Los dos colegios de Pamplona que amplían sus huertos ecológicos escolares

Alumnado y profesorado del CPEIP Vázquez de Mella y del colegio Claret Larraona concluyen estas semanas la formación para poner en marcha huertos ecológicos en sus recintos escolares. De esta manera, ambos centros se suman a los once ya incluidos en el programa ‘Huertos ecológicos escolares’ del Ayuntamiento de Pamplona. Esta iniciativa, dirigida a alumnado de Educación Infantil y Primaria, pretende generar cambios individuales y colectivos para avanzar hacia una sociedad más sostenible y una alimentación más saludable desde las primeras etapas educativas. 

A lo largo de este curso, estos dos colegios han recibido asesoramiento y formación por parte de técnicos municipales para lograr esa autonomía en la gestión de sus huertos escolares. En un primer momento, se abordó la ubicación de las huertas. En el caso del centro Vázquez de Mella, ya tenía un pequeño espacio de huerta, que se ha ampliado con dos nuevos bancales. Por su parte, el colegio Claret Larraona contaba con una huerta en suelo, que ha mejorado y ampliado este curso. 

Tras este primer paso, el cuerpo docente ha recibido formación específica, en la que se ha hecho especial hincapié en el valor pedagógico de los huertos escolares como herramienta educativa. Además, se les ha formado en la gestión del huerto, en la elección de alimentos que se pueden sembrar y plantar en cada momento del año y cómo mantenerlos, y su recolección.

En concreto, han participado en cuatro sesiones formativas de dos horas de duración, más una sesión extra para visitar otros centros de la ciudad que están trabajando en el programa. Tres de esas sesiones se han realizado en el propio centro y la cuarta en el huerto comunitario de Mendebaldea. El contenido incluye teoría sobre huertas escolares como herramienta de educación ambiental, práctica sobre gestión de una huerta escolar, programación teórico-práctica por etapas y ciclos educativos, evaluación y visita a otras experiencias.

Los centros deciden qué plantar en su huerta, según la etapa educativa y criterios como el calendario escolar y el interés educativo. Algunos se centran en plantas comestibles y otros apuestan por sus formas, colores y aromas. Con guisantes, lechugas, brócolis, fresas, plantas aromáticas y medicinales, los huertos se convierten en un aula de aprendizaje de conocimientos múltiples, a través de la experiencia. Los niños y niñas ven el crecimiento de las plantas y la producción de frutos como resultado de su esfuerzo por el cuidado de los huertos. Además, les permite compartir experiencias y valores, promoviendo la participación del alumnado en tareas manuales. 

El programa ‘Huertas ecológicas escolares’, que arrancó en el curso 2017/2018, está vigente en la actualidad en CPEIP Rochapea, IP Sanduzelai, CPEIP Doña Mayor, CPEIP García Galdeano, CPEIP Mendillorri y Mendigoiti IP, Amaiur Ikastola, CPEIP Cardenal Ilundáin, CPEIP Ermitagaña, Hegoalde Ikastola, CEIP Vázquez de Mella y Claret-Larraona. A estos doce colegios se suma, también, la escuela infantil de Mendillorri.

EVALUAR EL PROGRAMA

El Ayuntamiento de Pamplona está realizando este curso una evaluación del proyecto, a través de entrevistas y reflexiones del personal municipal y de las comunidades educativas de los centros participantes. Se trata de analizar el aprovechamiento que los centros hacen de la formación recibida y el uso de los huertos con el paso de los años, por parte del alumnado de los distintos cursos y niveles educativos. Además, se abordará la posibilidad de poner en marcha acuerdos de colaboración que entidades, asociaciones y colectivos vinculados con el medio ambiente.

En este sentido, este año se han puesto en marcha colaboraciones con el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN). Gracias a ellas el alumnado de los dos centros nuevos han visitado las huertas de Elkarkide y han disfrutado de un almuerzo saludable por parte del CPAEN, y ahora tienen pendiente la visita a sus centros escolares del personal de Elkarkide. El objetivo es que los resultados de esa evaluación estén listos para mediados de junio. 

