Archivo: 6 de septiembre de 2023

Carteles de vecinos por miedo en una plaza de Pamplona: «La policía ya está avisada, no volváis»

Vecinos de los números 2 y 4 de la plaza Felisa Munárriz de Pamplona han colocado varios carteles de advertencia, donde señalan los problemas que sufren ante la presencia de visitantes no deseados que se meten en sus portales y viven en ellos.

Esta plaza está situada en la zona norte del barrio de la Milagrosa, de reciente construcción. El Ayuntamiento de Pamplona decidió en 2005 dar el nombre de la cantante navarra Felisa Munárriz a una nueva plaza en en el barrio de la Milagrosa, donde hay varias calles dedicadas a músicos navarros como Guelbenzu, Guridi o Gaztambide.

Los vecinos de esta plaza están preocupados por la presencia de personas que se cuelan en sus portales y «trapichean» por la noche. Según afirman algunos vecinos, estas personas proceden «de la zona sur del barrio».

Como forma de llamar la atención y de avisar, tanto a quienes «trapichean» como a los propios vecinos, han colocado varios carteles de advertencia en los portales número 2 y 4 de dicha plaza.

Estos carteles dicen textualmente lo siguiente: «Vecinos cerrar esta puerta por favor. Están viniendo abajo gente y ya ha venido la policía. Si veis algo llamar al 091″.

Otros carteles señalan lo siguiente: «La policía ya está avisada. Os hemos grabado con las cámaras. No volváis». «Aviso: después de las diez de la noche es mejor abrir con la llave del portal para que no se meta nadie. Gracias».

La plaza Felisa Munárriz es un espacio rectangular situado junto a la avenida Zaragoza y la calle Sangüesa, en el barrio de la Milagrosa. El subsuelo alberga un aparcamiento subterráneo, con más de 500 plazas.

Fue en 2002 cuando comenzó la construcción de una plaza que, desahogaba el barrio de la Milagrosa por la calle Sangüesa, desembocando a un gran espacio peatonal de cinco mil metros cuadrados junto a la avenida Zaragoza. Las obras terminaron en el año 2005.

Cartel colocado en la plaza Felisa Munárriz en el barrio de la Milagrosa en Pamplona. Navarra.com

La inauguración de la plaza Felisa Munárriz tuvo lugar el 24 de diciembre de 2005 de una manera algo particular. Una gélida Nochebuena con temperaturas por debajo de los cinco grados bajo cero en la que se celebró un concierto de villancicos con motivo de su apertura, tras meses de retraso y problemas con la obra. El concierto tuvo lugar a las 12 horas a cargo de la Coral Oberena.

Un ejemplo de los problemas que hubo fue que el área de Obras y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Pamplona ordenó en junio de 2005 levantar el pavimento que se colocaba en la plaza Felisa Munárriz, porque no se correspondía con el contemplado en el proyecto.

Cartel colocado en la plaza Felisa Munárriz en el barrio de la Milagrosa en Pamplona. Navarra.com


Un vecino de Orkoien asalta a un conductor para robarle el coche a punta de navaja

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 45 años, vecino de Orkoien, como presunto autor de asaltar a un conductor para robarle el vehículo a punta de navaja, con el fin de huir del municipio riojano de Villoslada de Cameros después de intentar robar en una vivienda. Se le considera supuesto autor de los delitos de robo con violencia e intimidación, robo con fuerza en vivienda en grado de tentativa, contra la seguridad vial por conducir un vehículo a motor bajo los efectos del alcohol y daños, ha detallado este jueves la Guardia Civil de La Rioja en una nota. Haga clic aquí para saber más.


Los socios de la Peña Oberena ya conocen el destino de la Mandarra Solidaria 2024

Los socios de la Peña Oberena, una de las más activas y solidarias de Pamplona, han elegido a la asociación que recibirá la Mandarra Solidaria 2024. Se trata de un reconocimiento a las personas que trabajan en la sombra por ayudar a quienes sufren alguna discapacidad en nuestra tierra.

La peña manguiverde eligió el año pasado 2023 a la asociación navarra de diabetes, que recibió la Mandarra Solidaria en una comida que tuvo lugar en la sede de la peña en la calle Jarauta 82 del casco viejo pamplonés.

