Archivo: 6 de septiembre de 2023

Asirón multa con más de 30.000 euros a los agricultores navarros que protestaron en Pamplona

Agricultores y ganaderos participantes en las protestas llevadas a cabo con sus tractores en las últimas semanas en la capital navarra han comenzado a recibir multas remitidas por el Ayuntamiento de Pamplona por acceder sin permiso al Casco Viejo de la ciudad y por aparcamiento indebido.

Lo han confirmado fuentes del consistorio, después de que desde el movimiento 6F que agrupa a los profesionales del sector primario protagonistas de diversas protestas en demanda de mejoras para el sector, hayan señalado que las sanciones suman hasta el momento más de 30.000 euros.

Tras lamentar que su petición de reunirse con el alcalde, Joseba Asiron, haya sido denegada, desde el movimiento 6F explican que sus movilizaciones les han llevado en las últimas semanas a transitar por Pamplona «y finalmente a estacionar, siguiendo las indicaciones de Policía Municipal».

«Por esto mismo, no entendemos el aluvión de denuncias que han llegado y siguen llegando, por aparcar nuestros tractores, tal y como nos indicaban los propios agentes«, por lo que anuncian que han iniciado los trámites para recurrir, «pero seguimos sin recibir respuesta al porqué de las multas, cuando la propia Policía Municipal nos aseguró que no iban a producirse».

Al respecto, fuentes del consistorio han confirmado que durante los primeros días de protesta no se multó a estas personas, aunque sí comenzó a hacerse cuando varias semanas después continuaban las infracciones, que conllevan sanciones de 200 euros, rebajadas a cien euros por pronto pago.

Fundamentalmente son multas por entrar sin autorización al área restringida del Casco Viejo, donde el sistema de videovigilancia actúa por defecto, y por aparcamiento indebido, en el caso de los tractores estacionados en el centro de la ciudad.

En ese sentido, las mismas fuentes han negado los argumentos de los miembros del colectivo 6F, y han asegurado que «los agentes no les dijeron dónde tenían que aparcar, sino que si se quedaban ahí al menos se retiraran en uno para asegurar que el otro quedaba libre».

Por otro lado, en su comunicado los agricultores y ganaderos se han referido a los incidentes ocurridos en Cabanillas cuando varios de ellos fueron retirados a la fuerza por la Policía foral cuando impedían el paso del vehículo de la presidenta navarra, María Chivite, que califican de brutales palizas desmesuradas».

«Condenamos las palabras de todos aquellos políticos que quieren condenar, manipular, criminalizar todos nuestros actos de libre expresión«, subrayan para negar que este movimiento sea «de extrema derecha ni izquierda. Somos rurales, que les quede claro», dicen.

Además, avanzan su intención de seguir acudiendo «a todos los actos de este gobierno a manifestarnos, pues no pensamos en seguir de rodillas viendo como matáis nuestro sector. Si queréis nuestra desaparición, como estáis demostrando, moriremos de pie y luchando», zanjan.


Pamplona anuncia un examen para acceder a listas de contratación temporal: conoce el temario

El Ayuntamiento de Pamplona ha convocado pruebas selectivas para la constitución de dos relaciones de aspirantes al desempeño del puesto de trabajo de oficial administrativo, una para la formación y otra para la contratación temporal, en orden a la cobertura de las necesidades que se produzcan. El 5 de abril finaliza el plazo de presentación de las instancias para poder concurrir a esta convocatoria. 

Para optar a las listas de formación en situación de servicios especiales, se requiere tener la condición de personal fijo al servicio del Ayuntamiento de Pamplona y/o sus organismos autónomos, pertenecer al mismo o inferior nivel al de las plazas convocadas y no haber agotado el periodo máximo de formación a que se tenga derecho.

Además, se debe haber completado un mínimo de tres años de servicios efectivamente prestados en su puesto de trabajo y no hallarse en situación de excedencia voluntaria o forzosa, excepto cuando la persona en situación de excedencia voluntaria se encuentre prestando servicios en otro puesto de trabajo de carácter fijo o temporal en la misma Administración convocante. Por último, debe poseer el título de Bachillerato, Formación Profesional de segundo grado o título declarado equivalente.

