Archivo: 4 de septiembre de 2023

El cementerio de Pamplona se prepara para Todos los Santos: horarios y cambios

Se acerca la festividad de Todos los Santos, que tendrá lugar el próximo miércoles, día 1 de noviembre. Ese día, el cementerio municipal de San José de Pamplona espera un previsible incremento de visitantes. Por ese motivo, el Ayuntamiento de la capital navarra ha informado de los cambios y los horarios. Este jueves ya comunicó los cambios en las villavesas para llegar hasta el cementerio

Así las cosas, la puerta principal permanecerá abierta hasta el día 2 en horario de verano. Es decir, desde las 8 de la mañana hasta las 19 horas. El resto de puertas se cerrarán a las 18:30 horas.

A partir del 3 de noviembre, y hasta el 31 de marzo, entra en vigor el horario de invierno, en el que la puerta principal se cierra a las 18:00 y el resto de puertas, a las 17:30 horas. 

El consistorio ha aprovechado la ocasión para informar sobre el constante incremento del número de cremaciones año tras año. En la actualidad, estas representan ocho de cada diez servicios funerarios.

Así se desprende de los datos recogidos por el cementerio municipal de San José de Pamplona, que de enero a septiembre ha realizado 2.220 servicios, de los que el 82,29% fueron cremaciones y 17,71% inhumaciones.

Es la primera vez que las incineraciones superan el 80%. De hecho, la cifra es muy superior a la registrada hace una década, cuando las cremaciones suponían un 69,4% de todos los servicios funerarios del cementerio municipal, y supera también la de todo el año pasado, cuando supusieron el 78,18%.

En total, hasta el pasado 30 de septiembre, se realizaron 1.826 cremaciones. Las inhumaciones, por tanto, fueron 394. De estas últimas, la mayoría, 240, se realizaron en nichos. A ellas se sumaron 135 enterramientos en panteones y 19 en fosas.

Las cifras en estos tres casos se han reducido paulatinamente. Quizás los descensos más llamativos han sido en nichos, que en la actualidad representan prácticamente la mitad que hace quince años. Si en 2007 se realizaron 695 inhumaciones en nichos, en 2022 se quedaron en 383 (un 45% menos), y en estos primeros nueve meses la cifra está en 240.

En el caso de los panteones, en este mismo periodo de tiempo de 2007 a 2022, la reducción ha sido más contenida, apenas un 20%, al pasar de 244 a 197 inhumaciones. En lo que se refiere a fosas en tierra, éstas han descendido un 18% en quince años, si bien se trata de un enterramiento menos habitual. 

Para dar respuesta a la creciente demanda de incineraciones, el Ayuntamiento de Pamplona inició en 2021 la renovación escalonada de los dos hornos crematorios, para mejorar la eficiencia energética y la productividad, ya que los actuales databan de principios del siglo XX.

Así, esta primavera volvieron a funcionar los nuevos hornos, permitiendo incrementar el número de incineraciones.  La renovación del segundo horno, aprobada en agosto de 2022, ha supuesto una inversión de total de 298.140,66 euros, entre 2022 y 2023, a los que se unen los 337.012 euros del primer horno sustituido y la obra civil necesaria para acoger ambos elementos.

Además de esta inversión, el cementerio municipal de San José ha reparado este último año dos bloques de nichos deteriorados y ha reformado parte del pavimento del camposanto, para lo que se han destinado 85.000 euros. Asimismo, se han realizado varios trabajos para la reparación del porche de la entrada principal y del porche de la puerta del río, así como la sustitución de las puertas metálicas laterales, todo ello por un importe de 40.000 euros. 


Pamplona modifica el presupuesto para poder pagar la luz, el gas, al personal y las villavesas

El pleno del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado por unanimidad, en una sesión extraordinaria celebrada este jueves, modificaciones al presupuesto municipal por valor de 11,6 millones de euros.

Estas modificaciones tienen como objeto hacer frente a diferentes gastos de personal, suministro energético, mantenimiento de la ciudad o transferencias a la Mancomunidad de la Comarca y a Escuelas Infantiles.

