Asirón no descarta ahora sacar la motosierra también en Sarasate y asume que no habrá plataforma única

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, junto con su mano derecha en el consistorio, José Abaurrea, han vuelto a dejar a la vista de todo el mundo que Pamplona y las políticas municipales les importan muy poco y que en realidad están al servicio de otro tipo de causas muy alejadas de la realidad y de los problemas de los ciudadanos.

Como ser recordará, Asirón y Abaurrea, aprovechando la sumisión del PSOE en el Ayuntamiento de Pamplona, bloquearon la reforma del Paseo de Sarasate por entender que el proyecto presentado por el entonces alcalde, Enrique Maya, implicaba la tala de árboles centenarios en el paseo y que no respetaba el criterio de plataforma única.

Este lunes, el alcalde y el concejal de urbanismo comparecieron para escurrir el bulto de la tala masiva de árboles en la cuesta de Beloso, culpando a otros de su ineptitud; pero, lo que es más grave, al ser preguntados por el proyecto de Sarasate, cambiaron ese discurso cerril de la oposición para admitir y asumir que, para reformar el paseo de Sarasate, será necesario talar algún árbol y, sobre todo, que es imposible, hacerlo en una plataforma única.

De este modo, lo que en su momento era innegociable, ahora resulta ser un mal inevitable y cuando el pasado 25 de enero anunciaron a bombo y platillo que la reforma se haría «según los criterios de plataforma única y de conservación del arbolado«, ahora resulta no ser así.

Es curioso que Bildu y sus socios socialistas se pegaran tres años bloqueando el proyecto de UPN exigiendo que se ejecutara el proyecto ganador del concurso de ideas de 2019 y lo primero que hicieron al llegar fue convocar otro concurso de ideas, asumiendo de alguna forma que era imposible ejecutarlo, tal y como sostenía UPN.

Y lo que es peor; es que Abaurrea y Asirón parecen haberse caído ahora del guindo y se van a pillar los dedos cuando aseguraron en enero que el proyecto se haría según los criterios de plataforma única y de conservación de arbolado

Tal vez por ese motivo ya no hablan de plataforma única, sino de «de lograr la mayor extensión posible de plataforma única» y de «la alineación con el mayor número posible de árboles«, asumiendo de esta forma, que será imposible salvar todos los desniveles y que volverán a sacar la motosierra, como en Beloso. 

Es decir, exactamente lo mismo que decía el proyecto municipal, elaborado por técnicos municipales a coste cero por el equipo de Gobierno de Enrique Maya y que Asirón y sus socios socialistas bloquearon más de tres años en Pamplona. Eso sí, el nuevo proyecto de ideas, como punto de partida, ya va a costar 150.000 euros, sin haber movido ni una baldosa del paseo.

 


Las fiestas de Tafalla 2024 ya tienen cartel que las represente

El cartel titulado Siete días de fiesta / Koloretako zazpi egun, realizado por el tafallés Ion Kepa Soltxaga, ha sido el elegido por votación popular para anunciar oficialmente las fiestas patronales de Tafalla de este año, que se celebrarán del 14 al 20 de agosto. Los tafalleses y tafallesas mayores de 16 años estuvieron citados para votar su cartel favorito entre el viernes 3 y el jueves 9 de mayo. En total, se emitieron 419 votos, de los cuales Siete días de fiesta / Koloretako zazpi egun se llevó 222 votos, el 53%; mientras que el segundo puesto fue para Kalean gora, kalean behera con 134 votos (el 32%) y el tercer clasificado fue Enfilando las fiestas con 63 votos (15%). Al concurso de carteles se presentaron un total de 31 obras, siendo estas tres las elegidas por el jurado como finalistas; todas ellas estarán expuestas en el zaguán del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea hasta el próximo domingo 26 de mayo.