Este galardón está dedicado «a cualquier organización o proyecto de iniciativa social con fines humanitarios cuyo ámbito de actuación sea Navarra o cuenten con delegación y actividad en Navarra», según los estatutos de la peña Oberena.

«Tras el proceso de votación entre nuestros socios, nos complace anunciar que Hiru Hamabi (Asociación de Daño Cerebral Adquirido Infantil) ha sido galardonada con la XII Mandarra Solidaria de la Peña Oberena», aseguran en su perfil en Facebook.

«Desde aquí nuestro reconocimiento a todo el esfuerzo y trabajo que realizáis para mejorar la calidad de vida de menores afectados por el daño cerebral adquirido en Navarra».

«El galardón, así como la dotación económica de «La Mandarra Solidaria» oberenista se hará entrega a principios de Mayo en el día de la Peña. Zorionak!!! Aupa HIRU HAMABI».

Las asociaciones que han sido premiadas en otros años han sido las siguientes: Asociación de Ayuda al Cáncer Infantil de Navarra (ADANO), Asociación de Daño Cerebral de Navarra (ADACEN), Proyecto Gosariak, Grupo de enfermedades raras de Navarra (GERNA), Asociación de esclerosis múltiple de Navarra (ADEMNA), Asociación Navarra de Autismo (ANA), Asociación Navarra Síndrome de Down, Pequeña Guerrera y Paris 365.


La nueva plaza de Pamplona que construirá la Universidad de Navarra para abrirse a la ciudad

El Ayuntamiento de Pamplona ha concedido la licencia para la urbanización de la plaza junto a la que se construirá el Centro Bioma, un nuevo edificio que albergará el Museo de Ciencias, el Instituto de Biodiversidad y Medio Ambiente, espacios para las facultades del área de ciencias y la sede del servicio de emprendimiento Innovation Factory.

El presupuesto de ejecución de esta primera etapa del proyecto asciende a más de 2 millones de euros. Las obras de urbanización comenzarán a principios de mayo. 

Al igual que el edificio del Centro Bioma, la plaza está diseñada por el arquitecto Francisco Mangado. Dibuja un nuevo espacio peatonal de 7.500 metros cuadrados, de los cuales 2.832 m2 son zonas verdes y ajardinadas. 

La plaza quiere ser un punto de encuentro de la Universidad con la ciudad y a su vez, prevé dar una continuidad espacial y de circulación con el campus ajardinado actual. Se plantea como un elemento de unión entre las áreas del campus separadas por las avenidas de Pío XII y la calle Fuente del Hierro. “Ha de trasladar el carácter verde del campus a esta parte alta de la ciudad y, a su vez, ésta ha de pensarse como un mirador, un espacio que se proyecte hacia el campus-parque”, describe Francisco Mangado en el proyecto.

Con esta premisa, la urbanización de la plaza prevé en su lado sur, junto al futuro edificio del Centro Bioma, la prolongación de la zona verde hasta enlazar con la actual ladera del campus. Esta continuidad del verde se complementa con un jardín “enterrado” que servirá para dotar de ventilación natural el aparcamiento subterráneo. Los árboles plantados en este jardín surgirán por encima del nivel de la nueva plaza.

La parte pavimentada se realizará con piezas de hormigón prefabricado. El proyecto implica también la adecuación de dos nuevas conexiones peatonales de este espacio con el Museo Universidad de Navarra y con el aparcamiento de Comedores, que se abordarán más adelante, en otro proyecto.

“Con la urbanización de la plaza se pone en marcha un proyecto estratégico para la Universidad, el Centro Bioma, que se presenta como un espacio multidisciplinar para la investigación, la docencia y la divulgación de la ciencia”, ha destacado la vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad, Paloma Grau. “El proyecto arquitectónico definitivo está ya muy avanzado, fruto de un intenso proceso de trabajo con las facultades y servicios implicados, para atender bien las necesidades de espacios en el nuevo edificio”.

Hasta la fecha, los fondos recibidos y comprometidos para la construcción del Centro Bioma suman 17.155.000 euros. Esta cantidad procedería en su totalidad de donaciones de diversas instituciones y entidades. Entre ellas cabe destacar: Gobierno de España, Fundación «la Caixa», Cementos Molins, Endesa, Laboral Kutxa, Grupo Ubesol, Lucasiñas, Pontegadea, Torreal y Fundación Ramón Areces.