La concejala de UPN María Echávarri ha argumentado la necesidad de las modificaciones presupuestarias propuestas señalando, entre otras cuestiones, que el presupuesto prorrogado que data de 2021 no cuenta con partidas para atender necesidades y modificaciones en diferentes ámbitos, así como para hacer frente a las repercusiones del alza de precios en algunos gastos.

Tras su intervención se ha procedido a la votación de las modificaciones planteadas con el apoyo unánime de todos los grupos.

Con estas medias, según ha explicado el Consistorio, se trata de completar los déficits del presupuesto prorrogado en gastos de personal, aportación de Pamplona al transporte urbano o suministro de energía, informa el Consistorio en un comunicado difundido tras la reunión de la Comisión de Presidencia, en la que se ha conocido dicha propuesta.

El primer expediente contiene modificaciones presupuestarias para la atención de gastos extraordinarios para los que no existe actualmente consignación, o es insuficiente, por valor de 7.458.082,17 euros. Esos gastos se financiarán con cargo al remanente de tesorería para gastos generales del Ayuntamiento de Pamplona.

Un total de 1.807.000 euros se destinarán al pago de suministro energético de gas, electricidad o calefacción en edificios municipales o en vía pública. Otras partidas tienen que ver con dar cobertura presupuestaria al contrato de la zona azul (1.524.288,86 euros), revisiones de precios de obras (más de 280.000), asfaltado (164.000).

Se completan también las partidas destinadas a ayudas de emergencia y becas de comedor escolar (230.000 euros) así como aportaciones para financiar el gasto de contrataciones de personal de atención domiciliaria (240.000 euros). Se incluyen 3 patrocinios vinculados a eventos deportivos (58.000 euros).

Este expediente incluye la transferencia a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona de 2.374.657,65 euros destinados al transporte urbano como parte de la aportación del Ayuntamiento para el tercer y el cuarto trimestre. Parte del importe se financia con el remanente de tesorería del Ayuntamiento, 1.650.827,62 euros, y el resto, 723.830,03 euros, se financia con el remanente de tesorería de Gerencia de Urbanismo.

El segundo expediente tiene que ver con la financiación de gastos de personal, a través de subvenciones concedidas por la Comunidad Foral. La modificación asciende a 3.750.937,10 euros y abarca, principalmente, pensiones y retribuciones para Empleo Social Protegido y Escuela de Música Joaquín Maya.

De esa cuantía, 2.142.201,60 euros son para retribuciones de personal de Empleo Social Protegido, 1.211.953,67 euros para la financiación de derechos pasivos vinculados a pensiones y jubilaciones y 396.781,83 euros para retribuciones de personal de la Escuela de Música Joaquín Maya.

El tercer expediente afecta también al presupuesto del organismo autónomo Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona y pretende generar crédito en el presupuesto para transferirles 419.227,35 euros que irán destinados a diferentes pagos de retribuciones de personal.

Ese mismo expediente recoge un suplemento de crédito en el presupuesto de Escuelas Infantiles de 315.772,65 euros, financiados con remanente de tesorería del organismo autónomo, para el pago de parte de esas retribuciones al personal funcionario, contratado o para sustituciones.


Geroa Bai también se queja de que Ibarrola les ofrezca consensuar los presupuestos

Los concejales de Geroa Bai en Pamplona, Koldo Martínez y Mikel Armendáriz, se han reunido este miércoles con la alcaldesa, Cristina Ibarrola, para hablar sobre los presupuestos municipales para 2024. Según ha explicado Geroa Bai, Ibarrolla les ha presentado «un folio en blanco para empezar a acordar los presupuestos», algo que los dos ediles abertzales consideran «una propuesta poco seria, además de poco factible».

Koldo Martínez y Mikel Asiain han afirmado en una nota que «de nada sirve una hoja en blanco para empezar a negociar si UPN no cuenta con mayorías políticas ni sociales«.

Según Geroa Bai de Pamplona, «se trata de un brindis al sol, que utiliza Ibarrola para tratar de alegar que está abierta a la participación». «Una falsa participación, por cierto, restringida a determinados grupos municipales, pero no a todos», ha criticado.

