Archivo: 6 de septiembre de 2023

La Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona toma la decisión final ante la intensa lluvia en la ciudad

La Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona ha tomado una decisión final sobre si seguir el curso establecido o no del tradicional recorrido de los Reyes Magos por la ciudad, ante las precipitaciones que azotan desde este mediodía a la capital navarra.

Tras atravesar con quince minutos de retraso el Portal de Francia por culpa de la lluvia y tener que cancelarse el saludo a pie de calle a los niños concentrados en la plaza consistorial, la asociación encargada de la cabalgata de Reyes tenía que decidir si finalmente se celebraba el evento o si por el contrario sufría algún tipo de modificación e incluso la suspensión de la misma.

Sin embargo, tras unos momentos de máximos nervios y tensión marcados, desde la Asociación han confirmado que la cabalgata de Reyes Magos de Pamplona sigue su curso habitual y mantiene todos sus actos así como horarios y recorridos.

De esta manera, tras la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar a la Casa Misericordia, la Cabalgata saldrá a las 19 horas desde en la calle Abejeras. El recorrido será el mismo de los últimos años: calle Abejeras, plaza de los Fueros, avenida de Zaragoza, plaza Príncipe de Viana (en dirección contraria), calle Sancho el Mayor, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, plaza del Castillo, avenida Carlos III, calle Cortes de Navarra, calle Amaya y calle Arrieta para concluir en el Colegio Vázquez de Mella hacia las 21 horas.


Los Reyes Magos entran a Pamplona bajo un gran chaparrón y entre cientos de paraguas

Sus majestades los Reyes Magos ya se encuentran en Pamplona para la tradicional cabalgata tras una accidentada entrada en la ciudad debido al chaparrón de agua que ha caído en la capital navarra a primera hora de la tarde.

Pese a que estaba previsto que sus majestades marcharan de la Magdalena sobre las 16.00 horas, la intensa lluvia ha obligado a retrasar la salida de la comitiva real. Una espera de unos quince minutos de reloj que ha atrasado la llegada de los Reyes Magos a Pamplona pero que no ha impedido que, como cada año, Melchor, Gaspar y Baltasar hayan entrado a lomos de sus camellos a Pamplona cruzando el portal de Francia.

Una escena esperada por cientos de personas que se aglutinaban para ver a los Reyes Magos entrar en Pamplona y que en esta ocasión ha estado marcada por el agua y la multitud de paraguas que han llenado de color la fría espera.

Tras atravesar el portal de Francia, los Reyes Magos se dirigirán al Ayuntamiento de Pamplona, donde serán recibidos por la Corporación Municipal y saludarán a los cientos de niños que se concentren en la plaza consistorial.

Tras ello, y como es habitual, llevarán a cabo la tradicional visita a la Casa Misericordia para posteriormente a las 19.00 horas dar inicio a la cabalgata, que saldrá desde la calle Abejeras.

El recorrido de la cabalgata de Pamplona será el mismo de los últimos años: calle Abejeras, plaza de los Fueros, avenida de Zaragoza, plaza Príncipe de Viana (en dirección contraria), calle Sancho el Mayor, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, plaza del Castillo, avenida Carlos III, calle Cortes de Navarra, calle Amaya y calle Arrieta para concluir en el Colegio Vázquez de Mella hacia las 21 horas.


El curioso belén giratorio que ha cautivado en Pamplona durante toda la Navidad

Los belenes en Navidad son un reclamo para los más creativos e ingeniosos. Muchos se esfuerzan y dedican su tiempo en tener un belén perfecto con todas las figuras y elementos cuidadas al detalle. Hay otros que les gusta admirar los diferentes belenes que se pueden encontrar por Pamplona, ya sean por los escaparates o en alguna exposición, como la que actualmente se encuentra en el Baluarte. 

Se pueden encontrar belenes de Navidad también en iglesias y parroquias, como es el caso del belén giratorio de la Parroquia de San Miguel de Pamplona. Desde hace 15 años, se coloca una maqueta a gran escala en la que se pueden ver distintas escenas del nacimiento de Jesús. 

