Archivo: 2 de septiembre de 2023

La felicitación más especial para una vecina de Pamplona en la celebración de su 100 cumpleaños

La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha felicitado a María Luisa San Juan Suárez, que hoy cumple 100 años. Natural de Vitoria, María Luisa lleva siete décadas residiendo en la capital navarra. Hasta su domicilio del barrio de Rochapea se ha trasladado la alcaldesa, para felicitarle en persona y regalarle un ramo de flores, un pañuelico de San Fermín, un alfiler con el escudo de la ciudad y un libro de Pamplona.

A lo largo de sus cien años de vida, María Luisa San Juan ha residido en diferentes lugares de la zona norte de España, de la mano de su padre, interventor en los Ferrocarriles del Norte. Debido al trabajo de su progenitor, toda la familia vivió en Orduña, Palencia, Miranda de Ebro, Gijón, León, Irún y, de nuevo, Miranda de Ebro, donde conoció al que fue su marido, Justo Roldán, también ferroviario. Con él se casó en 1947 y juntos vivieron en Llodio y Bilbao antes de recalar en Pamplona, en 1952. 

Fue en la capital navarra donde se asentó la familia, que ya contaba con un hijo Carlos (1950) y donde nació el segundo, José Ignacio (1959). Tal y como resalta su familia, María Luisa San Juan se ha dedicado durante toda la vida a cuidar de la familia y ha velado por proporcionar a sus hijos una buena educación. Entre sus aficiones, destaca el cine y hacer punto, si bien hace ya años que tuvo que dejar aparcadas las agujas. Su movilidad reducida le impide salir a la calle, pero sigue al tanto de la actualidad, a través de la prensa, que lee cada día, y la televisión. 

Desde el fallecimiento de su marido en 2009, después de 62 años de matrimonio, María Luisa San Juan ha estado especialmente arropada por sus hijos Carlos y José Ignacio, sus nueras, Mayte Ezponda e Isabel Larequi; sus cinco nietos, Daniel, Elisa, Miguel, Pablo e Irene; y sus tres biznietos, Carolina, Alicia y Unax.


Las palabras de los conductores de villavesa tras el accidente en el que falleció una mujer

Los conductores de villavesa, a través del comité de empresa de TCC, empresa adjudicataria del servicio de transporte urbano comarcal de Pamplona, han expresado su pésame a la familia de la mujer fallecida el pasado jueves en el accidente que tuvo lugar en la avenida Conde Oliveto de la capital navarra.

Asimismo, el comité de empresa, en representación de toda la plantilla de TCC, ha mostrado su apoyo y solidaridad a la compañera implicada en el «trágico suceso», a la que muestran su «total disponibilidad en lo que requiera» y esperan su «pronta recuperación ante estos difíciles momentos».

Desde el comité esperan que la Policía Municipal de Pamplona «esclarezca lo más rápidamente las causas de dicho accidente para evitar especulaciones que únicamente pueden añadir más dolor tanto a la familia de la persona fallecida como a la propia conductora».


Las impresionantes vistas de Pamplona desde el cielo que puedes disfrutar solo durante una semana

Una oportunidad única para disfrutar de Pamplona desde un lugar privilegiado y casi único en la ciudad. 

El Colegio Oficial de Arquitectos y la Escuela de Arquitectura han organizado la Semana de la Arquitectura en Navarra que se va a celebrar en Pamplona entre el 2 y 6 del mes de octubre con actividades gratuitas y abiertas a todas las personas interesadas. 

Según han explicado, el objetivo de estas jornadas es el de acercar la arquitectura a todos los ciudadanos y reivindicar su importante valor social. 

Una de las actividades más interesante es la denominada Pamplona a ras de cielo, que permite contemplar la ciudad desde la sede de los arquitectos navarros, en lo alto del antiguo edificio de la Caja Municipal de Pamplona. junto a la Plaza de la Constitución (antigua Plaza de Baluarte).

Se trata de una gran y privilegiada panorámica visual de Pamplona y Comarca, que incluye algunos de sus edificios y lugares más emblemáticos (Ciudadela, Parlamento, Baluarte, Estación de Autobuses, San Cristóbal…), además de la localización de muchos de sus barrios (Ensanche, Casco Viejo, San Juan, Iturrama, Milagrosa…), todo ello a través del amplio ventanal- mirador perimetral cerrado de cerca de cien metros de longitud que bordea su planta y que ofrece una panorámica de 360º de amplitud.

La sede ofrece unas vistas de Pamplona y su Comarca inigualables. Todo el perímetro de su amplia planta cuadrada, de más de mil metros cuadrados, lo conforma un amplio mirador de 25 metros de largo por cada uno de sus 4 lados, que permite disfrutar de la ciudad y su Comarca desde las alturas y contemplarla a 360 grados.