A las pruebas selectivas para las listas de contratación temporal, puede concurrir cualquier persona que cumpla los habituales requisitos exigidos para el acceso al empleo público. Se trata de requisitos relacionados con la nacionalidad, la edad o la titulación, en este caso, con exigencia de título de Bachillerato, Formación Profesional de segundo grado o título declarado equivalente. Asimismo, se debe poseer capacidad física y psíquica para el ejercicio de las correspondientes funciones, no hallarse inhabilitada ni suspendida para el ejercicio de funciones públicas y no haber sido separada del servicio de una Administración Pública.

PRUEBA ÚNICA

El proceso selectivo constará de una única prueba común a ambas convocatorias. Será una prueba de carácter teórico que consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de preguntas tipo test con varias alternativas de respuesta, de las que sólo una de ellas será válida, sobre la materia incluida en el temario que figura en el anexo de la convocatoria. 

La prueba se valorará con una puntuación máxima de 100 puntos. El criterio de valoración y la penalización de los errores en las preguntas con respuesta alternativa se detallarán antes del comienzo de la prueba. Quedarán eliminadas las personas que no alcancen al menos el 30% de la puntuación máxima (30 puntos).

Las inscripciones se deben realizar de forma telemática, a través de www.pamplona.es. La tasa que se tiene que abonar asciende a 7,65 euros en concepto de derechos de examen. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el apartado de Empleo Público de la web municipal y en el Boletín Oficial de Navarra número 64 de 26 de marzo de 2024. 

TEMARIO DE LA PRUEBA

•    1. Aptitudes verbales, numéricas y ortográficas 
•    2. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas
•    3. Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de contratos públicos
•    4. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
•    5. Windows 10 
•    6. Microsoft Word 2016
•    7. Microsoft Excel 2016
•    8. Internet y correo electrónico. Outlook 2016


Los 75 años del grupo de Danzaris de Pamplona dentro de una exposición que no se puede dejar de visitar

Fue en el año 1949 cuando el Ayuntamiento de Pamplona decidió crear un grupo de danzas propio, que pudiera participar en distintos eventos festivos de la ciudad. La festividad de San Saturnino se convirtió así en la primera cita pública de los danzaris de Pamplona, el grupo de danzas municipal. Con motivo del 75 aniversario de su creación, el Palacio de Condestable acoge la exposición ‘Adiskidantzan’, que recorre la historia de este grupo, por el que han pasado más de 10.000 danzaris, desde sus orígenes hasta hoy. 

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón; la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki; y el director del área, Íñigo Gómez, participaron este martes en la inauguración de la muestra, junto con el director de Duguna (grupo de danzaris de Pamplona), Aritz Ibáñez, en el Palacio de Condestable. Ahí permanecerá durante tres semanas, hasta el 14 de abril, una exposición que pretende mostrar los orígenes y el crecimiento que ha tenido este grupo de danzas municipal.

La exposición se estructura en cuatro apartados y en dos espacios diferenciados. Por un lado, el Patio del Condestable se convierte en el epicentro de la muestra, acogiendo tres de esos cuatro apartados de la historia de Duguna, a través de paneles informativos ilustrados y materiales físicos, proyecciones fotográficas y trajes. En concreto, aborda, en un primer momento, la creación del grupo.

En un segundo apartado, analiza desde diferentes perspectivas la evolución de este grupo municipal de danzas; y, por último, reserva un espacio para mostrar las diferentes formas y escenarios de socialización del trabajo artístico. El cuarto apartado se ubica en el zaguán del Palacio de Condestable.

Allí, se sitúa una parte de la muestra centrada en la actividad actual del grupo. En esa misma ubicación se podrá disfrutar de un pequeño audiovisual, con entrevistas a danzaris y músicos de diferentes generaciones.

La inauguración de esta exposición ha servido también de homenaje al grupo de danzas Argia, un referente de las actividades folclóricas vascas desde su creación en la década de los sesenta del siglo pasado, y que ha viajado con sus espectáculos a París y La Habana, entre otros lugares. Juan Antonio Urbeltz, quien dirigió Argia en sus comienzos, fue nombrado en la inauguración socio honorario de Duguna, el grupo de danzaris de Pamplona, en representación y reconocimiento a todos esos primeros maestros del grupo Argia. Desde su creación, Argia ha trabajado más de trescientas danzas y quinientos sonidos tradicionales, que han sido adoptados por otras agrupaciones folclóricas como Duguna. De hecho, la colaboración entre Duguna y Argia cumple ya veinte años, en los que la influencia ha sido clave en el desarrollo del grupo municipal.