Dos barrios de Pamplona tendrán nuevas zonas peatonales con restricciones para el coche

La calle Doctor Juaristi en San Jorge y la calle María Auxiliadora en la Chantrea se consolidarán como corredores sostenibles en ambos barrios, tras las actuaciones de urbanismo táctico llevadas a cabo en los últimos años.

Lo constatan dos nuevas propuestas presentadas este lunes en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona, y trasladadas en rueda de prensa por la directora del Área de Proyectos Estratégicos y Movilidad Sostenible, Maialen Ariz, quien ha confirmado las propuestas mejor valoradas para ambos ejes.

Inciden en generar nuevas zonas de estancia, en amabilizar y renaturalizar espacios, y en acometer reformas en el tráfico rodado para devolver al peatón su protagonismo en zonas urbanas. Se trata de ofrecer un espacio público más limpio y humanizado, mejorando el confort en las calles y posibilitando un espacio urbano de calidad para que se disfrute de él y los comercios mejoren su actividad.

Aunque la adjudicación de las redacciones de los dos proyectos se realizará en una próxima Junta de Gobierno Local, Ariz ha explicado que la propuesta mejor valorada del corredor sostenible de San Jorge tiene un importe de 116.029 euros (IVA no incluido), mientras que la del proyecto de Chantrea suma 111.000 euros (IVA no incluido).

Los trabajos concretos para ejecutar las obras previstas en los proyectos se cuantifican en torno a los 1,7 millones para Doctor Juaristi y Doctor Labayen y los 2,5 millones para María Auxiliadora y Subiza.

Doctor Juaristi, conector de San Jorge

La propuesta para el barrio de San Jorge enfatiza el uso de la calle Doctor Juaristi como conector ciclable y peatonal y como verdadero eje social del barrio. Se propone la creación de una plataforma única para reforzar el carácter peatonal de la vía y garantizar la accesibilidad.

La nueva calle invitará a realizar trayectos a pie o en bici, ofreciendo un itinerario accesible y seguro que permita a niños y niñas desplazarse a la escuela de forma autónoma. La incorporación de mobiliario y vegetación permitirán configurar espacios de estancia acogedores y sombreados.

La propuesta contempla la consolidación del verde de todo el ámbito, actualmente con maceteros en gran parte de los espacios, para desarrollar una naturalización desde el subsuelo. Esa nueva base naturalizada mejorará las condiciones de permeabilidad integrando sistemas de drenaje urbano sostenible, y haciendo compatibles los espacios vegetados con zonas para el uso intensivo, paseo, carril bici, juegos.

Otras de las propuestas recogidas para la zona tiene que ver con la circulación de los vehículos privados, ya que se prohibirá algunos tránsitos rodados «dando muchísima más importancia al espacio cedido al peatón».

Además, el proyecto es «ambicioso en términos de gestión del agua», y en cuando al espacio verde se plantea la plantación de árboles de gran porte combinando con otras especies arbustivos a escala humana.

Todo ello coincide con el proyecto de reordenación de tráfico de San Jorge, por lo que el planteamiento hoy presentado se incorporará al concurso de ideas para su integración.

María Auxiliadora, eje verde de Chantrea

En cuando al barrio de la Chantrea, se pretenden consolidar y mejorar las actuaciones de urbanismo táctico llevadas a cabo en 2021 y generar nuevas zonas de estancia con arbolado que amabilizarán el espacio, aportarán barreras a los condicionantes de la climatología y contribuirán a la biodiversidad, devolviendo al peatón su protagonismo en zonas urbanas.

Se plantea que la calle María Auxiliadora pueda convertirse en un eje de infraestructura verde con una repercusión local importante, pues por esa vía transita un elevando número de personas debido a los abundantes servicios cercanos como la unidad de barrio, el club de mayores, el Colegio Etxepare, el Centro Virgen del Camino o la UDC Chantrea.

La propuesta se basa en la creación de una plataforma única que absorba los desniveles existentes y que constituya el nexo de unión de la calle con los espacios públicos que la jalonan y con la plaza de Chantrea y que, a través de la calle Subiza, la conecte con la plaza de Gazólaz. Se plantea, además, que el tratamiento de la plataforma peatonal conecte con el resto de ámbitos.


