Archivo: 11 de diciembre de 2023

Cuatro líneas de villavesa sufrirán importantes cambios en Pamplona por la Vuelta Ciclista a Navarra

La empresa adjudicataria del servicio de villavesas, TCC, ha informado de que las líneas L1, L2, L19 y L23, sufrirán modificaciones en su recorrido y se verán afectadas en sus frecuencias horarias habituales el jueves 23 de mayo de 17:00h a 19.30h aproximadamente, debido a la salida y llegada de la Vuelta Ciclista a Navarra. Asimismo, el tráfico se cortará en algunas calles de manera similar a la salida de la Navarra Women`s Elite Classic de ciclismo de hace dos semanas.

Durante ese periodo de tiempo, las paradas ubicadas en los tramos cortados por la organización permanecerán anuladas, y en su lugar se habilitarán aquellas que se encuentran en los recorridos alternativos.

Así mismo, las paradas de la Av. Sancho el Fuerte, 16 y 53, y la parada de la c/Iñigo Arista (Av. Sancho el Fuerte) permanecerán anuladas de 07:00h a 19:30h aprox. debido a la instalación de la meta.

El detalle de los tramos cortados y los recorridos alternativos se puede consultar en la web del Transporte Urbano Comarcal.

También se colocarán avisos con información de los recorridos alternativos en las  paradas anuladas.


Otras obras por un carril bici vuelven a poner en jaque la circulación en Pamplona

Desde este jueves 23 de mayo y durante aproximadamente un mes, el tráfico no podrá realizar algunos giros de la intersección de la avenida de San Jorge con la NA-700, la carretera que une Pamplona con Orcoyen a través del parque del antiguo matadero municipal. Las incidencias en el tráfico de entrada y salida de la ciudad por esta vía se deben a las labores de construcción del carril bici de Landaben, un itinerario ciclista que unirá el barrio de San Jorge con el polígono industrial por un importe de 1.571.770,65 euros.

La previsión es que los cortes arranquen a las doce del mediodía en ambas direcciones. A partir de ese momento, los vehículos que acudan a ese punto desde Orcoyen no podrán girar hacia la avenida de San Jorge en sentido centro de la ciudad. No obstante, aquellos vehículos que circulen desde Orcoyen a ese punto sí podrán girar por la avenida de San Jorge hacia el polígono industrial de Landaben. De igual modo, el tráfico que circule desde Landaben por la avenida de San Jorge no podrá acceder a la carretera NA-700 (acceso a Orcoyen). Sí podrán acceder a esta NA-700 los vehículos que circulen por esta avenida y provengan de San Jorge.

La circulación de salida hasta esta localidad vecina desde el polígono industrial de Landaben se desviará por el propio polígono. El mismo jueves se instalará señalización en todo el entorno, para informar a las personas conductoras sobre los cortes y los recorridos alternativos dentro del polígono. Estas acciones no afectarán en principio a las líneas de transporte público L10 y N9, ya que, pese a no poder girar a la izquierda en avenida de San Jorge, sentido centro, después de cruzar la vía del tren, realizarán el cambio de sentido en la rotonda del polígono de Landaben en la intersección de la calle A y E con la propia avenida de San Jorge.

Los trabajos para la construcción de este itinerario ciclista se iniciaron el pasado lunes, día 13, en la intersección de la avenida de San Jorge con la calle Doctor Juaristi. Allí se está trabajando para reducir las isletas de la mediana y la anchura de los carriles de los viales, para conseguir dotar al nuevo carril bici proyectado de una anchura total de 3 metros.

El tramo del carril bici ahora en obras tendrá una longitud de 1.240 metros, desde la glorieta existente en la intersección de las calles A y E del Polígono de Landaben hasta el carril bici del eje sostenible del Doctor Juaristi, que finaliza en a la altura del Colegio Público Sanduzelai. En este tramo, el carril bici discurrirá por la calzada en la margen derecha en dirección al núcleo urbano de Pamplona.

Cortes de Tráfico Intersección de la Avenida de San Jorge con la Carretera NA-700 (Orcoyen)

Circulación proveniente de Orcoyen: No se podrá girar hacía la avenida de San Jorge sentido centro de la ciudad. Sí se podrá girar en la avenida San Jorge sentido Landaben.