TALLERES Y CHARLAS SOBRE LOS DANZARIS

Con motivo de la exposición, durante las próximas tres semanas se han organizado una serie de actividades para acercar al conjunto de la ciudadanía pamplonesa la labor de Duguna y lo que la danza representa. En este sentido, el sábado día 6 de abril, se llevará a cabo un taller de danzas de Pamplona, en el que se explicarán los distintos bailes que se realizaban en la ciudad hace un siglo. También se han programado otros dos talleres, estos sobre danzas tradicionales griegas, impartido por Xristos Sidiripoulos, los días 13 y 14 de abril. En todos ellos, es necesario realizar inscripción previa, a través del teléfono 604123785.

El programa incluye, además, la presentación del libro Koloreaga 0.2, con Asisko Urmeneta, el lunes 8 de abril; una charla sobre danzas de la mano del danzari e historiador Jesús Ramos; de la bailarina y coreógrafa Becky Siegel; y del danzari y antropólogo Oier Araolaza, el viernes 12. Por su parte, el sábado 13, se prevé una actuación de danza y bertsos en la plaza de los Burgos; y el domingo 14, último día de la exposición, habrá un concierto de música con Euskal Barrokensemble en el Patio del Palacio de Condestable. 

PROGRAMACIÓN EN TORNO A LA EXPOSICIÓN 75 ANIVERSARIO DE DUGUNA

La exposición centra la programación en torno al 75 aniversario del grupo de danzaris de Pamplona, Duguna. Del 26 de marzo al 14 de abril, en el Patio del Palacio de Condestable.

Otras actividades:

Sábado 6 de abril. Taller de danza con Patxi Laborda. A las 11 horas, en la sala gótica de Condestable. Plazas por orden de inscripción a través del teléfono 604123785
Lunes 8 de abril. Presentación del libro Koloreaga 0.2 con Asisko Urmenete. A las 11 horas, en la sala de conferencias de Condestable. 
Viernes 12 de abril. Charlas ‘Dantza-solas’. A las 18 horas, en la sala de conferencias de Condestable.
Sábado 13 de abril. Taller de danzas tradicionales de Grecia I con Xristos Sidiropoulos. A las 10 horas, en la sala gótica de Condestable. Plazas por orden de inscripción a través del teléfono 604123785
Sábado 13 de abril. Actuación de danza y bertsos ‘Mingain-dantzari’. A las 18 horas, en la plaza de los Burgos.
Domingo 14 de abril. Taller de danzas tradicionales de Grecia II con Xristos Sidiropoulos. A las 10 horas, en la sala gótica de Condestable. Plazas por orden de inscripción a través del teléfono 604123785
Domingo 14 de abril. Concierto de música con Euskal Barrokensemble. A las 19 horas, en el patio de Condestable. 


La escandalosa multa en Pamplona a una embarazada que aparcó mal el coche por una urgencia

¿Se imagina estar embarazada de 37 semana y sufrir la urgencia de ir al servicio mientras conduce? Es lo que le ocurrió a una vecina de Pamplona el 11 de diciembre del pasado años. Ese día se encontraba realizando unos recados en Pamplona, cuando terminó cogió el coche y fue entonces cuando sintió la necesidad de ir al baño. Dejó el coche aparcado en el primer sitio que encontró, una zona reservada para carga y descarga, y entró un momento a un bar cercano para utilizar los aseos. Cuando regresó, un agente de la Policía Municipal de Pamplona le había puesto una multa de 200 euros

El Defensor del Pueblo ha analizado este caso y ha recomendado al Ayuntamiento de Pamplona que deje sin efecto la sanción interpuesta a esta mujer. 

Según se prueba en el informe del Defensor del Pueblo, el 11 de diciembre de 2023 la interesada aparcó su vehículo en la Travesía Aralar de Pamplona y, mediante la aplicación Telpark, abonó la tarifa correspondiente a un estacionamiento en la zona azul de 11:56 a 12:27.