Bildu se lava las manos y echa la culpa a UPN de la tala ‘clandestina’ de árboles en Beloso

Joseba Asirón, alcalde de Pamplona, ha acabado con los árboles de la cuesta de Beloso por la noche y al más puro estilo clandestino. Eso sí, EH Bildu, formación abertzale a la que pertenece, no ha tardado en echar balones fuera y responsabilizar a otro (le ha vuelto a tocar a UPN) de esta acción. La tala este fin de semana de un centenar de árboles que jalonaban la cuesta de Beloso «era una actuación contemplada en el informe de las obras, adjudicadas por UPN», con lo que «el conocimiento era previo» aunque el momento de la ejecución lo decide la empresa adjudicataria según el avance de los trabajos. Cabe recordar que Cristina Ibarrola, anterior alcaldesa de Pamplona e impulsora del proyecto de la cuesta de Beloso, intentó salvar los árboles de la zona afectada por las obras. Por lo que estás acusaciones de EH Bildu hacia UPN no son ciertas. 

Lo ha asegurado el concejal delegado del área de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, en rueda de prensa al ser preguntado por las críticas de UPN a la actuación, que ha dicho que responde a «una herencia recibida. Ya dijimos que no era el proyecto que nosotros hubiésemos decidido». Puedes ver cómo ha quedado la cuesta de Beloso tras la retirada de los árboles en las fotografías de la galería, en este enlace

Sin embargo, y tras insistir en que el proyecto para ejecutar el corredor peatonal y ciclable de Beloso «no nos gusta», ha incidido en que en el momento de asumir el Gobierno municipal «ya dijimos que íbamos a ser muy responsables, hacer que estas actuaciones tuvieran la mínima afección, y comprometer a la recuperación» arbórea y vegetal en la medida de lo posible.

Así, la tala de este fin de semana estaba «incluída» en el proyecto adjudicado por el equipo de UPN «a cinco días de que tomásemos posesión del Gobierno», con lo que «el conocimiento era previo y las actuaciones que se iban a desarrollar también», aunque «el Gobierno no decide el momento sino que lo va haciendo la empresa conforme se desarrolla la obra».

A todo ello ha sumado que, una vez que se ha ejecutado esta tala, el servicio de Jardines del Ayuntamiento Municipal «se compromete a una mejora sustancial de la situación de la zona en el futuro» respecto a la masa arbórea y arbustiva que existía en la actualidad, cuyas dimensiones también se irán decidiendo para guardar proporciones con el voladizo que se construirá en la cuesta de Beloso.

«De lo recibido en herencia se han hecho mejoras importantes«, ha añadido el edil en cuanto a la vegetación de la ripa de Beloso, porque «una vez que no hemos tenido otro remedio que hacer esta actuación, entiendo que lo que plantea Jardines es bueno».

Además, en cuanto a las afecciones de las obras, Abaurrea ha constatado que «hasta el momento son algo menores de lo que esperábamos» en cuanto al tráfico y su posible colapso.

Por otro lado y preguntado por los planea para el proyecto de reurbanización del Paseo de Sarasate, ha reiterado que se mantienen «inamovibles» las tesis de que la mayor extensión posible del paseo quede en plataforma única y en alineación con la mayor parte posible del arbolado.

Se ha mostrado convencido de que «va a haber un buen proyecto para Sarasate«, porque «el haber hecho una selección previa de los equipos y de su solvencia técnica creo que dará garantía de que será un buen proyecto» el que finalmente se ejecute.

En cuanto a las estatuas de los Reyes de Navarra que actualmente se ubican en el Paseo de Sarasate y que con la obra se trasladarán, Abaurrea ha confirmado que se reubicarán. «La intención es llevarlas al mejor punto dentro del parque de la Taconera, al lugar donde luzcan más. Creo que va a ser del gusto de la ciudadanía y mejorará tanto la posición y proyección de las estatuas, como el parque», ya que el conjunto es más adecuado. 


