Imágenes del accidente ocurrido en la NA-160 a la altura de Tudela
Un aparatoso accidente ha tenido lugar en la NA-160 a la altura de Tudela que, afortunadamente se ha saldado sin heridos
Un aparatoso accidente ha tenido lugar en la NA-160 a la altura de Tudela que, afortunadamente se ha saldado sin heridos
Sin que el Ayuntamiento de Tudela haya hecho este año nada especial por cambiar lo que sucede desde hace más de 10, centenares de jóvenes han vuelto a convertir en un vertedero el soto de Las Norias, uno de los parajes más bonitos de la capital y además protegido por su valor medioambiental. Mantas, botellas de plástico y de cristal, sillas, toldos, mantas, hierros, jerseys, palés, comida y muchas bolsas con el escudo del Ayuntamiento de Tudela en las que se puede leer «Cuidate, cuida tus relaciones, cuida tu entorno»…
Una vez pasada la Semana Santa y con toda una Semana de Pascua de vacaciones escolares por delante, se nos plantea el eterno dilema: ¿Qué hacer con los niños para que no se aburran en casa?
Así como en otras ocasiones hemos hecho recomendaciones sobre qué hacer con los niños en vacaciones de verano, o cómo disfrutar mejor las fiestas de San Fermín con niños, o rutas y excursiones aptas para niños de todas las edades, traemos ahora una guía de actividades culturales y de ocio para disfrutar esta próxima Semana Santa.
Y es que, el Ayuntamiento de Pamplona ha previsto una completa programación infantil en la red Civivox de la ciudad en torno a la figura del escritor Hans Christian Andersen, autor de infinidad de cuentos como ‘El traje nuevo del emperador’, ‘La sirenita’, ‘Pulgarcita’ o ‘El patito feo’.
Las actividades previstas incluyen cine, teatro, títeres, cuentacuentos y talleres, que se desarrollarán durante la primera semana de abril, festiva para los escolares.
Entre los eventos propuestos hay algunos que son gratuitos, como el cuentacuentos y el cine. Otros requieren entrada, como los títeres y el teatro. Para los talleres, al tener un número de plazas limitado, es necesario realizar inscripción previa, hasta este domingo, día 24 de marzo. Las plazas se asignarán por sorteo el lunes 25. Las personas interesadas deben inscribirse a través del teléfono de atención ciudadana 010, en la web municipal o en la red Civivox. Todas las actividades se celebrarán entre el 2 y el 6 de abril en distintos Civivox de la ciudad.
Los talleres que requieren inscripción previa son tres. Dos de ellos son talleres de construcción con Legos, y el tercero consistirá en realizar manualidades. Todos están pensados para niños y niñas de entre 6 y 12 años y el precio de la actividad es de 2 euros. El primero se desarrollará en Civivox Jus la Rocha el miércoles 3 de abril, y gira en torno al cuento ‘Pulgarcita’. Las personas inscritas deberán construir con piezas de Lego la golondrina que ayuda a Pulgarcita en la historia escrita por Andersen.
El jueves, día 4, el taller de construcción con Legos se traslada a Civivox Ensanche y se inspira en el cuento ‘El traje nuevo del emperador’. En él se crearán distintas partes del cuento, por parejas o en grupos, de forma que al finalizar el taller todas las escenas creadas se pondrán en orden para completar la historia.
Por su parte, el taller del viernes 5 de abril será un taller de manualidades en torno a uno de los cuentos de Andersen, que podrán escuchar en vivo durante la actividad. En este caso, el taller se celebrará en Civivox Milagrosa.
La programación infantil especial para Semana Santa comenzará el 2 de abril, martes, con un cuentacuentos en la biblioteca de Civivox San Jorge, a las 18 horas, pensado para niños y niñas mayores de 4 años. Coincidiendo con la fecha de nacimiento de Andersen -2 de abril- en que se celebra en todo el mundo el Día del Libro Infantil y Juvenil, tendrá lugar esta actividad que gira en torno a la visita de un curioso personaje que dice ser heredero de Hans Christian Andersen, que contará distintos cuentos, anécdotas y vivencias de este autor, nacido hace casi 220 años en Dinamarca y cuyos cuentos siguen pasando de generación en generación.