Tras aparcar, se dirigió a diversos comercios de la zona y realizó diversas compras. Así, consta que a las 12:04 horas pagó la compra realizada en un supermercado, a las 12:10 en una frutería y a las 12:21 en una carnicería.

Realizadas estas compras, volvió al coche y lo desaparcó. Estando ya el vehículo en marcha, debido a su avanzado estado de gestación (37 semanas, según ha certificado del servicio de ginecología y obstetricia del Servicio Navarro de Salud), tuvo una necesidad urgente de acudir a un servicio.

Estacionó junto al número 15 de la calle Aralar, en una zona reservada para carga y descarga y acudió a un bar ubicado en el número 5 de la calle Tafalla, en el que, al ver su situación y estado, le dejaron utilizar su servicio.

Mientras la interesada estaba en el servicio, pese a que personal del bar informó al agente de la Policía Municipal que el vehículo pertenecía a una mujer embarazada que, debido a una urgencia, estaba en el servicio, este formuló denuncia contra ella. La multa ascendía a 200 euros.

Al salir del servicio, la interesada se encontró con la denuncia y, al no encontrar al agente promotor de la misma, se dirigió al Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona a manifestar su disconformidad con la denuncia. Allí le asesoraron y le dijeron que era conveniente acogerse al sistema de pronto pago, por lo que pagó en ese momento el 50% de la sanción. Es decir, 100 euros. 

El Defensor del Pueblo «considera verosímil el relato de la interesada» y estima que, en las circunstancias del caso, «hubiera sido preferible no sancionar a la persona embarazada».

«Sin perjuicio de que, en una constatación meramente objetiva, el estacionamiento fuera incorrecto, estimamos que, dado que el ejercicio de la potestad sancionadora está guiado por los principios generales de culpabilidad o responsabilidad y de proporcionalidad, era razonable no sancionar a dicha persona«, indica en el informe.

Se concluye que se trató de «un estacionamiento por un tiempo muy escaso y motivado por una urgencia que afectaba a una mujer a punto de dar a luz» y, asimismo, que «no se generó ni un especial riesgo, ni un perjuicio efectivo a terceros, por lo que se estaría ante una conducta no merecedora de una sanción».

Por ello, el Defensor del Pueblo sugiere que se deje sin efecto la multa interpuesta a la mujer embarazada. Considera igualmente que la sanción fue desproporcionada debido a las circunstancias en las que ocurrieron los hechos. 

 


El caos de tráfico que llega a Pamplona: anuncian el día en que se cortará la Cuesta de Beloso

La construcción de un carril bici en la cuesta de Beloso va a provocar importantes afecciones al tráfico en Pamplona. No en vano, el Ayuntamiento ha anunciado ya el corte de un carril en el sentido de acceso al centro de la ciudad, lo que va a provocar sin duda, retenciones y aglomeraciones importantes de vehículos.

En previsión de esto, que sucederá a partir del lunes 15 de abril, La Policía Municipal de Pamplona se pregunta qué hacer con los 11.000 vehículos que cada día circulan por la Cuesta de Beloso.

Así, ha solicitado a los ciudadanos que en la medida de los posible eviten acceder al centro por la Cuesta de Beloso. Asimismo, previendo que una parte importante de ese tráfico será absorbido por la Cuesta de Labrit, ha pedido a los ciudadanos que utilicen otros recorridos alternativos.

El primero de ellos afecta a Chantrea y Orvina. Desde Policía Municipal se recomienda continuar desde la calle San Cristóbal o el nuevo vial del parque Camino de Santiago, sin subir a la Cuesta de Labrit, hacia las calles Vergel y Río Arga, hasta Oblatas. Desde ahí, o bien por la Cuesta de La Reina o por San Juan, se podrá acceder al centro.

El segundo de los recorridos propuestos es el que afecta a Rochapea. El acceso a Pamplona se recomienda por la calle río Arga, Oblatas, Biurdana y cuesta de La Reina hasta San Juan. Se trata de recorridos internos que confluirían con los de Chantrea y Orvina y que, en horas punta, podrían suponer algunas retenciones. No obstante, desde Policía Municipal se entiende que las vías propuestas podrán absorber bien el incremento de tráfico previsto (hasta picos de 5.000 coches más al día).