Asimismo, Martínez y Arméndariz han mostrado su «compromiso inquebrantable con el bienestar de los habitantes de Pamplona» y para ello han realizado «un llamamiento enérgico a la necesidad de contar con presupuestos sólidos para el año 2024«.

En su opinión, Pamplona debe contar con unos presupuestos «bien elaborados y consensuados ya que son esenciales para impulsar el desarrollo y responder a las necesidades de nuestra ciudad y su ciudadanía». «Los equipos de gobierno de UPN llevan años siendo incapaces de aprobar presupuestos municipales. Para poder sacar adelante unos presupuestos es necesario contar con una mayoría política y social, algo con lo que no cuentan ni Cristina Ibarrola, ni UPN en estos momentos», han asegurado los ediles de Geroa Bai.

En su opinión, «es necesario un consenso robusto que garantice la estabilidad y la eficacia de las políticas presupuestarias que se puedan acordar».

Por último, Geroa Bai de Pamplona se ha declarado «comprometida con una Pamplona próspera y equitativa». «Estamos listos para participar en un proceso de negociación serio y constructivo, abierto a todos los grupos e instamos a todas las partes a hacer lo mismo», ha afirmado.


Nueva polémica artificial en Pamplona a cuenta de la bandera de la ONU en el Ayuntamiento

La estrategia de acoso y derribo a la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha vivido este martes una nueva polémica a cuenta de la decisión de la primera edil de permitir que ondee junto a las banderas oficiales en la fachada de la casa consistorial la bandera de la ONU.

Según ha explicado el consistorio, además de las cuatro habituales de Europa, España, Navarra y Pamplona, este martes ondea ondea una quinta bandera: la de Naciones Unidas. Es una enseña azul que desde 1947 simboliza el esfuerzo común de las naciones para lograr un mundo cooperativo en el que rijan la paz, los derechos humanos y el desarrollo de todos los pueblos.

Y es que se celebra el día de las Naciones Unidas y este 24 de octubre de 2023 se conmemora el 78º aniversario del nacimiento de esta Organización Nacional Gubernamental (OIG) que se gestó tras la devastación que produjo en el mundo la II Guerra Mundial. Su objetivo era mantener la paz y la seguridad internacionales, aunque rápidamente se evidenció que la seguridad no sólo tenía que ver con el armamento y la violencia, sino con otras condiciones de vida, lo que se plasmó en foros de trabajo sectoriales, las llamadas agencias especializadas como la UNESCO (cultura y patrimonio), UNICEF (infancia) ACNUR (refugiados), OIT (Organización Internacional del Trabajo), FAO (Alimentación), OMS (Salud), entre otras.

La decisión de la alcaldesa ha sido criticada por el concejal de Geroa Bai, Koldo Martínez, quien ha asegurado que se suma a la celebración del día de las Naciones Unidas, pero que su grupo no comparte «que la decisión de colocar esa bandera haya sido
tomada de manera unilateral
por el equipo de gobierno, más si cabe cuando desde UPN se han opuesto a la petición de la mayoría municipal de que otras banderas ondeen argumentando que esas banderas no son oficiales».

Se trata sin duda de una polémica artificial más de las generadas por el equipo de la oposición en su estrategia de acoso y derribo al Gobierno de Ibarrola.

Llama la atención que en el Ayuntamiento de Bilbao, que gobierna el PNV, pieza fundamental en el estructura de Geroa Bai, también haya ondeado esta bandera sin ningún tipo de polémica. Un ayuntamiento, el de Bilbao, que fue condenado por los tribunales a exhibir la bandera de España que su alcalde del PNV retiró. 


Los comerciantes del Ensanche de Pamplona se reciclan: la iniciativa que pretende motivarles

La Asociación Ensanche Área Comercial ha puesto en marcha un nuevo espacio de formación, motivación y networking al que han denominado “Red-Ensanche Área Comercial”.