Tras esta aproximación genérica a la figura de Andersen, el jueves, día 4, se ha programado el espectáculo de títeres ‘Pato feo’, una versión libre de Teatro Arbolé del conocido cuento ‘El patito feo’. La cita tendrá lugar en Civivox Mendillorri, también a las 18 horas. En este caso, la obra está dirigida a niños y niñas mayores de 5 años, acompañados por una persona adulta. La función tiene un coste de 3 euros y requiere inscripción previa.
El viernes, día 5, habrá cine, apto para todos los públicos en Civivox San Jorge. A las 18 horas arrancará la proyección del largometraje de animación ‘El traje nuevo del emperador’, de Richard Slapczynski. La sesión es gratuita, pero es necesarios inscribirse previamente.
Por último, el sábado, día 6, Civivox Iturrama acogerá dos pases de la obra de teatro de sombras y títeres ‘El soldadito de plomo’, de la compañía Irú Teatro Negro. Se trata de un espectáculo visual en el que la magia del teatro negro se une a la manipulación de los títeres con la técnica del bunraku para contar la conocida historia del intrépido soldadito de plomo. El primer pase, a las 12.30 horas, será en castellano; y el segundo, a las 18.30 horas, en euskera. En ambos casos, la obra se dirige a niños y niñas mayores de 3 años, acompañados de una persona adulta. El coste es de 3 euros, y es necesario realizar inscripción previa.
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA SANTA
Cuentacuentos ‘La visitas de ¿Andersen? Civivox San Jorge. Martes 2 de abril, a las 18 horas. Para mayores de 4 años. Entrada libre hasta completar aforo.
Títeres ‘Pato feo’. Civivox Mendillorri. Jueves 4 de abril, a las 18 horas, para mayores de 5 años en compañía de una persona adulta. Precio: 3 euros, con inscripción previa.
Cine ‘El traje nuevo del Emperador’. Civivox San Jorge. Viernes 5 de abril, a las 18 horas. Todos los públicos. Entrada gratuita previa inscripción.
Teatro ‘El soldadito de plomo’. Civivox Iturrama. Sábado 6 de abril, a las 12.30 horas en castellano y a las 18.30 horas en euskera. Para mayores de 3 años acompañados de una persona adulta. Precio: 3 euros, con inscripción previa.
Talleres:
Pulgarcita. Taller de construcción con Legos. Civivox Jus la Rocha. Miércoles 3 de abril, de 12 a 13.30 horas. Edad: de 6 a 12 años. Precio: 2 euros, con inscripción previa a sorteo. Plazo de inscripción hasta el 24 de marzo.
El traje nuevo del emperador. Taller de construcción con Legos. Civivox Ensanche. Jueves 4 de abril, de 12 a 13.30 horas. Edad: de 6 a 12 años. Precio: 2 euros, con inscripción previa a sorteo. Plazo de inscripción hasta el 24 de marzo.
Cuenta y crea (Andersen). Manualidades. Civivox Milagrosa. Viernes 5 de abril, de 12 a 13.30 horas. Edad: de 6 a 12 años. Precio: 2 euros, con inscripción previa a sorteo. Plazo de inscripción hasta el 24 de marzo.
Una empresa navarra de Bera de Bidasoa ha conquistado el mercado nacional con sus reconocidas sillas de playa. El año 2022 fue histórico para esta empresa familiar con la producción de más de un millón de unidades.
Inicialmente, la firma se estableció como un taller especializado en la fabricación de cunas para bebés en la localidad de Irún en 1965. Sin embargo, su visión innovadora y capacidad para adaptarse al mercado la llevaron a expandirse y diversificar su oferta.