La tercera de las alternativas afecta a los vehículos que llegan a Pamplona desde la A-15 y desde Buztintxuri. En lugar de dirigirse a la Ronda Norte, se recomienda circular por la avenida de Navarra hacia San Juan por Monasterio de la Oliva. Los que acceden por la avenida de Guipúzcoa, giran a Biurdana, cuesta de La Reina hasta Monasterio de la Oliva.

Estos tres recorridos se complementan con un cuarto. Desde el este se recomienda el acceso al centro a través de la carretera de Sarriguren que, asimismo, se oferta como alternativa viable para el tráfico que pueda llegar a Pamplona desde Villava o Huarte a través de la conexión de Areta. El acceso a través del único carril que estará abierto en la Cuesta de Beloso quedaría reservado, principalmente, al transporte público (línea 4) y a los vehículos que vengan desde Burlada.

El Plan de Tráfico prevé cortar la calle Bizkarmendia, que actúa como variante en Burlada, en dirección a Pamplona. Así, las rotondas de esta vía se anularán a partir del lunes 15 de abril, excepto para accesos vecinales, y el tráfico procedente de los túneles de Ezcaba no podrá acceder a esa vía y solo podrá dirigirse o bien hacia la Ronda Norte (para acceder a Pamplona desde las rotondas exteriores de Chantrea, Ansoáin o Artica), o bien hacia la Avenida de Villava (para unirse al recorrido alternativo diseñado para los barrios del norte), o bien hacia Villava, para acceder al centro a través de Areta y Avenida de Sarriguren.

Las obras se quieren aprovechar como una oportunidad para reivindicar el transporte sostenible, en línea con los objetivos de la Agenda 2030, impulsando el uso del transporte público, la bicicleta y otros medios alternativos.

Según ha explicado el responsable de tráfico de Policía Municipal, José Rey, el tránsito actual en Beloso es de unos 11.600 vehículos diarios y una intensidad de 881 vehículos en hora punta. Para evitar colapsar esta vía, el objetivo sería reducir esos flujos a la mitad, unos 6.000 vehículos como máximo.

Los itinerarios alternativos se refuerzan con cartelería y señalética para facilitar la circulación. En concreto, se han diseñado dos anillos de señalizaciones, uno a lo largo de toda la Ronda Norte y la calle Bizkarmendia en Burlada (anillo exterior), y otro en los accesos a la Chantrea y a la Magdalena para advertir de los posibles problemas en Cuesta de Labrit (anillo interior). El conjunto de la señalética estará parcialmente descubierto el 2 de abril en lo que se refiere a Beloso y totalmente descubierto a partir del lunes 8 de abril, fecha a partir de la cual se prevé que empiecen las mayores afecciones tras las fiestas de Semana Santa.

Dentro del anillo exterior se han instalado carteles informativos de los desvíos antes de los túneles de Ezcaba, con la recomendación de desviarse por la PA-30 hacia Huarte, y desde Berriozar, en todas las glorietas que permiten acceder al centro (avenida de Gipuzkoa, la carretera de Artica, la carretera de Ansoain y la calle Canteras). En el anillo interior las señales se colocarán en Avenida Villava, San Cristóbal y la rotonda de la calle Magdalena con el parque de Irubide, antes del puente del Vergel.


La propuesta de Ibarrola para los Presupuestos de Pamplona, que considera «un cheque en blanco a EH Bildu»

La portavoz del grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha anunciado que la formación regionalista ha presentado una enmienda a la totalidad a los Presupuestos de la capital navarra de 2024 por considerar que son «un cheque en blanco del PSN a EH Bildu«.

En una rueda de prensa, Ibarrola ha subrayado este lunes que son unos «malos» Presupuestos y que «dan continuidad a esa traición y entrega de Pamplona que hizo el Partido Socialista a EH Bildu». A su juicio, estos Presupuestos, que previsiblemente se aprobarán este miércoles, «nos devuelven a una Pamplona que no apuesta por la innovación ni por la tecnología, a una Pamplona que no aprovecha las oportunidades actuales para progresar, en definitiva, nos devuelven a una era analógica».

Tras indicar que «para nada los pamploneses van a tener un presupuesto que sea un 35% mayor que el año previo, que es lo que nos vendieron», ha destacado que «sorprende que hayan vendido la piel del oso antes de cazarlo, ya veremos qué pasa con el remanente». También ha criticado que «se jactaban de contar con 700.000 euros de enmiendas de los grupos del gobierno actual en el Parlamento de Navarra».

