubre 17h / SEDE COAVN NAVARRA

Arquitectos: Roberto Urtasun (coautor del edificio junto a los ya fallecidos Fernando san Martín y Xabier Sánchez de Muniain), Oscar Pérez Silanes y Javier Pérez Herreras (autores diseño oficinas COAVN).

Martes 3 octubre 16.30h / PARLAMENTO DE NAVARRA

Arquitectos: Mariano González Presencio, Juan Miguel Otxotorena, Javier Pérez Herreras y José Vicente Valdenebro (autores rehabilitación del edificio)

Miércoles 4 octubre 17h / MUSEO DE NAVARRA

Arquitecto: Luis Tena (autor reforma puerta principal y accesos al edificio)

Jueves 5 octubre 17h / PALACIO DEL CONDESTABLE

Arquitectos: Jesús Leache y Fernando Tabuenca (autores rehabilitación)

Viernes 6 octubre 17h / CLAUSTRO CATEDRAL Y EXPOSICIÓN ‘OCCIDENS’

Arquitectos: Leopoldo Gil (autor rehabilitación Claustro) y Josecho Vélaz (coautor exposición ‘Occidens’ junto a Antonio Vaíllo, Juan Luis Irigaray, y Daniel Galar)


Feria del vino y fiesta joven en Corella

El alcalde de Corella Gorka García y una representación municipal rindió ayer homenaje en el salón de plenos a José Antonio Ayala Jiménez, que fue presidente de la peña El Tonel de Corella durante 57 años, José Antonio Ayala falleció el pasado invierno a la edad de 78 años. Al acto asistieron la hija y el hijo del homenajeado, su viuda y otros familiares que vivieron el acto con mucha emoción. El alcalde de Corella entregó una placa conmemorativa a la viuda de José Antonio Ayala.