Archivo: 6 de septiembre de 2023

Asirón se queja de que Ibarrola no ha dejado su información personal en los ordenadores

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, ha afirmado que la llegada a los despachos municipales tras la moción de censura contra la regionalista Cristina Ibarrola ha sido «bastante desoladora», ya que «nos hemos encontrado ordenadores formateados, ni una sola agenda, nos hemos encontrado incluso con que han borrado alguna de las carpetas existentes en red».

«No sé yo si con esto se perseguía algún tipo de objetivo, pero lo que sí es cierto es que la casa no se detiene, los trabajadores y trabajadoras están a pleno rendimiento», ha declarado a los medios de comunicación tras la entrega en la casa consistorial del premio Haba de Oro.

Asirón ha comentado que le hubiera gustado «otro tipo de transición, más modélica, más ordenada, creo que hubiera sido bueno para la ciudad. ¿No ha sido posible?, pues qué le vamos a hacer».

Sobre si ha tenido alguna relación estos días con la alcaldesa saliente y con el grupo de UPN, ha subrayado: «No, no ha sido posible. Intenté ponerme en contacto con ella desde el primer momento. Ni me ha cogido el teléfono ni ha contestado a mis mensajes».

El alcalde ha asegurado que entiende «cuál es la frustración de quien pierde el Gobierno, entre otras razones porque he pasado también por esa circunstancia y hay un nivel de frustración que es comprensible», pero «creo que somos profesionales y lo que tenemos que hacer es aterrizar en nuestro puesto de trabajo y hacer nuestra labor».

En el Ayuntamiento de Pamplona, ha agregado, «también hay que restañar las heridas, hay que volver a la tranquilidad y al trabajo en común, porque en esta casa todas y todos somos necesarios». «Tengo esperanzas de que poco a poco vaya tranquilizándose» la situación, ha resaltado.

Por otro lado, como deseos para 2024, ha apostado por «sacar adelante todos esos proyectos que a lo mejor durante demasiado tiempo han estado paralizados y conseguir por fin empezar a moverlos». Para ello, ha apuntado, «un reto fundamental va a ser el de los presupuestos«. 


Asirón recupera a su núcleo duro para la gestión económica y jurídica de Pamplona

La Junta de Gobierno Local ha aprobado los nombramientos de Íñigo Anaut Peña como gerente municipal y de Victoria Borja Etayo como directora de la Asesoría Jurídica, así como de dos secretarías técnicas. En esa Junta se han conocido también los ceses de diferente personal de libre designación del anterior gobierno municipal. 

Ambos ya formaron parte de la estructura de Gobierno Municipal de Joseba Asiron como cargos de libre designación en el mandato en el que estuvo al frente del consistorio, entre 2015 y 2019.

Desde 2020 hasta la actualidad, Anaut ha ejercido como asesor laboral y de RRHH de diversos ayuntamientos y entidades locales de Navarra. De forma provisional, Íñigo Anaut Peña asume también las direcciones de las áreas de Seguridad Ciudadana; de Educación, Igualdad y Diversidad Cultural; de Promoción Turística y Comercial; y de Cultura hasta que en próximas fechas se produzcan los nombramientos de las respectivas direcciones. 

La Junta de Gobierno ha aprobado también el nombramiento de Victoria Borja Etayo como directora de la Asesoría Jurídica, puesto que ya ocupó entre 2015 y 2019. 

Asimismo, se han nombrado las secretarias técnicas de las actuales áreas de Cultura y Promoción Turística y Comercial y de Servicios Sociales. Margarita Moreno Fernández es la nueva secretaria técnica del área de Servicios Sociales, futura área de Acción Social. Ya ocupó este mismo cargo de secretaria técnica de Bienestar Social e Igualdad entre 2015 y 2019.

Víctor Manuel Piñero Larrasoaña es el nuevo secretario técnico de las áreas de Cultura y Promoción Turística y Comercial, futura área de Cultura, Festejos y Educación. Ya ocupó el cargo de secretario técnico de Educación y Cultura entre 2015 y 2019. 


