Archivo: 5 de septiembre de 2023

El curioso campamento de Navidad en Pamplona que acerca a los niños a una exótica cultura

El Planetario de Pamplona-Navarra ofrecerá este año una nueva edición del campamento sobre la mitología hindú. Tendrá lugar del 26 al 29 de diciembre y está orientado a niños mayores de 7 años. Las inscripciones se pueden realizar ya a través de la web www.pamplonetario.org.

Se trata de un campamento que ya ha ofrecido Planetario en otras ediciones con gran éxito de asistencia. No requiere de los niños y niñas ningún conocimiento previo, salvo las ganas de aprender sobre esta mitología. Además, el campamento será la excusa para transformar el escenario del salón de actos del centro en un teatro, en el cual los niños y niñas puedan participar de todo el proceso que implica la preparación de una obra: aportar ideas para el guion, realizar la escenografía y atrezzo necesario para la composición final de la obra y, sobre todo, será la excusa perfecta para disfrutar, conocer gente y pasárselo muy bien.

El horario del campamento es de 10:30h a 13:30h y se ampliará el último día a la tarde, a partir de las 16:30h, ya que al finalizar el campamento se hará una representación de la obra de teatro. Será el día 29 de diciembre a las 18:00h. La entrada será gratuita y estará abierta a todos los públicos.

La mitología hindú es una rica fuente de historias y leyendas que han sido transmitidas de generación en generación. Estas historias a menudo presentan dioses y diosas que personifican diferentes aspectos de la vida humana, como la sabiduría, la prosperidad, la fertilidad y la destrucción. Destacan deidades como Brahma, creador del Universo, Vishnu que encarna la bondad o Lakshmi diosa de la riqueza y la prosperidad.

Uno de los festivales más importantes en la cultura hindú es Diwali, también conocido como el festival de las luces. Este festival se celebra en todo el mundo y marca la victoria del bien sobre el mal. Durante cinco días, las personas encienden lámparas de arcilla y velas para iluminar sus hogares y lugares de culto. También se realizan oraciones y se intercambian regalos y dulces. El festival culmina con una noche de fuegos artificiales y celebraciones. Para los hindúes, Diwali es un momento para reflexionar sobre el pasado y mirar hacia el futuro con esperanza y optimismo. 


Fuegos artificiales y luces en Pamplona tras la ofrenda floral a la Inmaculada: horarios

Este viernes, 8 de diciembre, es festivo en toda Navarra, ya que se celebra el Día de la Inmaculada Concepción. En Pamplona este día se va a celebrar por todo lo alto. De hecho, la parroquia San Lorenzo ha organizado una serie de actos para el Día de la Inmaculada Concepción

La programación arrancará a las 18 horas con una misa solemne de la Virgen Inmaculada. Intervendrá el coro parroquial. A continuación, se procederá a inaugurar el belén de la parroquia, de inspiración napolitana. 

Posterior, se saldrá al exterior para realizar una ofrenda floral ante el Monumento a la Inmaculada, realizado por realizado por Manuel Álvarez Laviada. 

Para celebrar tal acontecimiento, se lanzarán fuegos artificiales desde la torre de San Lorenzo. Después, se realizará el encendido de las luces de Navidad de la parroquia. 

Desde la parroquia de San Lorenzo han recordado que este viernes habrá misas en los siguientes horarios: 9h, 11h,12h, 13h, 18 (solemne) y 19:30h.


Las novedades en las luces de Navidad que alumbran Pamplona estos días: no dejes de visitarlas

La ciudadanía de Pamplona y las personas que visitan la ciudad pueden disfrutar, hasta el próximo 6 de enero, de la iluminación navideña que el Ayuntamiento de Pamplona ha preparado para celebrar las fiestas. Esta iluminación utiliza únicamente tecnología led y se ofrece tanto en altura, a través de farolas, arcos, estampas navideñas y espacios de libre creación, como en superficie, con 18 estructuras repartidas por todos los barrios de la ciudad. Pinchando en este enlace puedes ver una galería con fotografías de las luces de Navidad en Pamplona.