Se trata de un Belén que combina, tecnología, creatividad e historia. Mientras se escucha una ‘voz en off’ que va narrando la historia, el belén gira presentando diferentes escenas. También, se van apagando y encendiendo las luces que Son muchos los curiosos que se acercan año tras año a contemplar la obra de la Parroquia de San Miguel

La maqueta se encuentra en el porche de la Parroquia San Miguel, en el Segundo Ensanche de Pamplona. En la página web de la Parroquia de San Miguel se pueden consultar todos los horarios en el que se encuentran las puertas abiertas. 

También, en YouTube existe un vídeo creado por Alfonso Rivas en el que se puede ver y escuchar toda la historia de este belén giratorio. 

El belén lleva 15 años exponiéndose en la Parroquia, en Semana Santa también hacen algo muy parecido en el que se pueden ver escenarios de la Pasión de Cristo que van girando al mismo tiempo que una voz narra los acontecimientos recogidos en la Biblia

Todo esto surgió de la iniciativa del párroco Luis Osés y, junto con dos belenistas de la Asociación de belenistas de Pamplona, crearon la maqueta que triunfa todos los años. 


Una concejal de Pamplona presenta su dimisión tras la moción de censura de Bildu y el PSN

La hasta ahora concejal delegada del Área de Cultura y Promoción Turística y Comercial del Ayuntamiento de Pamplona, Clara García Valiño, ha comunicado a sus compañeros del Grupo Municipal de UPN su intención de presentar su dimisión y renunciar al acta de concejal después de la moción de censura pactada por el PSN con Bildu como pago a las investiduras de Chivite y Sánchez.

Dicha renuncia tendrá lugar en los próximos días y en el primer pleno tomará posesión del acta Juan José Echeverría, quien tiene experiencia, puesto que ha sido edil en la anterior legislatura en el equipo de Enrique Maya. Echeverría era el número 10 en la lista de UPN en las pasadas elecciones de mayo.

Los motivos de la renuncia de Clara García Valiño son «de carácter personal»; y es que la cabeza de lista de UPN, Cristina Ibarrola, la ‘fichó’ para las listas de UPN por su perfil de gestión y le confió dos áreas muy sensibles en Pamplona como son la de Cultura, encargada de la organización de las fiestas de San Fermín, y la de Promoción Turística y Comercial, uno de los motores de la economía de Pamplona.

 Ahora, con UPN fuera de las responsabilidades de Gobierno, García Valiño regresará a la empresa privada, donde seguirá ejerciendo como economista

Le relevará en el cargo Juan José Echeverría, que además de estar en el equipo de Gobierno de Enrique Maya entre 2019 y 2023, fue concejal en el mandato 2011-2015, también con Enrique Maya al frente.

En estos días, el Grupo Municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, tras los intensos días de la moción de censura está procediendo a su reestructuración, con el reparto del trabajo de oposición y de las portavocías en las diferentes comisiones.


Yoga, cocina o idiomas: cientos de cursos que oferta Pamplona para los próximos meses en los Civivox

La red Civivox ha programado para el cuatrimestre de febrero a mayo un total de 301 cursos y talleres. El plazo de preinscripción para el sorteo de plaza se abrirá este lunes 8 de enero y finalizará el día 15. Como es habitual, esas preinscripciones se pueden realizar de forma telemática a través de la web www.pamplonaescultura.es, telefónicamente en el 010 – 948 210 100 o de manera presencial en cualquiera de los civivox. 

Del total de cursos que se ofertan, 235 tienen carácter anual, es decir, comenzaron en el cuatrimestre anterior y continúan en este, pudiéndose optar únicamente a las plazas disponibles tras el periodo de renovación llevado a cabo entre su alumnado. Las nuevas personas que acceden a estos cursos ya iniciados deberán adaptarse al desarrollo de los mismos y al punto en el que se encuentren. Además de esos cursos, se ofertan plazas para otros 66, todos ellos en modalidad presencial. 

