La misteriosa desaparición de media docena de árboles de sombra en el centro de Pamplona

Varios operarios del servicio de zonas verdes del Ayuntamiento de Pamplona han procedido este martes a la tala de siete ejemplares de árbol que propiciaban sombra en la Plaza del Vínculo de la capital navarra, junto al Paseo Sarasate.

Se da la circunstancia de que recientemente, el alcalde Pamplona, Joseba Asirón, presentó la reforma del Paseo Sarasate que bloqueó durante años desde la oposición oponiéndose a la tala de árboles.

Los trabajadores municipales han sacado las motosierras en torno a las nueve de la mañana y los han cortado para cargarlos en un camión y llevárselos.

Los ejemplares estaban sembrados desde la construcción del parking subterráneo de debajo de la plaza y habían crecido de forma considerable propiciando sombra en verano a las muchas personas que se sentaban en los bancos que hay al pie del parterre.

Según ha podido saber Navarra.com los árboles estban algo secos, pero no muertos, debido a la escasa profundidad de tierra que hay en el parterre.

La solución no ha sido trasplantarlos en otro lugar, sino talarlos.

Asimismo, según ha conocido este periódico, está previsto extraer las raíces próximamente, remover la tierra y sembrar en su lugar otras especies, aunque tardarán unos cuantos años en volver a proporcionar sombra.


Señalan a Bildu y Asirón por no publicar los gastos de los viajes a Fitur: «Se saltan la ley»

El grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona ha denunciado hoy la “falta de transparencia, rigor y coherencia» de EH Bildu al no compartir con los ciudadanos en el portal web municipal los gastos del equipo gobierno en su asistencia a Fitur, pese a que así lo exige la Ley de Transparencia.

Para el grupo regionalista, “esta situación es más grave si cabe porque demuestra que EH Bildu vuelve a exigir a los demás lo que no cumple para sí mismo”, critica en una nota.

Al respecto, defienden que con un viaje de la anterior alcaldesa -la regionalista Cristina Ibarrola- a Madrid, «denunciaron cinco días después de su vuelta no haber subido los gastos», aunque era «una mentira más» porque ya constaban en la web. «Ahora ellos, diez días después de haber vuelto de Fitur, siguen sin colgar los gastos”, lamenta UPN.

Pese a ello, dicen no estar sorprendidos por la actuación de EH Bildu, «porque siempre lo hacen así. Amenazan, difaman y exigen a los demás, y luego ellos, en la misma situación, actúan de otra manera”, señalan. Y ponen como ejemplo lo ocurrido con Sarasate, “donde nos exigían prevaricar para dar a un proyecto 50.000 euros a dedo, cosa que ellos ahora no hacen”.

“Con los gastos lo mismo, quisieron sembrar sospechas de mala actuación por nuestra parte cuando en realidad son ellos los que se están saltando lo que marca la ley”, concluyen.


Pamplona recuperará una gran plaza en pleno casco viejo antes de que termine el año

La Comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado por unanimidad una resolución presentada por el grupo municipal de UPN en la que se pide que durante este año 2024 se acometan las obras necesarias para recuperar la Plaza de Santa Ana

Este proyecto, puesto en marcha durante los seis meses de gobierno de Cristina Ibarrola al frente del consistorio corría riesgo de quedar en suspenso con la llegada de Asirón de la mano de los socialistas a la alcaldía, pero finalmente, los grupos se han decidido a respetar ese proyecto en marcha -y eso que Pamplona estaba paralizada- del gobierno de UPN.

En concreto, la resolución insta al equipo de gobierno de Bildu a acometer «la reurbanización del espacio público de la plaza Santa Ana para conseguir la regeneración urbanística de este espacio del Casco Viejo que mejore su salubridad y seguridad«.

Un segundo punto de la resolución exige «comenzar a ejecutar estas acciones durante el año 2024».

Como se recordará, el Consejo de Administración de Pamplona Centro Histórico dio el pasado mes de noviembre el visto bueno a la propuesta de modificación de la planificación urbanística en torno a la plaza de Santa Ana y su entorno, que data de 2007 y que se recoge en un Plan de Intervención Global que se ha revisado técnicamente y a través de un proceso participativo.

El Dicho planeamiento, según han informado desde el Consistorio en una nota de prensa, afecta a usos previstos que se eliminan con los de aparcamiento y galería comercial subterráneos y a otros cambios relativos a parcelas, alineaciones y propuestas de actuación en diferentes edificios del entorno.

El PIG 6 es un Proyecto de Intervención Global redactado para promover y gestionar la regeneración urbana de la manzana de la plaza de Santa Ana para mejorar tanto el espacio urbano interior como el parque residencial de su entorno.

Esta figura se enmarca dentro de las previsiones de desarrollo del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) del Centro Histórico de Pamplona aprobado en 2002.

La modificación propuesta cuestionaba la idoneidad de la implantación de los usos de galería comercial y aparcamiento subterráneos previstos en la redacción original. El nuevo concepto de movilidad sostenible, la delimitación de Zona de Bajas Emisiones del centro de la ciudad o el proyecto de aparcamiento en las Huertas de Santo Domingo llevan a proponer la eliminación de la idea de hacer un parking en la plaza de Santa Ana.