«Nosotros vamos a insistir no en esos 700.000 euros, sino en recuperar la Carta de Capitalidad que supondría 11,3 millones de euros más de financiación a Pamplona que Partido Socialista y EH Bildu han robado unilateralmente a Pamplona y a los pamploneses. Son 16 veces más la cantidad anunciada con tanta alegría de los 700.000 euros de enmiendas», ha dicho.

Ha añadido Ibarrola que «este acuerdo de presupuestos es el que motivó la moción de censura del pasado 28 de diciembre». «Fue el Partido Socialista el que ejerció esta traición, el mismo que no quiso sentarse con UPN para hacer unos presupuestos de forma conjunta desde una hoja en blanco para Pamplona, fue el mismo que no nos quiso dar ni siquiera la oportunidad o la opción de sentarse con un anteproyecto hecho por nosotros para incluir sus prioridades o sus enmiendas», ha reivindicado.

A su juicio, «es evidente que era todo una excusa para inventar ese falso relato cuando no hubo presupuestos porque ellos no quisieron«. «Tanto el Partido Socialista como el equipo actual del Gobierno han estado bloqueando de manera sistemática y absolutamente interesada durante todo este tiempo proyectos, tratando de vender con mentiras esa realidad inventada. De hecho, a punto de cumplirse ya los tres meses del actual Gobierno, todo el grueso de proyectos que han anunciado es simplemente lo que nosotros dejamos hecho, iniciado o más avanzado. No hemos visto nada más», ha apuntado.

Según Ibarrola, estos Presupuestos «constatan la no existencia de proyecto propio para Pamplona», que «no caminan hacia crear una ciudad más competitiva, más atractiva, más moderna, más sostenible y, en definitiva, una ciudad referente y atractiva que brinde oportunidades para mejorar la vida de las personas que es en lo que nosotros creemos». «Vamos a regresar a una Pamplona analógica», ha insistido la regionalista, que ha añadido que «estamos ante unos presupuestos muy alejados de las principales demandas de los ciudadanos de Pamplona».

En este sentido, ha afirmado que en las cuentas presentadas no hay «ni rastro» de inversiones para mejorar la seguridad, agilizar los trámites y tomar decisiones basadas en datos, cuestiones «clave» para los regionalistas.

«Nosotros hemos hecho nuestro trabajo a sabiendas de dónde van a terminar tanto la enmienda a la totalidad como las 43 enmiendas parciales que presentamos al presupuesto», ha subrayado, tras criticar la «pura hipocresía» del alcalde, Joseba Asiron, que «nos invita a aportar propuestas a la vez que anuncia que va a rechazar todas».


El concejal de Pamplona Koldo Martínez (Geroa Bai) anuncia que sufre una grave enfermedad

Koldo Martínez, concejal de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona, ha comunicado a través de un vídeo en redes sociales que padece una grave enfermedad. Este hecho lo va a mantener apartado durante un tiempo de su actividad política, una baja médica que le va a impedir acudir a los próximos compromisos y plenos de la ciudad de la que es concejal desde junio de 2023. 

En un video publicado en su cuenta de Twitter, informa de que padece cáncer de próstata, motivo por el que no podrá estar presente en el pleno del Consistorio del día siguiente en el que, previsiblemente, se aprobarán los presupuestos de Pamplona .

Según ha explicado, «hace algún tiempo me diagnosticaron de un cáncer de próstata. Lógicamente me han venido haciendo un seguimiento desde el antiguo Hospital Virgen del Camino y ha llegado a una situación en la que me tengo que operar».

El concejal ha indicado que «voy a estar unos días fuera de combate, pero prometo volver con las pilas cargadas para seguir defendiendo una Pamplona más cohesionada, más justa, más libre y más divertida». «Y eso sí, por encima de todo, que nada ni nadie nos quite la sonrisa«, ha concluido.

👋🏼 Kaixo!
Zerbait esan behar dizuet. Os tengo que contar algo. pic.twitter.com/Wy3u8J69BN

— Koldo Martínez Urionabarrenetxea (@komaur) March 23, 2024