El objetivo de este plan formativo y de encuentro, que comenzará este mes de octubre, es ofrecer a sus asociados y a otros comerciantes, emprendedores, empresarios y colectivos e instituciones de Navarra una nueva actividad que les sirva como píldora motivacional y herramienta de crecimiento personal y empresarial.

Para este mes se han organizado dos charlas formativas: el jueves 26 y el viernes 27, de 14:00 a 16:00 h, en las instalaciones de CEN en Pamplona. El ponente invitado será Lluis Serra, prestigioso conferenciante y motivador de emprendedores para todas las edades y sectores que explicará a los participantes cómo reinventarse profesionalmente para crecer como personas. La inscripción para estas sesiones es gratuita y puede realizarse a través de la web de la asociación.

María Jesús Alonso, gerente de la Asociación Ensanche Área Comercial, ha explicado que “con esta actividad queremos apoyar desde la asociación a nuestros asociados, pero también a todos los empresarios, autónomos y personas en general que busquen reinventarse, crecer y seguir mejorando en su día a día, como personas y como profesionales”. 


Pamplona apuesta por el turismo de negocios: «Queremos eventos empresariales todo el año»

El Ayuntamiento de Pamplona invertirá 127.403 euros procedentes de los fondos Next Generation en el desarrollo y la ejecución de un Plan Estratégico de Turismo MICE con el objetivo de promocionar la ciudad como destino para la celebración de eventos empresariales.

Según ha informado en rueda de prensa el concejal de Desarrollo Sostenible y Proyectos Estratégicos de Pamplona, Aitor Silgado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado este lunes la licitación del contrato de redacción del proyecto de este plan estratégico centrado el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones conocido por sus siglas en inglés MICE.

A través de este turismo, ha indicado Silgado, esperan que se impulse el turismo “no solo durante la época estival sino durante todo el año” a través de “eventos que tengan su impacto en reservas hoteleras y hosteleras”.

Este plan, ha indicado desde el Ayuntamiento, creará la hoja de ruta y la estrategia a seguir para desarrollar el nicho de mercado turístico MICE de forma sostenible y diseñará un plan de actuaciones para ponerlo en práctica.

Los objetivos, han detallado, son implantar un mecanismo de gestión del turismo MICE en clave sostenible para Pamplona mitigando los efectos del cambio climático en ese subsector y definir las funciones y competencias de esta gestión además de construir y establecer mecanismos de cooperación público-privada.

Pretenden también concretar los objetivos y estrategias que conduzcan al desarrollo y promoción del turismo MICE de Pamplona y determinar la identidad de la ciudad posicionándola como un destino referente de la organización de MICE sostenible.

El contrato, han informado, se publicará próximamente en el Portal de Contratación de Navarra y a partir de esa fecha habrá un plazo no menor de 15 días para presentar propuestas.

En los criterios para la atribución de los puntos del concurso el capítulo con mayor valoración será la oferta técnica seguido de la oferta económica, la experiencia extra de los perfiles profesionales y la introducción de criterios sociales.

Serán criterios de desempate la acreditación de buenas prácticas en materia de igualdad de género y el menor porcentaje de trabajadores eventuales.

El contrato, que se entenderá hasta el 15 de diciembre de 2024, será financiado al 100% por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – NextGeneration EU.

En plazo de ejecución previsto es de 11 meses y medio en el transcurso de los cuales la empresa o personas adjudicatarios deberán presentar una propuesta de plan estratégico, realizar un diagnóstico del sector del turismo MICE sostenible, entregar el documento definitivo del Plan y ejecutar lo que este contemple.

Actualmente, han apuntado, la oferta turística MICE de Pamplona se gestiona con el Gobierno de Navarra a través de la página web Meet in PNA y pese a que Pamplona no cuenta con la estructura propia de un Convention Bureau forma parte del Spain Convention Bureau (SCB), entidad con la que se trabaja en colaboración.

Pamplona, han recordado, ha recibido una ayuda de 5.492.500 euros a ejecutar en tres años para el despliegue y desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Pamplona SF365″.