Pamplona acogerá 18 grandes congresos atraídos en la época de UPN de los que ahora presume Asirón

El Ayuntamiento de Pamplona que dirige la formación proetarra Bildu en la persona de Joseba Asirón presume de los 18 grandes congresos confirmados en la ciudad para los próximos meses y que fueron atraídos durante la época de UPN. Se trata de una constatación más de que lo que ellos laman ‘la Pamplona paralizada, en realidad no fue más que una excusa barata para tapar la realidad del pacto entre los proetarras y los socialistas pagándose favores mutuos por las investiduras de Pedro Sánchez y María Chivite.

La cuestión es que el consistorio ha emitido una nota de prensa en la que asegura que el turismo de reuniones y congresos es un sector «con impacto económico relevante en la ciudad». Cada año, «miles de personas pasan unos días en Pamplona, donde utilizan alojamientos y disfrutan de la gastronomía, realizan compras y utilizan el transporte urbano, además de realizar otros gastos conexos«. En 2022, el gasto directo por parte de este tipo de visitantes se estimó en 8,3 millones de euros.

En este contexto, la nota presume de que este año, «el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte tiene ya confirmados para los próximos meses 18 grandes congresos. Se da la circunstancia de que estos 18 grandes eventos fueron atraídos a la ciudad durante el mandato de UPN. De este modo, cita en concreto que «cuatro de los 18 congresos son internacionales, como es el caso del que han organizado la Asociación de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ayuntamiento de Pamplona del 8 al 10 de mayo. Este congreso, por su concepción, está especialmente vinculado con la sostenibilidad».

La repercusión de los congresos, dice el Ayuntamiento «es importante, no sólo en los ambientes técnicos y científicos del sector, sino que también actúan como escaparate de la ciudad organizadora«. Como ejemplo, en PARJAP Pamplona 2024 alrededor de 400 personas especializadas en diseño y gestión de zonas verdes se darán cita durante tres días en la ciudad y, «cuando retornen sus lugares de origen, se convertirán en prescriptores«.

Además, el turismo de congresos es no estacional, «de hecho, al estar estrechamente ligado al entorno laboral, es precisamente en la época estival cuando baja la intensidad». Las reuniones y eventos profesionales «concentran su actividad en los meses de primavera y otoño, frente al turismo vacacional, que se intensifica en Semana Santa y los meses de julio, agosto y septiembre», dicen.

Además, «genera un 30% más de gasto medio por visitante que el turismo convencional. Las cifras dicen que la estancia media es de cuatro días y que genera puestos de trabajo alternativos (event planner y todos aquellos relacionados con el montaje de escenarios, audiovisuales, catering y restauración, transporte de particulares, traductores, etc).

En ese sentido, inciden en su intención de «impulsarlo mediante mecanismos de cooperación público-privada«.


Asirón convierte las furgonetas del Ayuntamiento de Pamplona en escaparates políticos

El grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona ha acusado a EH Bildu de «mentir» sobre «la eliminación de mensajes políticos en furgonetas municipales» y ha criticado, «por tercera vez desde que el nuevo equipo de gobierno tomó posesión», la difusión estos «mensajes y carteles políticos en furgonetas municipales».

En una nota de prensa, desde UPN han destacado «un ejemplar del ‘Fanzine Heil! en el que se ve un abrazo entre un nazi y un judío, así como un mensaje de ‘No al genocidio'». «La revista está estratégicamente colocada para que se vea perfectamente», han apuntado desde UPN.

Para el grupo regionalista, «esta nueva aparición de mensajes políticos en vehículos del Ayuntamiento demuestra que EH Bildu faltó a la verdad en el pleno de febrero, cuando dijo que habían tomado las medidas oportunas para que este tipo de actos no volvieran a suceder».

«Se produjeron después de aquellas declaraciones y ahora vuelve a ocurrir lo mismo. Por tanto, la sensación es que comparten los mensajes que ahí se exhiben, evidenciando que esto es lo que realmente le preocupa a EH Bildu«, han subrayado desde UPN.

Los regionalistas han apuntado que «es la tercera vez» que protestan por la presencia de «consignas políticas en una furgoneta municipal». «Llamamientos en contra del TAV, del genocidio palestino o a favor de la afiliación al sindicato abertzale LAB, son algunos ejemplos. Nos parece muy grave que se permitan este tipo de mensajes y que no se haga nada», han criticado.

