El PP de Pamplona denuncia la presencia de pancartas proetarras en San Jorge durante las fiestas

El PP de Pamplona ha denunciado la presencia de pancartas proetarras en las fiestas del barrio pamplonés de San Jorge durante sus fiestas. Lo ha hecho publicando un mensaje en la red social X, acompañado de una fotografía en la que se pueden observar dichos carteles a favor de los presos de la banda terrorista ETA. 

«Fiestas de San Jorge, impunidad total con este ayuntamiento de Bildu para el apoyo a los presos», lamentan desde el PP de Pamplona.

Y prosiguen: «Ya lo vimos el otro día cuando desistieron del recurso contra la comisión de fiestas del casco viejo. Tampoco les pedirán devolver la subvención que impide hacer propaganda política».

El barrio pamplonés de San Jorge celebra estos días sus fiestas con calderetes, gigantes, concursos y muchas actividades más. 


Pamplona ‘ficha’ a un árbol italiano de 20 años para el parque de la Taconera

El parque de la Taconera sumará a sus praderas su magnolio número 36. Es un árbol que se califica técnicamente como ‘ejemplar’ por sus 4,5 metros de altura y 38 cm de perímetro de tronco, que se plantará entre el Portal Nuevo y la fuente de Gayarre y estará asociado a una placa conmemorativa: la que recordará el desarrollo en la ciudad del 50 Congreso de Parques y Jardines Públicos PARJAP 2024. Este foro, el más importante a nivel nacional de su sector, se desarrollará en Pamplona del 8 al 10 de mayo y congregará en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte a más de 400 participantes y una treintena de ponentes internacionales para hablar de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN).

Y es que los árboles aportan soluciones. Son un mecanismo natural para actuar contra la contaminación (depósitos de CO2) y ofrecen espacios de sombra que, en las ciudades, generan islas para alejar el calor y contribuir así a paliar los efectos del cambio climático. En este caso el magnolio, de la especie y variedad Magnolia Grandiflora Gallisoniensis Praecox, es un ejemplar en la que la distribución y cantidad de sus hojas peremnes ofrece buena sombra durante todas las estaciones del año.

Este árbol, que tiene aproximadamente 20 años, está ya preparado para su plantación en el vivero municipal de Miluce en un contenedor de 375 litros de tierra vegetal. Procedente de Italia, el ejemplar ha sido adquirido por el Consistorio en un vivero de Alfaro. Aunque los magnolios técnicamente requieren un suelo más acido que el de Pamplona, la experiencia de la ciudad con los 275 ejemplares plantados en el término municipal es buena en cuestión de adaptación climática y edafológica. Para preparar la plantación es importante la existencia de espacio subterráneo suficiente para el desarrollo de los sistemas de raíces en plenitud y la adecuación del terreno mediante aporte de materiales destinados mejorar el suelo en aireación, drenaje y materia orgánica. En la Taconera hoy hay 35 magnolios grandiflora, aunque el más cercano de la variedad Gallisoniensis Praecox se encuentra en la rotonda de salida de la calle Nueva, frente al edificio del consulado italiano.

Esta variedad presenta hojas algo más pequeñas que la del genérico Magnolia Grandiflora, aunque exhibe flores más duraderas en el tiempo (junio y julio) y aún más grandes que has habituales en una especie que precisamente obtiene su denominación (grandiflora) del importante tamaño de sus flores. Tienen estas, además, un intenso aroma. El fruto del magnolio es una estructura leñosa con forma de piña con semillas aplanadas y lisas de color rojo.

Más allá de sus valores de cara a la biodiversidad, y de la contribución que realiza el arbolado urbano a la sostenibilidad y la resiliencia de la ciudad, otro de sus valores es el social ya que contribuyen a una experiencia más agradable del entorno urbano gracias a su belleza, el olor de sus flores y la majestuosidad de sus portes.


La peña Oberena entregará en Pamplona su galardón más solidario a dos meses de San Fermín

La Peña Oberena de Pamplona celebrará su día del socio el próximo sábado 4 de mayo. Siguiendo la iniciativa solidaria que se inició en el 2012, se realizará también la entrega de la XII edición de “La Mandarra Solidaria”.

A este galardón, tal y como ha sido regulado por la peña pamplonesa: “Podrá optar cualquier organización o proyecto de iniciativa social con fines humanitarios cuyo ámbito de actuación sea Navarra o cuenten con delegación y actividad en Navarra.”

Tras un proceso interno de presentación de candidaturas y votación por parte de los socios, este año se hará entrega a Hiru Hamabi (Asociación de Daño Cerebral Adquirido Infantil).

Para la entrega de este galardón, se ha organizado una comida benéfica en la sede de la Peña Oberena en la Calle Jarauta 82, cuya recaudación se destinará íntegramente a esta asociación. Serán los socios de la peña los encargados de cocinar los alimentos de los patrocinadores, que se han volcado con este proyecto.

A la recaudación de la comida solidaria se añadirán las donaciones que los socios han ido realizando a lo largo del año. Esta comida benéfica será el acto central de un programa cargado de actividades, que comenzará con un almuerzo, antes de imponer los pañuelicos de la peña a los txikis nacidos en el último año.

Habrá dos salidas con la txaranga de la peña Oberena el sábado 4 de mayo, una a la mañana y otra a la tarde por las calles de Pamplona. El día finalizará con una cena por cortesía de la peña en la zona de bar.

Los patrocinadores de la comida benéfica son los siguientes: Iraunkorrak Txaranga, Caja Rural de Navarra, Natuber Navarra, Panadería Arrasate, La Mandarra de la Ramos, La Huerta de Chicha, La Carnicería de José, Beunza Distribución, Belascoain, Congelados Ariza, Bar Mol, Nespresso, Lacturale, Bar Subsuelo, Bodegas Príncipe de Viana, Mahou San Miguel, Bar Itziar y Cooperativa de Hostelería.