Una gran plaza en el casco viejo de Pamplona: el proyecto de UPN del que Asirón quiere adueñarse

Un proyecto trabajado por el equipo de Gobierno de Enrique Maya al frente del Ayuntamiento de Pamplona y continuado después por su sucesora en el cargo, Cristina Ibarrola, podría ver en las próximas semanas la luz después de que el nuevo alcalde, Joseba Asirón, que llegó al cargo apelando a la situación de bloqueo que supuestamente vivía el Ayuntamiento, vaya a atribuirse el mérito.

Se trata de un proyecto presentado a la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento antes de las elecciones municipales de mayo y del que se empezó a hablar en el año 2007 bajo el mandato de la entonces alcaldesa, también de UPN, Yolanda Barcina.

Consiste en la generación de una gran plaza pública que unirá la Navarrería y el Redín en el entorno del Caballo Blanco aprovechando el edificio de la antigua fábrica de chocolates Pedro Mayo, el convento de las Carmelitas Descalzas y las calles Navarrería, Carmen y Redín.

El proyecto contempla algunos derribos como el Oscus de Navarrería y la apertura del pasaje que va de la sede del Instituto Navarro de Administraciones Públicas al paseo del Redín.

Asimismo, se contempla la construcción de un parque infantil en la zona y buscarle utilidad a los nuevos espacios públicos que se generarían, no descartándose la posibilidad de construir un parking subterráneo para residentes o un centro de interpretación del Camino de Santiago. Asimismo, no se ha descartado la posibilidad de construir un hotel en los espacios generados.


«Así es Pamplona por Navidad», el villancico de un colegio que muestra una ciudad entrañable

El colegio Santa Teresa (Teresianas) de Pamplona felicita este año las Navidades un nuevo villancico titulado ‘Así es Pamplona por Navidad‘.

La comunidad educativa del centro comparte así sus mejores deseos para estas fiestas en formato audiovisual. El vídeo roza ya las 10.000 visualizaciones en los escasos 5 días que lleva publicado en YouTube en los dos canales donde ha sido compartido: ‘Colegio Santa Teresa Pamplona‘ y ‘Voces de barro‘.

Entre simpáticas apariciones de personal del colegio enmarcadas en las fotografías de José Carlos Cordovilla, el villancico recorre las tradiciones locales y ‘momenticos’ significativos de la Navidad pamplonesa: los belenes de Baluarte, el Olentzero, la San Silvestre, las castañas, el torneo interescolar de Osasuna…

Se trata una vez más de un villancico original del profesor de música de Teresianas, José Vives, en esta ocasión con la colaboración en la letra del también profesor del colegio, Óscar Rebolé, ha informado el centro escolar en una nota.

La música es para el colegio Santa Teresa un elemento importante en su tarea educativa: «herramienta para favorecer el respeto, la educación en valores y la convivencia». Así lo ponen de manifiesto los cinco discos de villancicos originales que ya han grabado (Nuevos Villancicos del mundo).

Alguno de estos villancicos supera ya los 4,5 millones de reproducciones en su canal de YouTube y se interpretan en festivales escolares de todo el mundo de habla hispana, y otros se han hecho tan populares en nuestro entorno como Skaravinagre o Joxemari el aitzkolari.

 


La desconocida maravilla natural de Navarra, única en España, que puedes descubrir en Navidad

La localidad navarra de Salinas de Oro acoge un tesoro natural que despierta la admiración de quienes tienen la fortuna de descubrirlo: la cascada de agua salada. Este fenómeno único en España, alimentado por las aguas del río Salado, se convierte en un espectáculo fascinante que combina la majestuosidad de la naturaleza con la intervención humana a lo largo de los siglos.

Es un espectáculo natural que está muy cerca de Estella, en la zona media de Navarra y a poco menos de media hora de Pamplona. Además, Salinas de Oro es muy conocida porque en ella se ubica una de las escasas producciones de sal de manantial que permanecen en activo.

El río Salado, originado en la imponente Peña de Echauri, serpentea a través de la zona de la Navarra Media Occidental antes de desembocar en el río Arga en Mendigorría. Lo que hace extraordinario a este río es su inusual composición: sus aguas son saladas debido a una elevada concentración de cloruro de sodio.