Por ello, «ante este nuevo hecho», UPN ha exigido al equipo de gobierno «que actúe de una vez por todas y que tome las medidas oportunas para que esto no vuelva a producirse».


Asirón presenta sus presupuestos, pactados por el PSOE, para Pamplona: «Son ambiciosos e ilusionantes»

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este lunes, con el apoyo del PSN, el proyecto de presupuesto para 2024 que, finalmente y tras los últimos ajustes contables, alcanzará los 266.909.922,79 euros y que contempla, entre otras inversiones, las remodelaciones del Paseo de Sarasate, la avenida Pío XII o el concurso de ideas de San Jorge.

De esta cantidad, 29,5 millones de euros se destinarán a inversiones con más de 70 partidas de nuevos proyectos o de proyectos en ejecución, mientras ya se ultiman otros 35 millones que se unirán en mayo a esta partida procedentes de los remanentes de años anteriores.

Así lo ha destacado el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, que ha comparecido junto a los concejales y concejales delegadas y especiales del gobierno municipal para presentar estos presupuestos y sus líneas estratégicas.

En su intervención, Asirón ha recalcado que este es un proyecto de presupuestos «ambicioso, ilusionante y muy bien construido, que refleja las líneas de trabajo que nos hemos marcado para impulsar un nuevo modelo de ciudad: reforzar el gasto social; impulsar los grandes proyectos de ciudad; cimentar la ciudad de la convivencia y sustentar la mejora de los barrios y de la ciudad consolidada».

INVERSIONES

En cuanto a las inversiones, Asirón ha destacado partidas «clave» con 130.000 euros para el concurso de ideas de la rotonda de San Jorge y su entorno; 300.000 para culminar Pío XII; 220.000 euros para el proyecto del Paseo de Sarasate; 150.000 euros para redactar el proyecto de Civivox en Erripagaña o los 150.000 euros para el Centro de Interpretación de la Pelota.

Aquí se incluirían también los 150.000 euros para el proyecto de la Casa de las Mujeres y los 300.000 para el panteón de los fusilados. Los presupuestos también recogen partidas para proyectos ya iniciados como el civivox del Ensanche, el polideportivo de Buztintxuri (ambos suman cerca de 8 millones entre marzo y mayo) o los carriles bici de Landaben y Beloso (1,2 millones).

Igualmente, incluyen partidas para continuar «proyectos emblemáticos del gobierno del cambio«. Entre estos ha destacado el Parque Txantrea Sur (2,2 millones), el programa de rehabilitación de Escuelas Infantiles (este año se centrará en Donibane, con 1,91 millones de inversión), el refuerzo del comercio local (1,4 millones) o el impulso a los aparcamientos disuasorios (casi 850.000 euros).

Como tercer bloque de inversiones en este proyecto de presupuestos, el alcalde ha destacado la «apuesta decidida» por las ayudas a la rehabilitación (3,6 millones entre ahora y los remanentes de mayo), el impulso al Plan de Vivienda (2 millones) y el refuerzo de los trabajos por «adecentar la ciudad» (casi 3 millones para asfaltado y alumbrado en todos los barrios entre marzo y mayo).

El Plan de Infraestructuras Locales (PIL), 1.870.000 euros; la rehabilitación de viviendas del Grupo San Pedro, relacionada con el proyecto Open Lab (1.256.536,71 euros) y los 1.156.114,98 euros del proyecto RUNA 2025, financiado con fondos Next Generation EU, para renaturalizar el entorno de los ríos de la ciudad, también se incluyen en este listado.

35 MILLONES MÁS PARA INVERTIR A PARTIR DE MAYO

Este primer bloque de inversiones se completará con un segundo paquete, que se aprobará en el mes de mayo, vinculado a los remanentes de tesorería de ejercicios anteriores. Se prevé sumar entonces 35 millones de euros más, hasta alcanzar los 64,5 millones.

