Archivo: 5 de enero de 2024

Asirón recupera a una mujer de su máxima confianza para el gabinete de alcaldía

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este lunes dos nombramientos. Por un lado, a Olaia Aldaz Fueyo como directora del gabinete de Alcaldía, y por otro, Miguel Ángel Sánchez Díez de Ulzurrun como secretario técnico del Área de Desarrollo Sostenible y Proyectos Estratégicos. Sustituyen en sus responsabilidades a Javier Roncalés y Arancha Carrero, respectivamente, a quienes, desde el Ayuntamiento, se agradece los servicios prestados.

Las denominaciones de las nuevas áreas municipales no entrarán en vigor hasta el próximo 16 de enero, por lo que los nombramientos que se realizan estos días se integran en la organización actual. Con esta decisión de mantener provisionalmente las denominaciones de las áreas se quiere evitar cualquier problema de facturación y pagos al coincidir con el fin de año y el cierre del ejercicio fiscal, ha añadido el Consistorio.

DIRECTORA DEL GABINETE DE ALCALDÍA

Olaia Aldaz es licenciada en periodismo por la Universidad de País Vasco (UPV) y máster en Historia Contemporánea y Política por el Birkbeck College -University of London, además de profesora de Educación Secundaria con un máster en Formación del Profesorado de ESO de la Universidad Internacional de Valencia). En su perfil profesional ha trabajado como docente en la Ikastola San Fermín, como periodista en GARA Egunkaria y como editora en Nabarralde Fundazioa.

Aldaz tiene experiencia en la administración ya que fue directora del Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Pamplona entre 2015 y 2019, en el anterior gobierno de Joseba Asirón, además de asesorar el grupo municipal de EH Bildu en ese mismo Consistorio. Ha trabajado en Inglaterra y Camboya y habla castellano, euskera e inglés, además de tener conocimientos de francés.

SECRETARÍA TÉCNICA

Miguel Ángel Sánchez Diez de Ulzurrun ocupará la secretaría técnica de del Área de Desarrollo Sostenible y Proyectos Estratégicos. Titulado en FP2 Informática de Gestión en el Instituto Cuatrovientos, en la actualidad estudia un Grado de las Tecnologías de la Información en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Funcionario desde 2022, Miguel Ángel Sánchez Diez de Ulzurrun ejercía como inspector auxiliar de Movilidad en el Departamento de Aparcamientos, Concesiones y Vados, aunque está ligado a la administración local desde el año 2015 en distintos cometidos: Recaudación ejecutiva, unidades de barrio, Cultura, Agencia Energética, Agenda 21 y Medio Ambiente. Ha trabajado además para la administración foral, tanto en Hacienda, como en el Tribunal Administrativo de Navarra.


UPN obligará a Bildu y a los socialistas a retratarse contra el terrorismo de ETA en Pamplona

UPN ha presentado dos declaraciones para el Pleno del Ayuntamiento de Pamplona del próximo jueves, 11 de enero. La primera de ellas, para condenar “de manera clara y rotunda” el terrorismo de ETA; y la segunda, para integrar Pamplona en el ‘Grupo de ciudades españolas del sector de la automoción y componentes’.

Desde el grupo municipal regionalista se recuerda que PSN y EH Bildu, tal y como se expresó en el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones para hacer alcalde a Joseba Asirón, se comprometieron a trabajar por «el reconocimiento y reparación de las víctimas del terrorismo de ETA y de todas las violencias».

Para UPN, esta afirmación supone que “el PSN compra el lenguaje ambiguo de EH Bildu para referirse al terrorismo de ETA, lo cual nos parece muy grave”. Por este motivo, UPN ha incorporado al Pleno una declaración “para que todos los concejales de este ayuntamiento manifiesten de manera clara y rotunda su compromiso para condenar el terrorismo de ETA y el rechazo de la utilización de la violencia para defender proyectos políticos”.

La declaración presentada por UPN pretende no solo condenar el terrorismo de ETA, sino también las agresiones e insultos de la calle Curia, la celebración de actos de exaltación del terrorismo o los homenajes a presos. Además, propone condenar expresamente el asesinato de Tomás Caballero, concejal y portavoz de UPN asesinado por la banda terrorista en 1998.

“Estaremos atentos para ver si algunos grupos pasan de las declaraciones de intenciones a los hechos y condenan de una vez por
todas el terrorismo de ETA”, advierten los regionalistas.

Además, UPN ha incluido una declaración para que Pamplona se integre en el ‘Grupo de ciudades españolas del sector de la automoción y componentes’ que, entre otros objetivos, tiene como fin contribuir a la preservación de España como potencia industrial en la fabricación de vehículos, al tiempo que destaca la importancia estratégica de este sector para la economía y el empleo a nivel nacional.