Este presenta 13 actuaciones vertebradas en cuatro ejes temáticos dedicados a la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.


Los primeros pasos en la rehabilitación de una bonita casa en Pamplona para formar parte de un nuevo parque

La rehabilitación de Casa Arraiza y su entorno, en el parque de Aranzadi, da sus primeros pasos con la licitación del contrato de redacción del proyecto de reforma y dirección de obra, aprobada este lunes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona.

La licitación parte de un importe máximo de 205.700 euros (IVA incluido), dividido en dos anualidades de 102.850 euros, para 2023 y 2024. La mitad del importe del contrato corresponde a la redacción del proyecto de reforma y la otra mitad, a la dirección de la obra de reforma de los edificios si, en su caso, se llega a materializar la obra.

Así lo ha dado a conocer este lunes el concejal especial de Desarrollo Sostenible y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Pamplona, Aitor Silgado, en una rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local.

El contrato contempla la redacción del proyecto de reforma de Casa Arraiza, Casa de Invitados y espacios exteriores de la parcela que acoge estas edificaciones, en el parque de Aranzadi. La intervención pretende rehabilitar tanto los edificios como el entorno, que se encuentran «en estado de deterioro», para destinarlos a usos de interés general, como una zona de hostelería en la planta baja y una zona de exposiciones en plantas elevadas del edificio.

Según ha explicado Silgado, «además de contar en planta baja con una zona hostelera y en primera planta unos diferentes espacios polivalentes que podrán albergar salas de exposición, talleres y diversos usos, también se va a llevar a cabo el impulso de un nuevo modelo innovador en la ciudad de una ‘casa para artistas'» en la que se espera acoger a invitados internacionales de diferentes disciplinas, que podrán llevar a cabo diferentes creaciones y exponer su trabajo posteriormente.

«Es en la Casa de Invitados donde se va a rehabilitar o construir un nuevo espacio donde esté abierto para que puedan venir artistas de cualquier disciplina -porque hay disciplinas que no tiene que venir solo una persona sino que tendrían que venir más- para que puedan estar una estancia indeterminada -que se acordaría con el artista, viendo las necesidades que pueda tener- donde pueda crear también, tanto ahí como en la Casa Arraiza. Y que toda la creación o todo lo que le inspira o se base en Pamplona, se pueda exponer», ha remarcado.

Para ello, ha añadido, «habría que crear ciertos convenios», y «hay otros casos como en Casa de Velázquez, en Madrid, o también en Bilbao que nos pueden servir de inspiración para llevarlo a cabo». Ha añadido Silgado que «en primer lugar estamos viendo cómo se va a desarrollar el proyecto», y posteriormente, ya con las áreas de Turismo, Comercio y Cultura «habría que ver cómo se lleva la gestión de este espacio».

La dirección técnica de la obra queda condicionada a la futura adjudicación del contrato de obra que se realice sobre la base del proyecto de reforma aprobado. La duración del contrato correspondiente a la redacción del proyecto será de 120 días naturales, mientras que la dirección de obra durará lo mismo que dure la ejecución de los trabajos.

El anteproyecto de redacción deberá entregarse en un plazo máximo de 30 días naturales y el proyecto de ejecución, en 90 días naturales. El contrato no contempla posibles prórrogas. Los criterios de adjudicación incluyen la propuesta técnica, valorada hasta con 70 puntos; la oferta económica, con un máximo de 20 puntos; y el criterio social, con 10 puntos.

UN SIGLO DE HISTORIA

La denominada Casa Arraiza y la Casa de Invitados se encuentran «en estado de abandono» en el parque de Aranzadi, en una parcela situada entre el complejo deportivo y Casa Gurbindo. El área, con una superficie de 7.650 metros cuadrados, cuenta con cuatro accesos, una pista de tenis, zonas arboladas y un refugio para gatos. Una vez recuperada la zona, podría albergar una zona de hostelería y otra de exposiciones, según los resultados de un concurso público de ideas.

