Archivo: 3 de septiembre de 2023

Ibarrola, sobre una posible moción de censura: «Habrá que preguntárselo a otros»

La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha asegurado sobre una hipotética moción de censura, en la que hasta cuatro partidos tendrían que votar para desalojarla de alcaldía, que «no es un tema nuevo» en su gestión y que su enfoque principal es “trabajar incansablemente por el bienestar de la ciudad y sus habitantes”.

En este sentido, ha recordado que «antes de ser elegida alcaldesa ya sobrevolaba una moción de censura, por lo que no la tengo en la cabeza cada día de mi vida”. Así, ha zanjado el tema asegurando que “si hay algo que quiera hacer otro grupo, habrá que preguntárselo a él”.

Al mismo tiempo ha valorado negativamente la elección de Xabier Alcuaz, de EH Bildu, como presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos con el apoyo del PSN. «Es muy malo para Navarra», ha dicho. del mismo modo, ha subrayado que «sabemos lo que supone que gobierne Bildu, que siempre está en contra de todo lo que significa progreso para esta tierra”, y ha achacado a los socialistas apoyar “políticas sectarias y de retroceso, en lugar del progreso y libertad”.


Catas gratuitas y citas gastronómicas en Pamplona por la 8ª Semana del Producto Local

El Ayuntamiento de Pamplona junto con Reyno Gourmet, marca de calidad agroalimentaria gestionada por INTIA, han organizado la 8ª Semana del Producto Local que arranca este lunes 9 de octubre en Pamplona y se prolongará hasta el próximo domingo 15.  

El eje fundamental será la exposición y venta de alimentos en la Plaza del Castillo por parte de más de 45 productores procedentes de diferentes organizaciones comprometidas con el concepto producto local y de calidad. Este mercado permite el contacto directo entre la parte productora y la parte consumidora, y estará abierto al público mañana y tarde del 12 al 15 de octubre, y por la tarde del miércoles día 11 y la mañana del domingo 15. 

Múltiples actividades 

Además, durante esos días se llevarán a cabo múltiples actividades como una serie de catas de productos (quesos D.O. Roncal y D.O. Idiazabal, I.G. Pacharán Navarro y de D.O.P. Aceite de Navarra) en el Nuevo Casino Principal, sesiones gratuitas a las que hay que inscribirse a través de la web semanadelproductolocal.com. 

Dentro del Ciclo de Cine y Gastronomía que tendrá lugar en Civivox Condestable destaca la participación del cocinero David Yárnoz, del Restaurante Molino de Urdániz y que cuenta con cuatro estrellas Michelin, el martes 10 en el coloquio de la cinta ‘Alcarràs’, película dirigida por Carla Simón. El ciclo se completa con las películas ‘Oro blanco’ (lunes 9), ‘El cocinero de los últimos deseos’ (miércoles 11) y Vatel (viernes 13). Todas las películas contarán con una presentación y coloquio posterior moderado por Iñaki Arrubla, crítico de cine.

La pintura también será protagonista con el concurso dirigido a niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 18 años residentes en Navarra de distintas academias de pintura que deberán realizar trabajos con la temática del producto local de Navarra (queso, vino, pacharán, aceite, alcachofa, espárrago, pimiento, ternera, cordero, etc).

El público infantil también contará con sus espacios como la TxikiEkoZona, el cuentacuentos ‘A la huerta de la esquina’ o el juego diseñado con motivo del producto local, organizado por la Producción Integrada de Navarra.

Una de las novedades de esta nueva edición son las visitas a productores navarros, quienes abrirán al público asistente sus puertas para mostrar de primera mano los procesos de elaboración de sus productos artesanos, ecológicos y naturales.  

Saborear el producto local en la UPNA y en una treintena de hoteles  

Los días 9,10,11 en el comedor de la Universidad Pública de Navarra se ofrecerá un menú elaborado a partir de productos locales de temporada y con sellos de calidad. Las personas que utilizan el servicio de comedor de la UPNA podrán degustar y valorar tanto la variedad como la calidad de los productos agroalimentarios existentes en el territorio de Navarra, gran parte de ellos amparados bajo la marca Reyno Gourmet.