“Como equipo de gobierno, ya incluimos en la Comisión de Presidencia el expediente completo para su exposición, debate y dictamen para su inclusión en el próximo Pleno a convocar. Vemos ahora que el nuevo equipo de gobierno no ha seguido con este expediente, con lo que se pone en riesgo el desarrollo de nuestra ciudad en un sector tan relevante para ella como es el de la automoción”, señalan.

Por estos motivos, el partido regionalista insta al pleno a que reconsidere esta situación y siga con los trámites necesarios para que en el pleno de febrero pueda materializarse la inclusión de Pamplona en este grupo de ciudades.


Fugaz primer pleno de Asirón como alcalde en Pamplona: ha durado dos minutos, con error incluido

Joseba Asiron ha protagonizado uno de los plenos más fugaces de la historia de Pamplona. Apenas ha durado dos minutos. Se trataba del primer pleno del Ayuntamiento de Pamplona bajo el mandato del bildutarra, y ha sido un visto y no visto. Asirón, que recientemente arrebató la alcaldía a Cristina Ibarrola mediante una moción de censura recogiendo así el pago de las investiduras de Pedro Sánchez y María Chivite, abría la sesión extraordinaria con un lacónico «buenos días y feliz años a todos». 

Tras decretar sesión pública y tras tomar los medios de comunicación acomodo, se procedía a abordar el primer punto del orden día: «Aprobación de urgencia de la sesión«. A lo que el alcalde decía: «muy bien, vamos a votar con los aparaticos«.

Se ve que no recuerda muy bien cómo se usa el «aparatico» porque tras los preceptivos ocho segundos de votación, el primer edil se ha dado cuenta de que no había pulsado su botón de votación, por lo que ha sido preciso repetir la votación.

A la segunda sí, se ha aprobado la urgencia por unanimidad y se ha abordado el segundo punto del  orden del día: «Aceptación del cargo de concejal del Ayuntamiento de Pamplona de don Miguel Javier Matellanes Muruzábal«.

Como se recordará, Elma Saiz, que había dicho por activa pasiva y refleja que nunca haría alcalde a Joseba Asirón, dimitió de su cargo de concejal, donde había asegurado que permanecería durante toda la legislatura. No sólo dimitió, sino que avaló la moción de censura que le ha posibilitado ser aupada al cargo de ministra de Pedro Sánchez.

Tras la renuncia de dos socialistas, en teoría por motivos personales, el siguiente en cuestión en la lista del PSN era Matellanes. Antes de la toma de posesión era preciso que el pleno aceptara  la condición de concejal, la cual ha tenido en la mañana de este lunes, cuando apenas había transcurrido un minuto de pleno.

Tras darse por enterado se ha procedido al tercer punto del orden del día: Renuncia de doña Clara García Valiño Abós como concejala del  Ayuntamiento de Pamplona.

«Se toma conocimiento también, y no habiendo más asuntos en el orden del día, se levanta la sesión», ha dicho el alcalde.

En total, dos minutos y medio de pleno, con una repetición de votación incluida: el pleno más fugaz 


Dos nuevos concejales en el Ayuntamiento de Pamplona para el primer pleno del año

Este lunes, 8 de enero, tendrá lugar el primer Pleno del año del Ayuntamiento de Pamplona. Será un Pleno extraordinario que comenzará a las 8.45 horas con contenido administrativo, ya que abordará la aceptación del cargo de los nuevos concejales del grupo municipal de UPN, Juan José Echeverría Iriarte, y del grupo municipal de PSN, Miguel Javier Matellanes Muruzábal.

Según han señalado desde el Consistorio en una nota de prensa, si toda la documentación está conforme, ambos tomarían posesión en el Pleno ordinario previsto para el jueves 11 de enero.

Miguel Javier Matellanes Muruzábal será el nuevo concejal del grupo municipal del PSN en sustitución de Elma Saiz, nombrada ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El Pleno conocerá su aceptación del cargo y también las renuncias de Tomás Rodríguez Garraza y María José Blasco Guerola a ocupar ese escaño. Matellanes es estudiante de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III de Madrid y ha sido asesor parlamentario en prácticas en el Parlamento Europeo.

En el grupo municipal de UPN, Juan José Echeverría Iriarte sustituirá a Clara García-Valiño Abós. El Pleno del lunes conocerá la renuncia de la edil de UPN por motivos profesionales y la aceptación de Echeverría, que vuelve a la Corporación municipal.

Echeverría es arquitecto urbanista y fue concejal del Ayuntamiento de Pamplona durante tres legislaturas, entre 2011 y 2023. Ocupó, además, el cargo de concejal delegado de Urbanismo y Vivienda en dos períodos, entre 2011 y 2015 y entre 2019 y 2023.