Además de los ya citados (civivox del Ensanche, polideportivo de Buztintxuri, Plan de Vivienda, ayudas a la rehabilitación o los planes de asfaltado y alumbrado), estos remanentes servirán también para impulsar nuevas inversiones: intervenciones en Escuelas Infantiles (512.000 euros); la partida destinada a mantenimiento de colegios (casi medio millón); las inversiones en instalaciones deportivas (760.000 euros que incluyen las obras en el frontón Labrit); la compra de vehículos eléctricos para Policía Municipal (300.000 euros) o el plan de huertos urbanos (125.000 euros para los de Santa María la Real, Buztintxuri e Iturrama).

Mención aparte merece la partida de 300.000 euros para cumplir con el objetivo del 0,7% del presupuesto para ayudas al desarrollo o los 250.000 destinados a la remodelación de la Unidad de Barrio del Casco Viejo. En esta remesa también se prevén inversiones en materia de remodelación digital que superarán los 750.000 euros que, sumados a los 1,25 millones previstos ahora, elevarán el gasto tecnológico en 2024 a los 2 millones.

MÁS DE 40 EUROS DE CADA 100 SE DESTINARÁN A GASTO SOCIAL

En su intervención, el alcalde ha destacado que 40,41 euros de cada 100 de los que gastará el Ayuntamiento en 2024 se destinará a gasto social, incluyendo en éste no sólo la dotación de Acción Social, sino también las partidas destinadas a vivienda, a colegios a Escuelas Infantiles o a promoción cultural y deportiva.

Por su parte 19,14 euros de cada 100 se destinará a «mejora de la ciudad consolidada e impulso de la ciudad futura, incluyendo aquí las dotaciones de los planes de barrio, la culminación de las inversiones y la preparación de los grandes proyectos de ciudad». Finalmente 17,07 euros de cada 100 se destinarán a cimentar la ciudad de la convivencia a través del área de Seguridad y Convivencia.

Por áreas, destacan Cultura, Fiestas, Educación y Deporte que contará con 52.834.723,97 euros y Seguridad y Convivencia Ciudadana, que tendrá 45.561.893,60 euros. Conservación Urbana y Sanidad tiene una consignación inicial de 43.844.666,85, Recursos Humanos, de 35.106.549,06 euros y Acción Social, 28.287.685,78 euros.

Les siguen Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, que tendrá 16.183.807,10 euros; Hacienda y Contratación Pública, 14.210.528 euros; Gerencia y Asesoría Jurídica, 9.301.448 euros; Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo, 7.368.221,52 euros; Proyectos Estratégicos y Movilidad, 7.267.064,55 euros; Igualdad, Acción Comunitaria y Barrios, con 5.660.159,36 euros y, finalmente, Alcaldía con 1.283.175 euros.

En cuanto a gasto, la suma de los costes de personal y de funcionamiento de la ciudad supone un 75,4% del presupuesto. Se prevén 112.700.000 euros para personal y 88.669.318,93 euros de gasto corriente.

INGRESOS

Sobre ingresos, se espera recaudar 58.518.000 euros en impuestos directos y 9.500.000 en impuestos indirectos, lo que supone un 21,9% y un 3,56% del total, respectivamente. Las tasas y precios públicos por el uso de instalaciones y servicios municipales generarán unos ingresos de 39.976.538 euros, casi un 15% del total de ingresos previstos.

No obstante, la principal fuente municipal de ingresos serán las transferencias corrientes, el Ayuntamiento recibe de otras administraciones o de fondos públicos, principalmente Gobierno de Navarra y fondos europeos Next Generation. El montante previsto para 2024 asciende a 124.337.860 euros, un 46,58% del total.

También se prevé recaudar 15.717.472,79 euros por transmisión o venta de parcelas o bienes inmuebles; 4.755.100 euros por ingresos patrimoniales; y 5.737.452 euros por transferencias de capital.

Por último, se reflejan ingresos de 7.991.500 euros por pasivos financieros debido a préstamos para la financiación de inversiones y 376.000 euros en actos financieros por la realización de diferentes operaciones financieras.

LA APROBACIÓN EN PLENO, EL 27 DE MARZO

Tras la aprobación del proyecto este lunes en JOB y su presentación pública, esta misma semana, los días 14 y 15 de marzo, se convocarán las comisiones informativas para analizar y debatir el proyecto.

Se prevé que el martes 26 de marzo se aprueben los dictámenes de las comisiones con el consiguiente pase a Pleno para su aprobación definitiva. Ese Pleno municipal, que tendrá carácter extraordinario, está previsto para el miércoles 27 de marzo.