Se trata de una acción de promoción y sensibilización para fomentar el uso de este tipo de alimentos en la restauración colectiva, canal con un gran potencial de consumo. Esta iniciativa es fruto de la colaboración con la Universidad Pública de Navarra y a Aramark, empresa de restauración colectiva responsable de la cocina y servicio del comedor de la UPNA.

Por su parte, una treintena de hoteles ubicados en Pamplona, comarca y en diferentes emplazamientos rurales participan activamente al ofrecer a los clientes que les visiten en estas fechas productos de cercanía y de calidad. En esta iniciativa participa la Asociación de Hoteles de Pamplona así como la Asociación de Pequeños Empresarios de Hostelería de Navarra.

Los establecimientos participantes en Pamplona y comarca son Albret, Blanca de Navarra, Maissonave, nh Iruña Park, Leyre, Tres Reyes Pamplona, Yoldi, Don Carlos, Pamplona El Toro Hotel & Spa y Hotel Villava. Además, los hoteles rurales acogidos a Reyno Gourmet son Aritzalko, Ayestaran, Loperena, Posada Elbete, Itzalargiko, Trinkete Antxitonea, Arantza, Kalpel Etxea, Catalingarde, Torre de Uriz, Ekai, Auñamendi, Casa Otsoa, Casa Sario, Txapi Txuri, Camino de las Bardenas, Alesves, El Castillo y Heredad Beragu

A modo de cortesía se entregará a los huéspedes 5.000 botellas miniatura de Aceite de Navarra y 100 kilos de caramelos, ambos productos amparados en Reyno Gourmet. 

Programa de actividades 

Lunes 9 de octubre 

18:30 horas; Cata de Vinos D.O. Navarra. “Nacidos para gustar”. Nuevo Casino Principal 
19:15 horas; Ciclo de Cine y Gastronomía: Oro Blanco. Dir.: Grímur Hákonarson (Islandia, 2019). Civivox Condestable

 

Martes 10 de octubre 

18:30 horas; Cata de D.O.P. Queso Roncal. Nuevo Casino Principal 
19:00 hora; Ciclo de Cine y Gastronomía. Alcarràs. Dir.: Carla Simón (España, 2022). Versión en catalán con subtítulos en castellano. Contará en el coloquio con el cocinero David Yárnoz, del Restaurante Molino de Urdániz. Civivox Condestable. 

 

Miércoles 11 de octubre 

17:00-21:00 horas; Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo 
18:30 horas; Cata de I.G. Pacharán Navarro. Nuevo Casino Principal 
19:00 horas; Ciclo de Cine y Gastronomía. El cocinero de los últimos deseos. Dir.: Yöjirö Takita (Japón, 2017). Civivox Condestable 

 

Jueves 12 de octubre 

10:30-14:30 horas / 17:00-21:00 horas; Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo 
11:00 horas; Cata de D.O.P. Queso Idiazabal. Nuevo Casino Principal 
12:00-14:00 horas / 18:00-20:00 horas Juego Producción Integrada 

 

Viernes 13 de octubre 

10:30-14:30 horas / 17:00-21:00 horas Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo 
11:00 horas; Cata de D.O.P. Aceite de Navarra. Nuevo Casino Principal 
19:15 horas; Ciclo de Cine y Gastronomía: Vatel. Dir.: Roland Joffé (Reino Unido, 2000). Civivox Condestable 

 

Sábado 14 de octubre 

10:30-14:30 horas / 17:00-21:00 horas; Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo 
12:00-14:00 horas / 18:00-20:00 horas; Juego Producción Integrada 

 

Domingo 15 de octubre 

10:30-14:30 horas; Venta al público de productos locales. TxikiEkoZona: Juegos infantiles al aire libre. Plaza del Castillo 
11:30 horas; Entrega de premios del concurso de pintura. Nuevo Casino Principal 
12:00 horas; Cuentacuentos. ‘A la huerta de la esquina’. Plaza del Castillo 