Apagón en Pamplona: las lluvias provocan un corte de luz justo a tiempo para la comida de Reyes

Las lluvias intensas que se registran este sábado en Pamplona han provocado un corte de cuatro horas, de 15,10 a 17,16 horas, en el suministro eléctrico a parte del barrio del II Ensanche.

La causa de la avería, han informado a EFE desde Iberdrola, ha estado en un centro de transformación situado en la calle Aoiz de Pamplona.

El corte de suministro ha afectado a unos 350 clientes de inmuebles situados entre las calles Aoiz y Paulino Caballero.


La lluvia no impide que la magia de los Reyes Magos llegue a todos los niños de Pamplona

Pamplona ha vivido una de las cabalgatas de Reyes Magos más lluviosas que se recuerde en los últimos años, marcada desde primera hora de la tarde por las intensas precipitaciones que han tenido lugar en la capital navarra.

Ya desde la entrada de los Reyes Magos de Oriente, junto a su colorida comitiva de abanderados italianos, en Pamplona por el Puente de la Magdalena el devenir de la cabalgata se ha visto afectado por la lluvia. Así, sus majestades han aparecido en la ciudad con quince minutos de retrasos sin poder evitar, pese a su carácter de magos, que el agua trastocara sus planes.

En torno a las 16.15 horas, Melchor, Gaspar y Baltasar, montados en sus dromedarios, llamados Romeo, Niño y Pesao, han cruzado el río Arga por el Puente de la Magdalena y han entrado en la ciudad acompañados por cientos de personas que han coreado sus nombres y les han transmitido su cariño por su llegada, un año más, a Pamplona.

En su entrada en la ciudad, los Reyes Magos han recorrido las calles del Casco Viejo con un vistoso cortejo, precedido por figurantes que han ido anunciando su llegada. Además, pastores y músicos cantores les han acompañado hasta el Portal de Francia, en cuyas inmediaciones estaba el campamento de la guardia pretoriana, que se ha sumado al cortejo.

De esta forma, los Reyes Magos han cruzado el puente levadizo del Portal de Francia, una de las seis puertas de acceso que tenía la antigua ciudad amurallada, y que estuvo en desuso durante 95 años. En 2007, sus engranajes fueron restaurados para bajar una puerta que permite la entrada a Pamplona de los Reyes Magos en las horas previas a esa noche mágica en la que reparten regalos a niños y mayores.

La puerta, con un peso de 1.824 kilos, permanecerá el resto del año bloqueada con pasadores y candados hasta que nuevamente, el próximo 5 de enero, sea utilizada para dar la bienvenida a los Magos de Oriente.

El repique de todas las campanas de la catedral y de las iglesias del Casco Antiguo de Pamplona ha anunciado al unísono la llegada de los Reyes Magos, que se han dirigido a la Plaza Consistorial, donde han sido recibidos en el zaguán del Ayuntamiento por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y otros miembros de la corporación municipal.

LA LLUVIA TRASTOCA UNO DE LOS EVENTOS HABITULES

Como otros años, estaba preparado en la plaza consistorial un gran escenario, pero, debido a la lluvia, los Reyes Magos han saludado a las personas congregadas en la plaza desde uno de los balcones del Ayuntamiento.

«Vuestra alegría nos ha contagiado de una energía positiva y vamos a estar dispuestos a trabajar toda la noche y vais a ver la mejor cabalgata del siglo«, han afirmado los Reyes Magos.

Tras ser recibidos en la plaza consistorial, sus Majestades de Oriente se han dirigido a la Casa de Misericordia de Pamplona, donde han llevado la alegría y emoción de la Navidad a los residentes. Desde allí, se han dirigido a la calle Abejeras para a partir de las 19.00 horas iniciar la cabalgata, que también se ha desarrollado bajo una intensa lluvia.

Este año, más de 1.000 personas han integrado el cortejo de los Reyes Magos en su recorrido en la cabalgata, en la que, como principal novedad, figura la carroza de la Estrella de Belén y durante los 2.200 metros del recorrido se han repartido unas tres toneladas de gominolas de sabores entre niños y adultos.


La Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona toma la decisión final ante la intensa lluvia en la ciudad

La Asociación Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona ha tomado una decisión final sobre si seguir el curso establecido o no del tradicional recorrido de los Reyes Magos por la ciudad, ante las precipitaciones que azotan desde este mediodía a la capital navarra.

Tras atravesar con quince minutos de retraso el Portal de Francia por culpa de la lluvia y tener que cancelarse el saludo a pie de calle a los niños concentrados en la plaza consistorial, la asociación encargada de la cabalgata de Reyes tenía que decidir si finalmente se celebraba el evento o si por el contrario sufría algún tipo de modificación e incluso la suspensión de la misma.