Desde la avenida de San Jorge: No podrán acceder a la carretera NA-700 (acceso a Orcoyen) los vehículos que circulen sentido centro ciudad. Sí se podrá acceder a la NA-700 desde la avenida de San Jorge sentido Landaben.


El muro con más de 80 años de historia en Pamplona que va a ser derribado esta semana

Hace más de 80 años que está en pie y lleva media vida proyectando su sombra sobre la zona hospitalaria de Pamplona, pero el muro que durante todo este tiempo ha cerrado el recinto tiene los días -y las horas- contados.

Las obras de construcción del edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra que se construyen en el interior aconsejaban su derribo por el lado de la calle Concepción Benítez y por tanto, la apertura hacia el lado sur de la ciudad.

Los trabajos de derribo y desescombro del muro han comenzado este martes con la señalización del estrechamiento de calzada y el cierre peatonal por el lado derecho de la calle en sentido avenida de Barañáin.

Va a ser una obra rápida. Se estima que para final de semana no quedará ni rastro del muro ni de las piedras de cantería que lo componen.

No se ha hecho público si dichas piedras tienen algún valor patrimonial o si acabarán en alguna escombrera, pero lo cierto es que forman parte de ese muro perimetral del recinto desde los años 30 del siglo pasado.

Bien es cierto que el hospital comenzó a construirse en 1906. Una mexicana afincada en Pamplona, María de la Concepción Benítez Ruiz, destinó la fortuna heredada de su marido a la construcción de un centro hospitalario de carácter general en los terrenos que antes conformaban el denominado soto de Barañáin.

Se construyeron los primeros pabellones, que persisten en la actualidad, lo mismo que la capilla, aunque en 1913, tuvieron que parar las obras por problemas urbanísticos.

Las obras se retomaron en 1927, pero el hospital, como tal, no comenzó a funcionar hasta 1932. Eran casi una treintena de edificios dispuestos en tres filas que albergarían los pabellones hospitalarios del ya denominado Hospital General de Navarra. Fue en ese año, en el que se construyó la imponente entrada que hoy en día se conserva en la calle Irunlarrea.

Desde entonces, la zona hospitalaria no ha hecho más que crecer. Primero con la construcción de «La Residencia», el edificio conocido después como Virgen del Camino.

Después llegarían el edificio de consultas externas, conectado al resto de edificios públicos a través de un paso subterráneo que permitía trasladar pacientes sin necesidad de usar ambulancias, pero gran parte del muro perimetral sobrevivió a todas estas ampliaciones, especialmente el tramo de la zona sur y oeste, el que linda con la avenida de Barañáin. 

Bien es cierto que parte del muro en la calle Concepción Benítez se derribó hace unos años para hacer un acceso por la zona sur al complejo hospitalario, pero lo que queda, desde este martes, está siendo derribado.

Quedará, probablemente, una zona mucho más abierta y espaciosa, pero seguro que los de Pamplona (y Barañáin) de toda la vida, acostumbrados a pasear junto a él, cuando menos, se verán sorprendidos.


Cuatro piscinas de Pamplona sortean cientos de abonos para la temporada de verano

El Ayuntamiento de Pamplona sorteará entre las personas empadronadas en la ciudad un total de 273 abonos de verano para acceder a las instalaciones deportivas de Oberena, Ciudad Deportiva Amaya, UDC Rochapea y UDC Txantrea.

Las personas interesadas podrán realizar la solicitud a través del teléfono de atención ciudadana 010 (948420100) desde este martes, día 21, hasta el martes 28. El sorteo entre todas las solicitudes recibidas se realizará el 31 de mayo. Las personas agraciadas deberán abonar el coste del abono, que oscilará entre los 29,90 y los 118,50 euros en función de cada instalación y de los distintos descuentos aplicados por franja de edad.

De los 273 abonos disponibles, 100 corresponden a la UDC Txantrea; 75 a la Institución Oberena; 68 a la UDC Rochapea y 30 abonos a la Ciudad Deportiva Amaya. Los abonos podrán ser individuales, para personas a partir de 14 años cumplidos en el momento de la solicitud, o familiares. Podrán recurrir a este tipo de abonos las unidades familiares con hijos menores de 18 años y podrán incluirse también abuelos si en la solicitud hay menores de 14 años.