Horarios del mercado de productos de la Plaza del Castillo 

Miércoles 11 de octubre: De 17 a 21.00 horas. 
Jueves 12 de octubre: De 10.30 a 14.30 horas y de 17 a 21.00 horas. 
Viernes 13 de octubre: De 10.30 a 14.30 horas y de 17 a 21.00 horas. 
Sábado 14 de octubre: De 10.30 a 14.30 horas y de 17 a 21.00 horas. 
Domingo 15 de octubre: De 10.30 a 14.30 horas. 


Pamplona subasta una atractiva parcela por un millón de euros: lo que se puede y no construir

El Consejo de Gerencia de Urbanismo conocerá este miércoles el procedimiento abierto para la enajenación, mediante subasta pública, de dos parcelas propiedad del Ayuntamiento de Pamplona. Están ubicadas en el nuevo desarrollo urbanístico junto a la avenida de Zaragoza y la participación municipal es del 72,60% y 23,50%, con precios de salida de 1.035.222,83 euros y 372.508,68 euros, respectivamente. 

La parcela M3 es la que cuenta con mayor participación municipal. Está destinada a uso de oficinas y compatibles con el mismo, y se ubica en la propia avenida de Zaragoza, junto a la rotonda de la calle Sadar. Tiene una superficie de 1.571,72 metros cuadrados ocupables bajo rasante y se requiere un mínimo de 50 plazas de aparcamiento fuera del espacio público en la Normativa del Plan Parcial, que pueden caber en una planta de sótano, aunque esta parcela viene obligada a constituir una mancomunidad de utilización del sótano para garaje con una parcela contigua, en la que hoy se está edificando una residencia de estudiantes. Su edificabilidad es de planta baja más siete alturas. 

La parcela M2-A2, de la que el Ayuntamiento de Pamplona es propietario de un 23,50%, tiene una superficie 2.828,37 metros cuadrados, ocupables íntegramente bajo rasante. Se requiere un mínimo de 36 plazas de aparcamiento fuera del espacio público, que caben muy holgadamente y pueden resultar bastantes más y, además, un mínimo de 72 plazas de uso público en el interior de la parcela. Su uso es comercial y la edificabilidad máxima es de planta baja más una altura. La parcela se sitúa en el mismo cuadrante que la anterior, pero dando a dos nuevos viales, perpendicular y paralelo a la actual calle Mari Ábrego. 

En la subasta, podrán participar personas físicas y jurídicas que se hallen en plena posesión de su capacidad de obras y jurídica. Podrán presentarse personas licitadoras que participen conjuntamente. En los precios de licitación no está incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido ni el coste de las obras de urbanización exterior correspondiente a las parcelas objeto de enajenación. Una vez aprobada la subasta y publicado el anuncio de licitación en el Portal de Contratación de Navarra, se podrá presentar las solicitudes de participación.


Salvador (UPN) no descarta una moción de censura: «El apoyo de Bildu a Chivite no es a cambio de nada»

El vicealcalde del Ayuntamiento de Pamplona, Carlos Salvador, ha afirmado este lunes, en relación a una posible moción de censura en el Consistorio, que «no está en nuestra mano lo que vaya a ocurrir» y que «eso forma parte de una estrategia que, desde luego, nosotros obviamente no controlamos y que no quisiéramos».

En respuesta a los medios de comunicación, tras una rueda de prensa, Salvador ha añadido que «es obvio, por otro lado, que el apoyo de Bildu a Chivite no puede ser a cambio de nada». «Ya estamos viendo cuáles son los pasos de ese apoyo y el precio de la tranquilidad, digamos, de un Gobierno con esos aliados. ¿Que vaya a afectar aquí? Pues no lo sabemos. Nosotros no trabajamos con esa hipótesis», ha indicado. 

