Archivo: 4 de septiembre de 2023

Atención a las dos últimas zonas videovigiladas de Pamplona.

Tengan mucho cuidado, ya han sido sancionados casi 2000 conductores el la milagrosa y el entorno de Aranzadi, el Ayuntamiento de Pamplona advirtió de su presencia antes de su entrada en funcionamiento y en el acceso a las dos calles existe una señal que advierte de la posible infracción, y por tanto, de la multa que puede caerle al conductor que infrinja la norma. Y a pesar de todo, las dos nuevas cámaras / radares de Pamplona se están hinchando a poner multas.

Hablamos de las cámaras de videovigilancia instaladas tanto en el barrio de la Milagrosa, como en el entorno de Aranzadi, que están facultadas para sancionar a los vehículos que en el primero de los casos, atraviesen una zona peatonal y en el segundo, permanezcan más de 20 minutos en la calle.

La primera de ellas se encuentra en en la confluencia de las calles Joaquín María Guelbenzu y Manuel de Falla. Tras las obras de reurbanización y semipeatonalización del barrio, los vecinos advirtieron al consistorio de que continuamente había coches que circulaban por la calle Guelbenzu y que atravesaban la plaza peatonal que se forma a la altura del bar El Mochuelo. Hasta el comienzo de las obras, se podía circular perfectamente por ese tramo hasta desembocar en la avenida de Zaragoza, pero tras las obras, no hay más remedio que girar a la derecha en Manuel de Falla, por donde no hay salida, o la izquierda por la misma calle Manuel de Falla, que también está semipeatonalizada, para desembocar en Blas de la Serna.

Y es una ratonera en la que varios cientos de conductores han caído. La principal causa es el desconocimiento de este cambio en esa zona de la ciudad y la segunda es que para poder acceder desde la calle Guelbenzu a la avenida de Zaragoza hay que dar un rodeo considerable por multitud de calles de la Milagrosa, teniendo que descender prácticamente hasta la calle Tajonar para embocar la avenida de Zaragoza casi al principio.

Muchos conductores que desconocían la presencia de la cámara terminaron por atravesar los escasos 30 metros peatonales del parque y cayendo en las redes de la cámara de videovigilancia; y por lo tanto, siendo sancionados.

Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Pamplona, desde la entrada en funcionamiento de la cámara el pasado mes de mayo y hasta finales del mes de septiembre un total de 1.054 ciudadanos habían sido sancionados por atravesar esos escasos 30 metros de la calle Guelbenzu.

La otra cámara que multa en similares circunstancias es la instalada en el acceso a la calle Vuelta de Aranzadi desde la calle Vergel. Se trata de una travesía también recientemente reurbanizada por el Ayuntamiento que conduce directamente y sin salida a Casa Gurbindo para regresar a la calle Vergel por delante de la Escuela Taller Aranzadi.

La cuestión es que con el objetivo de «reducir el volumen de vehículos de motor, garantizar el tránsito seguro de peatones y ciclistas y permitir un acceso ordenado de ciudadanos hasta las huertas y otros centros y servicios del parque de Aranzadi«, el Ayuntamiento decidió convertir toda la calle en zona de acceso controlado.

Así, se decidió que los vehículos que accedan al lugar dispongan de un tiempo máximo de 20 minutos para abandonar el recinto, tiempo que se controla por cámaras tanto a la entrada como a la salida. Un sistema inteligente ubicado en el parking de las Huertas de Aranzadi discrimina a los vehículos que han estacionado en su interior de los que no, multando a todos aquellos que, como hasta antes de la reurbanización, podían aparcar en la calle libremente.

El resultado son 804 multas desde que entró en funcionamiento la cámara, 626 por exceder los 20 minutos marcados, 174 por circular en dirección prohibida, y otros cuatro por otros motivos.

De esta forma, sumando las 804 multas de la cámara de Aranzadi y las 1054 de la cámara de Guelbenzu, suman un total de 1.858 sanciones de 200 euros, que por pronto pago se quedarían en 100 euros; es decir, un mínimo de 185.000 euros de recaudación, si es que todos pagaron antes de que expirara el plazo de pronto pago. Y todo ello sólo con esas dos cámaras, es decir, sin contar el resto de los radares instalados por la ciudad.