Sorteo de mesas para las elecciones europeas en Pamplona: así puedes comprobar si te ha tocado

El Ayuntamiento de Pamplona ha habilitado ya el sistema para consultar los puestos de las mesas electorales de las Elecciones Europeas del 9 de junio, tras el sorteo realizado esta mañana por el Pleno de la ciudad.

La ciudadanía puede obtener esa información a través de la web o llamando al del teléfono de atención ciudadana 010. Por ambas vías se precisa que quien consulte aporte su número de DNI y su primer apellido, ya que la consulta está individualizada en cumplimiento de la normativa de protección de datos personales.

El sistema a través de la web es entrar y completar el formulario que se encuentra alojado en la página de inicio. Para la información telefónica hay que llamar al Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948 420 100) en horario de lunes a viernes de 8 a 19 horas y sábados 9.30 a 13.30 horas.

En la misma consulta se podrá obtener también información sobre los datos de identificación de la persona que va a votar, el colegio electoral al que deberá acudir a votar, el distrito, la sección y la mesa.


Vídeo del rescate de un montañero navarro en la Brecha de Latour

El montañero navarro, de 58 años, se encontraba en la zona baja de la Brecha de Latour (Sallent de Gállego) este pasado sábado a las 17:11 horas cuando sufrió un deslizamiento. La Guardia Civil de Huesca recibió el aviso a y movilizó al GREIM Panticosa, a la Unidad Aérea de Huesca y equipo médico. El personal sanitario le inmovilizó la pierna por una posible fractura de tibia y peroné y fue evacuado del lugar de los hechos. Posteriormente, fue trasladado a Panticosa y después al Hospital de Jaca.


La tradición manda subir en primavera a San Gregorio de Sorlada

El santuario del alto de Piñalba en Sorlada celebró ayer la festividad de san Gregorio (9 de mayo), tres días después. Y lo hizo, como es tradición, con la celebración de una misa en el templo que estuvo acompañada del coro de Orcoyen. También se celebró el recibimiento especial que la localidad de Etayo brinda cada año a los asistentes con una aperitivo bajo una txara (encino) centenaria, sirviendo vino en copas de plata que datan de 1840.


La Asociación Ensanche Área Comercial, galardonada en los Premios Nacionales de Comercio

El Ministerio de Economía Comercio y Empresa ha concedido una Mención Honorífica de los ‘Premios Nacionales de Comercio Interior’ a la Asociación Ensanche Área Comercial por su trabajo en la promoción del pequeño comercio del Pamplona y por todas las actividades desarrolladas para sus establecimientos asociados durante el pasado 2023.

El Ministerio ha valorado especialmente «el esfuerzo llevado a cabo para el fomento de la digitalización del pequeño comercio«. Concretamente, el jurado ha aplaudido el ‘Market Place’ lanzado en verano del año pasado; una plataforma digital que permite a los establecimientos asociados vender online sus productos «reduciéndoles las complicaciones y los altos gastos asociados habitualmente a la puesta en marcha y mantenimiento individual de este tipo de servicios».

También, ha destacado la importancia de la obtención del certificado de calidad ISO 9001, «un ejemplo en la búsqueda de la excelencia y la profesionalización de los servicios aportados por la Asociación a sus negocios asociados y del trabajo con las instituciones».

En una nota de prensa, la gerente de Ensanche Área Comercial, María Jesús Alonso Arteaga, ha valorado «muy positivamente» la mención otorgada en los Premios Nacionales que supone «un reconocimiento al esfuerzo de la Asociación para apoyar e impulsar a todos sus asociados». Además, ha destacado que «es un importante estímulo para seguir trabajando por el pequeño comercio de nuestra ciudad, en especial por el Ensanche, Lezkairu y Santa María la Real, las zonas en las que actuamos».