El edificio Casa Arraiza se construyó en 1915, según el proyecto del arquitecto Emilio de Otaduy promovido por el industrial de origen vizcaíno José Luis Ybarra. Originalmente, constaba de sótano, planta baja y planta superior, con un estilo de casa típica andaluza, un patio central con una fuente arabesca, azulejos en fachada y paramentos interiores.

En el entorno se halla un cenador con cubierta de cúpula de hierro, una zona de pérgolas con arbustos ornamentales y bancos de piedra y un jardín arbolado con diferentes especies.

La Casa de Invitados data de mediados del siglo pasado y fue construida para los guardas y jardineros. Consta de planta baja en toda su extensión y de planta primera en la parte oeste. Es una casa – patio a la que se accedía originalmente a través de una galería arcada. En el centro del patio hay un pozo y, en la fachada del cuerpo alto, una jardinera escalonada sustentada en ménsulas de piedra.

Entre los dos inmuebles se encuentra una antigua pista de tenis, «invadida» por hierbas y arbustos de bajo porte y flanqueada por árboles y arbustos de tamaño medio. Frente a la Casa de Invitados se encuentra el refugio Aranzadi Katuak, dedicado al cuidado y protección de gatos, que consta de un edificio de «precaria construcción» y un recinto vallado anexo.

El Ayuntamiento de Pamplona adquirió la parcela entera en 2008, con motivo de las obras de reforma del parque, pero se firmó un convenio con la familia Arraiza para que pudieran habitar la casa hasta la ejecución de la segunda fase del parque. Desde entonces, las partes de la parcela y la casa que no han estado habitadas «han sido vandalizadas de forma reiterada».

Tras la salida definitiva de la familia Arraiza por las obras de la segunda fase de Aranzadi, en julio de 2022, el Ayuntamiento de Pamplona tapió los accesos a ambas casas como medida preventiva.


Una cita en Pamplona para degustar las mejores chistorras de Navarra: precios y catas

El sector de la carnicería artesana profesional  de Navarra, representada por las y los carniceros y sus comercios en barrios, mercados y pueblos, es un sector innovador, destaca por la calidad de su producto y cuenta con un alto reconocimiento a nivel nacional. Así se ha indicado en la presentación de la XVII edición del Concurso Navarro de Chistorra, que se celebrará el próximo domingo 29 de octubre.

Como ha explicado Javier Prados, gerente del Gremio de Carniceros de Navarra, entidad organizadora del prestigioso certamen, en esta edición se ha querido reconocer a la figura del carnicero como “un profesional de cercanía, artesano a la vez que innovador” y que en Navarra destaca por la elevada calidad de su producto y de su trabajo “reconocido a nivel nacional e internacional”.

Así la chistorra como un producto, que forma parte de la identidad navarra, cada vez más apreciado por los amantes de la gastronomía, ha alcanzado el reconocimiento nacional de IGP Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Chistorra de Navarra» / «Nafarroako Txistorra», algo que “a lo que sin duda ha contribuido la labor desarrollada por los carniceros elaboradores navarros y por el propio Concurso Navarro de Chistorra”, indicó Prados.

Además, se ha querido aprovechar el reconocimiento y visibilidad que ofrece a la profesión de carnicero el propio concurso, para dar a conocer que un joven profesional navarro se ha incorporado a la Selección Española de Carniceros, lo que le permitirá competir con la élite mundial.  

Imagen de varias personas comiendo chistorra. IÑIGO ALZUGARAY

En la rueda de prensa han tomado parte Javier Prados, gerente Gremio de Carniceros de Navarra e Itziar Inza de INTIA/Reyno Gourmet, secretaria de la IGP «Chistorra de Navarra» / «Nafarroako Txistorra.  

Asimismo José Miguel Irigoyen Martínez, ganador del Concurso Navarro de Chistorra 2022 quien explicó que ha supuesto a lo largo de este año su reconocimiento como mejor elaborador de este producto artesano y natural. También se presentó ante los medios de comunicación Alberto Ederra, joven profesional navarro en la Selección Española de Carniceros.

