Asirón quita las plazas de parking en la plaza del Castillo a quienes no viven en el casco viejo

El Ayuntamiento de Pamplona que preside Joseba Asirón, va a retirar la concesión de las plazas de aparcamiento en todos los parkings del centro de la ciudad a todos aquellos que no residan en esas zonas de influencia. Da igual que estos parkings fueran construidos con el dinero de todos porque con esta decisión, el alcalde sólo beneficiará a unos pocos.

Así lo ha comunicado el Ayuntamiento de Pamplona, quien a través del Servicio de Aparcamientos, Vados y Concesiones, está inspeccionando las concesiones demaniales en los aparcamientos de concesión municipal, como es el caso de los aparcamientos de Plaza del Castillo o Plaza Compañía. En concreto, se han liberado 48 plazas en el parking de la Plaza del Castillo, que serán redestinadas a vecinos de su área de influencia.

Las concesiones demaniales permiten el uso privativo de un bien de dominio público, municipal en este caso. Las actuaciones se han centrado principalmente en regularizar 48 situaciones en las que la persona concesionaria había fallecido o cuya residencia actual estaba fuera del área de influencia del aparcamiento.

Como consecuencia de estas tareas, la lista de espera existente de personas interesadas en acceder al uso de una plaza de aparcamiento en Plaza del Castillo «se ha visto reducida considerablemente». Por este motivo, las personas interesadas en figurar en la lista de espera podrán realizar la solicitud mediante instancia dirigida al Servicio de Aparcamientos, Vados y Concesiones del Ayuntamiento.

Son dos los requisitos que los nuevos concesionarios o concesionarias deben cumplir: disponer de vehículo propio y residir en el área de influencia del aparcamiento.

Estas regularizaciones se van a ir haciendo extensibles a los diferentes aparcamientos del centro de Pamplona, «donde existe una gran demanda para adquirir una plaza de aparcamiento en concesión municipal».

Las labores de inspección han detectado a titulares que ya no residen el área de influencia, y también «alquiler irregular de plazas y cesión de uso a personas que no son titulares de las mismas». El siguiente aparcamiento donde se va a realizar una regularización de los titulares es el de Compañía, «donde existe una gran demanda por parte de los vecinos del Casco Viejo de Pamplona».


Vídeos del intento de asalto al Parlamento de Navarra

El Parlamento de Navarra no había vivido una mañana tan tensa. El intento de asalto a la Cámara por parte de algunos agricultores eclipsó por completo la sesión en la que se aprobaron los presupuestos de 2024. Pasadas las diez y veinte de la mañana, una treintena de los chalecos amarillos que estaban concentrados fuera desde las siete intentó entrar por la fuerza al Parlamento. La Policía Foral no se lo permitió, en un pulso tremendamente violento en la puerta principal que incluyó montoneras, empujones, zarandeos, porrazos y escenas nunca vistas en la sede política de todos los navarros.


Cambios en Pamplona para las elecciones europeas: los colegios electorales que desaparecen

Pamplona prepara varios cambios de cara a las Elecciones Europeas del próximo 9 de junio y que conllevan el cambio de diferentes colegios electorales.

Según ha comunicado el Ayuntamiento de Pamplona estas elecciones se prevén varios cambios en los colegios electorales. Por un lado, la zona de Beloso votará en el Colegio Público Elorri, en Mendillorri, en lugar de en la Ikastola Egoalde.

Por otro, los votantes de Lezkairu lo harán en el nuevo Colegio Público Paderborn-Lezkairu. Finalmente, para estos comicios ya no se utilizará el antiguo Colegio Público Paderborn-Víctor Pradera: sus votantes se trasladarán a la Ikastola Hegoalde.

En este sentido, el Ayuntamiento ha dado a conocer que en Pamplona están empadronadas 153.662 personas de nacionalidad española y 460 ciudadanos de la Unión Europea con derecho a voto en las próximas elecciones europeas.

El censo se cerró el pasado 30 de enero y se publicará de manera provisional a partir del día 22 de abril cuando se reciba oficialmente de la Oficina del Censo Electoral, para que quienes quieran ejercer su derecho al voto puedan comprobar su inclusión en el listado. A partir de ahí, se abrirá un periodo de seis días de consulta y reclamación.

En lo que se refiere a la organización de la jornada electoral, en las próximas elecciones la ciudadanía podrá ejercer su derecho al voto en un total de 242 mesas electorales, 23 menos que en las anteriores elecciones europeas de 2019, en las que coincidían también comicios autonómicos y locales.

 


El primer barrio de Pamplona con calefacción a precio competitivo para sus vecinos y sin usar gas

El barrio de la Chantrea ha inaugurado este martes la primera central y red de calor a escala de barrio de Navarra alimentada con biomasa forestal y una de las de mayor potencia a nivel estatal.