Al margen del apoyo económico para poner en marcha o reactivar los huertos de los centros y de la formación del profesorado, el programa ofrece otros recursos como vídeos de formación sobre labores de huertas, talleres al alumnado, cesta de la huerta, una unidad didáctica o reuniones trimestrales de evaluación y seguimiento. La web municipal de Educación Ambiental recoge toda la información sobre este programa.


El PPN defiende la libertad de prensa: «Pedro Sánchez ataca los cimientos de la democracia»

Con motivo del, 3 de mayo, día que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día Internacional de la Libertad de Prensa y debido al cuestionamiento que están sufriendo algunos medios de comunicación en nuestro país, el PPN presenta una iniciativa para que los organismos públicos se comprometan con la libertad de prensa. Cabe recordar que, esta misma semana, el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, propagó un bulo y acusó de falta de credibilidad a Navarra.com.

Desde el partido destacan que en un país democrático “es esencial y necesario que existan espacios donde haya diversidad de opiniones, donde las voces disidentes no sean silenciadas, sino más bien escuchadas y respetadas. La prensa libre es la piedra angular sobre la cual se construye la pluralidad y el debate, elementos indispensables para el sano funcionamiento de una sociedad democrática”.

Sin embargo, desde el PPN lamentan que en los últimos días: “hemos sido testigos de un preocupante intento de socavar esta libertad por parte de aquellos en el poder. Pedro Sánchez, al tratar de amordazar a los medios de comunicación que no se alinean con su agenda política, está atacando los cimientos mismos de nuestra democracia”.

“Este ataque de totalitarismo no puede ser tolerado ni pasivamente aceptado. La prensa no debe ser controlada por el gobierno, sino que debe ser el contrapeso necesario, el cuarto poder que vigila y controla las acciones del ejecutivo en beneficio del pueblo” señalan.

Además, en la moción presentada en el Parlamento de Navarra el PPN pide el compromiso de instituciones y cargos públicos para no difundir bulos ni ‘fake news’ y no alimentar la desinformación en la sociedad navarra y española.

La iniciativa insta a las instituciones a salvaguardar la libertad de prensa y piden al Gobierno de España “que deje de señalar a periodistas y medios de comunicación”.

La declaración será, además, presentada en el resto de los ayuntamientos de Navarra donde el Partido Popular tiene representación: “queremos conocer la posición del resto de grupos y responsables políticos”.


Bildu aviva el terrorismo de ETA en Pamplona negándose a homenajear a Tomás Caballero

EH Bildu es el partido heredero de la banda terrorista ETA. Aplaudieron y jalearon a los asesinos cuando mataban y aplauden y jalean a los asesinos cuando salen de la cárcel. No sólo estuvieron de acuerdo con que ETA sesgara la vida de centenares de inocentes y se la arruinara a muchos miles mas; sino que hoy en día siguen careciendo de la más mínima calidad democrática, por mucho que se escondan tras la careta de las instituciones.

Sólo así se entiende que este jueves el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, no haya tenido el valor de votar a favor de una declaración de homenaje a quien fuera miembro de ese mismo pleno que ahora él preside. Del vicealcalde José Abaurrea nadie esperaba otra cosa. No condenó el asesinato de quien compartía sillón de concejal con él en 1998, y nadie espera ya el más mínimo atisbo de humanidad en sus declaraciones. 

Y en medio de todo esto, los socialistas de María Chivite, que son los que han aupado a la alcaldía a Bildu y quienes desde sus sillones de concejales en el salón de plenos no se han atrevido a mirar a la cara a María Caballero, la hija de Tomás Caballero, concejala, como su padre, y como ellos.

Y es que, el pleno del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado, con el voto a favor de todos los grupos y la abstención de EH Bildu, una declaración de «homenaje» al edil de UPN Tomás Caballero, asesinado hace 26 años por ETA, a la que expresamente se define como «banda terrorista».

Esta es la expresión que, a juicio de la edil de UPN e hija del asesinado, María Caballero, ha frenado que EH Bildu haya apoyado la iniciativa, como en el pasado fue la palabra «condena» la que impedía que la izquierda abertzale apoyara estas iniciativas.