Precisamente, ha hecho estas declaraciones después de que este fin de semana se haya conocido que el candidato de Bildu, Xabier Alcuaz, se ha hecho con la presidencia de la Federación Navarra de Municipios y Concejos gracias a los votos favorables del PSN.

Según Salvador, «estamos intentando desde el primer día trabajar duro por esta ciudad y lo que venga vendrá, pero nosotros, desde luego, no creemos que es lo mejor para Navarra un acuerdo estratégico con Bildu en todas las instituciones». «Pero cada uno me imagino que es responsable de su actuación y yo creo que nosotros hemos dado pruebas más que evidentes, no sólo aquí, sino fuera, de que nuestro interés desde luego es que existiera otro tipo de acuerdos«, ha subrayado.

CARRIL BICI DE BELOSO

Además, ha afirmado este lunes que la negociación con los grupos municipales sobre el carril bici de Beloso «sigue abierta» y ha destacado la voluntad «total» del equipo de Gobierno de «intentar llegar a un acuerdo para sacar adelante el mejor proyecto y que medioambientalmente sea el más respetuoso».

En una rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, Salvador ha señalado, en respuesta a los medios de comunicación, que «yo prefiero ser discreto en ese sentido porque hay tiempo y, por nuestra parte, todo el interés por intentar sacar adelante en plazo, en forma, en costes, en financiación, un proyecto que sea el mejor medioambientalmente».

Preguntado por la propuesta realizada por los grupos municipales de Contigo en los ayuntamientos de Pamplona y de Burlada, Salvador ha descartado «la factibilidad» de «encajar un proyecto en el que desaparezca uno de los carriles«.

Por otro lado, ha señalado que «llevamos mucho tiempo trabajando» en este tema «pero yo creo que hay que mantener una cierta discreción por nuestra parte, porque al final el fin que nosotros pretendemos es llegar a un acuerdo«. «No es otro que, dentro de los parámetros de un proyecto que sea medioambientalmente sostenible y el mejor en lo posible, podamos tener ese acuerdo de la mayoría de los grupos, si lo tuviéramos, y desde luego del Gobierno», ha señalado.

En este sentido, ha considerado que «en el fondo», la «pelota» está en «el tejado» del Gobierno de Navarra, «que es con quien nosotros llevamos mucho tiempo intentando llegar a un acuerdo».

 


La mayor granja de huevos de Navarra está en un pueblo que no llega a los cien habitantes

El sector avícola en navarra tiene una empresa familiar de referencia cuya actividad principal se centra en la explotación agroalimentaria, dedicada a la producción de huevos de gallina desde hace más de 50 años. Ubicada en Legaria (Navarra), de apenas 85 habitantes, la empresa apuesta por la calidad de sus productos 100% naturales.

La localidad de Legaria ha sido noticia hace pocas fechas por su famoso Chupinazo festivo, que se lanza cinco horas después de comenzar las fiestas, además de su nuevo frontón cubierto.

Granja Legaria es la mayor de Navarra y todo un referente en este sector avícola. La fundó Sabino Legaria en Estella en 1963 con una granja de apenas 10.000 gallinas. Su crecimiento provocó que las instalaciones se trasladasen al pueblo de Legaria, que no tiene vinculación con la familia.

El actual gerente y propietario de Granja Legaria es Roberto Legaria, uno de los cinco hijos del fundador. A partir de 2011 triplicó su producción al modernizar sus instalaciones con una inversión de casi 9 millones de euros.

El complejo de la Granja Legaria lo componen, además de las dos naves de gallinas, el centro de clasificación de huevos, las oficinas, un almacén de producto final, otro de cajas y de cartón, una fábrica propia de pienso para alimentar a las gallinas y otra zona para el tratamiento de los excrementos y la elaboración de abono animal.

Las jaulas cuentan también con nidos para la colocación de huevos. Una inclinación en los habitáculos permite que el huevo caiga a la línea transportadora que los llevará hasta el centro de clasificación.

La distribución de pienso está robotizada y la posibilidad de regular la iluminación y la temperatura en las naves contribuye al confort de las gallinas y, por tanto, a su capacidad productiva.