El horario habitual de iluminación este año es de 17.45 a 23 horas. Los viernes y sábados de diciembre y enero, considerados días especiales, la iluminación permanecerá encendida hasta la 1 de la madrugada, y en las vísperas de los festivos navideños, el 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero, esas luces se apagarán a las 2 de la madrugada. Además, en horario comercial, se pueden ver los elementos decorativos de propiedad municipal que los comercios asociados lucen a la entrada en sus establecimientos.

El Ayuntamiento ha adjudicado el contrato para la iluminación de este año en 324.885 euros, un 51% más que en 2022. La inversión busca animar las calles para favorecer las ventas del comercio local y la hostelería, así como brindar la oportunidad del paseo por las calles de todos los barrios decorados especialmente para la ocasión. En el centro de la ciudad, 59 soportes albergan 118 luminarias en cuatro avenidas principales: Baja Navarra, Conde Oliveto, avenida del Ejército y calle Yanguas y Miranda. A ellos se suman 102 arcos repartidos por 20 calles del Casco Antiguo y 152 arcos repartidos por 21 calles del Ensanche.

Además, se pueden contemplar estampas navideñas en seis plazas: la de la Libertad, de la Cruz, Príncipe de Viana, Merindades, San Francisco y Recoletas. En esas áreas la iluminación se distribuye en las fuentes, fachada y el arbolado, siguiendo las instrucciones del servicio municipal de Jardines para asegurar su cuidado. También la fachada del Teatro Gayarre se ilumina con otra estampa alusiva.

En cuanto a los espacios de libre creación, se encuentran en la fachada de la Casa Consistorial y la plaza Consistorial, toda la avenida de Carlos III (desde la Plaza del Castillo hasta la de la Libertad) y tanto el quiosco como el perímetro de la Plaza del Castillo. En un extremo de esta plaza, el opuesto a la pista de hielo, está uno de los elementos decorativos de superficie, una caja de regalo transitable, similar a la situada en la plaza de San Francisco.

En la avenida de Carlos III se han instalado un oso de peluche y bola gigante de Navidad. Estas cuatro estructuras, más las 14 instaladas en todos los barrios de la ciudad, permiten interactuar al público, pues algunas son transitables y otras cuentan con elementos como un pequeño banco donde sentarse para tomarse una fotografía de recuerdo.

ILUMINACIÓN NAVIDEÑA EN PAMPLONA

Horario de encendido de las luces (100% tecnología led):

Horario habitual: de 17.45 a 23 horas
Horario especial en viernes y sábados de diciembre y enero: de 17.45 a 1.00 horas
Vísperas de festivos navideños (24 y 31 de diciembre y 5 de enero): de 17.45 a 2.00 horas

Iluminación en altura:

59 soportes con 118 luminarias en cuatro avenidas principales (Baja Navarra, Conde Oliveto, avenida del Ejército y calle Yanguas y Miranda)
102 arcos repartidos por 20 calles del Casco Antiguo
152 arcos repartidos por 21 calles del Ensanche
7 estampas navideñas en seis plazas y la fachada del Teatro Gayarre
4 espacios de libre creación: fachada de la Casa Consistorial y Plaza Consistorial, avenida de Carlos III completa, y quiosco y perímetro de la Plaza del Castillo

Estructuras complementarias (18): 4 en el centro y otras 14 en cada barrio de la ciudad