En este caso, y ante el aniversario del próximo 6 de mayo de su asesinato, la iniciativa aprueba «rendir homenaje» a la figura de Tomás Caballero y trasladar a la familia el «reconocimiento y recuerdo de todos los grupos municipales«, además de invitar a la ciudadanía a honrar su memoria.

El tercer punto del texto resalta los valores de «libertad, justicia y paz que defendió con su vida Tomás Caballero y que siguen siendo igual de necesarios tras la extinción de la banda terrorista ETA».

Estas tres últimas palabras, como ya ocurrió con el candidato de EH Bildu a lehendakari, son las que han frenado el apoyo de la formación abertzale por su negativa a tildar de banda terrorista a ETA, ha asegurado en su intervención María Caballero, quien ha agradecido el apoyo de los grupos.

Sin embargo, ha subrayado la necesidad de «tener un compromiso y ser fieles al relato verdadero» porque, aunque podían haber eludido esa expresión para conseguir el apoyo de Bildu, «no vamos a reescribir la historia. A Tomás Caballero lo mató ETA por ser concejal de UPN, por hablar alto y claro, libremente y sin miedo. ETA fue una banda terrorista, les guste o no, y sus acciones eran atentados terroristas».

Por ello, ha lamentado que «no se haya exigido un mínimo ético» a EH Bildu para gobernar, como lo hace en la alcaldía de Pamplona, ha dicho para lamentar que «su discurso de bajo compromiso no facilitará la convivencia».

Por parte de EH Bildu, Maider Beloki se ha remitido a intervenciones anteriores al respecto, al entender que su postura «queda clara cada vez que ha sido necesario».


Herminia, la abuela centenaria de un barrio de Pamplona que recibe el cariño de sus vecinos

Herminia León Ruiz ha cumplido cien años rodeada de familiares y de los que llevan siendo sus vecinos de la calle Artajona, en el barrio de la Chantrea, desde hace más de medio siglo.

Ha sido un cumpleaños especial al que se ha sumado el Ayuntamiento de Pamplona imponiéndole el pañuelico de la ciudad así como una insignia con el escudo de Pamplona.

La celebración ha tenido lugar dentro de las fiestas del barrio que comenzaron este miércoles y en las que los vecinos de la calle Artajona suelen organizarse para hacer una comida de confraternización con una gran paella que sucede a un completo «almuercico«.

Este año se ha querido homenajear a los primeros residentes de la calle Artajona haciéndoles entrega de manos de los niños que viven en la calle de sendos ramos de flores.

Fue sin duda un acto muy emotivo en el que este año se ha honró de manera especial a Herminia León, por «ser una mujer extraordinaria y por cumplir 100 años«. 

Herminia, nacida en Baena el 14 de febrero de 2024, llegó desde Córdoba al barrio de la Chantrea hace 60 años y compró su primera casa una calle más arriba. Cuando contrajo matrimonio, llegó a la calle Artajona, donde vive desde entonces en el número 24.

Su marido se marchó y la dejó sola con todos sus hijos. Pero su hija compró la casa de abajo, y la misma familia lleva medio siglo en el mismo edificio. Herminia tiene 3 hijas, 9 nietos y 12 biznietos.


Homenaje a Herminia León Ruiz, vecina centenaria de la calle Artajona de la Txantrea

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pamplona Joxe Abaurrea ha participado en el homenaje popular a la vecina centenaria del barrio de Txantrea Herminia León Ruiz. El acto se ha celebrado rodeado de vecinos y vecinas de la calle Artajona que han querido felicitar a Herminia por sus cien años. Abaurrea he hecho entrega, en representación municipal, del pañuelo rojo y el pin con el escudo de la ciudad.


Asirón propaga un bulo y trata de convertir en falsa una noticia de su propio gabinete

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, ha intentado subirse al terremoto partidista, calculado y planificado de Pedro Sánchez para -entre otras muchas cosas- tratar de amordazar a los medios de comunicación.

El primer edil ha desautorizado a su propio gabinete de comunicación del Ayuntamiento de Pamplona y ha intentado convertir en falsa una información difundida por el propio consistorio. 

Junto a todo ello, se ha lanzado a atacar a Navarra.com publicando un post en su cuenta personal de la red social X (antes Twitter) con la que tiene bloqueado a este medio, un detalle más de su calidad democrática y su falta de respeto a la libertad de prensa. 

