Archivo: 5 de septiembre de 2023

Asirón tarda casi dos meses en completar su equipo municipal: los dos nuevos nombramientos

Joseba Asirón ha completado su equipo de gobierno casi dos meses después de acceder a la alcaldía de Pamplona con los dos nuevos nombramientos del equipo municipal de este lunes. Se trata de Patxi Iriarte Echenique, que asume desde este mismo lunes la dirección del área de Conservación Urbana y Sanidad; y de Itziar Luri Equiza, que se incorporará el miércoles como responsable de Proyección Institucional.

Patxi Iriarte (Urdax, 1977) sustituye en el cargo a Óscar Esquiroz al frente de la dirección de Conservación Urbana y Sanidad. Arquitecto técnico por la Universidad de Navarra y con diploma en Prevención de Riesgos Laborales con especialización en construcción, ha ejercido tanto en el ámbito privado como en el público. Así, durante seis años (entre 2008 y 2014) fue responsable de edificación y obras del Plan de Infraestructuras Locales en el Ayuntamiento de Berriozar.

Además, desde 2018 ejercía como técnico al servicio de las Oficinas de Rehabilitación de Viviendas y Edificios (ORVE) para el departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra, en la oficina de Baztan-Bidasoa, ofreciendo asesoramiento urbanístico y promoviendo la rehabilitación energética. En el ámbito privado, ha realizado proyectos de reforma y ha ejercido como jefe de obra para proyectos en Navarra y en localidades del sur de Francia.  

Por su parte, Itziar Luri Equiza (Pamplona, 1980) se convertirá en la responsable de Proyección Institucional, dependiendo de la dirección de Comunicación Institucional y Transparencia, dentro del área de Alcaldía. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Navarra, cuenta también con un máster en Prácticas Artísticas y Estudios Culturales por UPNA-UPV-Centro Huarte.

Ha trabajado en el diseño e implementación de estrategias de comunicación y transmisión cultural, así como en la gestión de equipos y proyectos en distintos medios y agencias de comunicación. Así ha ocupado la gerencia y la dirección de proyectos en la agencia Labrit Patrimonio durante diez años, y ha sido socia fundadora de la agencia Miscelánea. También ha trabajado en In & Out, BSB Comunicación y Euskalerria irratia. Desde 2022 ejercía como responsable de la delegación de Navarra de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia.


El PSN de Pamplona se suma al minuto de silencio por los guardias asesinados tras intentar boicotearlo con Bildu

La Plaza del Ayuntamiento de Pamplona ha acogido este lunes una concentración convocada por UPN y PP en memoria de los guardias civiles asesinados tras ser embestidos por una ‘narcolancha’ en Barbate (Cádiz) -uno de ellos residía en Sarriguren junto con su esposa y sus dos hijos- en la que también han participado representantes de PSN y Vox, así como ciudadanos anónimos. La presencia de los concejales socialistas ha llamado especialmente la atención, puesto que este domingo expresaron su negativa hacia este acto

La concentración, en la que se ha mantenido un minuto de silencio, ha finalizado entre aplausos de los asistentes y el grito de ‘Viva la Guardia Civil’ por parte de ciudadanos congregados en la plaza.

Con esta concentración, UPN y PP han querido sumarse al llamamiento realizado por la Federación de Municipios y Provincias, que ha instado a todos los ayuntamientos de España a realizar este minuto de silencio e invitado a los ciudadanos de Pamplona a participar.

El Consistorio aprobó ayer domingo una declaración en la que todos los grupos se solidarizaban con las familias de los guardias civiles fallecidos, si bien, según UPN, no fue posible incluir este minuto de silencio «porque solo UPN y PP estaban a favor de él». Ante «dicha negativa del resto de grupos municipales», el minuto de silencio se ha convocado finalmente por ambos partidos.

En declaraciones a los medios de comunicación, la portavoz del grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha afirmado que «nosotros propusimos en Junta de Portavoces desde UPN sumarnos a esta movilización, este minuto de silencio convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias, que lo había trasladado a todos los ayuntamientos de España».