 


Pamplona compra tres animales gigantes para sus luces de Navidad de varios metros de altura

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la adjudicación del contrato de las luces de Navidad para instalar en los principales ejes comerciales de la ciudad. Este contrato se enmarca dentro de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. La adjudicación corresponde a la empresa Artesanía Rodríguez SL, por un precio de 69.441,90 euros (IVA incluido), lo que genera un sobrante de 5.558,10 euros.

La propuesta técnica de la adjudicataria incluye entre los cinco motivos de más de tres metros, un oso gigante de peluche de luz cálida, una caja de regalo de luz blanca, un pingüino navideño también de luz blanca, una bola decorativa con un pino y un ciervo, y una estrella fugaz de luz cálida. El oso consta de un pequeño asiento en el frontal para poder tomarse fotografías y las otras cuatro figuras, en dos y tres dimensiones, son transitables, ha informado el Ayuntamiento en una nota.

La adjudicataria también ofrece, entre los dos motivos de 5 metros o más, un cono led de luz cálida culminado por una estrella y una bola decorativa transitable. Además, los dos motivos de temática infantil son una casita de caramelo decorada con una galleta de jengibre y un bastón de dulce, y un reno gigante de nariz roja; ambas figuras, realizadas en tres dimensiones, son transitables y combinan luz cálida y luz blanca.

Pamplona adquiere estos motivos decorativos navideños de diferentes tipologías y tamaños para decorar las principales zonas comerciales en la época navideña. Se trata de estructuras luminosas para anclar en el suelo. Estas decoraciones, que permiten a la ciudadanía transitarlas y tomarse fotografías, complementan la iluminación tradicional en altura que adorna la ciudad en las fechas decembrinas. La adquisición de estos motivos, que utilizan tecnología led, busca aumentar el parque municipal de adornos de Navidad que se reparten por los comercios para que los expongan en sus establecimientos, ha añadido el Consistorio.

Los criterios de adjudicación incluían la estética general de los adornos ofertados, la originalidad y novedad, la personalización y enriquecimiento de los elementos, además de las mejoras aportadas al pliego de prescripciones técnicas, criterios sociales y la oferta económica. Los adornos incorporan el cableado adecuado y protegido para instalaciones de calle y preparado para su conexión eléctrica al alumbrado público. La instalación, transporte y desinstalación de los adornos corre a cuenta del Ayuntamiento de Pamplona.


La nueva campaña de decenas de comercios de Pamplona para ahorrar dinero en tus compras

La asociación Ensanche Área Comercial ha lanzado para este otoño una campaña de bonos de compra, subvencionada por el Gobierno de Navarra, con el fin de contribuir a apoyar a las empresas de comercio, hostelería y servicios del Ensanche de Pamplona.

Los bonos que ofrecen tienen un valor de 20 €, y el cliente pagará 14 €/bono y la Asociación Ensanche Área Comercial subvencionará los otros 6 €. Dichos bono podrán ser canjeados en la mayoría de los establecimientos asociados.

Estos bonos pueden adquirirse únicamente de manera online a través de la web www.areacomercial.com, donde también puede consultarse el listado completo de establecimientos adheridos a la campaña.

La fecha de lanzamiento será el miércoles 18 de octubre a las 12 horas y se irán poniendo a la venta en distintas tandas.

La campaña funciona mediante tarjetas Visa recargables que se podrán utilizar únicamente en los TPV de los establecimientos adheridos a la campaña. Las tarjetas han sido creadas con el apoyo de Caja Rural de Navarra, partner de la asociación.

María Jesús Alonso, gerente de la asociación Ensanche Área Comercial, ha declarado que “desde la asociación hemos querido lanzar esta campaña para apoyar a nuestros asociados e incentivar el consumo en los establecimientos del Ensanche de Pamplona, y para que el cliente vuelva a valorarnos como su primera opción de compra”.


El importante premio que recibirá Pamplona por «adoptar la mirada del peatón» en sus calles

Pamplona ha sido premiada en la décima edición de «Ciudades que caminan» en la categoría de Ciudades Grandes (más de 100.000 habitantes), por adoptar la mirada del peatón en la regeneración urbana de la capital navarra, ha informado este lunes en rueda de prensa el vicealcalde Carlos Salvador.