Alonso ha defendido que «el asociacionismo en el sector y en las zonas comerciales es imprescindible y promociona una red de apoyo y unos servicios comunes a los establecimientos miembros de la entidad que permiten afrontar la batalla del emprendimiento con más garantías, facilitando el esforzado trabajo de los comerciantes, hosteleros y negocios de servicios». Por eso, ha afirmado que «hoy en día, los pequeños negocios por separado son invisibles, pero juntos son invencibles y enriquecen de forma definitiva la calidad de una ciudad y por tanto, los resultados de un negocio».

Los Premios Nacionales de Comercio fueron creados en julio de 1997 para galardonar la labor de ayuntamientos, pequeños comercios y asociaciones, la promoción del sector, la modernización empresarial y la renovación urbana comercial. Ensanche Área Comercial, que cumplió 30 años en 2022, ya obtuvo otra mención a estos premios en 2017 y un accésit en 2012.


Importantes problemas de tráfico en Pamplona: los atascos previstos durante todo el domingo

Pamplona se prepara para un domingo con importantes problemas de tráfico debido a una prueba deportiva y un partido de Osasuna femenino que se suma al corte de una importante arteria de 4 carriles por las obras que se llevan a cabo en la zona. 

Junto a los cortes para todos los vehículos en las calles del recorrido que transcurre por el centro de la ciudad, hay que tener en cuenta que este domingo 12 de mayo, entre las 09:30 y las 12:30 horas aproximadamente, el Transporte Urbano Comarcal realizará modificaciones en los recorridos de varias líneas debido a la celebración de la ‘Media maratón Ciudad de Pamplona‘. Esta medida afectará a las rutas que pasan por San Juan, Iturrama y el centro de Pamplona, a excepción de las líneas 3, 9, 17 y 21.

Durante este periodo, se suspenderán las paradas ubicadas en el centro de Pamplona en calles como Av. del Ejército, Navarro Villoslada, Monasterio de Irache, Av. Sancho el Fuerte, Yanguas y Miranda, Iñigo Arista y Cortes de Navarra, entre otras.

Las paradas dentro de los tramos cortados por la organización estarán fuera de servicio, pero se habilitarán paradas alternativas en los recorridos alternativos. Se espera que las líneas afectadas sufran retrasos ocasionales según el desarrollo del evento y las restricciones de tráfico impuestas por la Policía Municipal de Pamplona.

La Policía Municipal de Pamplona ha advertido a los conductores de que tengan paciencia desde la salida de la prueba a las 9.30 horas en la avenida de Galicia «porque se provocarán retenciones. Además, a las 12 horas saldrá desde el mismo punto la prueba de 5 kilómetros que provocará serios problemas en la plaza de los Fueros. 

También a las 12 horas está previsto un partido de Osasuna femenino en El Sadar, por lo que las calles adyacentes quedarán cortadas hasta la finalización del encuentro. 

CORTES EN LA CUESTA DE BELOSO

Las obras del corredor sostenible de la cuesta de Beloso continúan su avance y obligan este domingo a cortar los dos carriles de circulación más próximos a la Ciudad Deportiva Amaya. La circulación se hará por los dos carriles habituales de bajada, de forma que uno se utilizará para subir hacia Pamplona y el otro para bajar hacia Burlada.

Según han informado desde el Ayuntamiento en una nota, este cierre solo está previsto para el domingo, cuando el volumen de tráfico «disminuye notablemente».

La limitación a un único carril de subida y otro de bajada implica el cierre de un carril desde la avenida de Baja Navarra en dirección Burlada, a la altura de la calle Media Luna y se instalarán las señalizaciones correspondientes en los cruces con la calle Valle de Egüés y la carretera de Badostain, junto al Seminario. Habrá operarios indicando los desvíos.

