Archivo: 5 de septiembre de 2023

Marcha atrás dieciséis años después a un parking subterráneo y galería comercial en Pamplona

El Consejo de Administración de Pamplona Centro Histórico ha dado el visto bueno este jueves a la propuesta de modificación de la planificación urbanística en torno a la plaza de Santa Ana y su entorno, que data de 2007 y que se recoge en un Plan de Intervención Global que se ha revisado técnicamente y a través de un proceso participativo.

Dicho planeamiento, según han informado desde el Consistorio en una nota de prensa, afecta a usos previstos que se eliminan con los de aparcamiento y galería comercial subterráneos y a otros cambios relativos a parcelas, alineaciones y propuestas de actuación en diferentes edificios del entorno.

El PIG 6 es un Proyecto de Intervención Global redactado para promover y gestionar la regeneración urbana de la manzana de la plaza de Santa Ana para mejorar tanto el espacio urbano interior como el parque residencial de su entorno.

Esta figura se enmarca dentro de las previsiones de desarrollo del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Centro Histórico de Pamplona aprobado en 2002.

El PIG 6 fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Pamplona en 2007 y por el Servicio de Vivienda del Gobierno de Navarra en 2009, por lo que han transcurrido más de 15 años desde su redacción. La denominación de los PIG ha sido recientemente modificada por el Gobierno de Navarra. Actualmente, se llaman Proyectos de Intervención Prioritaria (PIP).

La modificación propuesta «cuestiona la idoneidad de la implantación de los usos de galería comercial y aparcamiento subterráneos previstos en la redacción original». El nuevo concepto de movilidad sostenible, la delimitación de Zona de Bajas Emisiones del centro de la ciudad o el proyecto de aparcamiento en las Huertas de Santo Domingo llevan a proponer la eliminación de la idea de hacer un parking en la plaza de Santa Ana.

En el proceso participativo se ha apoyado la propuesta alternativa de crear la posibilidad de implantar dos plazas de aparcamiento en superficie para personas con diversidad funcional con el objeto de facilitar el acceso a la plaza y de completar los otros cinco puntos de estacionamiento del barrio. Se propone eliminar también la galería comercial subterránea, máxime si no se construye el aparcamiento.

Respecto a la mejora de la actividad comercial de zona, la estrategia pasa por impulsar el comercio existente y movilizar los numerosos locales sin actividad existentes.

MODIFICACIONES PARCELARIAS Y DE ALINEACIONES

Otros aspectos incluidos en el expediente tienen que ver con las traseras de los edificios de calle Jarauta y Mayor que dan a la plaza de Santa Ana, concretamente a aquellas zonas de espacios libres de edificación que lindan con la plaza.

La modificación está encaminada a conservar el parcelario actual, facilitando la gestión de la futura urbanización. Se recogen, asimismo, una propuesta de ajuste de alineaciones interiores para los edificios pares de calle Mayor 4, y Mayor 12 al 18, y de calle Jarauta del 7 al 21.

En el caso de los edificios nº 12 al 18 de la calle Mayor, la parte que sobresale de alineación de las fachadas en el edificio de calle Mayor 12 está fuera de ordenación.

La modificación anterior de alineaciones permitiría que los edificios colindantes de calle Mayor 14, 16 y 18 pudieran ampliar su edificación hasta alinearse con el de Mayor 12, que a su vez podrían mantener su volumen actual. Se propone, por tanto, eliminar la calificación de fuera de ordenación.

ACTUALIZACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ACTUACIÓN EN EDIFICIOS DE LA ZONA

El documento aprobado proponer eliminar las propuestas de actuación conjunta en aquellas comunidades de propietarios que han llevado a cabo actuaciones de rehabilitación, por lo que no requieren actualmente una actuación pública.

Se mantiene la previsión para los planes en dos bloques como son los del edificio de calle Eslava 18-20 y el de calle Mayor 12-14 por el interés público que comporta la creación de pasajes a la plaza mediante ‘edificios puerta’ y dado que el Ayuntamiento tiene varias propiedades en ambos casos.

Igualmente, se mantiene la propuesta de actuación que afecta a los edificios de calle Eslava 14 (Casa Ataun), de propiedad municipal y dimensiones reducidas para poder alojar viviendas, y calle Mayor 32, pendiente de rehabilitación integral y mayoritariamente de un propietario único.