Se trata de un proyecto innovador para suministrar calefacción a 4.500 viviendas y centros públicos en Pamplona que ha contado con una inversión total de 13,8 millones en dos fases.

La nueva instalación está impulsada por Nasuvinsa y explotada por el grupo ENGIE, a través de su filial navarra Districalor. La primera fase del proyecto ha incluido la construcción de la obra civil, la instalación de generación de calor de 24,5 MW de potencia y el soterramiento de los tres primeros kilómetros de red de distribución formada por doble tubería preaislada por la que circula el agua caliente hasta las viviendas y edificios dotacionales.

En la inauguración, se ha puesto en valor la central y su red de conexión con las comunidades vecinal, que «representan un hito destacado en la estrategia del Gobierno de Navarra para avanzar en el proceso de descarbonización del parque residencial y de las ciudades, para alcanzar el objetivo de la Unión Europea de reducir el total de las emisiones anuales de gases de efecto Invernadero en, al menos, un 50% para 2050″.

El proyecto de la Chantrea cumple con el doble objetivo de suministrar a precios competitivos calefacción a viviendas y red de calor (calefacción y agua caliente sanitaria) a centros públicos, y en segundo lugar, sustituir el uso de combustibles fósiles como el gas por energía verde como la biomasa forestal de origen autóctono, que evitará en esta primera fase la emisión anual a la atmósfera de 4.000 toneladas de CO2”-

En la visita institucional han estado presentes la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, los consejeros Mikel Irujo y José María Aierdi, la consejera Begoña Alfaro, el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, la alcaldesa de Burlada, Berta Arizkun, así como el director gerente de Nasuvinsa, Javier Burón, el subdirector de Suelo Industrial de esta sociedad pública, Carlos Chocarro, además de la directora del Área de Innovación, Idoia Madariaga, y el ingeniero y responsable del proyecto de la central, Javier Martínez.

Por parte de ENGIE-Districalor han asistido Janis Rey, directora general de ENGIE Solutions en España y Xavier Puyal, director del departamento de Redes de Calor y Frío. Durante el acto, Janis Rey ha destacado que “haber completado un proyecto tan significativo para nosotros, como es la Central de Chantrea, nos llena de un enorme orgullo y satisfacción porque claramente representa un paso adelante en nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de las ciudades sostenibles. Al combinar tecnología avanzada y recursos locales, como la biomasa forestal, estamos no solo contribuyendo a la descarbonización de la ciudad, sino también demostrando que es posible una gestión energética que combine eficiencia, sostenibilidad e impacto positivo en el entorno. La red de calor de la Chantrea subraya nuestra estrategia de invertir en soluciones que permitan una transición energética justa y accesible para todos, asegurando la resiliencia y la sostenibilidad de nuestras ciudades y de nuestra economía”

Colegio, polideportivo y UD Txantrea

En esta primera fase, la central de calor suministrará calefacción a 2.000 viviendas, a las que se incorporarán otras 2.500 en una fase posterior.

Actualmente están ya conectados a la red de calor (calefacción y agua caliente sanitaria) tres edificios dotacionales públicos, como son el colegio público García Galdeano y el polideportivo Ezcaba, ambos del Ayuntamiento de Pamplona, así como la Unión Deportiva Cultural Txantrea. Está también contratado el servicio para 2.000 viviendas correspondientes a sendas comunidades de calor, concretamente Calor Txantrea (800) y Orvina II (1.200).

Así mismo, se está gestionando la posible incorporación de la comunidad de calor San José (500 viviendas) y de dos centros dependientes del Gobierno de Navarra, como son Valle de Roncal y San Francisco Javier, este último adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, así como del colegio público Bernat Etxepare y de la Escuela Infantil Izartegi, ambos del Ayuntamiento de Pamplona.

Depósito de 1,8 millones de litros de agua caliente

Esta primera fase de construcción y puesta en servicio de la central y de la red de calor comunitaria ha supuesto una inversión 10,7 millones de euros, de los que 6,9 millones (65%) han sido aportados por la sociedad pública Nasuvinsa, que ha contado para ello con una subvención del 50% con cargo al programa FEDER Navarra.

Los 3,8 millones restantes han corrido a cargo de ENGIE, empresa que en su día resultó adjudicataria de la construcción, gestión y explotación de las instalaciones por un período de 36 años.

La capacidad total de la central alcanzará su pleno desarrollo en una segunda fase que se espera que esté operativa como máximo en 2028, y que permitirá atender la demanda de calefacción de 4.500 viviendas.