Sin embargo, tras unos momentos de máximos nervios y tensión marcados, desde la Asociación han confirmado que la cabalgata de Reyes Magos de Pamplona sigue su curso habitual y mantiene todos sus actos así como horarios y recorridos.

De esta manera, tras la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar a la Casa Misericordia, la Cabalgata saldrá a las 19 horas desde en la calle Abejeras. El recorrido será el mismo de los últimos años: calle Abejeras, plaza de los Fueros, avenida de Zaragoza, plaza Príncipe de Viana (en dirección contraria), calle Sancho el Mayor, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, plaza del Castillo, avenida Carlos III, calle Cortes de Navarra, calle Amaya y calle Arrieta para concluir en el Colegio Vázquez de Mella hacia las 21 horas.


Los Reyes Magos entran a Pamplona bajo un gran chaparrón y entre cientos de paraguas

Sus majestades los Reyes Magos ya se encuentran en Pamplona para la tradicional cabalgata tras una accidentada entrada en la ciudad debido al chaparrón de agua que ha caído en la capital navarra a primera hora de la tarde.

Pese a que estaba previsto que sus majestades marcharan de la Magdalena sobre las 16.00 horas, la intensa lluvia ha obligado a retrasar la salida de la comitiva real. Una espera de unos quince minutos de reloj que ha atrasado la llegada de los Reyes Magos a Pamplona pero que no ha impedido que, como cada año, Melchor, Gaspar y Baltasar hayan entrado a lomos de sus camellos a Pamplona cruzando el portal de Francia.

Una escena esperada por cientos de personas que se aglutinaban para ver a los Reyes Magos entrar en Pamplona y que en esta ocasión ha estado marcada por el agua y la multitud de paraguas que han llenado de color la fría espera.

Tras atravesar el portal de Francia, los Reyes Magos se dirigirán al Ayuntamiento de Pamplona, donde serán recibidos por la Corporación Municipal y saludarán a los cientos de niños que se concentren en la plaza consistorial.

Tras ello, y como es habitual, llevarán a cabo la tradicional visita a la Casa Misericordia para posteriormente a las 19.00 horas dar inicio a la cabalgata, que saldrá desde la calle Abejeras.

El recorrido de la cabalgata de Pamplona será el mismo de los últimos años: calle Abejeras, plaza de los Fueros, avenida de Zaragoza, plaza Príncipe de Viana (en dirección contraria), calle Sancho el Mayor, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, plaza del Castillo, avenida Carlos III, calle Cortes de Navarra, calle Amaya y calle Arrieta para concluir en el Colegio Vázquez de Mella hacia las 21 horas.


El curioso belén giratorio que ha cautivado en Pamplona durante toda la Navidad

Los belenes en Navidad son un reclamo para los más creativos e ingeniosos. Muchos se esfuerzan y dedican su tiempo en tener un belén perfecto con todas las figuras y elementos cuidadas al detalle. Hay otros que les gusta admirar los diferentes belenes que se pueden encontrar por Pamplona, ya sean por los escaparates o en alguna exposición, como la que actualmente se encuentra en el Baluarte. 

Se pueden encontrar belenes de Navidad también en iglesias y parroquias, como es el caso del belén giratorio de la Parroquia de San Miguel de Pamplona. Desde hace 15 años, se coloca una maqueta a gran escala en la que se pueden ver distintas escenas del nacimiento de Jesús. 

Se trata de un Belén que combina, tecnología, creatividad e historia. Mientras se escucha una ‘voz en off’ que va narrando la historia, el belén gira presentando diferentes escenas. También, se van apagando y encendiendo las luces que Son muchos los curiosos que se acercan año tras año a contemplar la obra de la Parroquia de San Miguel

La maqueta se encuentra en el porche de la Parroquia San Miguel, en el Segundo Ensanche de Pamplona. En la página web de la Parroquia de San Miguel se pueden consultar todos los horarios en el que se encuentran las puertas abiertas. 

También, en YouTube existe un vídeo creado por Alfonso Rivas en el que se puede ver y escuchar toda la historia de este belén giratorio. 

El belén lleva 15 años exponiéndose en la Parroquia, en Semana Santa también hacen algo muy parecido en el que se pueden ver escenarios de la Pasión de Cristo que van girando al mismo tiempo que una voz narra los acontecimientos recogidos en la Biblia

Todo esto surgió de la iniciativa del párroco Luis Osés y, junto con dos belenistas de la Asociación de belenistas de Pamplona, crearon la maqueta que triunfa todos los años.