Se trata de un galardón que otorga anualmente la Red de Ciudades que Caminan, una asociación internacional abierta a todos aquellos municipios y administraciones interesadas en mejorar la situación de los viandantes a través de la puesta en marcha y el intercambio de iniciativas dirigidas a mejorar la accesibilidad universal, la seguridad vial y el propio medio ambiente.

Pamplona, que forma parte de esta red, presentó al premio su proyecto «Ciudad caminable e integradora«, un gran catálogo de actuaciones con distintas líneas de trabajo e intervenciones urbanas en distintos barrios, especialmente en la Milagrosa, que buscan restringir el tráfico motorizado de paso y el aparcamiento, y conquistar las calzadas como espacios caminables.

El jurado valoró muy positivamente laapuesta por actuar en un barrio no central y de alta complejidad social, poniendo la caminabilidad en el centro de los criterios para este proyecto de regeneración urbana”. Junto a las del consistorio pamplonés, han sido premiadas actuaciones en otras cuatro ciudades: Miajadas, Vilagarcía, Braga y Barcelona.

La entrega de premios se celebrará el 20 de octubre en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, en el marco del X Congreso Ciudades que Caminan «La calle es la vida». 


Ibarrola incide en que el Gobierno de Chivite se niega a modificar la tala de árboles en Beloso

La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha reiterado este lunes que este miércoles se procederá a la licitación del proyecto original para el carril bici de Beloso y que se incluirá en los pliegos «la valoración de mejoras medioambientales por parte de los licitadores».

En declaraciones a los medios de comunicación, Ibarrola ha señalado que «llevamos meses intentando hacer un proyecto más sostenible en Beloso y nos comprometimos a hacer y entregar un proyecto el 15 de octubre; era el proyecto que estábamos intentando buscar como consenso del Gobierno para que medioambientalmente fuera mejor, pero no ha sido posible y procederemos a la licitación del proyecto original que saldrá a licitación este miércoles».

Según ha continuado, «dentro de las competencias que quedan al Ayuntamiento de Pamplona después de haber intentando por activa y por pasiva hacer un proyecto mejor y no haber sido posible por la falta de autorización del Gobierno de Navarra, hacemos el proyecto, que es lo bueno para la ciudad». «Queremos un carril bici, queremos un corredor peatonal, queremos aprovechar los fondos europeos e intentamos mejorar en los pliegos toda la valoración posible para mejorar medioambientalmente el proyecto original», ha expuesto, para añadir que «llevaremos a pleno una modificación presupuestaria para intentar que se puedan trasplantar los árboles que puedan sobrevivir«.

Ibarrola ha incidido en que «en los pliegos se va a incluir que se va a valorar con una puntuación ‘equis’ las posibles mejoras medioambientales que incluyan los licitadores». «Será un tema de calidad relevante de cara a adjudicar el proyecto, ha comentado, para precisar que «la modificación presupuestaria, la valoraremos y creo que irá ya para 2024″.


Pamplona consigue en tiempo récord un nuevo proyecto para el carril bici de Beloso

El Ayuntamiento de Pamplona entregará este lunes al Gobierno de Navarra un «nuevo proyecto» para el carril bici de Beloso, que abrirá su licitación el próximo miércoles con «mejoras» para hacerlo «más sostenible».

Así lo ha explicado, en declaraciones a los medios, la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, quien ha señalado que «habrá 15 días de exposición, licitaremos y empezaremos las obras cuanto antes».

«Mañana entregamos el proyecto al Gobierno, que intentó ser un proyecto de consenso, que ha ido cambiando a lo largo de este tiempo», ha indicado la alcaldesa. «Una de las excusas que se decían era que no íbamos a tener un proyecto nuevo para el 15 de octubre. Tenemos un proyecto nuevo y lo entregaremos mañana», ha recalcado.

Ibarrola ha considerado que «no merece la pena seguir» con la polémica respecto a este carril bici y ha destacado que «miro para adelante, miramos a licitar este proyecto». En este sentido, ha apuntado que «hemos incluido en los pliegos que saldrán el miércoles mejoras que puedan incluir los licitadores para hacer más sostenible este proyecto». A su vez, «presentaremos una modificación presupuestaria el año que viene para intentar trasplantar los árboles» que se tendrán que talar por las obras para que «puedan sobrevivir a tener que sustituirlos ahora».