En este tiempo, se ha activado la propuesta de actuación relativa a los edificios de la calle Jarauta 7 – 21. La modificación propuesta habla de la ejecución de la actuación en diferentes fases (no en una única fase como se prevé en el PIP vigente). La modificación viabilizará la renovación del edificio Jarauta 7 que en este momento es de propiedad 100 % municipal.


Logran recuperar dos viviendas del edificio okupado en el Casco Viejo de Pamplona

La policía ha controlado en la tarde de este martes el acceso a la zona de la calle Jarauta de Pamplona donde se encuentra el edificio de propiedad municipal en el que desde hace días un grupo de personas lo okupa de forma ilegal.

Ha sido con motivo de la concentración convocada por el Sindicato de Vivienda de Iruñerria, que defiende la okupación de este edificio por parte de personas sin vivienda bajo el lema «Por una vivienda universal, gratuita y de calidad, defendamos los espacios bajo control obrero».

Hasta el lugar se han acercado decenas de personas que, tras una pancarta, han coreado lemas en favor de esta okupación y en contra de la policía e instituciones que intentan impedir que siga adelante.

Así, desde Kontzseilu Socialista Iruñerria se asegura en sus redes sociales que la policía ha conseguido desalojar en las últimas horas dos de las casas okupadas, a las que ha cambiado las cerraduras, aunque todavía quedan tres viviendas del inmueble okupadas, «entre ellas una familia con hijos», señalan.

Por su parte, fuentes de la Policía foral han confirmado a EFE que la Policía Municipal había pedido a la autonómica apoyo para el acto de esta tarde, si bien no constaban incidentes al principio de su desarrollo.


El polémico edificio de Pamplona que cierra una de las plazas más modernas de la capital

La empresa Avantespacia ha construido 19 viviendas en un solar de 2.800 metros cuadrados situado en la Plaza Felisa Munárriz de Pamplona. Las obras comenzaron en el mes de febrero de 2022 y en apenas año y medio ya están casi terminadas.

Con este nuevo edificio, la Plaza Felisa Munárriz del barrio de la Milagrosa cierra su perímetro junto a la calle Sangüesa. Fue el solar de la discordia, ya que un grupo de vecinos de la calle Gayarre, en la trasera de la plaza Felisa Munárriz, se oponía a la construcción de este nuevo edificio que les cerraba la salida a la plaza.

En defensa de sus intereses acudieron al Ayuntamiento de Pamplona. De hecho, la comisión de urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona aprobó el 23 de febrero de 2022 una declaración presentada por Bildu, PSN y Geroa Bai, y aprobada por unanimidad, en la que se acordó lo siguiente:

“Exigir al equipo de gobierno a que explique y aclare el procedimiento urbanístico completo de esta manzana situada en la plaza Felisa Munárriz ante la Comisión de Urbanismo».

«Para así, poder estudiar y valorar posibles alternativas o soluciones para las comunidades de vecinos de la calle Julián Gayarre 16, 18 y 20, afectados por la construcción del nuevo inmueble”.

Según los vecinos afectados, “el expediente incumple lo establecido el PERI de la Milagrosa y la intervención reducirá la iluminación y les dejará sin acceso para los vehículos de emergencia”.

Solar situado en la esquina de la plaza Felisa Munárriz en marzo de 2022. Navarra.com

Con todo, las obras del nuevo edificio siguieron adelante y desde hace meses sus viviendas se encuentran a la venta. Uno de los portales inmobiliarios que recogen los inmuebles disponibles es Idealista.com, que se hace referencia a este nuevo edificio de la empresa Avantespacia: Desde 385.000 euros. Edificios de nueva planta, pisos, áticos y dúplex de tres habitaciones.

«Plaza Felisa es un proyecto exclusivo de 19 viviendas de obra nueva en Pamplona, estratégicamente situado en Plaza Felisa Munarriz, en el barrio de La Milagrosa, junto a la Avenida de Zaragoza».

«Pisos y áticos de 1 a 4 dormitorios con plaza de garaje y trastero, amplios ventanales y estupendas terrazas, a un paso del centro urbano. Con opciones de personalización».

«Se encuentra en una zona consolidada, dotada de servicios y prestaciones, perfectamente comunicada con cualquier punto de la ciudad y conectada de forma privilegiada con la nueva Estación de Autobuses».

La pamplonesa Felisa Munárriz fue una soprano conocida internacionalmente a partir de los años veinte del pasado siglo. El Ayuntamiento de Pamplona decidió en 2005 dar el nombre de la cantante navarra a una nueva plaza en en el barrio de la Milagrosa, donde hay varias calles dedicadas a músicos navarros como Guelbenzu o Gaztambide.