Asirón asegura que es falsa la noticia publicada por este medio el 23 de abril titulada así: Asirón deja tirados a los libreros de Pamplona y cancela su visita a la Feria del Libro porque llueve

La realidad, muy sencilla de comprobar, es que Navarra.com informó con las propias fuentes municipales y el alcalde de Pamplona, una vez más, miente. 

El Ayuntamiento de Pamplona convocó el pasado lunes 22 de abril a los medios de comunicación para una visita institucional del alcalde, Joseba Asirón a la Feria del Libro y la Flor que cada 23 de abril se viene instalando en los últimos años en la avenida Carlos III de Pamplona; y que iba a tener lugar a las 12:00 del mediodía.

Al día siguiente, 23 de abril, tal y como habían avanzado las predicciones meteorológicas, se puso a llover, y mucho, sobre la capital navarra, algo que no debe extrañar a nadie, no sólo porque lo había avanzado la AEMET con varios días de antelación, sino porque Pamplona es una capital en la que llueve de media 132 días al año.

El día 23 de abril, a las 11:53 de la mañana, sólo 7 minutos antes de la hora fijada para la visita institucional del alcalde, el propio Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de pamplona que controla el alcalde, remitió por Whatsapp a los medios de comunicación una desconvocatoria que decía literalmente así: «Convocatoria desconvocada por meteorología adversa. La visita del alcalde de Pamplona a la Feria del Libro y de la Flor en la calle Carlos III prevista para esta mañana a las 12:00 horas queda desconvocada debido a las condiciones climatológicas».

Mensaje enviado por el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Pamplona a los medios el martes 23 de abril a las 11:53 del mediodía desconvocando el acto institucional.

Llama poderosamente la atención que se suspenda un acto institucional convocado cuando ya se sabía que iba a llover sólo porque estuviera lloviendo.

Navarra.com recogió la noticia de la desconvocatoria con la extrañeza de ver cómo los libreros aguantaban literalmente los chaparrones, es decir la lluvia que caía, y cómo el representante de todos los pamploneses iba a dejarles plantados sólo porque llovía: la convocatoria oficial e institucional con la visita del consistorio al acto había quedado cancelada sólo porque llovía. 

Este medio publicó la noticia de la espantada del alcalde ‘de todos los pamploneses’ a las 14:33 de ese mismo día.

Posteriormente, en algún momento del día, sin avisar a los medios y sin convocatoria alguna, Joseba Asirón se pasó por la Feria del Libro a título particular.  

Asirón mantiene ahora que sí fue a la Feria del Libro y ha atacado en Twitter de forma pública a Navarra.com, medio al que insulta poniendo en duda su credibilidad, por haber publicado una información facilitada por su propio responsable de comunicación, que ya ha sido condenado por la justicia en otras ocasiones por repartir el dinero público de los ciudadanos entre los medios afines a los abertzales a dedo. 

Asirón propaga así un bulo fácilmente demostrable sobre la cancelación oficial de un acto sólo por no aceptar la realidad: suspendió un acto institucional en Pamplona porque llovía.


Las cuatro calles comerciales del centro de Pamplona que van a mejorar su iluminación

La Comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este martes una declaración para renovar el alumbrado de los principales ejes comerciales de la ciudad. 

Así como la semana pasada se aprobó una declaración para instar al equipo de Gobierno a renovar el alumbrado de todo el barrio de Santa María la Real, este semana, los ediles han convenido en la necesidad de reforzar la iluminación de los ejes comerciales.

Según dicen, los ejes comerciales centralizan el comercio y bien iluminados, animan a la gente a transitar por ellos, a la par que los hace más atractivos para futuros comerciantes que quieran establecerse. Los ejes comerciales, son en definitiva, «fundamentales para dar vida al centro y los barrios».

Se ha aprobado una declaración apoyada por Contigo, Geroa Bai, Partido Popular, PSN y Bildu para que se inste al equipo de Gobierno de Asiron a «llevar a cabo las acciones de renovación del alumbrado de los ejes comerciales de las avenidas Carlos III y Roncesvalles, y las calles García Ximénez y Tudela, continuando después con los otros ejes de la ciudad«.