Las plazas se atribuirán por sorteo entre las personas preinscritas el próximo día 16 de enero. Tras recibir la comunicación del resultado por correo electrónico, mediante consulta presencial en la red Civivox o de forma telefónica en el 010 – 948 420 100, deberán formalizar la matrícula a partir de ese mismo día y en un plazo máximo de 72 horas. 

La creatividad es uno de los conceptos esenciales en la programación de cursos en los civivox. Se proponen cursos artísticos y artesanales (pintura al óleo, restauración, lettering, chalk Paint, talla de madera, amigurumis, patchwork, granny squares, ilustración, acuarela, collage, dibujo, xilografía, grabado, ilustración botánica…); cursos literarios (poesía creativa, taller de relato…); fotográficos (fotografía, fotografía de retrato…); cursos de artes escénicas (danza y movimiento para personas mayores; improvisación coreográfica, teatro y movimiento…); y cursos musicales (guitarra, cajón flamenco, coro…). 

En el ámbito de la danza, se han programado 19 cursos de disciplinas como sevillanas, bailes latinos, danza afrobeat, danzas populares, o salsa y rueda cubana, entre otros. En cuanto al conocimiento, se pueden encontrar cursos de arte y patrimonio (arte medieval del Camino de Santiago en Navarra, mujeres y oficios de Navarra, claves del arte contemporáneo…); música y cine (arte contemporáneo, historia del cine musical de Hollywood y Broadway, rebeldes y peligrosas del cine, historia de la ópera…) y un curso de filosofía (filosofía y vida).

A todo estos, se suman las nuevas tecnologías, con 28 cursos de alfabetización informática, de manejo de programas informáticos y ordenadores o de manejo de móviles (Android o iPhone), junto con otros más avanzados de Photoshop, Ableton live, movilgrafía, Canva, manejo de Office o iniciación a la impresión 3D. 

ACTIVIDADES INFANTILES, DEPORTE O IDIOMAS

La programación infantil o familiar cuenta, además de con los cursos impartidos en el balneario urbano de Iturrama, con otras 21 propuestas. Entre ellas, destacan las Escuelas Civivox, espacios donde se explora la arquitectura o la robótica en grupos segmentados por edades, donde se pueden desarrollar habilidades espaciales, matemáticas, creativas… Continúan otras actividades como la First Lego League, artes plásticas, pequeña ciencia o estimulación artística para bebés. 

También se ofertan 84 cursos relacionados con la actividad física, casi todos ellos de continuidad. Se trata de disciplinas como yoga, pilates, yogilates, circuito en forma, técnicas hipopresivas, espalda sana, tonificación, hatha yoga, hybrid training, cardio-tonofit o yoga del suelo pélvico. La red Civivox propone 10 cursos de bienestar personal con formación relacionada con el mindfulness, las estrategias de inteligencia emocional, la relajación, la estimulación cognitiva o reordenación postural. 

En Condestable, se llevarán a cabo 19 actividades de cocina y cata (cata de vinos, cocina navarra, ensaladas, platos de carne, cocina vegana, pastelería, cocina italiana o portuguesa…) y varios cursos de idiomas como francés e inglés en diferentes centros. Por último, respecto a la oferta del balneario urbano de Iturrama, se ofertan 28 cursos, todos ellos de continuidad, tanto para personas adultas (natación, aquafitness, gimnasia en el agua) como para público infantil y familiar (natación infantil y natación en familia). 


La Cabalgata de Asirón en Pamplona: reparte las áreas entre sus concejales

Asirón ya tiene organizado su equipo de gobierno en Pamplona. De hecho, este jueves el Ayuntamiento de Pamplona ha informado en un comunicado de cómo ha repartido las áreas

A partir del 16 de enero, los concejales delegados del nuevo gobierno municipal van a comparecer a título personal en las comisiones informativas correspondientes. Estas comparecencias tienen como objetivo la exposición de las líneas generales de actuación y trabajo de cada una de las áreas de la nueva organización municipal. 