Este tipo de solicitud familiar lo que permite es que una familia, que acredite la condición mediante libro de familia, pueda optar al sorteo de forma grupal entre todos o parte de sus miembros, para garantizar que todos puedan acceder. No obstante, el pago de la cuota correspondiente resultará de la suma de miembros dentro de esta solicitud y de su edad.

Las solicitudes deben realizarse en el horario de atención del teléfono 010, de 8 a 19 horas, de lunes a viernes; y el sábado de 9.30 a 13.30 horas. Las personas interesadas podrán realizar una única inscripción para una de las cuatro piscinas disponibles. Si existiera duplicidad de solicitudes, se eliminarán todas las presentadas por la misma persona. El sorteo tendrá lugar el día 31, viernes. Las personas que resulten beneficiarias serán contactadas por el Ayuntamiento a través de SMS, y deberán acudir a la instalación deportiva correspondiente para formalizar la inscripción y el abono de la cuota correspondiente. El importe se corresponde con la cuota de mantenimiento anual de la piscina prorrateado para los meses de verano.

Tarifas Abonos de Verano

UDC Txantrea

o    Infantil (1 a 9 años): 30,39 euros

o    Cadete (10 a 14 años): 56,91 euros

o    Juvenil (15 a 17 años): 77,91 euros

o    Adulto (+18 años): 115,17 euros

Institución Oberena

o    De 2 a 5 años: 29,90 euros

o    De 6 a 13 años: 56,50 euros

o    De 14 a 17 años: 82,50 euros

o    Adulto (+18 años): 116,10 euros

o    De 65 a 69 años: 93,70 euros

o    De 70 a 74 años: 80,30 euros

o    De 75 a 79 años: 71,30 euros

o    +80 años: 46,40 euros

Ciudad Deportiva Amaya

o    Infantil (2 a 13 años): 54 euros

o    Infantil (2 a 13 años, 3º hijo): 37,50 euros

o    Juvenil (14 a 17 años): 66 euros

o    Adulto (18 a 64 años): 118,50 euros

o    Mayores de 65 años: 79,50 euros

UDC Rochapea

o    Alevín (3 a 9 años): 46,50 euros

o    Infantil (10 a 14 años): 72 euros

o    Juvenil (15 a 17 años): 84 euros

o    Adulto (+18 años): 105 euros


El parque de Pamplona que cambia de nombre: se llamará igual que su antiguo barrio

El Ayuntamiento de Pamplona, a propuesta del vecindario de la Magdalena, ha tomado la decisión de cambiar de nombre al parque Camino de Santiago, una zona de jardines y vegetación desarrollada entre al puente de la Magdalena y el límite del término municipal de Burlada.

Mediante resolución del Área de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, el parque pasará a llamarse ‘parque de la Magdalena dando validez a los argumentos del vecindario que recuerdan que el actual barrio de la Chantrea nació en terrenos de un barrio más antiguo: la Magdalena.

Chantrea, indican en su argumentación, es la denominación que se acuña en los años 50 del siglo XX cuando se urbanizan aquellas zonas de la Magdalena cercanas al Arga y al Camino de Santiago ya habitadas por hortelanos, ganaderos, agricultores, molineros, curtidores, etc.

Según esto, defienden los firmantes del escrito remitido al Ayuntamiento, un topónimo menor usurpó el antiguo nombre de la zona, una circunstancia que ha llegado hasta nuestros días.

Esta situación, sostiene el escrito vecinal, es anómala en relación a otros casos como: Burlada, Rochapea, Artica, Ansóain, Berriozar, Barañáin, Villava, Mendillorri, Echavacoiz, Lezkairu, etc.

Con la decisión ahora adoptada, el Ayuntamiento reconoce las demandas de los vecinos de este antiguo barrio que verán así reconocida su demanda de obtener más visibilidad.


Las razonables quejas de los vecinos de un barrio de Pamplona que lleva 65 años olvidado

Los vecinos del barrio pamplonés de Santa María La Real ya se han cansado de esperar. Llevan 65 años prácticamente sin mejoras en sus calles, y se han organizado para pedir al Ayuntamiento de Pamplona que se acuerde de ellos, aunque sean pocos.