«Lamentablemente, el resto de grupos municipales no quisieron sumarse y simplemente hicieron un acuerdo de condolencias. Nosotros apoyamos, cómo no, un acuerdo de condolencias a la familia, de apoyo a la Guardia Civil, pero también creíamos necesario manifestar el rechazo y la condena ante estos acontecimientos, con el minuto de silencio adhiriéndonos a lo que la Federación Española de Municipios y Provincias ha convocado y que estoy segura de que será apoyado por la mayoría de los ayuntamientos de España», ha apuntado.

minuto de silencio convocado por UPN y PP en memoria de los guardias civiles fallecidos en Barbate con ausencia de Bildu, Geroa Bai e I-E. PABLO LASAOSA

Según ha añadido, «EH Bildu, Contigo, Geroa Bai y PSN no quisieron hacer esto». «Celebro que después el Partido Socialista haya decidido al menos adherirse y acudir al minuto de silencio, porque estoy segura de que en otros muchos municipios lo habrán apoyado», ha dicho.

En el mismo sentido se ha pronunciado el portavoz del PPN en el Consistorio, Carlos García-Adanero, que ha considerado que «era de lógica el hacer el minuto de silencio«. «Yo creo que es evidente, primero, el arraigo con Pamplona, y luego, que es una cosa que ha dicho la Federación de Municipios y Provincias, y entendíamos que Pamplona también tenía que estar ahí», ha manifestado.

Ha criticado Adanero que esto «no han querido todos los grupos». «Creemos que es un error, pero lo importante yo creo que es el apoyo en estos momentos, desde luego a la familia, a esa valiente esposa, a sus hijos, y también al conjunto de la Guardia Civil, porque yo creo que lo que no podemos quitar el foco es de la aberración que ha sido esto», ha reivindicado.

Según ha subrayado, «hemos mandado a la Guardia Civil a pelear con una barquita contra una gente que está súper preparada, y yo creo que eso es lo importante, el poner los medios para que la Guardia Civil no tenga que trabajar así». «Se llevan muchos años diciendo que eso no podía ser, y yo creo que en estos momentos, una vez que ha pasado lo que ha pasado, Marlaska no debería seguir ni un minuto más en su puesto. Al final él eliminó toda la acción que se estaba haciendo en toda aquella zona, y lo que hemos visto es que contra esos criminales lo que hay que actuar es con otros medios, hay que tener muchos medios materiales y también legislación que proteja a la Guardia Civil en las costas de Cádiz para luchar contra el narcotráfico», ha remarcado.

Por su parte, el Ayuntamiento del Valle de Egüés ha convocado un minuto de silencio a las puertas del Consistorio en memoria de los guardias civiles fallecidos. También desde el PP y UPN de Burlada han convocado un minuto de silencio delante del Ayuntamiento de Burlada para homenajear a los guardias civiles. En un comunicado, desde UPN han explicado que «dado que el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Burlada no ha tomado la iniciativa de convocar un minuto de silencio en homenaje a los guardias civiles muertos en la lucha contra el narcotráfico, se ha contactado con la totalidad de los grupos municipales», y «ante la falta de respuesta», el minuto de silencio se ha convocado finalmente por PP y UPN.

LA EXCUSA DE BILDU POR LA AUSENCIA

Por su parte, el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Pamplona, Joxe Abaurrea, ha afirmado que la ausencia de la Corporación municipal al completo, y más concretamente de los concejales de EH Bildu y el alcalde Joseba Asirón, en la concentración convocada este lunes en Pamplona por UPN y PP en memoria de los guardias civiles fallecidos en Barbate se debe a que «el protagonismo estaba en Egüés, que era la localidad en la que era vecino el guardia civil fallecido».

Así se ha pronunciado este lunes, en respuesta a los medios de comunicación, durante una rueda de prensa. Según Abaurrea, «nuestro trabajo institucional ha consistido fundamentalmente en la elaboración y difusión de un texto que se hizo por unanimidad, un texto con carácter institucional».