La alcaldesa de Pamplona ha asegurado que «hemos intentado durante casi tres meses hacer un proyecto lo más sostenible posible. Estamos absolutamente convencidos de que podía hacerse». «Lo hemos intentado de todas las maneras posibles» pero «no ha habido forma de que el Gobierno flexibilizara nada para modificar un solo árbol de ese proyecto», ha lamentado.

«Pamplona se merece un carril bici, se merece un corredor peatonal en esa zona, que la va a tener. Pamplona va a aprovechar la oportunidad que suponen los fondos europeos para poderlo hacer y así va a ser», ha resaltado. Ibarrola ha admitido que «nos hubiera gustado que hubiera sido con un mejor proyecto, más sostenible, y no ha podido ser». «Dentro de nuestra competencia haremos las modificaciones que podamos para intentar que sea el mejor proyecto en estas circunstancias concretas», ha añadido.


El Portal de Francia cierra sus puertas en Pamplona de manera inesperada

Este próximo lunes se inicia la segunda fase de los trabajos de restauración de los elementos del Portal de Francia con el desmontaje del tablero abatible que abre y cierra la segunda puerta de este elemento amurallado. La intervención consiste en restaurar, tanto ese elemento como las sujeciones y pasadores que lo inmovilizan, a la vez que se rehabilitará la puerta de madera que cierra el vano.

Para hacer posible esta operación la semana que viene será necesario el cierre completo del paso a vehículos y peatones por ese espacio. El corte se extenderá de forma ininterrumpida entre las 8 horas del lunes 16 de octubre y las 19 horas del viernes 20.

Esta es una segunda fase de las obras después de que del 26 al 29 de septiembre se desmontaran varios elementos de la maniobra de Derché, contrapesos, poleas y cadenas. El Portal de Francia es una de las seis puertas de acceso a Pamplona cuando estaba totalmente rodeada de murallas, y la única que conserva su emplazamiento y aspecto original.


Pese al terror vivido en Israel, cientos de personas se manifiestan en Pamplona a favor de Palestina

Cientos de personas, alrededor de 1.500 según la Delegación del Gobierno, han participado este sábado en Pamplona en una manifestación en apoyo del pueblo palestino tras los bombardeos en la Franja de Gaza y en la que se ha criticado la «impunidad» de Israel y la «complicidad» de los gobiernos occidentales. Llama la atención esta manifestación en Pamplona porque en la capital navarra no ha habido estos días ningún movimiento para condenar el asalto de los terroristas de Hamas, palestinos, en Israel. 

Esta acción dejó centenares de muertos, entre ellos muchos bebés y niños, así como heridos y secuestrados. Y supuso una escalada de la violencia, después de que Israel declarase oficialmente el estado de guerra tras los ataques de Hamas. 

La movilización en Pamplona ha sido convocada por la plataforma BDZ (Boicot, Desinversiones y Sanciones), ha partido a las 11:30 horas desde la Plaza de la Constitución, precedida de una pancarta con el lema ‘Terrorista es Israel. Europa konplice’. También se han visto otras pancartas con lemas como ‘Del río al mar Palestina libre será’ o ‘Alto al genocidio en Palestina’.

A lo largo del recorrido se han visto muchas banderas de Palestina y se han coreado consignas como ‘No es una guerra es un genocidio’, ‘Palestina aurrera’, ‘Boicot Israel’ o ‘Netanyahu genocida, Pedro Sánchez ayuda’.

En un comunicado, la plataforma BDZ ha calificado a Israel como «Estado de apartheid» y «agresor» y ha lamentado su «total impunidad». Ha afirmado que es Israel «quien ocupa ilegalmente la tierra palestina», que el pueblo palestino tiene «derecho a la legítima defensa» y que los «gobiernos occidentales» son «absolutamente cómplices de todas las barbaries» que «Israel comete sobre los palestinos».

En declaraciones a Europa Press antes de inicio de la manifestación, Lidón Soriano, de la plataforma BDZ, ha afirmado que «esto no es un conflicto puntual sino que durante 75 años el Estado de Israel lleva expulsando población, confiscando tierras, destruyendo cultivos, asesinando a civiles inocentes», mientras la comunidad internacional ha estado «siempre mirando a otro lado, sin que ninguna sanción le haya sido nunca impuesta», ha rechazado.