CONCURSO Y FIESTA DE LA CHISTORRA

El barrio de La Milagrosa acogerá el próximo domingo 29 de octubre el Concurso Navarro de Chistorra y la tradicional fiesta-degustación con hinchables y música en directo, donde se dará a conocer a la persona que podrá llevar la txapela y el mandil que le distingue como mejor elaborador o elaboradora de este alimento típicamente navarro.

El encuentro festivo dará comienzo a las 10:30 con hinchables y juegos infantiles y contará con música en directo desde las 11:30 horas con los mariachis Txingones de la Rencle. La degustación de pincho de chistorra más bebida se mantendrá al precio popular de un euro.

La entrega de premios del Concurso está prevista para las 12:30 horas en la misma plaza.

El jurado de esta edición estará formado por Iñaki Andradas del Baserriberri; Andrés Aldasoro de La Olla; Javier Díaz Zalduendo del Alhambra; Iosu Rípodas del Rodero, Goiza Isiegas de Akari Gastroteka; José Manuel Serrano de Cervecería Babylon,  junto con Jose Miguel Irigoyen Martínez Ganador de la XVIa edición del Concurso; Luis Zuazu Erroz, Presidente del Gremio de Carniceros de Navarra; Patxi Goñi Indurain, Miembro de la Junta Directiva del Txoko del Carnicero, Idoya Fernández Pan, Profesora del Área de Tecnología de los Alimentos de la UPNA ; Debora Villaño Valencia, Profesora del Área de Nutrición y Bromatología de la UPNA; Inés Arana del Laboratorio de Análisis sensorial IS Food-UPNA; José Flores Arregui, carnicero en Embutidos «El Bordón»; Mirentxu Alzueta, Directora Técnica de Embutidos Goikoa y Gabriel Galar Lenzano, Responsable de Producción de Galar Foods.

Serán ellos en el Txoko del Carnicero, a partir del análisis de su cualidades organolépticos con una serie de catas, quienes determinen cuál es la mejor chistorra de 2023.

Una novedad este año es que representantes de INTIA participarán en un stand informando tanto a carniceros como a personas interesadas sobre la nueva IGP Indicación Geográfica Protegida (IGP) Chistorra de Navarra.


El colegio público de Pamplona que se ha quedado sin alumnos después de 71 años

Los vecinos de un barrio de Pamplona observan con sorpresa la ausencia de chavales en el inicio del curso escolar, en un entorno donde siempre le han dado mucha vida a una zona que ha envejecido y se ha transformado por la inmigración.

Este colegio está muy cerca de algunos establecimientos que hemos conocido en nuestra sección de comercio local, como la frutería Palacios o la taberna Albéniz.

Es una zona del sur de la capital navarra que se ha quedado sin la alegría que le han dado los alumnos de un colegio público durante 71 años de vida. Lo notan los comerciantes de la zona, que hasta hace poco tiempo vendían bocadillos, refrescos y chucherías a los chavales del colegio.

El patio está vacío y para sorpresa de los vecinos ya no se escuchan los gritos de los chavales durante el recreo. Se han terminado las quejas por los balones que superaban la valla del colegio y alcanzaban las terrazas de las casas que rodean el colegio.

El modelo que se impartió en el centro ‘Víctor Pradera’ de la Milagrosa desde su creación en 1952 fue siempre de carácter público y en castellano, incorporándose con el paso del tiempo el inglés como asignatura.

Colegio público Victor Pradera en el barrio de la Milagrosa en Pamplona. Navarra.com

En el curso 2013-14 se implantó un proyecto educativo plurilingüe de aprendizaje bilingue en alemán y castellano, además del inglés. Tuvo tal éxito y el número de alumnos creció de tal forma que Educación detectó la necesidad de trasladar el colegio a otras instalaciones.

En principio se estudió la posibilidad de aprovechar las instalaciones del colegio José Vila dentro del mismo barrio de la Milagrosa, pero la iniciativa no cuajó. Finalmente, a comienzos de 2020 se decidió construir un colegio nuevo en el barrio de Lezkairu para acoger el programa de aprendizaje en alemán

De esta forma, el 11 de septiembre de 2023 ha comenzado el curso escolar en el nuevo centro de Lezkairu, en el barrio del Soto de Lezkairu, con el nombre de colegio público Paderborn Pamplona.

