Archivo: 15 de enero de 2024

Fracaso de Asirón, que pretendía quedarse con el Civican y 6 millones: respuesta contundente

El Patronato de Fundación Caja Navarra ha decidido por unanimidad declinar la propuesta realizada por el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón (EN Bildu), que planteaba el otorgamiento de una concesión sobre el Civivox de Salesianos a cambio de la propiedad del edificio Civican y una compensación económica de 6,5 millones de euros, si bien esta cantidad «se encontraba sujeta a las pertinentes tasaciones de los inmuebles».

El Ayuntamiento de Pamplona había trasladado a la Fundación CAN una propuesta de trabajo que sondeaba la posibilidad de una permuta entre el actual edificio Civican en la avenida de Pío XII (propiedad de la Fundación CAN, aunque en un solar del Ayuntamiento cedido hasta 2051), y el civivox que se está construyendo en el antiguo solar de Salesianos. La operación incluía el pago por parte de la Fundación del diferencial entre los «valores actuales» de ambos edificios, que se estima en 6,5 millones de euros.

Según han informado este jueves desde la Fundación Caja Navarra, la propuesta del alcalde Joseba Asirón (EH Bildu) «no se ajusta a sus necesidades». En concreto, han explicado que Civican «cuenta con una adecuada proporción y distribución de espacios, con el mobiliario y equipamiento idóneo para desarrollar sus actividades».

«Para ello, Fundación Caja Navarra realizó entre los años 2022 y 2023 reformas que supusieron una inversión de más de 1 millón de euros», han subrayado, tras añadir que Civican «ha ido evolucionando su programación y su posicionamiento para cumplir su Plan Estratégico 2023 – 2028».

«El edificio de Civican está específicamente adaptado al modelo de pensamiento y cultura compartida que se desarrolla en él. La diferencia de metros cuadrados entre las dos edificaciones es de más de 5.000 metros cuadrados a favor de Civican. Además, adaptar el Civivox del Segundo Ensanche a las necesidades de Fundación Caja Navarra requeriría de reformas importantes para construir despachos, oficinas, salas de reuniones, etc.», han apuntado.

Asimismo, han destacado que «el nuevo Civivox no dispone de espacios como biblioteca (de adultos e infantil), cafetería, piscina y garaje, con los que sí cuenta Civican».

Además, «a diferencia de Civican, el nuevo Civivox de Salesianos destina una parte importante de sus instalaciones a la exhibición de artes escénicas con un espacio de 400 butacas» y albergaría dos museos, destinados a las figuras de Ciga y Sarasate. Ambos ámbitos de actuación, según han subrayado, «no se encuentran dentro de la actividad propia de la Fundación».


La nueva y moderna escuela infantil de Pamplona: las obras comienzan este verano

Era una de las principales demandas de los vecinos de Ripagaina: una escuela infantil. Este jueves, el departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha adjudicado las obras de construcción de Egunsenti -que así se llamará- en Ripagaina a la empresa Construcciones Mariezcurrena S.L. por valor de 5.032.462,06 euros.

Se prevé que las obras de la nueva escuela infantil comiencen a principios de verano y el plazo de ejecución es de 12 meses, por lo que estarán finalizadas para el verano de 2025, lo que garantiza el inicio del curso escolar 2025-2026 en el nuevo edificio, ha informado el Gobierno en una nota.

La superficie construida total será de 2.230,22 metros cuadrados, desarrollados íntegramente en planta baja. En la distribución interior del inmueble habrá dos zonas claramente diferenciadas, una de espacios utilizados por el alumnado y otro de servicios. En la zona escolar, se desarrollarán seis aulas dobles, de 101 metros cada una, con sus aseos incorporados, aulas de silletas, salas de usos múltiples y de psicomotricidad y tres talleres, además de dormitorios. En la zona de servicios, se distribuirán los espacios de dirección, salas de reuniones, cocina, cuartos de instalaciones y lavandería, así como aseos y vestuarios de personal.

El proyecto de la nueva Egunsenti ha sido proyectado por el estudio de arquitectura THEMOLINO Proyectos, S.L.P, y se ha diseñado como una pieza de forma apaisada y de carácter abstracto, culminada por la figura generada por el conjunto de lucernarios proyectados. Un aplacado de piedra refuerza la naturaleza urbana del edificio. En los espacios interiores se plantea la utilización de texturas amables con predominio de la madera, que se utiliza en la estructura de las cubiertas de los lucernarios. Finalmente, el diseño del patio interior se concibe como un jardín lúdico.