Este fenómeno, aunque peculiar, no es tan raro como podría pensarse, ya que los ríos salados pueden surgir tanto por procesos naturales, relacionados con la geología y climatología del terreno, como por la intervención humana, a través de vertidos domésticos e industriales.

Salinas de Oro, aparte de estar enclavado enclavado en el corazón de Navarra, ofrece a sus visitantes la oportunidad de maravillarse con un rincón mágico: la cascada de agua salada que fluye desde la antigua presa de un molino, encajada en un pintoresco barranco. Esta fusión única entre la naturaleza y la obra del ser humano crea uno de esos lugares mágicos que merece la pena explorar al menos una vez en la vida.

La cascada de Salinas de Oro se mantiene activa durante todo el año, alimentada por las aguas del río Salado, cuya elevada concentración salina la distingue de otras cascadas convencionales. En las proximidades, se encuentran antiguas salineras con una historia que se remonta al menos al siglo XV, testigos del legado y la importancia de la sal en la región.

El cauce del río Salado deja una estampa única en la geografía española: la cascada más curiosa y peculiar del país. Su flujo de agua salada añade un elemento mágico a la experiencia, pero lo que realmente la distingue es su origen, ya que emerge de los restos de la presa de un molino, una estructura de piedra antigua que le confiere un carácter único y pintoresco. El entorno, un barranco rodeado de naturaleza exuberante, contribuye a crear una escena verdaderamente espectacular.

La importancia de esta cascada para la comunidad local es innegable, y su acceso se facilita mediante una ruta diseñada para que cualquier persona pueda disfrutar de esta maravilla natural. Desde el pueblo, se inicia un recorrido por una pista que se desvía de la NA-700, siguiendo marcas verdes que guían hacia el monte Esparatz.

Al llegar a un pintoresco puente románico, es necesario cruzarlo y luego tomar el sendero que se bifurca a la derecha. Siguiendo unos pocos pasos más, se llega directamente a la parte alta de la cascada. Desde aquí, una pequeña bajada conduce a los visitantes a la base de la cascada, donde pueden deleitarse con la vista y el sonido del agua salada que fluye con gracia y majestuosidad.

La cascada de Salinas de Oro es mucho más que un fenómeno natural; es un testimonio de la fascinante relación entre el hombre y la naturaleza. En este rincón mágico, la salinidad del río Salado se convierte en una fuente de maravilla, creando una cascada única que despierta la curiosidad y el asombro de quienes la descubren.

Visitar Salinas de Oro y contemplar esta maravilla es sumergirse en la riqueza natural e histórica de Navarra, una experiencia que perdurará en la memoria de aquellos que se aventuren a explorar este rincón único del mundo.


Miles de personas se concentran en Pamplona y exigen parar «el genocidio en Gaza»

Miles de personas, 8.000 según la Delegación del Gobierno, se han manifestado este sábado en Pamplona para mostrar su apoyo al pueblo palestino ante los ataques de Israel y para exigir que se pare «el genocidio en Gaza«.

La movilización, convocada por la plataforma ‘Yala, Nafarroa con Palestina’ -integrada por colectivos, ong, partidos políticos, sindicatos y personas a título individual-, ha partido pasado el mediodía desde la Plaza de Europa, junto a los cines Golem, para continuar por la avenida Bayona hasta la plaza de Antoniutti, donde se ha instalado un escenario y se ha leído un comunicado.

La manifestación ha estado encabezada por un grupo de joaldunak que han hecho sonar sus cencerros a lo largo de todo el recorrido. Le seguía un grupo de mujeres que portaban dos banderas de Palestina y una pancarta con el lema ‘Paremos el genocidio en Palestina‘.

Entre los participantes se encontraban sanitarios y bomberos vestidos con sus uniformes. A lo largo de la marcha se han coreado consignas como ‘Palestina aurrera’, ‘¿Israel, has contado cuántos niños has matado’?, ‘Boicot Israel’ o ‘No es una guerra, es un genocidio’.

Entre los asistentes se ha podido ver a la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo; así como representantes de EH Bildu -entre ellos Miren Zabaleta, coordinadora de la coalición en Navarra-, Geroa Bai –Koldo Martínez, concejal de Pamplona- y Contigo-Zurekin -su portavoz parlamentario, Carlos Guzmán-. También estaban el secretario general de CCOO en Navarra, Chechu Rodríguez, y el portavoz de LAB en la Comunidad foral, Imanol Karrera.