Las comparecencias se producirán una vez que entre en vigor la nueva organización municipal. Y es que, aunque se han producido los cambios en la alcaldía y en el gobierno municipal, las denominaciones de las nuevas áreas, así como los servicios y unidades que integrará cada una de ellas, no entrarán en vigor hasta el próximo 16 de enero para evitar cualquier problema de facturación y pagos al coincidir con el fin de año y el cierre del ejercicio fiscal.

Cada concejal y concejala delegada ha registrado ya la solicitud de esas comparecencias a título personal, que se llevarán a cabo en las comisiones informativas ordinarias que les correspondan (Presidencia, Asuntos Ciudadanos o Urbanismo), en función del futuro reparto de competencias de cada una de ellas. 

PRESIDENCIA DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS

La semana que viene retornará la actividad municipal de comisiones informativas ordinarias, con cambios en las presidencias y vicepresidencias, tras la llegada del nuevo gobierno municipal. El Ayuntamiento de Pamplona cuenta con tres comisiones ordinarias (Presidencia, Asuntos Ciudadanos y Urbanismo, además de cuatro comisiones no ordinarias (Cuentas, Sugerencias y Reclamaciones, Vigilancia de la Contratación y Fondos Next Generation).

Desde la próxima semana, la comisión de Presidencia la dirigirá Endika Alonso Irisarri, con Garbiñe Bueno Zabalza como vicepresidenta. La Comisión de Asuntos Ciudadanos estará presidida por Aitziber Campion Gamboa y Maider Beloki Unzu será vicepresidenta. Por último, la presidencia de la comisión de Urbanismo será para Zaloa Basabe Gutiérrez y la vicepresidencia para Borja Izaguirre Larrañaga. Todas las presidencias y vicepresidencias las ostentarán concejales y concejalas del grupo municipal de EH Bildu.

Aunque las presidencias han cambiado, la composición de todas las comisiones informativas municipales se mantiene con doce representantes cada una de ellas, 5 del grupo municipal de UPN, 3 de EH Bildu, 2 de Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona, 1 de PP, 1 de Geroa Bai y 1 del Grupo Mixto.


Todo preparado para la cabalgata de Reyes Magos de Pamplona: recorrido y horario

Este viernes 5 de enero la llegada de SSMM los Reyes Magos a primera hora de la tarde y la posterior cabalgata van a provocar afecciones al tráfico, con cortes de circulación, principalmente en la zona de la Magdalena y en el centro de la ciudad. Se prevé que los Reyes Magos salgan de Magdalena sobre las 16 horas y lleguen al Portal de Francia a eso de las 16.30. En la tarde noche, a las 19 horas, comenzará la tradicional cabalgata. 

Recorrerán las murallas hasta llegar al Portal de Francia, donde el alcalde abrirá las puertas de Pamplona al Cortejo Real de Sus Majestades hacia las 16:30 horas. Desde allí atravesarán las calles del Carmen, Navarrería y Mercaderes hasta llegar a la Plaza Consistorial a las 17 horas, donde serán recibidos por la Corporación Municipal y saludarán al público asistente.

A partir de las 15.30 horas, se cortarán al tráfico las calles aledañas al recorrido que los Reyes Magos realizarán en su entrada a Pamplona, desde la Magdalena hasta la Plaza Consistorial, donde les recibirán el alcalde y la Corporación municipal. Así, se cerrarán las calles Juan de Labrit, Vergel, Magdalena, Camino Viejo de Burlada, Santo Domingo y Mercado, calle Nueva o Estafeta.