Obras y cierres en el ascensor de la calle Descalzos, el más utilizado de toda Pamplona

Uno de los ascensores urbanos de la calle Descalzos, que une el barrio de Rochapea con el Casco Antiguo de Pamplona, se ha cerrado este miércoles al público para realizar labores de reparación. El objetivo es que los trabajos concluyan este viernes, de forma que pueda estar operativo de cara al fin de semana. No obstante, la apertura dependerá del suministro de las piezas necesarias. En cualquier caso, el otro ascensor permanece operativo con normalidad.

Los trabajos se centran en la sustitución de una de las guías del elevador, que se había doblado impidiendo que la plataforma avanzase. Operarios municipales tienen previsto remplazar una pieza de cinco metros de longitud. Una vez realizada la reparación, el ascensor volverá a abrirse al público.

Tras esta intervención, una vez certificado el corrector funcionamiento de ese ascensor, se procederá a cerrar el otro, para sustituir las sirgas de arrastre, si bien esta operación todavía no tiene fecha de inicio.

Estos elevadores, inaugurados en 2008, son los que más viajes soportan al final del año. El ascensor salva un desnivel de 50 metros, alcanzando una velocidad de un metro por segundo, por lo que el trayecto dura aproximadamente un minuto. La capacidad de cada elevador es de 1.500 kg de peso máximo, con lo que en cada viaje pueden subir o bajar entre 15 y 20 personas.


Inauguración en Estella-Lizarra del II Congreso de San Jerónimo sobre atención centrada en la persona

La Fundación San Jerónimo organiza por segunda vez un congreso nacional para tratar el presente y futuro de la atención centrada en la persona. A lo largo del evento hasta Estella-Lizarra se desplazarán más de 200 profesionales del sector con diferentes perfiles. Esta mañana ha tenido lugar la inauguración del II Congreso en el Espacio Cultural Los Llanos.


Cuatro líneas de villavesa sufrirán importantes cambios en Pamplona por la Vuelta Ciclista a Navarra

La empresa adjudicataria del servicio de villavesas, TCC, ha informado de que las líneas L1, L2, L19 y L23, sufrirán modificaciones en su recorrido y se verán afectadas en sus frecuencias horarias habituales el jueves 23 de mayo de 17:00h a 19.30h aproximadamente, debido a la salida y llegada de la Vuelta Ciclista a Navarra. Asimismo, el tráfico se cortará en algunas calles de manera similar a la salida de la Navarra Women`s Elite Classic de ciclismo de hace dos semanas.

Durante ese periodo de tiempo, las paradas ubicadas en los tramos cortados por la organización permanecerán anuladas, y en su lugar se habilitarán aquellas que se encuentran en los recorridos alternativos.

Así mismo, las paradas de la Av. Sancho el Fuerte, 16 y 53, y la parada de la c/Iñigo Arista (Av. Sancho el Fuerte) permanecerán anuladas de 07:00h a 19:30h aprox. debido a la instalación de la meta.

El detalle de los tramos cortados y los recorridos alternativos se puede consultar en la web del Transporte Urbano Comarcal.

También se colocarán avisos con información de los recorridos alternativos en las  paradas anuladas.


Otras obras por un carril bici vuelven a poner en jaque la circulación en Pamplona

Desde este jueves 23 de mayo y durante aproximadamente un mes, el tráfico no podrá realizar algunos giros de la intersección de la avenida de San Jorge con la NA-700, la carretera que une Pamplona con Orcoyen a través del parque del antiguo matadero municipal. Las incidencias en el tráfico de entrada y salida de la ciudad por esta vía se deben a las labores de construcción del carril bici de Landaben, un itinerario ciclista que unirá el barrio de San Jorge con el polígono industrial por un importe de 1.571.770,65 euros.

La previsión es que los cortes arranquen a las doce del mediodía en ambas direcciones. A partir de ese momento, los vehículos que acudan a ese punto desde Orcoyen no podrán girar hacia la avenida de San Jorge en sentido centro de la ciudad. No obstante, aquellos vehículos que circulen desde Orcoyen a ese punto sí podrán girar por la avenida de San Jorge hacia el polígono industrial de Landaben. De igual modo, el tráfico que circule desde Landaben por la avenida de San Jorge no podrá acceder a la carretera NA-700 (acceso a Orcoyen). Sí podrán acceder a esta NA-700 los vehículos que circulen por esta avenida y provengan de San Jorge.

La circulación de salida hasta esta localidad vecina desde el polígono industrial de Landaben se desviará por el propio polígono. El mismo jueves se instalará señalización en todo el entorno, para informar a las personas conductoras sobre los cortes y los recorridos alternativos dentro del polígono. Estas acciones no afectarán en principio a las líneas de transporte público L10 y N9, ya que, pese a no poder girar a la izquierda en avenida de San Jorge, sentido centro, después de cruzar la vía del tren, realizarán el cambio de sentido en la rotonda del polígono de Landaben en la intersección de la calle A y E con la propia avenida de San Jorge.