Además, se podrá utilizar la calle Beloso Alto, que da acceso al Hospital de San Juan de Dios, en sentido entrada pero no de salida hacia la cuesta de Beloso. La única excepción es la línea 10 del transporte público, Beloso Alto – Orkoien, que mantiene su itinerario y ofrecerá el servicio en su recorrido habitual.

Este domingo por la mañana se celebran diversos eventos en Pamplona, como la Media Maratón o el partido de Osasuna femenino en El Sadar, por lo que se pide planificar posibles desplazamientos y evitar el uso del vehículo particular, utilizando medios como la bicicleta, el transporte público o a pie.

En el caso de la Media Maratón, los cortes comienzan a las 7 de la mañana en la avenida de Galicia, donde a las 9.30 está previsto el inicio de la prueba, con final en el estadio de Larrabide. La carrera principal cierra el control a las 12.35 horas. Además, hay una segunda carrera de 5 kilómetros, que parte a las 12 horas también desde la avenida de Galicia.

El tráfico se verá afectado, aunque no se corta totalmente la circulación, sino que se dará paso alternativo. Algunas de las líneas del transporte público que circulan por el centro modifican su recorrido. Policía Municipal prevé un dispositivo especial de tráfico con 49 agentes, que se unen a los 76 voluntarios de la organización de la carrera.


El conocido hotel de Pamplona que proyecta una gran ampliación y tendrá piscina

Un conocido hotel de Pamplona proyecta una gran ampliación que, además de aumentar notablemente el número de camas ofertadas, contempla la creación de una piscina con su correspondiente zona de solarium. Según ha podido saber Navarra.com, la ampliación contempla dos proyectos que se prevén culminar en el plazo de dos años. En este momento, el establecimiento se encuentra en una fase previa, gestionando los permisos necesarios para comenzar las obras. 

Concretamente, el Hotel Pamplona Catedral, ubicado en el corazón del Casco Antiguo de Pamplona es el establecimiento que prevé acometer esta obra, con la que ampliaría en un 27% el número de habitaciones disponibles. Según explica Íñigo Ojinaga, propietario de este hotel y del Pamplona Plaza, la ampliación parte de la idea inicial de sumar 30 habitaciones más a la oferta del Hotel Pamplona Catedral

«Con la ampliación del número de habitaciones, vamos a necesitar más plazas de aparcamiento«, explica. De ahí que hayan proyectado también ampliar el parking. Esta obra va a obligar a reformar la terraza interior del hotel. «Vamos a poner también una piscina y una zona de solarium», detalla. 

En estos momentos se va a priorizar la fase de la ampliación del aparcamiento. «No podemos tener más habitaciones si no tenemos plazas de aparcamiento», señala. El Hotel Pamplona Catedral no cuenta con ningún aparcamiento público cercano. Y tampoco hay en las calles aledañas muchas zonas de aparcamiento. Por eso, para atraer a los clientes es importante que cuente con sus propias plazas. 

Fachada principal del Hotel Pamplona Catedral. IÑIGO ALZUGARAY

El Hotel Pamplona Catedral presentó la licencia de actividad para la ampliar la zona de aparcamiento y crear la piscina a mediados de febrero y ya ha salido publicada esa solicitud en el Boletín Oficial de Navarra (BON). «Confiamos en que podremos empezar estas obras antes de que termine el 2024», señala. Después, tienen previsto presentar en el Ayuntamiento de Pamplona el proyecto para la ampliación del número de habitaciones. «Ahora mismo tenemos sólo el anteproyecto», puntualiza. Y espera que toda la ampliación, incluyendo el proyecto del aparcamiento y el de las habitaciones, esté terminada a finales del 2026. 

Las nuevas habitaciones se van a construir en la parte más antigua del hotel. Se trata de un edificio del año 1854, que está protegido. «Eso nos supone ciertas limitaciones a la hora de hacer las obras, como mantener los muros y las ventas», asegura. Las nuevas habitaciones tendrán entre 40 y 60 metros cuadrados. Van a tener mucho encanto porque serán muy grandes y con techos altos.