«El protagonismo fundamental en este caso estaba en Egüés, que era la localidad de la que era vecino el guardia civil fallecido, y por lo tanto era ahí donde había que poner el foco de atención, esa era la decisión y así hemos obrado», ha apuntado.

Al ser preguntado si desde el Consistorio quieren «lanzar un mensaje sobre esta situación o no decir nada más allá del texto» aprobado, Abaurrea ha indicado que «aquí estamos como gobierno y lo que se acordó es un texto institucional, unánime, y por lo tanto tiene más rango, es una representación máxima digamos del Ayuntamiento y yo creo que el respeto debido en estas situaciones es quedarnos en lo que dice el texto, que es importante».

«En estas situaciones, además, la unanimidad es un reflejo del esfuerzo que hacemos por dar un mensaje unívoco y general por parte del Ayuntamiento. Yo creo que, además, seguramente que su entorno, las propias familias, lo agradecerán en ese sentido», ha añadido.


Los motivos por los que Pamplona necesita el balcón de tu casa y te pide ayuda

Pamplona te necesita.  Sesenta macetas, sesenta balcones y ventanas y un análisis que determine cuál es la calidad del aire que se respira en Pamplona. Esos tres elementos forman parte de una nueva edición de la actividad Laboratorio de Ciencia Ciudadana del Museo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona, en la que el papel de la ciudadanía es fundamental. Su participación es clave para poder tener un muestreo en toda la ciudad.

La implicación, por su parte, pasa por regar la maceta una vez a la semana para que la planta sobreviva el mes y medio o los dos meses que necesita para poder absorber el aire de su entorno y que pueda analizarse.

Aquellas personas que quieran sumarse a la iniciativa podrán hacerlo este martes, día 13, en una jornada de presentación del laboratorio, que tendrá lugar a las 18.30 horas en el Museo Educación Ambiental (ubicado en la calle Errotazar, número 21 bis). Allí recibirán las indicaciones de todo el proceso y una maceta con Lolium multiflorum o raigrás ya sembrado (césped), que deberán colocar en un espacio abierto (balcón o terraza) de su casa. Las personas interesadas deben inscribirse previamente en el teléfono de Atención Ciudadana 010 ó 948 42 01 00 (si se llama desde móviles o desde fuera de Pamplona). 

El estudio de esas plantas, tras el periodo de exposición al aire de la ciudad, correrá a cargo del Instituto de Agrobiotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IdAB-CSIC). Así, el investigador Iker Aranjuelo será el encargado de recopilar las plantas y someterlas a los procesos de secado y análisis para obtener los niveles de contaminación que hayan podido absorber. Para obtener unos resultados globales es necesario que la muestra abarque el mayor número de barrios y zonas de la ciudad posible. De esta forma se podrá delimitar qué áreas sufren más o menos contaminación.

El objetivo es que los resultados puedan darse a conocer en una jornada abierta al público de cara al mes de junio, después de pasar entre 45 y 60 días los tiestos en los balcones y ventanas de las personas participantes. De esta manera, se verá si hay presencia de metales pesados u otros elementos minerales, directamente relacionados con en el aire del entorno urbano que provienen del tráfico. Más allá de la exposición de datos, se pretende crear conciencia medioambiental entre la población de Pamplona y que ésta pueda desarrollar un espíritu crítico sobre los factores implicados en la calidad del aire. 

El Ayuntamiento de Pamplona ya realizó una primera experiencia piloto en 2022 con macetas de hierba en balcones. De hecho, durante los diferentes talleres de estudio de calidad del aire llevados a cabo con el Servicio de Educación Ambiental durante 2022 y 2023, se ha visto una importante diferencia en el contenido de metales pesados en los diferentes barrios de Pamplona. Los análisis permitieron identificar diferentes zonas en relación a los metales pesados (plomo, hierro, zinc, aluminio…), con un mayor contenido en aquellos situados en la avenida Zaragoza, Iturrama, San Jorge, San Juan y zona centro. Los puntos de muestreo con menor contenido de metales pesados estaban en los barrios periféricos (Mendillorri, etc.) y en aquellos puntos con baja densidad de tráfico y/o aquellos situados en avenidas amplias.