En el proceso participativo se apoyó la propuesta alternativa de crear la posibilidad de implantar dos plazas de aparcamiento en superficie para personas con diversidad funcional con el objeto de facilitar el acceso a la plaza y de completar los otros cinco puntos de estacionamiento del barrio. Se propone eliminar también la galería comercial subterránea, máxime si no se construye el aparcamiento.

Respecto a la mejora de la actividad comercial de zona, la estrategia pasa por impulsar el comercio existente y movilizar los numerosos locales sin actividad existentes.


Abaurrea rebuscará en el callejero de Pamplona para traducir el máximo número de calles a euskera

El Ayuntamiento de Pamplona va a revisar el callejero para que las placas de denominación de la ciudad «sean bilingües en su integridad, conforme dicta la ordenanza».

Así lo ha dado a conocer este lunes el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, que ha comparecido en una rueda de prensa junto a la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, Zaloa Basabe, tras la Junta de Gobierno Local del Consistorio.

Según Abaurrea, el callejero «se revisará para que podamos detectar si hubiese situaciones en las que diferentes calles han podido quedar sin señalizar en euskera y que, por lo tanto, estarían incumpliendo» la normativa, como en el caso, según ha dicho, de la Plaza de la Constitución o el Parque Camino de Santiago.

Por otro lado, ha hecho referencia a «varios escritos de ciudadanos quejándose sobre el tratamiento que se hace en las respuestas que da o entrega de documentación que hace el Ayuntamiento cuando se solicita que éstas sean en bilingüe«. «Se les da la razón con apoyo en un informe jurídico que, a la vista de la ordenanza, determina que efectivamente cuando así se solicita, la ciudadanía tiene derecho a que se responda en bilingüe«, ha manifestado.

En este sentido, ha apuntado que «se va a dar una orden a todos los servicios municipales para que a partir del necesario respeto a los derechos de la ciudadanía» se adopten «todo tipo de medidas materiales y tecnológicas que fuesen precisas para que esas notificaciones lo sean en esos términos, específicamente en relación también al empadronamiento«.

En concreto, «se han producido tres instancias por registro de otras tantas personas reclamando su derecho a recibir los volantes de empadronamiento en euskera en el que el nombre de la calle en la que residen figure también en euskera«. De esta forma, el Ayuntamiento ha anunciado que se modificará la aplicación informática de padrón municipal «para hacerlo posible». La Asesoría Jurídica municipal, mediante informe, ha estimado, además, las tres peticiones ciudadanas.

REVISIÓN DEL CALLEJERO

El Ayuntamiento de Pamplona va a rotular en euskera los carteles del aparcamiento Kostarapea II (Trinitarios), ya que «una petición realizada en julio del 2023 solicitó del Consistorio que incluyera la palabra ‘reservado-erreserbatua’ en un cartel sobre la reserva de aparcamiento para personas con discapacidad, que aún figura exclusivamente en castellano».

El Ayuntamiento, en su momento, «desestimó la petición por la vía de los hechos (desestimación tácita), una desestimación contra la que la persona peticionaria interpuso recurso de alzada». Ahora, una resolución de Alcaldía «decide cambiar de signo la actitud municipal ante la petición, allanándose y por tanto, aceptando la solicitud, lo que deja sin objeto el recurso y cierra la vía ante el Tribunal Administrativo de Navarra (TAN)«.

Un informe de la dirección de la Asesoría Jurídica indica que «la normativa municipal obliga a que todos los carteles dirigidos a la ciudadanía en general sean bilingües, basándose en los artículos 8 e (‘señalización tanto horizontal como vertical de lugares de interés turísticos, control de servicios e indicadores de tráfico’) y 9 (carteles) de la Ordenanza reguladora de la utilización y del fomento del euskera.

Además, añade el informe, en la disposición adicional segunda la ordenanza se establece cómo plasmar ese bilingüismo y establece que ‘el euskera y el castellano tendrán idéntica presencia en el paisaje lingüístico competencia del Ayuntamiento de Pamplona y por tanto, serán idénticos en ambas lenguas el contenido, el tamaño y el contraste en la rotulación de placas de calles, señales, carteles y resto de elementos que componen el mencionado paisaje lingüístico’.

Asimismo, el Consistorio «se allanará en todos los procedimientos que estén pendientes en la materia (en situaciones similares a Parque Camino de Santiago o a Plaza de la Constitución) y recuperará el sistema de aprobación de denominaciones bilingües en los nuevos viales que se nombren en adelante en la ciudad».


Alarma en Pamplona: los vecinos de un barrio se quejan por la proliferación de pisos turísticos

La plataforma NAHIKO, perteneciente a la red comunitaria ‘AZ’, inicia el próximo 8 de febrero una «campaña de defensa del barrio» en respuesta a la «creciente preocupación por la proliferación descontrolada de apartamentos turísticos en el Casco Viejo de Pamplona».