En Santa María La Real viven 2.600 personas y prácticamente uno de cada cinco son jubilados. Es por ello que los mayores del barrio promovieron recientemente un encuentro con los concejales encargados del barrio para exponer sus quejas; la mayoría de ellas muy razonables y prácticamente solucionables en un corto espacio de tiempo, si es que hay voluntad política.

En concreto, los vecinos de Santa María La Real pidieron mejoras en la accesibilidad, reasfaltados, adecuación de la jardinería y la creación de nuevos espacios de estancia.

Y es que, desde que en 1963 se inaugurara el barrio, prácticamente nada ha cambiado en la zona. Y claro, 60 años han hecho mella en aceras, parterres, alcorques y demás. Anclado entre el II Ensanche, Milagrosa y Soto de Lezkairu, el barrio de Santa María la Real ha envejecido con el tiempo.

Pero no son ambiciosos los vecinos. No piden dotaciones culturales, ni pasos subterráneos ni el cierre de calles al tráfico como sí piden otros barrios, sino básicamente la creación de zonas de estancia en la intersección de la calle Altobizkar con la calle Ibañeta, donde solicitan la colocación de un simple banco.

También piden el acondicionamiento de la plaza Monte Mendaur, que presenta un aspecto descuidado con grietas en el firme y escaso mobiliario. Además, solicitan un mejor aprovechamiento de la plaza Monte Alaiz 1-3, ya que es un espacio vacío sin mobiliario ni zona de juegos o de sombra. Además, reclaman la mejora de la visibilidad y accesibilidad de los pasos de peatones de la calle Mutilva, a la altura de los números 32 y 36, y el repintado de los pasos de peatones de las calles Monjardín, Monte Lakartxela y Tajonar con la calle Bardenas Reales.

Asimismo, dieron traslado al Ayuntamiento de un listado de lugares con baldosas rotas o levantadas, arquetas hundidas, o lugares susceptibles de mejora en el asfaltado, como Monte Mendaur o Pico de Ori. O una cuestión tan simple como plantar árboles en alcorques vacíos.

Asimismo, los vecinos han pedido una marquesina para la parada de la villavesa en la calle Tajonar donde poder resguardarse de la lluvia o del sol mientras esperan el autobús.


Denuncian que la tala de árboles de Beloso de Asirón quebranta una Ley Foral

El Ayuntamiento de Pamplona gobernado por Joseba Asirón (EH Bildu) con el apoyo incondicional del PSN ha arrasado durante estos días con la cuesta de Beloso de Pamplona y ha talado más de 100 árboles para construir un nuevo carril bici

Gurelur ha asegurado que la tala de árboles en la cuesta de Beloso de Pamplona conculca la Ley Foral 2/1993, de Protección y Gestión de la Fauna Silvestre y sus Hábitats.

La entidad ha censurado las «afecciones ambientales causadas en este enclave«, a lo que ha sumado «las afecciones ocasionadas a la fauna del lugar, que han visto como en pleno período reproductor les han talado los árboles donde descansaban, alimentaban y criaban».

En una nota de prensa, ha señalado que «la eliminación de la vegetación de Beloso se ha llevado a cabo en pleno período reproductor conculcando el artículo 8º de la Ley Foral 2/1993, de Protección y Gestión de la Fauna Silvestre y sus Hábitats, que prohíbe molestar, inquietar, dañar, dar muerte, alterar o destruir sus hábitats naturales».

Gurelur ha criticado que el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona «han eliminado el funcionamiento de todos los órganos de participación social, evitando con ello la participación de la ciudadanía en este sangrante asunto». «Si se nos hubiera informado del proyecto podríamos haberlo estudiado y aportados nuestros conocimientos, evitando de esta manera la destrucción de los valores naturales esta zona», ha afirmado.

La asociación ha asegurado que «nunca ningún proyecto había suscitado tanto rechazo por parte de los ciudadanos». «Este rechazo es fácil de entender dada la destrucción que se ha realizado en la zona y dada la que todavía van a realizar con el desarrollo de este absurdo proyecto económico», ha rechazado.