Con el tiempo, Manufacturas Alco no solo se consolidó en el sector de las cunas para bebés, sino que también incursionó en la fabricación de camas plegables, utilizando un ingenioso sistema de tubos doblados y atornillados.
No obstante, el verdadero giro estratégico ocurrió cuando uno de los fundadores, durante un viaje a Hendaya, identificó la oportunidad de aplicar la misma lógica productiva a las sillas de playa.
Este descubrimiento coincidió con una nueva etapa de crecimiento para la empresa, marcada por la construcción de instalaciones más amplias en Bera de Bidasoa, una localidad en el valle atravesado por el río Bidasoa y la regata Zia.
Fue en 1972 cuando la empresa dio un giro en su producción y se dedicó sólo a la fabricación de muebles de jardín, como mesas, sillas, tumbonas, balancines, columpios o parasoles. Manufacturas Alco también distribuye otros productos propios para el camping, como conjuntos de mimbre o madera, neveras y termos.
Así, Manufacturas Alco transformó un taller modesto en un complejo industrial de 27.000 metros cuadrados que se convertiría en el epicentro de su éxito.
La climatología no siempre favorable de la región no fue un obstáculo para la visión ambiciosa de la empresa. En este enclave navarro, la compañía no solo estableció sus operaciones de fabricación, sino que también llevó a cabo todo el proceso creativo y productivo de sus sillas de playa.
Desde la selección de telas y tejidos hasta el montaje final y el embalaje para el envío, cada etapa se realiza en las instalaciones de Bera de Bidasoa.
Con un equipo compuesto por 56 personas altamente capacitadas y comprometidas, Manufacturas Alco ha perfeccionado la fabricación de sillas de playa, alcanzando una producción media de 800.000 unidades al año. Estas sillas, reconocidas por su calidad y durabilidad, han logrado conquistar no solo el mercado nacional, sino también diecinueve países en todo el mundo.
Grandes superficies y comercios de renombre son algunos de los puntos de venta donde los consumidores pueden encontrar las populares sillas de playa de Manufacturas Alco. La empresa ha logrado facturar unos impresionantes 14 millones de euros en el año 2022, lo que refleja su posición destacada en el mercado.
En Manufacturas Alco, se valora tanto el enfoque local como la perspectiva global. Gracias a su estratégica ubicación geográfica y al compromiso de todo el equipo, la empresa ha logrado no solo satisfacer las demandas del mercado nacional, sino también expandirse internacionalmente.
Además de ofrecer productos de alta calidad, Manufacturas Alco destaca por su servicio de atención al cliente de primera categoría. Invitan a los consumidores a probar sus productos, confiados en que quedarán encantados. La etiqueta Alco se convierte así en sinónimo de disfrutar de un maravilloso día al aire libre, ya sea en el hipermercado, la gran superficie, el bazar de confianza o la tienda local más cercana.
La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Pasión de Pamplona ha informado de la modificación del recorrido de la procesión del Resucitado debido a las condiciones meteorológicas adversas previstas a partir de las 12 horas.
El Paso del Resucitado recogerá al arzobispo en la Plaza de Santa Maria y recorrerá la C/ de la Merced hasta la Catedral desde donde volverá a la sede de la Hermandad en la C/ Dormitaleria 13.
La Hermandad de la Pasión ha invitado a la ciudadanía a participar en la Misa de Pascua de Resurrección que se celebra a las 12 horas en la Catedral de Pamplona.
Imágenes del vertido de proporciones desproporcionadas de residuos electrónicos en un paraje próximo a la localidad de Lodosa
Imágenes de la celebración de la Bajada del Ángel de Tudela, protagonizada por la pequeña Nadia este domingo en la capital ribera.
Imágenes a vista de dron de la protesta agrícola llevada a cabo en Igúzquiza en el marco del GP Miguel Indurain
Los preparativos para el «sacrificio de Judas» durante el pregón del grupo de danzas de Tudela en el Volatín