Plaza San Francisco y Plaza del Castillo: paquete de regalo
Carlos III: oso de peluche y bola gigante de Navidad
Azpilagaña: arco en el parque Luis Morondo
Milagrosa: arco en la calle Manuel de Falla, 13
Rochapea: pino – reno en la calle Urzainqui, 5
Etxabakoitz: arco en la calle Remiro de Goñi, 24
Iturrama: pino de 6 metros en la calle Iturrama, 14
Chantrea: túnel – reno transitable en la calle Miravalles, 8 trasera
Mendebaldea – Ermitagaña: oso photocall en la calle Benjamín de Tudela, 12
Erripagaña: conjunto de muñeco de nieve y arco en la calle Madrid, 1
San Jorge: pingüino en la plaza Sanduzelai
Mendillorri: caja regalo en la calle del Señorío de Egulbati
Buztintxuri: conjunto de muñeco de nieve y arco en la avenida de Guipúzcoa, 32
Lezkairu: casita infantil en la avenida Cataluña, 10
Zona comercial Martín Azpilcueta: estrella transitable
San Juan – Plaza Europa: casita de cuento junto a la estatua Tramontana


Hinchables, deporte y campamentos, las actividades navideñas en Pamplona para niños: programa e inscripciones

COworkids tiene ya preparada su programación navideña, dirigida a niños y niñas entre 3 y 12 años. El próximo martes 12 de diciembre se abrirá el plazo para inscribirse a través del teléfono 010 – 948 420 100 tanto en los campamentos urbanos como en las jornadas multideporte que tendrán lugar durante Navidad. Además, COworkids volverá a ubicar su carpa navideña con hinchables, espacio de actividades y tiovivo en la plaza de la Libertad. 

Los campamentos urbanos ofertan 120 plazas para niños y niñas de 3 a 12 años en los colegios públicos Cardenal Ilundáin e Iturrama. Se desarrollarán la última semana del año, del 26 al 29 de diciembre, en horario matinal, de 8 a 15.30 horas. Los campamentos ofrecen servicio de comedor, con un precio de 68 euros para los cuatro días. En el caso de optar por no utilizar el servicio de comedor, el precio es de 44 euros. Como suele ser habitual, se han establecido descuentos del 20% y del 30% para inscripciones de dos o tres hijos o hijas más, respectivamente. La inscripción será para todos los días, no pudiéndose elegir jornadas sueltas.

Por tercer año consecutivo, COworkids organiza en Navidad dos jornadas multideporte dirigidas a chicos y chicas a partir de 8 años. Se celebrarán los días 3 y 4 de enero en dos colegios públicos, en el CPEIP Mendillorri y en Bernat Etxepare IP de Txantrea, respectivamente, en colaboración con diferentes federaciones deportivas.

La participación en estas jornadas multideporte es gratuita, aunque se requiere inscripción a través del 010. Se desarrollarán en horario de mañana, durante tres horas y media entre las 10 y las 13.30 horas. 

ACTIVIDADES GRATUITAS

Una Navidad más, COworkids instalará en la plaza de la Libertad una gran carpa que acogerá diferentes actividades gratuitas dirigidas a niños y niñas de 3 a 12 años. Será un espacio con hinchables; zonas de talleres, manualidades y juegos; y espectáculos familiares. Este año la carpa amplía sus días de apertura y abarca las dos semanas festivas. Abrirá del 26 al 29 de diciembre y del 2 al 4 de enero, en horario de mañana y tarde, de 11 a 13.30 horas y de 16.30 a 20 horas.

Cada tarde, a las 17 horas, se podrá disfrutar de una actuación en directo de magia, baile o música para toda la familia. En todo momento, los niños y las niñas que asistan a las actividades de este Espacio COworkids deberán estar en compañía de una persona adulta. Junto a la carpa, habrá un tiovivo, también gratuito, que funcionará en horario de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20 horas.

INSCRIPCIONES

Con esta programación navideña, COworkids cierra su tercer año habiendo aumentado la participación con respecto al pasado 2022. Se han registrado un total de 7.439 inscripciones a las actividades, de un total de 4.200 personas físicas (niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años). Cada persona física que ha participado en COworkids se ha inscrito en una media de dos actividades. Cabe destacar el aumento de participantes de 3 a 5 años en juegos infantiles y también de adolescentes en el proyecto Erasmus+ de COworkids. 