 

Para poder participar, el lunes día 2 de octubre hay jornada de puertas abiertas de 10 a 19 horas con motivo del Día Mundial de la Arquitectura. 

Durante todo el día de forma ininterrumpida no se requiere inscripción previa. Basta con acudir en cualquier momento del día dentro del horario indicado.

Ese día a las 17 horas habrá una visita guiada (castellano y euskera) para la que se requiere inscripción previa en info@coavna.com o llamando al 948 20 60 80.

Además, si quieres participar otro día, del 3 al 6 de octubre se han programado visitas guiadas en 5 idiomas distintos pensadas para grupos, centros académicos, asociaciones culturales o clubes de jubilados, por ejemplo. 

Para poder participar en esas actividades, es necesario reservar día y hora previamente contactando con comunicacion@coavna.com o llamando al 949 20 60 80

La ciudad vista desde las alturas, una actividad formativa y didáctica, guiada por arquitectos (castellano, euskera, inglés, francés e italiano) para conocer desde una óptica diferente la ciudad de Pamplona y su Comarca, así como la historia de su desarrollo urbanístico.

PAMPLONA A PIE DE CALLE

Otra de las actividades organizadas es la conocida como Pamplona a pie de calle. 

Se trata de visitas guiadas a 5 edificios emblemáticos situados en el corazón de la ciudad del 2 a 6 octubre, con un edificio por día.

Hora inicio visitas: 17 horas (salvo la visita al Parlamento, del martes, que comenzará a las 16.30h)

Aforos limitados: 40 personas por grupo. Inscripciones enviando un mail a info@covna.com o llamando al teléfono 948 20 60 80

Lunes 2 octubre 17h / SEDE COAVN NAVARRA

Arquitectos: Roberto Urtasun (coautor del edificio junto a los ya fallecidos Fernando san Martín y Xabier Sánchez de Muniain), Oscar Pérez Silanes y Javier Pérez Herreras (autores diseño oficinas COAVN).

Martes 3 octubre 16.30h / PARLAMENTO DE NAVARRA

Arquitectos: Mariano González Presencio, Juan Miguel Otxotorena, Javier Pérez Herreras y José Vicente Valdenebro (autores rehabilitación del edificio)

Miércoles 4 octubre 17h / MUSEO DE NAVARRA

Arquitecto: Luis Tena (autor reforma puerta principal y accesos al edificio)

Jueves 5 octubre 17h / PALACIO DEL CONDESTABLE

Arquitectos: Jesús Leache y Fernando Tabuenca (autores rehabilitación)

Viernes 6 octubre 17h / CLAUSTRO CATEDRAL Y EXPOSICIÓN ‘OCCIDENS’

Arquitectos: Leopoldo Gil (autor rehabilitación Claustro) y Josecho Vélaz (coautor exposición ‘Occidens’ junto a Antonio Vaíllo, Juan Luis Irigaray, y Daniel Galar)


Feria del vino y fiesta joven en Corella

El alcalde de Corella Gorka García y una representación municipal rindió ayer homenaje en el salón de plenos a José Antonio Ayala Jiménez, que fue presidente de la peña El Tonel de Corella durante 57 años, José Antonio Ayala falleció el pasado invierno a la edad de 78 años. Al acto asistieron la hija y el hijo del homenajeado, su viuda y otros familiares que vivieron el acto con mucha emoción. El alcalde de Corella entregó una placa conmemorativa a la viuda de José Antonio Ayala.


Fiestas de Villava-Atarrabia: comienzan las últimas fiestas del verano en Navarra

Las fiestas de Villava, las últimas fiestas del verano en Navarra, han comenzado de la mano de la Comparsa de Kilikis, encargada de lanzar el cohete. Compuesta por ocho figuras y cerca de veinte integrantes, tiró el chupinazo desde el balcón municipal en medio de una multitud de vecinos con muchas ganas de empezar los festejos.


Homenaje gigante a San Miguel en Corella

Los malos momentos que vivió la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Corella ya se ha olvidado. Hace unos 5 años la comparsa lanzó un grito de ayuda para buscar componentes ante la escasez de sus miembros y varios jóvenes respondieron a la llamada. Ahora, rejuvenecida vive sus mejores momentos como lo demuestra el hecho de que hoy, en el día grande de sus fiestas de San Miguel, la Orden de Argenzón ha decidido otorgarles el título de Corellanos del año. Sus cerca de 20 integrantes han posado orgullosos con el título recibido en el salón de plenos que se ha quedado pequeño para recibir a todos los que les querían arropar después de que hubieran acudido a la procesión del patrón, San Miguel, y le hubieran bailado en el interior de su propia parroquia.