La central cuenta con tres fosos para recepción y almacenaje de hasta 1.000 metros cúbicos de astilla de madera, para alimentar la infraestructura de generación de calor con una potencia total instalada ahora de 24,5 MW, que se ampliará hasta los 39 MW en la segunda fase. Cuenta también con una sala de bombeo y un depósito exterior en el que se almacenan 1,8 millones de litros (1.800 m3) de agua caliente

El combustible principal que alimenta la caldera es biomasa de astilla de madera, procedente de superficies forestales que cuenten con certificado de explotación sostenible situadas en Navarra o cuya distancia entre origen y punto de consumo sea inferior a 150 Km por carretera.

El empleo de la biomasa permitirá evitar anualmente la emisión a la atmósfera de 4.000 Toneladas de CO2, volumen que se verá duplicado con la entrada en servicio de una segunda caldera en una fase posterior.

Efidistrict Txantrea

La central de calor se impulsó en el marco del plan piloto Efidistrict Txantrea para la rehabilitación energética y regeneración urbana, que permitió intervenir hasta 2022 en más de 2.200 viviendas.

La regeneración urbana del barrio ha sido viable gracias al servicio de acompañamiento de Nasuvinsa a las comunidades de propietarios, financiado por el proyecto europeo Efidistrict (2014-2017), los convenios firmados con el Ayuntamiento de Pamplona desde 2018 hasta la actualidad y el proyecto ELENA-PRIMAVERA financiado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) desde 2021.


Un ascensor de Pamplona vuelve a estar operativo un mes antes de lo previsto

El ascensor urbano junto al Grupo Urdánoz en Echavacoiz vuelve a estar operativo y abierto al público tras las obras de mejora realizadas en las últimas semanas.

El ascensor, cerrado desde el 15 de enero, reabrió el pasado viernes, día 1 de marzo, casi un mes antes de lo previsto inicialmente, ya que en un primer momento iba a permanecer cerrado hasta Semana Santa, recuerda el consistorio en una nota.

En este tiempo, entre otros se han realizado trabajos de cara a evitar problemas por sobrecalientamiento superficial en jornadas de altas temperaturas, y se ha sustituido el pavimento de la pasarela y del revestimiento lateral, que se recalentaba en exceso suponiendo un riesgo para las personas usuarias y provocando dilataciones en la chapa que han hecho que se levante en varios puntos.

El Ayuntamiento de Pamplona ha invertido un total de 155.458 euros en estas obras. Los trabajos han incluido, además, la reforma de la barandilla de protección de la pasarela, creando un suplemento para elevarla y cumplir la normativa de seguridad, ya que, tras la sustitución del pavimento, éste es más elevado que el anterior.

La Comisión y la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona acudió el pasado miércoles a visitar las obras de esta infraestructura urbana que data de 2013.

El ascensor permite salvar un desnivel de 25 metros, entre la calle Remiro de Goñi en Echavacoiz Norte y el Grupo Urdánoz.


Duras palabras de Ibarrola hacia «los títeres» de Bildu: «Malvenden Pamplona»

La portavoz de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha afirmado este lunes que «el PSN se ha convertido en un mero títere de EH Bildu» con el acuerdo que ha cerrado para apoyar los Presupuestos municipales de 2024 y ha asegurado que el PSN «malvende Pamplona» por enmiendas cifradas en 3,7 millones de euros, «un 1,4% del Presupuesto».

Ibarrola ha señalado en rueda de prensa que el PSN «ha firmado un acuerdo de Presupuestos en el que ratifica que va a hacer exclusivamente lo que EH Bildu marque en Pamplona». «Celebra el PSN haber sido actor clave en los Presupuestos con los que dijeron que iban a ser muy exigentes y solo logran enmiendas por el 1,4% de los Presupuestos, 3,7 millones en enmiendas de un total de 265 millones de euros», ha afirmado.

«Por este nimio porcentaje del presupuesto, el Partido Socialista de Navarra vende Pamplona, más bien, malvende Pamplona», ha criticado Ibarrola.

En la misma línea, la portavoz regionalista y exalcaldesa ha señalado que «por este porcentaje el PSN ejecutó una traición histórica a Pamplona para regalar la Alcaldía a Joseba Asiron, en definitiva, hoy el Partido Socialista de Navarra sí que ha firmado un cheque en blanco a EH Bildu«. «Nosotros ofrecimos al PSN un folio en blanco para la tramitación conjunta de los mejores Presupuestos para Pamplona pero no quisieron ni sentarse. Hoy en cambio sí que firma un folio en blanco en el que dice un sí rotundo a todo lo que venga de EH Bildu. Este es el PSN actual», ha criticado.

La portavoz de UPN ha señalado que en el Presupuesto acordado en 2021 entre Navarra Suma y PSN se incorporaron enmiendas socialistas por valor de 16 millones de euros y para 2024 los socialistas han incorporado enmiendas por valor de 3,7 millones.