Dos de los hitos más importantes de este año en COworkids han sido, por una parte, la aprobación del II Plan de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Pamplona (2023-2027), diseñado y coordinado desde este programa y, por otra, la renovación del reconocimiento de Pamplona como Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF España. Esto ha sido posible, entre otros aspectos, gracias al fortalecimiento de la prevención comunitaria en los 14 barrios de Pamplona, con el equipo municipal de técnicos de Integración Social, pedagoga, psicóloga y coordinadora de COworkids. 

COWORKIDS NAVIDAD 2023

A continuación, puedes conocer todos los detalles de la programación de Coworkids Navidad 2023

Campamentos urbanos. CPEIP Cardenal Ilundáin y CP Iturrama

Inscripciones: del 12 al 15 de diciembre, a través del teléfono 010 – 948 420 100, por orden de llamada
Fechas de los campamentos: del 26 al 29 de diciembre
Horario de los campamentos: de 8 a 15.30 horas
Precio de los campamentos: 44 euros sin comida y 68 euros con comida. Descuento del 20% por inscripción de dos hijos o hijas y del 30% por inscripción de tres o más hijos o hijas

Jornadas multideporte 

Miércoles 3 de enero, de 10 a 13.30 horas. CPEIP Mendillorri
Jueves 4 de enero, de 10 a 13.30 horas. Bernart Etxepare IP
Inscripciones: del 12 al 15 de diciembre, a través del teléfono 010 – 948 420 100. Actividad gratuita

Espacio Coworkids. Plaza de la Libertad

Fechas: del 26 al 29 de diciembre y del 2 al 4 de enero. Actividades gratuitas
Público: espacio con hinchables para niños y niñas de 3 a 12 años, talleres, juegos familiares y actuaciones en directo de magia, baile o música a las 17 horas
Horario de la Carpa Navideña: 11 a 13.30 horas y de 16.30 a 20 horas 
Horario del Tiovivo: de 11 a 14 horas y 17.30 a 20 horas


Al cine por un euro en Pamplona estas navidades: así puedes conseguir las entradas

El Ayuntamiento de Pamplona ofrece, a partir de este martes y a través de la unidad de Juventud, vales para ir al cine en los días navideños por un euro. Este año se ofertan 1.500 vales, 300 más que el año pasado, destinados a jóvenes de 14 a 30 años empadronados en Pamplona. Además, como novedad, se ofrecen también películas en versión original subtituladas en castellano.

Las personas interesadas deberán acudir desde el martes 12 de diciembre  a la Casa de la Juventud (calle Sangüesa, 30), en horario de 9 a 14 y de 17 a 22. Cada persona puede retirar un máximo de dos vales, hasta agotar existencias. Excepcionalmente, se podrán coger invitaciones para otras personas con causa acreditada (motivos de salud o laborales) y presentando su DNI. 

Estos vales se canjean posteriormente por entradas en las taquillas de los cines Golem Yamaguchi y Bayona, entre el 15 de diciembre y el 7 de enero. En este periodo, se puede elegir cualquier película y sesión, de lunes a domingo, exceptuando las proyecciones en 3D. En las taquillas de las salas se comprueba que los vales los utilizan las personas a las que están dirigidos.

Esta es la séptima edición del programa, que permite a la juventud disfrutar de películas en cartelera a un precio reducido.

Generalmente, las entradas se agotan en pocos días.


Aprender un oficio cobrando: las plazas que Pamplona saca para las escuelas taller de 2024

El Ayuntamiento de Pamplona, a través de sus centros de formación en Landaben y Aranzadi ofrecerá seis escuelas-taller entre marzo de 2024 y mayo de 2025, destinadas a personas desempleadas de 16 a 29 años. Son 102 plazas, 17 por escuela, para formarse en Albañilería en la construcción, Cantería y Gestión de almacén, Carpintería en madera y Mantenimiento de edificios y Montaje de sistemas de placa de yeso laminado (Landaben) y Forestal y Jardinería, y Soldadura (Aranzadi).