Ya por la tarde, a las 19 horas, se celebrará la tradicional cabalgata de Reyes por el centro de la ciudad. Desde las 17 horas, se cortarán al tráfico las calles San Juan Bosco y Abejeras, en el tramo comprendido entre Serafín Olave y la plaza de los Fueros, ya que desde allí parte el mismo recorrido de los últimos años : calle Abejeras, plaza de los Fueros, avenida de Zaragoza, plaza Príncipe de Viana (en dirección contraria), calle Sancho el Mayor, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, plaza del Castillo, avenida Carlos III, calle Cortes de Navarra, calle Amaya y calle Arrieta para concluir en el Colegio Vázquez de Mella hacia las 21 horas.

A partir de las 18 horas, los cortes afectarán a calles cercanas a la salida de la cabalgata como tramos de la avenida de Zaragoza, San Fermín, Galicia, Julián Gayarre, Navarro Villoslada, plaza de la Paz o Conde Oliveto, además de la zona de paseo de Sarasate. En torno a las 18.20 horas, se cerrarán las vías principales afectadas por la cabalgata como la avenida Baja Navarra, la avenida del Ejército o Pío XIII con Sancho el Fuerte.

Cabalgatas en la Chantrea y San Jorge

Además, están previstas para el viernes por la tarde cabalgatas en los barrios de la Chantrea y San Jorge. A las 18 horas, la cabalgata de Chantrea comenzará su recorrido desde el Centro Psicogeriátrico San Francisco Javier y las calles San Cristóbal, Echarri Aranaz, Santesteban, Mendigorría, San Cristóbal de nuevo, Cuenca de Pamplona y Berriosuso hasta llegar a la parroquia de San José

Luego la comitiva seguirá recorriendo el barrio por las calles Berriosuso, Imárcoain, Magdalena, Tarazona, Magdalena, Huarte Araquil, Mendigorría, Torralba del Río, avenida de Corella, Zúñiga, Lesaca, Echarri Aranaz y Cuenca de Pamplona. El recorrido finalizará tras pasar por las calles Beriáin, Tiebas, Ayecua, Ezcaba, avenida Miravalles, Aibar, San Cristóbal y Berriosuso.

Asimismo, también a las 18 horas, comenzará la cabalgata de Reyes en el barrio de San Jorge. En este caso, discurrirá en su totalidad por zona peatonal por lo que apenas habrá mínimas afecciones al tráfico. El recorrido de la cabalgata se iniciará en el paseo Sandua, junto a la calle Dr. Fleming, y finalizará en la plaza Dr. Gortari en el entorno de Civivox San Jorge. 

 


Una sorprendente carroza y caramelos diferentes, las novedades de la Cabalgata de Pamplona

Una carroza nueva, la que representará a la estrella de los Reyes Magos, será la principal novedad de la Cabalgata de 2023. Así lo ha anunciado en su presentación la presidenta de la Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona, Mamen Sádaba, quien ha explicado los pormenores del acto más multitudinario de todos los que se celebran en la capital navarra a lo largo del año.

Según ha explicado, fieles a su cita, mañana, 5 de enero, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente llegarán a Pamplona para saludar a los niños y visitar sus casas para dejarles regalos. Harán su tradicional entrada por el Puente de La Magdalena, a las 16 horas montados en sus dromedarios reales, cuyos nombres son Romeo, Niño y Pesao.

Recorrerán las murallas hasta llegar al Portal de Francia, donde el alcalde abrirá las puertas de Pamplona al Cortejo Real de Sus Majestades hacia las 16:30 horas. Desde allí atravesarán las calles del Carmen, Navarrería y Mercaderes hasta llegar a la Plaza Consistorial a las 17 horas, donde serán recibidos por la Corporación Municipal y saludarán al público asistente.

A continuación, Sus Majestades acudirán a visitar a los mayores en la Casa de Misericordia y a las 19 horas dará comienzo la Cabalgata, que será retransmitida por Navarra Televisión, para todas aquellas personas que estén enfermas o no puedan salir de casa.