Los trabajos para la construcción de este itinerario ciclista se iniciaron el pasado lunes, día 13, en la intersección de la avenida de San Jorge con la calle Doctor Juaristi. Allí se está trabajando para reducir las isletas de la mediana y la anchura de los carriles de los viales, para conseguir dotar al nuevo carril bici proyectado de una anchura total de 3 metros.

El tramo del carril bici ahora en obras tendrá una longitud de 1.240 metros, desde la glorieta existente en la intersección de las calles A y E del Polígono de Landaben hasta el carril bici del eje sostenible del Doctor Juaristi, que finaliza en a la altura del Colegio Público Sanduzelai. En este tramo, el carril bici discurrirá por la calzada en la margen derecha en dirección al núcleo urbano de Pamplona.

Cortes de Tráfico Intersección de la Avenida de San Jorge con la Carretera NA-700 (Orcoyen)

Circulación proveniente de Orcoyen: No se podrá girar hacía la avenida de San Jorge sentido centro de la ciudad. Sí se podrá girar en la avenida San Jorge sentido Landaben.

Desde la avenida de San Jorge: No podrán acceder a la carretera NA-700 (acceso a Orcoyen) los vehículos que circulen sentido centro ciudad. Sí se podrá acceder a la NA-700 desde la avenida de San Jorge sentido Landaben.


El muro con más de 80 años de historia en Pamplona que va a ser derribado esta semana

Hace más de 80 años que está en pie y lleva media vida proyectando su sombra sobre la zona hospitalaria de Pamplona, pero el muro que durante todo este tiempo ha cerrado el recinto tiene los días -y las horas- contados.

Las obras de construcción del edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra que se construyen en el interior aconsejaban su derribo por el lado de la calle Concepción Benítez y por tanto, la apertura hacia el lado sur de la ciudad.

Los trabajos de derribo y desescombro del muro han comenzado este martes con la señalización del estrechamiento de calzada y el cierre peatonal por el lado derecho de la calle en sentido avenida de Barañáin.

Va a ser una obra rápida. Se estima que para final de semana no quedará ni rastro del muro ni de las piedras de cantería que lo componen.

No se ha hecho público si dichas piedras tienen algún valor patrimonial o si acabarán en alguna escombrera, pero lo cierto es que forman parte de ese muro perimetral del recinto desde los años 30 del siglo pasado.

Bien es cierto que el hospital comenzó a construirse en 1906. Una mexicana afincada en Pamplona, María de la Concepción Benítez Ruiz, destinó la fortuna heredada de su marido a la construcción de un centro hospitalario de carácter general en los terrenos que antes conformaban el denominado soto de Barañáin.

Se construyeron los primeros pabellones, que persisten en la actualidad, lo mismo que la capilla, aunque en 1913, tuvieron que parar las obras por problemas urbanísticos.

Las obras se retomaron en 1927, pero el hospital, como tal, no comenzó a funcionar hasta 1932. Eran casi una treintena de edificios dispuestos en tres filas que albergarían los pabellones hospitalarios del ya denominado Hospital General de Navarra. Fue en ese año, en el que se construyó la imponente entrada que hoy en día se conserva en la calle Irunlarrea.

Desde entonces, la zona hospitalaria no ha hecho más que crecer. Primero con la construcción de «La Residencia», el edificio conocido después como Virgen del Camino.

Después llegarían el edificio de consultas externas, conectado al resto de edificios públicos a través de un paso subterráneo que permitía trasladar pacientes sin necesidad de usar ambulancias, pero gran parte del muro perimetral sobrevivió a todas estas ampliaciones, especialmente el tramo de la zona sur y oeste, el que linda con la avenida de Barañáin. 

Bien es cierto que parte del muro en la calle Concepción Benítez se derribó hace unos años para hacer un acceso por la zona sur al complejo hospitalario, pero lo que queda, desde este martes, está siendo derribado.

Quedará, probablemente, una zona mucho más abierta y espaciosa, pero seguro que los de Pamplona (y Barañáin) de toda la vida, acostumbrados a pasear junto a él, cuando menos, se verán sorprendidos.


Cuatro piscinas de Pamplona sortean cientos de abonos para la temporada de verano

El Ayuntamiento de Pamplona sorteará entre las personas empadronadas en la ciudad un total de 273 abonos de verano para acceder a las instalaciones deportivas de Oberena, Ciudad Deportiva Amaya, UDC Rochapea y UDC Txantrea.