Quejas y avisos al Ayuntamiento de Pamplona: estos son los barrios que más ‘protestan’

Durante el primer trimestre de 2024, el Ayuntamiento de Pamplona ha recibido 2.237 avisos, quejas y sugerencias, a través del servicio de atención telefónica 010 y del formulario habilitado en la web municipal, www.pamplona.es. De esos 2.137 contactos se ha respondido en tiempo y forma al 95,53%, es decir, a 2.137. Estos datos se han dado a conocer en la reunión de la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones celebrada esta mañana.

El área de Conservación Urbana y Sanidad es la que ha registrado entre enero y marzo el mayor número de avisos con 1.328, un 59,3% del total, seguida de Seguridad y Convivencia Ciudadana con 461, un 20,6%, y Cultura, Fiestas, Educación y Deporte con 119, un 5,3%. El resto de áreas no alcanzan los cien avisos. Todas las áreas municipales superan el 90% de respuestas en tiempo y forma. Acción Social, Alcaldía, Hacienda y Contratación Pública Responsable, Recursos Humanos e Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera han sido las cinco áreas que han contestado a todas las consultas que se les han derivado. 

La ciudadanía muestra su preocupación y sus propuestas, principalmente, en aspectos como el mantenimiento del espacio público, la seguridad ciudadana y el tráfico, la limpieza y el medio ambiente. En los tres primeros meses del año, se han recibido 358 avisos relacionados con arbolado, parques y jardines; 246 con la limpieza de la vía pública; 177 con el tráfico, las señales y los semáforos; 159 con edificios e instalaciones municipales; 128 sobre estacionamiento y zona azul; y 108 sobre alumbrado.

Rochapea y Chantrea se mantienen como barrios desde los que se remiten más avisos, con 259 y 213, respectivamente, en este primer trimestre del año. Les siguen Casco Antiguo con 206, Iturrama con 185, Milagrosa con 178, San Juan con 176 y el Segundo Ensanche con 154. Por último, el informe trimestral señala que el medio preferido para remitir avisos, quejas y sugerencias al Ayuntamiento de Pamplona es el teléfono 010. Casi un 72% de los reclamaciones y sugerencias se registran a través del servicio de atención telefónica municipal por un 28% que se reciben a través de la web www.pamplona.es.


El barrio de Pamplona que celebra sus fiestas con calderetes, gigantes y concursos

Las fiestas de los barrios de Pamplona ya se asoman a los calendarios con la llegada del buen tiempo. El primero en abrir la ronda de celebraciones es el  barrio de San Jorge que desde el viernes 26 de abril celebran sus fiestas durante tres días consecutivos.

Como siempre, cuentan con una programación detallada que abarca más de 50 eventos que ya comenzaron desde el lunes 22 de abril y que finalizan este domingo 28 de abril. 

Una de las novedades de las fiestas del barrio de San Jorge es la utilización de toda la rotonda haciéndola peatonal durante la mañana del domingo con gigantes y juegos. «Vamos a intentar visualizar el futuro de nuestro barrio ocupando toda la rotonda», apunta los organizadores. 

Más de 15 colectivos sociales se han encargado de elaborar el programa completo que cuenta con actos para todos los públicos con gigantes, zumba, verbenas o campeonato de baloncesto. También, se realiza la tradicional entrega de pañuelos a los niños llegados al barrio en este último año. 

«Queremos que se reconozcan y se valoren las fiestas de los barrios como algo enriquecedor para la cultura y la diversidad, como punto de encuentro entre vecinos y vecinas y un espacio de colaboración y disfrute», añaden desde la organización. 

El chupinazo se lanzará este viernes 26 a las 19:30 horas que dará comienzo a las fiestas de San Jorge 2024. A las 21:15 horas se celebrará el primer encierro por las calles del barrio, en concreto desde el Centro Comunitario por las calles Landa, Juaristi, San Martín y Salva. Por la noche la fiesta continúa con una verbena y con DJ. 

El sábado 27 de abril comenzará con las dianas a las 9 de la mañana por las calles del barrio de San Jorge con los gaiteros. Dos horas más tarde, los niños tendrán su espacio con una Gigantada Txiki por las calles Labaien, Juaristi, Sanduzelai, Paseo Sandua, Plaza Gortari, Avda. San Jorge, Simonena, Juaristi, Labaien.

A las 12 horas habrá una fiesta de calderetes y más tarde, a las 18:30 horas habrá una electrocharanga de la mano de Elektropikala que saldrá del paseo Sandua. A las 21:15 horas se celebrará uno de los últimos encierros de toros ya que para la siguiente edición de fiestas se realizará una reconversión del acto. 

El domingo por la mañana a las 9:30 horas se celebrarán las últimas dianas de las fiestas y una hora después se realizará la feria de artesanía de fiestas. A las 11 horas, los gigantes saldrán por las calles Labaien, Juaristi, Sanduzelai, Irati, Muelle, Travesía Muelle, Gortari, Avda San Jorge, Rotonda, Avda San Jorge, Gortari, Paseo Sandua.

A las 13:30 horas Chuchín Ibáñez en la carpa del parque de la O ofrecerá un concierto. A las 17 horas se realizará el concurso de Txipi-Txapa en la presa del río con premios artesanos. A las 20:30 horas ya se realizará el último encierro por las mismas calles. Después como despedida quedarán los toros a disposición para las últimas fotos, y luego irán al taller para su cambio de imagen.