Cuando hacia las 16:30 horas Sus Majestades atraviesen el Portal, se producirá el tradicional bandeo de campanas empezando por la Campana María y sus compañeras de la Catedral, a las que se irán sumando las campanas de las Iglesias de San Nicolás, San Cernin, San Lorenzo, San Ignacio y San Miguel, para anunciar que los Reyes Magos han entrado en Pamplona.

La principal novedad de la Cabalgata de este año será una nueva carroza: la carroza de la Estrella de los Reyes Magos”, ha explicado Sádaba. Tras la renovación de las tres carrozas de los Reyes Magos el año pasado, se incorpora esta que fue protagonista del espectáculo “Stella” realizado el 5 de enero de 2021 en sustitución de la Cabalgata que se suspendió por la pandemia. «Se ha querido introducir por su importante simbología, ya que la estrella fue la encargada de guiar a los Reyes Magos
hasta el Portal de Belén», ha dicho Sádaba.

La presidenta ha destacado que la Cabalgata no es solo el día 5 de enero. La Asociación pretende crear la mejor ambientación navideña para que la llegada de los Reyes Magos a nuestra ciudad sea un éxito. Y entre ellas, los concursos tienen un papel muy importante:

• Concurso de Redacción
• Concurso de Dibujo
• Concurso de Cortos Videográficos
• Concurso de Fotografía con una categoría nueva de Instagram llamada Cabalgatagram, para fotos del día a día, no profesionales.
• Concurso y degustación del Roscón
• Nuevo concurso de Villancicos
• Galardón Haba de Oro

Todas las bases pueden ser consultadas en la página web de la Asociación: https://www.reyesmagospamplona.com/ y es sus redes sociales de Facebook e Instagram.

Es de agradecer la gran implicación de la ciudad de Pamplona en todas nuestras actividades, y especialmente en la Cabalgata, donde participan alrededor de 1.000 personas. En los primeros días de la apertura del plazo de inscripción de solicitudes para participar el día 5, ya se habían cubierto todas las plazas y algunas personas quedaron en lista de espera sin poder salir.

La Cabalgata saldrá a las 19 horas desde en la calle Abejeras. El recorrido será el mismo de los últimos años: calle Abejeras, plaza de los Fueros, avenida de Zaragoza, plaza Príncipe de Viana (en dirección contraria), calle Sancho el Mayor, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, plaza del Castillo, avenida Carlos III, calle Cortes de Navarra, calle Amaya y calle Arrieta para concluir en el Colegio Vázquez de Mella hacia las 21 horas.

Otra de las novedades será los caramelos, que van a hacer las delicias de todos, ya que son gominolas de sabores y se tirarán más de 3 toneladas durante los casi 2.200 metros que tiene el recorrido de la Cabalgata.

La presidenta de la Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona ha explicado que este año la Junta Directiva decidió impulsar la parte más social de la Cabalgata. “La Cabalgata de Reyes Magos es un evento mágico y tradicional que llena de alegría e ilusión a niños, niñas y adultos por igual. Sin embargo, somos conscientes de que hay personas que, por diversas circunstancias, no pueden disfrutar plenamente de este maravilloso espectáculo. Es por eso que hemos querido acercar la Cabalgata a estos espacios, acercando nuestra magia y alegría a todas las personas”, ha explicado Sádaba.

Este nuevo proyecto ha tenido una gran acogida y durante las Navidades los Carteros Reales han visitado la sede de Aspace Navarra, el COA Beloso, la Asociación Navarra de Autismo, la residencia Solera Vaguada, Niños contra el Cáncer y la planta de pediatría de la Clínica Universidad de Navarra. “Esperamos que el próximo año se unan muchas más entidades.”

Cabe mencionar, que se ha iniciado, gracias a la convocatoria de subvención a entidades culturales para proyectos de Patrimonio
Inmaterial 2023 del Gobierno de Navarra un estudio y documentación de la Cabalgata y sus actividades, para poder declararla
bien de interés cultural inmaterial. Para ello se solicita a la ciudadanía que haga llegar material audiovisual o fotográfico que ayude en esta labor.