Lidón Soriano, Hodei Aranguren y la deportista Maitane Melero, en representación de la plataforma ‘Yala, Nafarroa con Palestina’, han leído un comunicado en el que han afirmado que «el Estado de Israel está llevando a cabo un exterminio contra el pueblo palestino» y han criticado que «EEUU y la UE están siendo cómplices necesarios de este genocidio, que se centra en Gaza pero que también se está produciendo, en menor escala pero de firma sistemática, en Cisjordania y Jerusalén Este«.

Han exigido al Gobierno de España «el embargo de armas y la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, así como el reconocimiento del Estado Palestino«.

Asimismo, han destacado que «el pueblo palestino resiste de forma heroica, con su existencia y con su resistencia, legítimamente reconocida por el derecho internacional». Un pueblo al que han trasladado que «no están solos, que el pueblo de Navarra está con ellos y ellas, que seguiremos luchando como pueblos hermanos y que, conjuntamente, venceremos al sionismo criminal, venceremos al Estado de Israel y acabaremos con sus políticas de apartheid».

«Desde la creación del estado de Israel por el movimiento sionista en 1948 el pueblo palestino ha ido sufriendo una reducción dramática de su territorio. Sus tierras han sido arrebatadas por el sionismo hasta dejarles tan solo el 12% de la Palestina histórica», han criticado los representantes de la plataforma. «Lo que está sucediendo en Gaza desde hace casi 80 días no es más que otra fase de este proceso de limpieza étnica» porque «el sionismo» quiere «un estado solo para la población judía», han rechazado.

Han lamentado que «Israel ha asesinado a casi 30.000 personas en menos de 3 meses, el triple que en toda la guerra de Ucrania. Y según los expertos, el 70% de ellos son mujeres, niños y niñas». Algo que, han asegurado, «no es casual, ni son daños colaterales» sino que «son su principal objetivo porque las mujeres son las que procrean y los hijos son el futuro e Israel quiere un futuro sin palestinos en la Palestina histórica».


La piscina de un club de Pamplona que ha cumplido 50 años con un evento muy especial

El Club Tenis de Pamplona ha celebrado este viernes el 50 aniversario de la inauguración de su piscina cubierta con un día lleno de actividades y eventos tanto para los socios como para los antiguos usuarios de esta piscina. 

En 1973 se construyó esta piscina cubierta de 25 metros de largo y con una manera similar a las piscinas olímpicas de Múnich 1972. Desde entonces, miles de niños y niñas han aprendido a nadar entre sus calles. También, se han formado nadadores que han competido nacional e internacionalmente con el club. 

Así las cosas, desde la mañana de este viernes se ha podido disfrutar de diferentes actividades. Por ejemplo, por la mañana se celebró una sesión de aquagym y se instalaron unos hinchables y barcas para los más pequeños. 

Después, se celebró un torneo triangular de waterpolo con jugadores del club y socios que se animaron a participar. Una vez finalizado, decenas de personas realizaron un bautismo de buceo en la piscina cubierta del club con profesionales e instructores. 

El Club Tenis de Pamplona celebra el 50 aniversario de su piscina cubierta. CLUB TENIS PAMPLONA

Una vez concluido el bautismo, se realizó una actividad solidaria que consistía en nadar entre 500 y 1.000 metros en un tiempo determinado. Todos los fondos recaudados se han destinado a la organización SOS Himalaya. En el propio evento se encontraba Pablo Ochoa de Olza, hermano del alpinista fallecido Iñaki Ochoa de Olza, que también aprendió a nadar en la piscina del Club Tenis de Pamplona

Para finalizar una jornada emotiva en el club, decenas de antiguos y actuales nadadores se reunieron en una cena conmemorativa para celebrar el aniversario. Además, se rindió homenaje a Javier Eguiluz, que estuvo más de 44 años como profesor del Club Tenis de Pamplona

El club de Tenis Pamplona es el club deportivo de Pamplona que tiene más antigüedad y mayor número de socios. En 2018 cumplió los cien años de historia acercándose a los 18.000 socios.