Los huevos de Legaria se comercializan a nivel nacional en las provincias limítrofes y también se exportan a Europa, sobre todo Inglaterra y Francia por medio de terceros, también a Hungría, Japón e Irán, y a otros países como Italia y Alemania.

Gallinas ponedoras en la granja Legaria en Navarra. granjalegaria.com

Las necesidades del mercado y la obligatoriedad de cumplir con la normativa europea en bienestar animal antes de 2012 llevaron a la familia a levantar dos naves con diez alturas de jaulas cada una y con una capacidad total para 310.000 gallinas..

Huevos Legaria produce huevos de dos estipes diferentes de gallinas, la ‘Lohmann’ y la ‘Boban’,y clasifica los huevos siguiendo un control por tamaños en XL, L, M y S.

El ciclo productivo de las gallinas ronda los 18 meses. Con cuatro llegan a la granja desde los criaderos y, tras un mes de adaptación, comienzan a poner huevos. Son más productivas al principio cuando alcanzan un pico de puesta entre el 95% y el 97% de días al año, casi un huevo al día por gallina. 

Granja Legaria colabora desde este año con CEDEC, una consultoría de organización estratégica líder en Europa que se especializa en empresas familiares y pymes.

Esta colaboración tiene como objetivo profesionalizar y digitalizar la gestión empresarial, asegurando un correcto relevo generacional y estableciendo sólidas bases para afianzar el crecimiento y alcanzar la excelencia empresarial.


El PSN exige ahora reformar una zona de Pamplona para la que tumbó un proyecto en la pasada legislatura

El grupo municipal del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona ha presentado una declaración para su debate en la comisión de Urbanismo con la que reclama un proyecto para el monumento a los Caídos que esté «alineado con la ley de Memoria Democrática». Precisamente, el arzobispo de Pamplona y Tudela, Francisco Pérez, se pronunció hace unos días sobre las misas en la cripta de los Caídos

Los socialistas han criticado en una nota «la inacción de UPN ante una importante asignatura que nuestra ciudad tiene pendiente con la memoria democrática al no haber emprendido ninguna acción dirigida a abordar la resignificación del edificio en sus primeros 100 días». Lo que no han dicho es que, en el año 2021, el grupo municipal se echó para atrás a última hora y tumbó un proyecto para los Caídos que, además, había sido impulsado por UPN. 

Por ello, el PSN ha reclamado «un debate de ciudad que debe abordarse desde la máxima responsabilidad y la perspectiva de la memoria histórica«.

En la declaración que ha presentado, los socialistas urgen al Gobierno municipal a «sentar las bases para un acuerdo de ciudad que permite articular un proyecto alineado con la ley de Memoria Democrática».

En este sentido, piden «tener presente su estratégico emplazamiento, en perspectiva desde la plaza del Castillo a lo largo de la avenida Carlos III, con una plaza frontal que puede generar muchas oportunidades, así como la ampliación que se ha producido de la ciudad hacia Lezkairu y por consiguiente la necesidad de mejorar la accesibilidad, la permeabilidad y el atractivo de este espacio».

El PSN ha añadido que, «tras los pasos dados años atrás con la aprobación de la denominación de la plaza de la Libertad, la exhumación de los restos de Mola y Sanjurjo y la celebración del concurso de ideas, es el momento de avanzar en un acuerdo de ciudad que siente las bases de un proyecto que, de la mano de la Dirección General de Paz y Convivencia del Gobierno de Navarra y la participación ciudadana, permita alumbrar la resignificación del monumento a los Caídos y la reforma de la plaza de la Libertad«.


Llamamiento a no utilizar la Ronda de Pamplona: sólo habrá un carril habilitado al tráfico

Los trabajos de asfaltado y renovación del firme de la PA-30 Ronda de Pamplona entre los accesos a Noáin y Tajonar en sentido a Huarte obligarán a realizar restricciones de tráfico entre las noches del viernes y el sábado 6 y 7 de octubre, según ha informado el departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra. Los cierres y desvíos serán señalizados en la zona y en los accesos desde el aeropuerto y el polígono de Mutilva.