En este sentido, ha destacado que «Israel está avisando de que va a destruir la zona norte de la Franja de Gaza» y, aunque ha dado 24 horas, «hasta Naciones Unidas ha declarado que es absolutamente imposible evacuar una zona tan densamente poblada«. «Está avisando de que va a cometer una masacre brutal sobre civiles, una más, y el mundo no solo no hace nada, los gobiernos no solo no hacen nada, sino que algunos de ellos le apoyan. Es absolutamente inaudito», ha lamentado.

«Nosotras consideramos que no es que haya que estar con unos o con otros, hay que estar con el derecho internacional, hay que estar con la justicia, sencillamente. Y la justicia lleva desde 1967 exigiendo a Israel que acabe con la ocupación de los territorios palestinos. Israel lleva más de 50 resoluciones de Naciones Unidas incumplidas y nunca jamás ninguna sanción le ha sido impuesta», ha resaltado.

«Creemos en la justicia y queremos que esto termine. No queremos más muertes de civiles, condenamos la muerte de todos los civiles, pero tenemos claro que el único culpable de todas las muertes es el Estado de Israel«, ha manifestado.

Al respecto, ha pedido al Gobierno de Navarra que se posicione «del lado de la población ocupada, de la población que lleva 75 años sufriendo» y que exija «el cumplimiento del derecho internacional».


Cierran uno de los accesos a Pamplona durante días enteros: estos son los motivos

Este próximo lunes se inicia la segunda fase de los trabajos de restauración de los elementos del Portal de Francia con el desmontaje del tablero abatible que abre y cierra la segnda puerta de este elemento amurallado. La intervención consiste en restaurar, tanto ese elemento como las sujeciones y pasadores que lo inmovilizan, a la vez que se rehabilitará la puerta de madera que cierra el vano.

Para hacer posible esta operación la semana que viene será necesario el cierre completo del paso a vehículos y peatones por ese espacio. El corte se extenderá de forma ininterrumpida entre las 8 horas del lunes 16 de octubre y las 19 horas del viernes 20.

Esta es una segunda fase de las obras después de que del 26 al 29 de septiembre se desmontaran varios elementos de la maniobra de Derché, contrapesos, poleas y cadenas. El Portal de Francia es una de las seis puertas de acceso a Pamplona cuando estaba totalmente rodeada de murallas, y la única que conserva su emplazamiento y aspecto original.


Pamplona se suma a la lucha contra «una enfermedad incurable» para «cronificarla o curarla»

Pamplona se ha sumado este viernes a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico, actualmente una enfermedad incurable que es la causa más frecuente de muerte en mujeres de 35 a 50 años, y contra la que se lucha para cronificar o curar«, por lo que se pide compromiso en la investigación, apoyo político y social.

Lo ha dicho un grupo de afectadas en la Comunidad foral, quienes se han concentrado en la Plaza consistorial de Pamplona con dos pancartas con el lema «13 octubre Día Mundial Cáncer Mama Metastásico. #másinvestigaciónparamásvida», donde han leído un comunicado y han sido apoyadas con la presencia de algunos concejales de la capital navarra.

«Trabajamos para conseguir cronificar o curar esta enfermedad, comprometiéndonos con la investigación y reclamando apoyo político y social. Por eso agradecemos a todas las personas que nos escucháis y camináis a nuestro lado con responsabilidad y acción, que tenéis tan claro como nosotras lo que necesitamos», reza el manifiesto.

En él se recoge su demanda de que se incremente el presupuesto destinado a la investigación del cáncer de mama metastásico para desarrollar nuevas opciones terapéuticas que mejoren su pronóstico y calidad de vida.

También han pedido «acceso a centros oncológicos especializados, independientemente de donde residamos, donde se nos diagnostique de forma precisa a través de las nuevas tecnologías y técnicas punteras, como los estudios genéticos, moleculares, de imagen o biopsia líquida, de la mano de profesionales formados y experimentados».

El acceso a equipos multidisciplinares que favorezcan la atención integral, a los tratamientos aprobados por la Unión Europea de forma ágil financiados en la sanidad española, a ensayos clínicos y a la participación de forma activa como pacientes en los procesos de decisión o evolución de la enfermedad, son otras de las demandas.

«Necesitamos acciones concretas, y no palabras, para lograr nuestros objetivos», han zanjado en este día, en el que han pedido que no se les olvide.