En opinión de Cristina Ibarrola, «han primado los sillones y todo esto después de la hoja de ruta marcada y la consecuencia de lo que se decidió en Madrid y el acuerdo de Pedro Sánchez con EH Bildu, con Otegi, para mantener a Sánchez en la Presidencia del Gobierno de España y a Chivite en la Presidencia del Gobierno de Navarra».

Respecto al contenido de los Presupuestos, Ibarrola ha afirmado que «es mentira» que el proyecto aumente un 32% con respecto al ejercicio anterior, «porque el Presupuesto definitivo de 2023 fueron 274 millones y ahora estamos hablando de un inicial de 265 millones». «Además, no detallan ninguna inversión ni ningún proyecto. Todo es humo, generalidades, ninguna concreción de nada», ha señalado.

Además, después de que el alcalde haya expresado su deseo de alcanzar unanimidad en la aprobación de los Presupuestos, Ibarrola ha indicado que «no se puede ser más cínico que decir que van a pasar el rodillo y no van a aprobar una sola enmienda que presentemos, y a la vez invitarnos a presentar mejoras«. La portavoz de UPN ha subrayado que «no nos vamos a reunir con EH Bildu porque nosotros mantenemos nuestras líneas rojas».


Asirón compra con 3,7 millones a los socialistas de Pamplona para que no voten enmiendas de UPN y PP

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón y los grupos que le apoyan al frente de la alcaldía, Geroa Bai y Contigo, han llegado a un acuerdo con el Partido Socialista de Navarra para sacar adelante los presupuestos municipales de Pamplona. Los grupos de Gobierno regalan 3,7 millones de euros para que los socialistas dicten enmiendas a su antojo y, a cambio, se comprometen no sólo a votar el presupuesto, sino a rechazar todas las enmiendas que presente UPN y PP.

De esta forma, el PSN no sólo ejecuta su traición a Pamplona, sino que da cumplimiento al pacto que posibilitó las investiduras de María Chivite en Navarra y Pedro Sánchez en Madrid, tras pactar con Bildu entregarles a cambio la alcaldía de Pamplona.

Así, en la mañana de este lunes, el consistorio ha informado de que el presupuesto de 2024 será de 265 millones de euros, un 32% más que el año anterior, lo que implica un nuevo sangrado a impuestos a los ciudadanos.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron (EH Bildu), los portavoces de Geroa Bai y Contigo, Koldo Martínez y Txema Mauleón, como representantes del gobierno municipal, y la portavoz del grupo municipal Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona, Marina Curiel, han firmado esta mañana el acuerdo político que sustenta todo esto.

En dicho acuerdo se recoge que se habilitarán créditos por importe de 3,7 millones de euros para financiar a costa de los Presupuestos todas las enmiendas parciales que presentará el grupo socialista. A cambio, el equipo de gobierno y PSN se comprometen a votar a favor de todas las enmiendas previamente acordadas, así como echar por tierra cualquiera que pudieran presentar UPN y PP. 

El acuerdo recoge una salvedad, y es que a Asirón esas enmiendas de UPN y PP le parezcan bien, en cuyo caso, dejará a los socialistas votar lo que le dé la gana (puesto que con el voto de Bildu ya sería suficiente para aprobarlas).

Por supuesto, el acuerdo exige al sumiso Partido Socialista que vote en contra de las más que previsibles enmiendas a la totalidad que presentarán los grupos de la oposición.

En cuanto al calendario previsto para la aprobación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona para 2024, se prevé que el próximo lunes 11 de marzo se aprobará el proyecto en Junta de Gobierno Local y se realizará una presentación pública de su contenido. El siguiente hito está localizado los días 14 y 15 de marzo, cuando se convocarán las diferentes comisiones informativas para analizar y debatir las cuentas municipales para este año. El 25 de marzo se aprobarán los dictámenes de las comisiones y se prevé que el martes 26 de marzo el Pleno Municipal, en sesión extraordinaria, apruebe el presupuesto.

Y después de todo, el alcalde de Pamplona espera “que UPN y PP se impliquen en el debate, hagan propuestas en positivo y seamos capaces de explorar unas cuentas que puedan aprobarse por unanimidad”.


La lluvia no impide la fiesta en Milagro

La lluvia caída durante el sábado no restó ni un ápice de glamour, colorido, fiesta y participación al Carnaval de Milagro que se tuvo que celebrar en el interior del pabellón de la Cereza por las inclemencias del tiempo. Era tal la ilusión de celebrar esta edición del carnaval en Milagro que pese a saber que había muchas probabilidades de lluvia nadie quiso suspenderlo o aplazarlo a otra fecha. El Carnaval de Milagro es uno de los que cuentan con mayor participación y colorido de toda la Ribera.