Las personas interesadas podrán realizar la solicitud a través del teléfono de atención ciudadana 010 (948420100) desde este martes, día 21, hasta el martes 28. El sorteo entre todas las solicitudes recibidas se realizará el 31 de mayo. Las personas agraciadas deberán abonar el coste del abono, que oscilará entre los 29,90 y los 118,50 euros en función de cada instalación y de los distintos descuentos aplicados por franja de edad.

De los 273 abonos disponibles, 100 corresponden a la UDC Txantrea; 75 a la Institución Oberena; 68 a la UDC Rochapea y 30 abonos a la Ciudad Deportiva Amaya. Los abonos podrán ser individuales, para personas a partir de 14 años cumplidos en el momento de la solicitud, o familiares. Podrán recurrir a este tipo de abonos las unidades familiares con hijos menores de 18 años y podrán incluirse también abuelos si en la solicitud hay menores de 14 años.

Este tipo de solicitud familiar lo que permite es que una familia, que acredite la condición mediante libro de familia, pueda optar al sorteo de forma grupal entre todos o parte de sus miembros, para garantizar que todos puedan acceder. No obstante, el pago de la cuota correspondiente resultará de la suma de miembros dentro de esta solicitud y de su edad.

Las solicitudes deben realizarse en el horario de atención del teléfono 010, de 8 a 19 horas, de lunes a viernes; y el sábado de 9.30 a 13.30 horas. Las personas interesadas podrán realizar una única inscripción para una de las cuatro piscinas disponibles. Si existiera duplicidad de solicitudes, se eliminarán todas las presentadas por la misma persona. El sorteo tendrá lugar el día 31, viernes. Las personas que resulten beneficiarias serán contactadas por el Ayuntamiento a través de SMS, y deberán acudir a la instalación deportiva correspondiente para formalizar la inscripción y el abono de la cuota correspondiente. El importe se corresponde con la cuota de mantenimiento anual de la piscina prorrateado para los meses de verano.

Tarifas Abonos de Verano

UDC Txantrea

o    Infantil (1 a 9 años): 30,39 euros

o    Cadete (10 a 14 años): 56,91 euros

o    Juvenil (15 a 17 años): 77,91 euros

o    Adulto (+18 años): 115,17 euros

Institución Oberena

o    De 2 a 5 años: 29,90 euros

o    De 6 a 13 años: 56,50 euros

o    De 14 a 17 años: 82,50 euros

o    Adulto (+18 años): 116,10 euros

o    De 65 a 69 años: 93,70 euros

o    De 70 a 74 años: 80,30 euros

o    De 75 a 79 años: 71,30 euros

o    +80 años: 46,40 euros

Ciudad Deportiva Amaya

o    Infantil (2 a 13 años): 54 euros

o    Infantil (2 a 13 años, 3º hijo): 37,50 euros

o    Juvenil (14 a 17 años): 66 euros

o    Adulto (18 a 64 años): 118,50 euros

o    Mayores de 65 años: 79,50 euros

UDC Rochapea

o    Alevín (3 a 9 años): 46,50 euros

o    Infantil (10 a 14 años): 72 euros

o    Juvenil (15 a 17 años): 84 euros

o    Adulto (+18 años): 105 euros


El parque de Pamplona que cambia de nombre: se llamará igual que su antiguo barrio

El Ayuntamiento de Pamplona, a propuesta del vecindario de la Magdalena, ha tomado la decisión de cambiar de nombre al parque Camino de Santiago, una zona de jardines y vegetación desarrollada entre al puente de la Magdalena y el límite del término municipal de Burlada.

Mediante resolución del Área de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, el parque pasará a llamarse ‘parque de la Magdalena dando validez a los argumentos del vecindario que recuerdan que el actual barrio de la Chantrea nació en terrenos de un barrio más antiguo: la Magdalena.

Chantrea, indican en su argumentación, es la denominación que se acuña en los años 50 del siglo XX cuando se urbanizan aquellas zonas de la Magdalena cercanas al Arga y al Camino de Santiago ya habitadas por hortelanos, ganaderos, agricultores, molineros, curtidores, etc.

Según esto, defienden los firmantes del escrito remitido al Ayuntamiento, un topónimo menor usurpó el antiguo nombre de la zona, una circunstancia que ha llegado hasta nuestros días.

Esta situación, sostiene el escrito vecinal, es anómala en relación a otros casos como: Burlada, Rochapea, Artica, Ansóain, Berriozar, Barañáin, Villava, Mendillorri, Echavacoiz, Lezkairu, etc.

Con la decisión ahora adoptada, el Ayuntamiento reconoce las demandas de los vecinos de este antiguo barrio que verán así reconocida su demanda de obtener más visibilidad.