La Plaza Felisa Munárriz en el barrio de la Milagrosa de Pamplona. Navarra.com


Pamplona firma el convenio del mantenimiento del parque Camino de Santiago en la Chantrea

El Ayuntamiento de Pamplona y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han firmado un convenio de colaboración para fijar las condiciones de mantenimiento del depósito de retención de aguas de tormenta (DRAT) ubicado en el parque del Camino de Santiago en el barrio de Chantrea. El convenio tiene una vigencia de cuatro años, prorrogable otros cuatro años más.

Todas las tareas de conservación, mantenimiento, limpieza y sustitución de todos los elementos que se inserten en este proyecto del DRAT las realizará del Ayuntamiento de Pamplona. Entre otras, se prevé el recubrimiento de la fachada de la caseta de servicio, pavimentos, tratamiento vegetal e instalación del riego sobre la cubierta, a partir de la nueva impermeabilización que se colocará sobre la pendiente existente. Se crea una cubierta de sedum con bajas necesidades de mantenimiento y prácticamente sin aporte de carga sobre la cubierta del DRAT y se realiza una plantación de elementos arbustivos en el perímetro exterior de la cubierta del depósito.

Si se determinara que cualquiera de los elementos añadidos o modificados en el tanque de tormentas interfiere o pudiera interferir en un futuro en el normal funcionamiento de las instalaciones o no fuera compatible con cualquier actuación de mejora, reforma y/o mantenimiento que se debiera hacer en el DRAT, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona podrá requerir al Ayuntamiento de Pamplona la ejecución de los trabajos necesarios para revertir esta situación.

Para llevar a cabo las labores de mantenimiento de las instalaciones existentes del DRAT (canalizaciones perimetrales, cubierta, fachada y elementos que la integran), el Ayuntamiento de Pamplona se compromete, si así lo requiere el trabajo, a la retirada temporal de cualquier elemento que haya sido añadido en el proyecto de ejecución de la segunda fase del parque. En lo relativo a la impermeabilización de la nueva cubierta, una vez ejecutada, el contratista de la obra realizará la prueba de estanqueidad, que deberá arrojar resultados favorables, ha informado el Consistorio en una nota.

Una vez finalizados todos los trabajos de obra relativos a las afecciones en el DRAT, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona comprobará el correcto funcionamiento del sistema de limpieza interior del depósito a fin de otorgar la conformidad.


Las novedades que Pamplona prepara para Navidad en la Plaza del Castillo y Sarasate

La concejala de Promoción Turística y Comercial del Ayuntamiento de Pamplona, Clara García Valiño ha avanzado algunas de las novedades que presentará Pamplona de cara a la próxima Navidad. Ha sido en el seno de la comisión de Presidencia que se ha desarrollado este martes en el Ayuntamiento de Pamplona donde ha informado a los grupos municipales de algunos de los avances que desde su área se están organizando para celebrar las fiestas navideñas.

De esta forma, y tras ser consultada por otros grupos por el pliego de condiciones que Pamplona ha sacado para de una pista de hielo en la Plaza del Castillo cuando la edil ha informado que se está trabajando en la mejora del programa navideño que Pamplona ofrecerá a los ciudadanos durante las próximas fiestas.

De alguna forma, los grupos han destripado lo que el Consistorio pretendía presentar en breves fechas, pero la edil ha confirmado la intención de volver a instalar una pista de patinaje sobre hielo en la Plaza del Castillo, como ya se hiciera años atrás. 

Como se recordará, tras la pandemia, la pista de hielo había dejado paso a un tobogán gigante en el paseo Sarasate, mientras que desde hace unos años en la plaza del Castillo se instalaba una feria navideña de puestos de artesanía.

Así las cosas, la intención del Ayuntamiento es la de intentar revitalizar la Navidad con la mencionada pista de hielo en la Plaza del Castillo, aunque no ha aclarado si se instalará una pista de hielo sintética, o si será de hielo natural.

Además, ha informado de que el mercadillo tradicional de la Plaza del Castillo se trasladará a Sarasate, que por su condición de zona de paso puede verse beneficiado, al tiempo que servirá para darle vida a esta zona contigua a la propia Plaza del Castillo.

Asimismo, y a expensas de mayores detalles, ha informado de que en la antigua estación de autobuses se instalará una zona de talleres infantiles. El objetivo de esta zona será que los padres puedan dejar a los niños mientras realizan compras.