El periodo de inscripción y selección de integrantes de estas formaciones se abrirá el 15 de diciembre, digitalmente en la web de empleo de Gobierno de Navarra o, presencialmente, pidiendo cita en empleocitaprevia.navarra.es. En esta iniciativa, cofinanciada por Gobierno de Navarra a través del Servicio Navarro de Empleo, se priorizará la participación de mujeres y de personas con dificultadas de empleabilidad.

El principal objetivo de las escuelas es la inserción laboral de las personas participantes. Como es habitual, además de los conocimientos específicos del oficio que se recoge en cada certificado de profesionalidad (1 o 2, según la escuela) integran diversos módulos que también terminan en acreditación profesional (manejo de carretillas elevadoras, etc.). Además, el alumnado recibirá formación complementaria prelaboral y de competencias digitales, y otras formaciones de apoyo. Asimismo, dada la metodología de las escuelas, “aprender-haciendo”, todas las formaciones tienen previstos períodos de ‘Obra social’, trabajo profesional en entorno real en el que el desempeño práctico se destina a trabajos para mejorar la ciudad.

Las escuelas-taller del Ayuntamiento de Pamplona son programas formativos y de capacitación laboral en los que el alumnado está remunerado desde el principio. En una primera etapa de dos meses mediante una beca de 9 euros por cada día de asistencia y, a partir de ese momento, por medio de un contrato de formación en alternancia retribuido con 819 euros brutos al mes durante el primer año y 945 euros brutos al mes el segundo año. Las primeras escuelas taller del Ayuntamiento de Pamplona datan de 1986. A fecha de hoy, con 32 ediciones completadas son alrededor de 2.000 personas las que han recibido formación para el empleo en la ciudad a través de estos programas. La oferta municipal se va adaptando cada año a las necesidades profesionales que pide el mercado, algo que respalda la demanda, que se mantiene de edición en edición.


Las discotecas de Pamplona se lanzan a por la Nochevieja: los precios de la noche de fin de año

Aunque aún falten unas semanas para Nochevieja, hay quienes ya piensan en cómo van a terminar el año. Desde hace ya un mes, muchos locales de ocio nocturno ya se han lanzado a presentar sus diferentes ofertas para la última noche del año.

La noche de los disfraces es todo un reclamo en la ciudad y pasar esas primeras horas del año en un lugar cerrado y con una fiesta concreta sin salir de bar en bar es una de las opciones que escogen muchos pamploneses. 

Al igual que el año pasado, existen diferentes precios y tramos para adquirir las entradas. En muchas de las discotecas incluso se agotan las entradas con bastante antelación. 

En la Sala Zentral, hay dos tipos de entradas, aquellas que cuentan con una consumición y cuestan 35 euros y otras que incluyen dos consumiciones que valen 5 euros más. También, es posible acudir a la Zona VIP con cuatro personas por 300 euros incluyendo una botella y refrescos o para 8 personas por 400 euros euros incluyendo también la botella y los refrescos. 

Todavía quedan entradas en Zentral, pero el año pasado se agotaron con rapidez todos los tipos que se ofrecían. 

Otra de las discotecas elegidas por los pamploneses y pamplonesas de mayores de 21 años es Indara, que también ha lanzado sus ofertas para nochevieja. En esta ocasión, hay dos tipos de entradas, las que debes entrar antes de las tres de la mañana y las que tienes acceso toda la noche. 

En las primeras, se han agotado aquellas que incluían una consumición y valían 25 euros. Sí que hay disponibles por 35 euros y dos consumiciones. Para la opción con acceso toda la noche, hay entradas por 40 euros y dos consumiciones. También, existe un paquete VIP que vale 60 euros e incluye barra privada y tres consumiciones. En estas últimas, según la página web de Indara, tan solo quedan 7.