La intervención está dirigida a concluir los trabajos ya iniciados el fin de semana pasado. En concreto, se procederá a ejecutar la impermeabilización del tablero del puente situado en el punto kilométrico 0,300 y la renovación del firme entre el pk 0,000 y 0,450 en sentido Huarte.

Ante las afecciones y limitaciones al tráfico previstas, se recomienda evitar en la medida de lo posible el tránsito por la zona afectada durante el período de obras. En concreto, desde las 21 horas del viernes a las 14 horas del sábado el tráfico estará restringido a un único carril entre los puntos kilométricos 0,000 y 0,450 en sentido a Huarte, tiempo en el que se procederá al fresado, impermeabilización y posterior repavimentado del carril derecho de la estructura situada sobre la Autopista de Navarra AP-15.

Además, el sábado entre las 7 y las 14 horas el tráfico en la rotonda de la Ronda de Pamplona ubicada en el kilómetro 0,450 sufrirá afecciones puntuales. Durante este periodo, el tramo entre el kilómetro 0,450 y el kilómetro 0,000 sentido Noáin permanecerá cortado al tráfico.


Las importantes obras de la Casa de Misericordia en Pamplona que durarán más de dos años

La Casa de Misericordia de Pamplona ha comenzado las obras de modernización del pabellón Sancho, que da a la avenida de Sancho el Fuerte. El pabellón será remodelado por completo para que todas las nuevas habitaciones tengan un baño individual sin compartirlo con otra.

Los buenos resultados económicos de la Feria del Toro de San Fermín han animado a la institución a mejorar las instalaciones para sus residentes. El actual edificio que se va a remodelar se construyó en 1975.

El edificio tenía 36 habitaciones por planta con un total de 180 residentes y tras las obras reducirá las estancias a 25 habitaciones por planta con un total de 125 residentes, con el objetivo de mejorar las instalaciones, servicios y comodidad de los usuarios. Está previsto que las obras duren casi 30 meses de trabajo y el presupuesto total, incluido el mobiliario, va a superar los 8 millones de euros.

«Realmente es la adaptación del edificio al siglo XXI. Las habitaciones que tenían baño compartido van a pasar a tener baño individual adaptado a la normativa actual centrada en la persona», indica Mariano Pascal, portavoz de la Casa de Misericordia.

«Eso va a hacer que se pierdan algunas habitaciones. Se pierde algo de volumen en todas las habitaciones de las cinco plantas», ha asegurado Mariano Pascal. Las obras van a a tener dos fases: «En los primeros catorce meses se van a hacer las del lado izquierdo mirando de frente desde la avenida de Sancho el Fuerte, y luego las del lado derecho».

El portavoz de la institución explica también que tienen preparado desde hace meses el cálculo de la reubicación de los residentes y que no se han cubierto algunas bajas para que no haya problemas con las obras.

«Se hizo una habitación piloto en la cual los profesionales y los residentes valoraron y aportaron lo que se podía hacer. Afecta a mover entre 20 y 30 personas a otros edificios. En total son 32 meses de obras y las obras las hace la constructora Ecay», concluye Pascal.

Ecay Construcciones inició recientemente los trabajos de ejecución del proyecto de los Apartamentos Solera Torre Monreal impulsado por Solera Asistencial y desarrollado.  Estos apartamentos acogen a personas mayores para que pueden seguir desarrollando una vida en su “propia casa”.

De un tiempo a esta parte, la Casa de Misericordia ha realizado varias reuniones informativas para exponer tanto a personas residentes como a sus familias en qué van a consistir las obras del edificio Sancho.

Jesús Cía, director de la institución, explicó el proyecto de obras, los plazos de ejecución, mostró cómo serán las nuevas habitaciones y su distribución y atendió las preguntas tanto de personas residentes como de familiares.

Jesús Cía explica las obras de remodelación a los residentes. Casa de Misericordia de Pamplona.