Consulta ciudadana sobre el parking de la Plaza de la Cruz: cómo votar y todo lo que debes saber

El Ayuntamiento de Pamplona ha habilitado un espacio en la web municipal que recoge toda la información sobre la consulta ciudadana en torno a los proyectos de reurbanización de la plaza de la Cruz y sus calles aledañas y de construcción del aparcamiento de la calle Sangüesa. Se abre así este proceso participativo de carácter no vinculante, aunque los resultados se tendrán en cuenta en la toma de decisiones sobre ambos proyectos.

Toda la información se puede consultar ya en la dirección https://www.pamplona.es/consulta-ciudadana-2023. En ese espacio web se da a conocer el perfil de las personas que pueden participar en la consulta ciudadana, cómo se puede participar en la consulta (de forma presencial, telefónica o telemática) y las preguntas concretas que se podrán responder en torno a los dos proyectos.

En las próximas semanas, días antes de que se inicie el plazo de la consulta ciudadana, el Ayuntamiento de Pamplona buzoneará en el barrio un folleto con esa información sobre los requisitos para participar, las preguntas que se hacen o los canales de participación, así como enlaces a las características de ambos proyectos.


Exigen que un colegio de Pamplona albergue un Civivox en este barrio de la ciudad

EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin en el Ayuntamiento de Pamplona han firmado conjuntamente una declaración en la que exigen que se ejecute, antes de final de año, la partida de 150.000 euros para habilitar parte del colegio Nicasio Landa como Civivox provisional para Echavacoiz.

La reclamación será defendida el miércoles en la comisión de Urbanismo y, además de la exigencia de ejecución material de los fondos, también critica «el incumplimiento reiterado y consciente de UPN a la obligatoriedad de ejecutar este proyecto».

La declaración señala que el pasado mes de febrero los grupos de la oposición «tuvimos que realizar distintas enmiendas a las modificaciones a los presupuestos prorrogados que planteó el equipo de gobierno del señor Maya, de la señora Caballero o de la señora Echavarri». Estas enmiendas, sostienen los firmantes, estaban encaminadas «a corregir la discriminación que los presupuestos de Navarra Suma pretendían hacer con algunos barrios«.

«Los grupos de la oposición presentamos 14 enmiendas para un reparto de inversiones más equitativos en todos los barrios como, por ejemplo, para poner en marcha el concurso de ideas en Sanduzelai o para la redacción de un proyecto de reurbanización en la Milagrosa», exponen, para añadir que la habilitación de un Civivox provisional en parte del edificio de Nicasio Landa, en Echavaoiz, se encontraba entre estas enmiendas.

«El barrio de Echavacoiz carece de equipamiento cultural y por esa razón incorporamos una cuantía de 150.000 euros para este proyecto con el objetivo de que el barrio contara con un edificio cultural ya en este próximo año 2024″, argumentan, para censurar que «desde entonces, UPN no ha querido cumplir con la enmienda, dejando de lado las necesidades del barrio». «Prueba de eso es que aún no han explicado si van a ejecutar dicha partida presupuestaria y menos aún las razones que les lleva a tal incumplimiento», argumentan.


Los 20 puntos de Pamplona donde se pondrán nuevas estaciones de bicicletas eléctricas

Mientras los ayuntamientos de la Comarca de Pamplona demandan las bicicletas eléctricas y la Mancomunidad, que preside Bildu, hace oídos sordos, el Ayuntamiento de Pamplona se aplica en la extensión del servicio de alquiler de este tipo de vehículo y ha anunciado que de aquí al próximo mes de junio, la ciudad estrenará 20 nuevas estaciones con 240 bicicletas nuevas, que se pondrán en funcionamiento de manera progresiva.

En la actualidad, la capital tiene 42 estaciones de recarga, estacionamiento y anclaje de bicicletas eléctricas con un total de 400 unidades, por lo que la ampliación será prácticamente de un 50% más.

Dicha ampliación se llevará a cabo haciendo uso de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ofrece financiación europea de los fondos Next Generation EU. Este plan aporta 1.038.611,01 euros de la inversión total de 1.396.354,80 euros.

El refuerzo del servicio de bicicletas eléctricas lo ha presentado esta mañana el director del área de Desarrollo Sostenible y Proyectos Estratégicos, Alejandro Astibia, en rueda de prensa. Además de las 62 bases de carga, que estarán totalmente instaladas en junio de 2024, el número de bicicletas disponibles se irá incrementando progresivamente desde las 400 actuales hasta las 640, a medida que las nuevas bases vayan entrando en servicio, para mantener la relación entre número de anclajes y bicicletas.