La Cabalgata pondrá en jaque el tráfico de Pamplona: calles cortadas y prohibido aparcar

Desde este jueves a las 16 horas quedará prohibido estacionar en las calles de Pamplona por donde transcurrirá este viernes la Cabalgata de los Reyes Magos.

Policía Municipal de Pamplona solicita colaboración ciudadana para retirar los vehículos estacionados en la calle Abejeras, avenida Zaragoza, calle Sancho el Mayor, Cortes de Navarra, Amaya, Arrieta y Olite, entre otras zonas.

Según han informado desde el cuerpo policial, la entrada en la ciudad está prevista para las 16 horas por el puente de la Magdalena y Portal de Francia, para llegar al Ayuntamiento. Posteriormente, a las 19 horas, dará comienzo la Cabalgata con salida desde la calle Abejeras y continuando por avenida Zaragoza, Plaza Príncipe de Viana, Sancho el Mayor, Paseo de Sarasate, Plaza del Castillo, Cortes de Navarra, Amaya, Arrieta y Olite.

El evento generará alteraciones de tráfico en la zona centro de la capital, que permanecerá prácticamente cerrada al tráfico rodado. Los horarios de cierre serán entre las 15.30 y las 18 horas, dependiendo de la zona, y los principales puntos de cierre se harán en las siguientes vías: calle Magdalena, calle Vergel, calle Juan de Labrit, avenida Baja Navarra, plaza de los Fueros, Plaza Príncipe de Viana, avenida Zaragoza, avenida del Ejército y Vuelta del Castillo.

Además de estos puntos, se regulará y desviará el tráfico en otros lugares para evitar el tránsito de vehículos por la zona centro de la capital. A lo largo de todo el recorrido habrá 9 puntos de paso para poder atravesarlo mientras sea posible, cerrándose al paso de la Cabalgata. También habrá dos zonas habilitadas para que las personas con movilidad reducida puedan ver la Cabalgata, situadas en la avenida Zaragoza y en la Plaza del Castillo.

Desde Policía Municipal han realizado un llamamiento a que todas las personas que tengan pensado acercarse al centro de Pamplona eviten hacerlo en vehículo particular durante la tarde de hoy jueves, y lo hagan caminando o en transporte público. Y para las personas que vengan de otros municipios, recomiendan estacionar fuera de la zona afectada, en barrios como Lezkairu, Rochapea, Iturrama o Mendebaldea.


La guía para mantener la tarjeta de residente en Pamplona y poder aparcar en la zona azul este 2024

Los vehículos con tarjeta de estacionamiento regulado para personas residentes emitidas en 2023 por el Ayuntamiento de Pamplona de nuevo podrán seguir aparcando en los sectores correspondientes a lo largo de este año sin necesidad de renovar la acreditación física.

Según han informado desde el Consistorio en una nota de prensa, las tarjetas ya emitidas mantienen su validez también en 2024, por lo que sus titulares no deben realizar ningún trámite para prolongar su vigencia, excepto abonar la tasa correspondiente, este año 39,45 euros para el sector 1, y 49,30 euros para el resto de sectores. Las pegatinas deben estar visiblemente colocadas en la luna delantera del vehículo.

El lunes 16 de enero el Ayuntamiento girará estos importes a las cuentas de las personas que tengan la tasa domiciliada y ese será el último día de plazo para que, tras la llegada del recibo al domicilio, quienes no la tengan domiciliada, la paguen abonándola en cualquier entidad bancaria.

A partir de esa fecha, una vez caducado el recibo, podrán realizar el abono en las dependencias del Área de Seguridad Ciudadana (calle Monasterio de Irache, nº 2, planta baja). Para más información pueden escribir a zonaazul@pamplona.es.

Para las tarjetas de estacionamiento de zona naranja vinculadas al Impuesto de Actividades Económicas (IAE), por actividades profesionales, en 2024 la tasa es de 204 euros.