Gurelur ha advertido de «tanto el alcalde Asirón como la presidenta Chivite no van a parar hasta eliminar la vegetación que todavía podemos disfrutar en la cuesta de Beloso«. «Han empezado talando los árboles de las aceras, para continuar con la vegetación de las laderas. Una vez que esto ocurra pasarán a plantar donde antaño teníamos vegetación natural, consumando con ello la destrucción de los valores naturales que durante tantos años hemos podido disfrutar los pamploneses», ha lamentado.


El bonito proyecto de unos alumnos en Pamplona para ayudar a cientos de animales

El área de cachorros de gato del Centro de Atención a Animales de Pamplona cuenta con nuevo mobiliario, que pretende hacer la estancia de estos animales más cómoda hasta que logren ser adoptados y facilitar la interacción con familias adoptantes.

La nueva decoración de la zona es fruto del trabajo realizado por una quincena de alumnos y alumnas de primer curso de Formación Profesional de Grado Básico de Carpintería y Mueble, del Centro Integrado de Formación Profesional Donibane.

El proyecto de Aprendizaje y Servicio obtuvo el segundo premio en la última edición del certamen del Ayuntamiento de Pamplona.

Desde que el pasado mes de diciembre visitaran el centro para conocer las necesidades de la población felina del Centro de Atención a Animales de Pamplona, el alumnado ha trabajado durante cuatro meses en la construcción de este nuevo mobiliario.

Lo ha hecho en distintas fases, abordando todo el proceso constructivo, desde la investigación sobre qué necesitan los gatos para su desarrollo, bienestar, salud y esparcimiento, hasta la colocación de los muebles en la ubicación definitiva.

Para ello, organizados en diferentes grupos de trabajo, el alumnado del CI Donibane ha analizado diferentes ideas de muebles, los ha diseñado y los ha construido.

En el proceso, el alumnado ha aprendido sobre los distintos tipos de madera, los mecanismos de ensamblaje, la maquinaria que necesitan para su realización, los diferentes acabados, según se trata de muebles de interior o de exterior, y los sistemas de colocación y anclaje.

El resultado final son varias cajas de descanso, escalares, casetas de juego, un mueble dormitorio con estanterías y un circuito de pared. Todos ellos se han colocado en la zona de cachorros, salvo el mueble dormitorio, que se ha ubicado en el recinto de gatos adultos.

El nuevo mobiliario decora, así, los 14 metros cuadrados de espacio interior de la zona de cachorros, además de los 18 metros cuadrados de jardín, dedicados en exclusiva a los gatos más jóvenes y en la que han llegado a convivir 20 gatos.

El Centro de Atención a Animales habilitó este espacio diferenciado para cachorros con el objetivo de mejorar la interacción con las familias adoptantes, ya que permite que accedan al interior las personas para poder jugar con los felinos.

De hecho, gracias a este nuevo mobiliario, estos animales podrán mejorar su desarrollo a través de actividades y juegos especialmente diseñados para ellos. Los gatos pequeños son introducidos en este recinto cuando pasan la cuarentena y terminan la vacunación.

El proyecto tiene una doble vertiente porque, además de ayudar a los felinos, tiene un componente social, ya que el alumnado ve la aplicación práctica de su trabajo.

El alumnado que accede a Formación Profesional de Grado Básico no posee el título de Educación Secundaria Obligatoria. Está vía les permite lograr este título y el de Profesional Básico en Carpintería y mueble, el cual les va a facilitar el acceso al mercado laboral y a seguir estudiando una profesión en Formación Profesional de Grado Medio.


La celebración de la Half Thriatlón Pamplona provoca cortes de tráfico en toda la ciudad

Pamplona cuenta durante este fin de semana con diferentes pruebas deportivas. La más importante, la celebración de una nueva edición de la Half Triatlón Pamplona, que se celebra durante toda la jornada de este sábado 18 de mayo. 

La prueba combina tres modalidades deportivas (natación, ciclismo y carrera) que discurren por diferentes puntos de Navarra y finaliza en Pamplona. Por eso, la Policía Municipal de Pamplona ha previsto un dispositivo policial para colaborar y desviar el tráfico en los lugares donde resulte necesario.

No obstante, ha llamado a la ciudadanía a que traten de evitar circular por la zona centro y barrio de la Rochapea, y utilicen como vías alternativas las rondas exteriores.