El número de usuarios supera en la actualidad los 60.000, un tercio de la población que puede utilizarla, con casi un millón de viajes (502.000 en 2022 y 490.000 hasta principios de este mes de noviembre). Se han recorrido 2,3 millones de kilómetros, principalmente en distancias de entre 1 y 5 kilómetros. 

Además, han informado de que la campaña de tarifas especiales para determinados colectivos está funcionando a buen ritmo. Las familias monoparentales, las numerosas, las personas mayores de 50 años y las menores de 31 pueden obtener el abono anual a mitad de precio, ya que la otra mitad la aporta el Ayuntamiento.

Hasta el momento, 639 personas han solicitado la tarifa especial joven; 285, la tarifa especial para mayores de 50 años; y 45 familias se han acogido a la tarifa especial para familias numerosas y monoparentales. 

Además del descuento en el abono anual, las recargas de monedero bonificadas para los usuarios con el abono anual activo han llegado a 1.410 en el mes de septiembre, en el que la promoción ha estado vigente. En este caso, se han bonificado con 5 euros las recargas de 10 euros. De esta forma, los descuentos por abono anual y la promoción del uso habitual se han sumado para fomentar el uso de este medio de transporte sostenible y saludable.

De los cálculos derivados de los kilómetros recorridos y la diferencia que supone haberlos recorrido en las bicicletas eléctricas del servicio, en lugar de en vehículos privados a motor, se extrae que con los desplazamientos realizados por las personas usuarias desde la puesta en marcha del servicio, la ciudad ha evitado la emisión de 800 toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalentes a la huella de carbono anual de 145 personas que viven en Pamplona, así como de todos los numerosos gases y partículas contaminantes a los que se expone directamente la población, a consecuencia del tráfico.

Las 20 nuevas estaciones de carga se ubicarán en las siguientes localizaciones:

PASEO SARASATE. Paseo Sarasate (Monumento de los Fueros)    

MENDILLORRI-RIPAGAINA. Plaza del Soto 30 – Ctra. Sarriguren 

UNIVERSIDAD DE NAVARRA – ARQUITECTURA. UNAV – Edificio Arquitectura 

CALLE MONJARDÍN. C/ Monte Monjardín 2 (rotonda C/ Aoiz)

TXANTREA – C/ MARÍA AUXILIADORA. C/ María Auxiliadora – C/ de Subiza

MILAGROSA. C/ Manuel de Falla – C/ Río Urrobi

 ESTACIÓN DE AUTOBUSES. C/ Yanguas y Miranda 2

CALLE SADAR. C/ Sadar (Navarra Arena)

HOSPITALES – PLAZA PARKING.  Plaza Protomedicato (Parking CHN)

ROCHAPEA – CAPUCHINOS. Avda. Marcelo Celayeta 131 (C. Capuchinos)

ETXABAKOITZ NORTE. C/ Remiro de Goñi 42

ROCHAPEA. C/ Jaurrieta 2

PALACIO DE JUSTICIA. Plaza del Juez Elío – Grupo Larraina 5Bis

TXANTREA – ORVINA III. C/ Miravalles – C/ Fernández Daoiz

BUZTINTXURI – C/ VENTURA RODRÍGUEZ. C/ Ventura Rodríguez 50

TXANTREA – EZKABA. C/ Canal 25 – Plaza Almiradio de Navascués

CALLE FUENTE DEL HIERRO. C/ Fuente del Hierro 17

LEZKAIRU – C/ MARÍA LACUNZA (OESTE). C/ María Lacunza 45 

SAN JORGE. Avenida San Jorge 2

AVENIDA ARÓSTEGUI. Avda. Aróstegui 4 – C/ Virgen del Soto

Bases con mayor número de usos:

Teatro Gayarre: 12.400 viajes

Avenida Pío XII – Larraona: 8.700 viajes

Calle Tudela: 8.400 viajes

Avenida Pio XII – Sancho el Fuerte: 7.300 viajes

Paseo Anelier: 7.100 viajes

UPNA: 6.800 viajes

Rincón de la Aduana: 5.900 viajes

Plaza de Toros: 5.700 viajes

Carlos III – Gorriti: 5.600 viajes

Benjamín de Tudela: 5.600 viajes

Mendillorri bajo: 5.600 viajes

Erripagaña: 5.600 viajes