Otra discoteca conocida que ofrece entradas especiales para nochevieja es Canalla, ubicada en la avenida de Bayona. En esta discoteca se han agotado las entradas de 25 euros con una consumición, pero se pueden comprar por 35 euros y dos consumiciones con entrada hasta las 3 de la mañana. Para el acceso de toda la noche se pueden adquirir por 40 euros y dos copas. La discoteca abrirá hasta las 8 de la mañana

Ozone también ha comenzado con la venta de entradas para nochevieja e incluye una por 20 euros y una consumición y otra por 25 euros y dos copas. En esta discoteca el cierre se realizará a las 9 de la mañana

La Sala Enter de Pamplona cuenta también con ofertas especiales. Se puede adquirir una entrada anticipada por 25 euros y una consumición o un paquete VIP por 250 euros para 8 personas que incluye una botella, 12 refrescos y servicio de camarero. 

Los bares con licencia nocturna de Pamplona también abrirán sus puertas para celebrar la nochevieja. Por ejemplo, Subsuelo ofrece entradas por 20 euros y una consumición o por 25 euros y dos copas. 


Así fue la dura lucha entre San Francisco Javier y San Fermín por ser el patrón de Navarra

San Fermín es, seguramente, el santo más querido en Navarra al dar su nombre a las mejores fiestas del mundo en Pamplona. El santo ‘morenico’ parte con ventaja en el corazón de los vecinos de la capital navarra sobre San Francisco Javier, el misionero navarro que llevó la fe cristiana a la India, China y Japón.

No obstante, lo que sí conocemos y hemos celebrado este pasado 29 de noviembre, es la festividad de San Saturnino, patrón de Pamplona. Procesión por el casco viejo, gigantes en la calle y farolillos rojos para honrar al santo de la capital navarra.

Lo que quizá es menos conocida es la enconada lucha que hubo durante décadas entre partidarios de uno y de otro santo para decidir oficialmente cuál era el más importante de Navarra.

La polémica entre San Francisco Javier y San Fermín por el título de patrón de Navarra es una parte fascinante de la historia religiosa. Ambos santos, venerados por su devoción y milagros, generaron una encarnizada disputa que dividió a la comunidad navarra durante décadas.

La canonización de San Francisco Javier en 1622 por el Papa Gregorio XV marcó el inicio de la controversia. La Diputación del Reino de Navarra, respondiendo a este acto, proclamó a San Francisco Javier como patrono, una decisión que las Cortes de Navarra ratificaron en 1624. Sin embargo, esta designación desencadenó una fuerte polémica que perduró a lo largo del tiempo.

Desde mediados del siglo XVII, la Diputación y las Cortes de Navarra se vieron envueltas en un litigio con el Ayuntamiento de Pamplona para determinar quién debía ostentar el título de patrón del Reino de Navarra: ¿San Fermín o San Francisco Javier?.

En 1643, la Diputación emitió un bando que proclamaba a San Francisco Javier como único patrón de Navarra, respaldado por la declaración del obispo de Pamplona. Los partidarios de San Fermín, sin embargo, no aceptaron esta decisión.

Argumentaban que San Fermín, siendo mártir y no solo un confesor, había contribuido de forma significativa al bienestar del reino. Además, destacaban la antigüedad y la popularidad arraigada de su patronato.

La disputa se intensificó con la participación activa de pueblos e instituciones navarras, cada uno tomando partido por uno de los santos en conflicto. Los seguidores de San Francisco Javier, influidos por los Jesuitas, contaban con el respaldo de las Cortes y la Diputación Foral.

En cambio, San Fermín encontraba apoyo en la ciudad de Pamplona, el cabildo de la Catedral y gran parte del clero, quienes miraban con recelo el poder e influencia de los Jesuitas.

Después de años de enfrentamientos y divisiones, en 1656, la Diputación y el Ayuntamiento decidieron elevar la cuestión a Roma, solicitando al Papa que resolviera la disputa.

Finalmente, en 1657, el Papa Alejandro VII emitió un decreto que proclamaba a San Fermín y a San Francisco Javier como patronos e igualmente principales del Reino. Esta decisión puso fin a la discordia y reconoció la importancia de ambos santos en la historia de Navarra.