La natación y buena parte de la prueba ciclista tendrá lugar fuera de la capital, desarrollándose en la ciudad el final de la prueba ciclista y toda la carrera a pie, situando la línea de meta en la Plaza del Castillo. Se prevé que los primeros corredores lleguen a Pamplona sobre las 16.30 horas y que la prueba finalice sobre las 21.30 horas.

La entrada a la ciudad será desde la PA30 al polígono industrial de Landaben, para continuar hacia avda. Gipuzkoa y Paseo de Sarasate, donde realizarán la transición y dará comienzo la carrera a pie en la cual los participantes darán tres vueltas a un recorrido prefijado.

Los principales puntos de corte son la Avda. Gipuzkoa, cerrada en sus dos sentidos entre Cuesta de la Reina y Hotel Tres Reyes; el cruce de Cuatro Vientos, cerrado al tráfico al paso de los ciclistas. la cuesta de Santo Domingo y la calle Duque de Ahumada permanecerán también cerradas al tráfico.

Recorridos de la Half Triatlón Pamplona

La entrada de la prueba ciclista será desde PA- 30 hacia polígono de Landaben, C/E, Av. San Jorge, Puente Miluce, Ctra Cementerio, Biurdana, Av. Guipuzcoa, Taconera, Navas de Tolosa, Sarasate (desde Guipúzcoa hasta rotonda Tres Reyes incluido, hasta aproximadamente el paso de peatones de Gral. Chinchilla por el carril bici) dejando libre la rotonda y las paradas de autobus de Navas de Tolosa hasta llegar a Paseo de Sarasate).

Posteriormente, tendrá lugar una carrera a pie de 21 km dando 3 vueltas al siguiente recorrido: Paseo Sarasate, Pza Castillo, Carlos III, Duque de Ahumada, Bajada Labrit (por la acera), Plza Sta. Mª la Real, Ronda Obispo Barbazán, Caballo Blanco, Redín, Zumalacárregui, cruzan Vergel, Vuelta de Aranzadi, Puente de San Pedro, por debajo del puente del Vergel, Parque de la Runa, Puente de la Rochapea, Santo Domingo, Pza Consistorial, Mercaderes, Estafeta, Bajada Javier, Pza. Castillo.

Cortes y desvíos de tráfico de la Half Triatlón Pamplona

No se permitirá la bajada de circulación desde la rotonda del Tres Reyes hacia la Av. Guipuzcoa desviando todo el tráfico (incluido el transporte urbano) hacia Navas de Tolosa que llegará a Cuesta de Larreina y entre huecos de corredores en la rotonda de antigua discosa continúa por Av. Guipuzcoa.

No se permite la subida de Av. Guipuzcoa desde la rotonda de la antigua discosa (salvo al transporte urbano), se desvía por Larreina.

Diez minutos antes de la llegada del primer ciclista a término no se permitirá la circulación de Cuatro Vientos hacia el centro de la ciudad por la Av. Guipuzcoa hasta las 18.30 horas (salvo Transporte Urbano).

Con 15 minutos de antelación de la llegada del primer ciclista al término no se permitira la circulación hacia la carretera del Cementerio desde la rotonda Biurdana y se abrirá la circulación a la llegada del último corredor a rotonda Biurdana aproximadamente las 18.30 horas.

Como la circulación desde las 18.30 horas se encuentra abierta en Cuatro Vientos los corredores circularán con tráfico abierto desde la rotonda de Biurdana con Carretera del Cementerio hasta Paseo de Sarasate respetando las normas de circulación.

Asimismo, no se permitirá la circulación desde la Av. Navarra hacia Biurdana y desde el puente de las Oblatas hacia el centro de la ciudad, salvo el transporte urbano.

Una vez que los ciclistas lleguen a Landaben no se permitirá el acceso de vehículos hacia la Cuesta de Santo Domingo. Se cortan los accesos en c/Rio Arga y aparcamiento de Corralillos.

Se permitirá la bajada de vehículos por Santo Domingo desde el aparcamiento de Las Huertas, voluntarios de la organización les darán salida entre huecos de corredores en el puente de la Rochapea.

Se cortará el acceso de circulación a C/ Duque de Ahumada salvo taxis y se habilitará un carril para ellos desde Labrit hasta Av. Carlos III.

No se permitirá la entrada al aparcamiento de la Plaza del Castillo desde Duque de Ahumada, únicamente desde San Ignacio.