«Con más del 50% de los apartamentos turísticos concentrados en el casco antiguo, que solo representa el 5,5% de la población total de la ciudad, la comunidad busca abordar los problemas emergentes como molestias vecinales, deterioro del espacio, encarecimiento de la vivienda y la pérdida de identidad del barrio», explican desde la plataforma.

Según afirman, de los 311 apartamentos turísticos presentes en la ciudad, 172 se encuentran en el Casco Viejo, «afectando directamente a la vida cotidiana de los 11.621 residentes». A ello se suma «la invasión de establecimientos hosteleros, el ruido constante y la ocupación de calles y plazas por actividades de ocio» que «han llevado a la expulsión de vecinos a otras áreas, debilitando las redes vecinales y generando una pérdida significativa de la identidad local».

Ante este escenario, la comunidad ha decidido emprender una «campaña integral» que abordará la situación a través de diversas acciones. La iniciativa, que comenzará el 8 de febrero, incluirá charlas, denuncias, estudios, acciones callejeras, mesas informativas y debates, campañas en redes sociales y movilizaciones.

La primera cita tendrá lugar a las 19 horas en la plaza del Ayuntamiento, donde se presentará un informe sobre el aumento de los pisos turísticos en el Casco Viejo y se discutirán las próximas etapas de la campaña.

Desde la red AZ han llamado a la «participación activa de las vecinas» y han emplazado a las autoridades locales a «abordar este problema junto con el vecindario ya que amenaza la esencia misma del Casco Viejo».


Pamplona no olvidará a Kike Los Arcos, el acordonista de Los Iruña’ko recientemente fallecido

El Ayuntamiento de Pamplona ha homenajeado hoy a Kike Los Arcos, acordeonista del conocido grupo Los Iruña’ko, autores de temas clave del folklore pamplonés y embajadores de la ciudad en América en las décadas de los años 50 y 60. Los Arcos falleció el pasado 6 de agosto de 2023. 

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, acompañada de la viuda del músico, Amparo Sevillano, ha descubierto esta mañana una placa colocada en la calle Ansoleaga 12 en su recuerdo, el inmueble en el que vivió el músico los últimos 50 años de su vida. En el acto oficial, en nombre de la familia ha intervenido su hija, María Pilar Los Arcos, que ha estado rodeada de familiares de otros miembros de la formación musical y amigos.

Este homenaje se suma a la dedicación nominativa a los Los Iruña’ko de un parque en Azpilagaña Sur. Los Arcos, junto con sus cuatro compañeros, Joaquín Zabalza, Iñaki Astondoa, Enrique Abad y Alberto Huarte (y en sus primeros tiempos Josetxo García), llegó a grabar más de 250 canciones, girando en concierto durante 4 años por más de 20 países de Europa y América, con más de 1.500 galas y actuaciones en su trayectoria. Compartieron escenarios con formaciones como Los Platters o Los cinco latinos, o intérpretes como Lucho Gatica o Frank Sinatra. En España lo hicieron con Lucero Tena o Marisol.

La ciudad debe a Los Iruña’ko el haber grabado por primera vez las partituras asociadas con los Sanfermines y las peñas de la ciudad, inmortalizándolas. Para la historia han quedado algunas de sus composiciones como el ‘A San Fermín pedimos…’ que se canta antes de los encierros de San Fermín, el himno del Club Atlético Osasuna o la jota ‘La Javierada’, sobre la peregrinación que se realiza al Castillo de Javier.

u disolución como grupo tuvo lugar en 1965 aunque en 1980 volvieron a actuar en la Plaza Consistorial de Pamplona con motivo de la imposición a sus miembros del pañuelico de honor de la ciudad. Finalmente, en 2003 realizaron una última actuación en el Teatro Gayarre con ocasión de un homenaje en su 50ª aniversario. Ese mismo año, lanzaron el segundo chupinazo de las fiestas de San Fermín.

Enrique Los Arcos Garayoa, nacido el Pamplona el 2 de febrero de 1934, estuvo casado con Amparo Sevillano con la que tuvo con dos hijos (Mª Pilar y Moisés). Aprendió a tocar el acordeón con su tío Juanito mientras trabajaba en el negocio familiar, la Librería Los Arcos. Tocaba por distintas localidades de Navarra con formaciones como Los Nocturnos y Los Melódicos cuando fue fichado por Los Iruña’ko. Fue, además, socio, directivo y músico de la peña Los del Bronce y regentó el bar Las Vegas de Pamplona en la calle Estafeta, en la esquina con la Bajada de Javier.

Esta es la cuarta placa colocada en la ciudad en homenaje a los integrantes del grupo tras la colocada en octubre de 2011 en la vivienda de Joaquín Zabalza y Alberto Huarte (calle Mayor, 54) y la instalada desde 2019 en la casa natal de Iñaki Astondoa, en la calle San Francisco, 32. En el acto, en presencia de la Corporación municipal, familiares y asistentes, ha actuado el grupo de Auroros de Santa María en el que tocaba Enrique Los Arcos que ha interpretado la canción ‘Un acordeón en el cielo’ compuesta por Óscar Salvoch.