Además, el pasado mes de diciembre plantó 50 macetas con raigrás en una decena de rotondas de la ciudad. En concreto, se colocaron en la avenida Zaragoza, avenida Pío XII, Iturrama, plaza Príncipe de Viana, plaza de los Fueros, plaza Merindades, San Jorge, San Juan, Mendillorri, jardines de la Taconera, parque Yamaguchi, monumento a Juan Pablo II, ciudad deportiva Amaya.  Estas muestras ya se han recogido y está ahora en procesamiento en el laboratorio del Instituto Agrobiotecnológico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IdAB-CSIC) en Mutilva.

 


Asirón recula tras su sectaria decisión y vuelve a permitir la charla de Esperanza Aguirre

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, le ha visto las orejas al lobo y, ante lo que se le venía encima tras su sectaria decisión de impedir una charla de la expresidenta del Senado, exministra y expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha decidido recular y permitir el acto previsto por la Asociación Cultural Pompaelo en el Palacio del Condestable.

La decisión de prohibir el acto de Esperanza Aguirre en dependencias municipales por parte del equipo de Gobierno se produjo este jueves, el mismo día en el que Bildu, Geroa Bai y Contigo Navarra sacaron sendos comunicados calcados censurando otra conferencia organizada por la Asociación Cultural Pompaelo del exministro de UCD, Rodolfo Martín Villa.

Ese miso día telefonearon a la Asociación para comunicarles que se les retiraba la concesión de sala en el Palacio del Con

destable. Fue una comunicación verbal, asegurando que el Ayuntamiento necesitaba dicha sala para otra cuestión urgente. 

Desde Pompaelo, a través de una petición formal, se exigió al Ayuntamiento la resolución de la retirada de sala para documentar una posible judicialización de la sectaria decisión; pero para entonces, las maneras y formas de Asirón y Bildu ya habían reventado en los medios de comunicación, no sólo locales, sino también nacionales.

Asimismo, varios grupos municipales preparaban ya declaraciones y mociones para tratarlas tanto en el pleno municipal como en la Comisión de Asuntos Ciudadanos. Y vista la dimensión que estaba adquiriendo la sectaria y autoritaria decisión de privarles de la sala, Asirón ha decidido recular.

Desde Pompaelo han agradecido la corrección del error que habría supuesto la censura de dicha conferencia y se han mostrado agradecidos porque ante lo que se le venía encima  ahora sí, «nos han tratado como al resto de entidades de la ciudad«. En este sentido, se han preguntado qué habría pasado si otro gobierno, con otras siglas, hubiera sacado de dependencias municipales a grupos culturales afines a la izquierda abertzale.


Asirón cancela un acto de Esperanza Aguirre en el Palacio del Condestable de Pamplona

La Asociación Cultural Pompaelo ha acusado al alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, de «sectarismo» después que el Consistorio haya cancelado «la reserva de sala que teníamos acordada con el Civivox Condestable» para la celebración de un coloquio con la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el día 14 de febrero.

La conferencia, informan desde la asociación, se celebrará en la fecha y hora anunciados, pero en el salón Enrique IV del hotel Tres Reyes de Pamplona.

En un comunicado, la asociación ha recordado que, este jueves, el gobierno municipal «emitió un comunicado pretendiendo negar el derecho a hablar en Pamplona (en otro acto de Pompaelo) a Rodolfo Martín Villa, que como ministro de Adolfo Suárez fue clave en la democratización no sólo de España sino, en concreto, de las instituciones de Navarra, y del restablecimiento del Fuero«. «Hace ya años que la minoría nacionalista, con apoyo de la extrema izquierda, acosa a Martín Villa sin éxito», ha censurado.

Pompaelo ha pedido al alcalde de Pamplona que «no de mal ejemplo». «Ejercer el sectarismo desde cargos públicos, intentando silenciar a quien no le gusta, boicoteando a personajes que no comulgan con sus ideas o quitando el uso de medios municipales a quien dice lo que no le apetece escuchar, no sólo roza la prevaricación, sino que sienta muy mal precedente», ha criticado.

Desde la asociación aseguran que «el próximo alcalde no será de Bildu» y se preguntan «¿qué pasaría si decide privar del uso de recursos municipales a todos los grupos afines a su partido que anidan en ellos? ¿Qué pasaría si decide boicotear o excluir a los grupos que defienden valores o ideas que no le gustan? ¿Con qué cara iba a reprochárselo el señor Asiron después de haberlo hecho él, ya desde sus primeros días de alcalde?».

«El ayuntamiento no es un medio para imponer sus ideas o sus relatos, sino para resolver las necesidades de los vecinos de Pamplona. Entre ellas, la de asegurar la pluralidad y la convivencia entre personas de ideologías diferentes. Eso no se hace ni con boicots ni con cancelaciones, sino dando ejemplo de respeto», han defendido.

«Cancelar una reserva de sala para un acto programado hace meses, para el que ya se han incurrido gastos significativos, podría resultar más que perjudicial para una pequeña asociación cultural independiente», han destacado.


La modista centenaria que enseñó corte y confección a miles de alumnas en Pamplona: «Fue mi pasión»

Silvestra Díez Roitegi ha sido la última pamplonesa en convertirse en centenaria. Silvestra, o Silves como se la conoce, nació en Beriáin, en la llamada entonces Casa del Aceitero, pues su padre tenía trujales y la tienda de ultramarinos del pueblo, desde donde daban la cartilla de racionamiento y llevaban leche a Pamplona.

Vivió la Guerra Civil en el pueblo, sin escuela. A los 17 años, vino a vivir y a estudiar a Pamplona y posteriormente se marchó  a Madrid a estudiar Moda, Corte y Confección.

De vuelta ya a Pamplona, se casó con Paco Zubeldía, al que conoció bailando en la Plaza del Castillo. Abrió una academia de Corte y Confección en la calle Amaya, donde enseñaba y además era modista. Se llamaba ‘Silves Modas’. Esa fue su profesión y su pasión toda la vida, junto a la cocina, sobre todo si era para su familia.

Paco y Silves tuvieron 5 hijos (3 chicas y 2 chicos. Silves tiene 11 nietos (5 chicas y 6 chicos) y 5 biznietos (2 chicas y 3 chicos), además de todas las parejas de sus hijos e hijas y nietos y nietas a las que también considera como parte de la familia. Una mujer bondadosa, trabajadora, activa y adelantada a su tiempo.


Trabajadores municipales vuelven a mostrar mensajes políticos en furgonetas públicas de Pamplona

UPN ha criticado de nuevo al actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pamplona por «permitir de nuevo la presencia de carteles con mensajes políticos en furgonetas municipales«. «En esta ocasión no solo hacen un llamamiento contra el genocidio palestino y contra el TAV, sino que incluyen también información para afiliarse al sindicato abertzale LAB«, ha censurado.

En un comunicado, UPN ha comentado que «no es la primera vez que se han exhibido mensajes políticos en un vehículo municipal desde que EH Bildu lidera el Ayuntamiento de Pamplona«. El pasado mes de enero UPN ya denunció dos casos en los que se apoyaba a Palestina y se pedía paralizar el TAV, ha comentado, para señalar que «en el pleno del pasado día 1 de febrero EH Bildu nos respondió que habían tomado las medidas para que esto no volviera a ocurrir y tan solo una semana después volvemos a sufrir lo mismo».

Para UPN, esta nueva presencia de carteles revela que «o EH Bildu no hizo lo que nos dijo que había hecho, porque están de acuerdo con lo que piden esos carteles, o que quien exhibe esos mensajes ha decidido hacer caso omiso, con lo que entendemos que hay que tomar medidas en el asunto y ser muy tajante».

En cualquier caso, los regionalistas consideran «muy grave que un vehículo del Ayuntamiento pueda circular por la ciudad mostrando ese tipo de mensajes, por lo que exigimos su inmediata retirada».