Las obras del nuevo centro Paderborn en Lezkairu han costado 7 millones de euros y es el centro educativo más moderno de Navarra con una superficie total de 5.798 metros cuadrados construidos, en planta baja, planta primera y segunda planta, con criterios de eficiencia energética y consumo casi nulo.

Mientras tanto, el antiguo centro Víctor Pradera de la Milagrosa se ha quedado este curso sin alumnos, cerrado, a la espera de un nuevo uso por primera vez desde hace 71 años.

Colegio público Victor Pradera en el barrio de la Milagrosa en Pamplona. Navarra.com

El barrio de la Milagrosa inauguró y bendijo su primer grupo escolar el 15 de septiembre de 1952 con el nombre del político pamplonés Víctor Pradera, que fue fusilado por las milicias republicanas en San Sebastián el 6 de septiembre de 1936.

Acudieron al acto de inauguración del colegio las máximas autoridades con el alcalde de Pamplona, Javier Pueyo, a la cabeza y el párroco de la iglesia San Fermín, Tomás Esarte, cuando la parroquia aún no estaba construida en el mismo barrio. El grupo escolar inicialmente solo acogió a niñas.

La figura del pamplonés Víctor Pradera

Juan Víctor Pradera y Larumbe fue un destacado político pamplonés, ingeniero de caminos canales y puertos, abogado e ideólogo del carlismo, cuyo nombre está grabado en la memoria histórica de España debido a su trágico destino durante la Guerra Civil.

Nacido el 19 de abril de 1872 en Pamplona, Pradera se destacó como un intelectual, político y escritor, cuyas ideas conservadoras influyeron en la política y la sociedad de la España de principios del siglo XX.

Víctor Pradera fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y su pensamiento político se centró en la defensa de los valores tradicionales y la unidad de España. Fue un crítico acérrimo del separatismo vasco y el movimiento republicano que ganaba fuerza en su época. Estas posiciones le llevaron a enfrentamientos con las fuerzas políticas progresistas y republicanas.

Su última obra “El Estado Nuevo” fue su libro cumbre y el que le dio más fama. La importancia de la obra fue de tal calibre, que Pradera tuvo que reunir los artículos en un libro que editó a finales de 1935.

Sin embargo, su participación más trágica en la historia de España ocurrió durante la Guerra Civil Española. Tras el estallido del conflicto en 1936, Pradera fue arrestado por fuerzas republicanas en San Sebastián el 2 de agosto de ese año.

Fue juzgado y condenado a muerte poco antes de la entrada del ejército nacional en la capital guipuzcoana, siendo fusilado el 6 de septiembre a los 66 años de edad. Su ejecución se considera un ejemplo de la violencia política que asoló España durante aquel período.

Patio del colegio público ‘Víctor Pradera’ en el barrio de la Milagrosa de Pamplona. Navarra.com

Víctor Pradera, aunque polémico en su época, sigue siendo un personaje importante en la historia política de España y un recordatorio de los tiempos tumultuosos que llevaron a su trágico final en 1936. Su legado perdura en las discusiones sobre la historia y la política de España, especialmente en Navarra, donde se encuentra el colegio que lleva su nombre.


Ganado y mucho más en Altsasu

Un año más, miles de personas se acercaron ayer la feria de Altsasu, una cita de origen ganadero con siglos de historia que tiene fecha fija, el tercer domingo de octubre con un matiz, que sea en la segunda quincena. Así, este año era el cuarto domingo cuando los animales volvieron a las calles de la villa. Lo cierto es que el ganado, aunque sea de modo casi testimonial, continúa siendo protagonista con el concurso caballar como acto estrella. Ayer se presentaron 67 cabezas de 20 explotaciones de Sakana, un escaparate del mejor ganado de la comarca. “El nivel ha sido muy alto. El fallo ha estado muy peleado, sobre todo en sementales y en yeguas”, apuntaron Gabriel Orradre y Miguel Andueza, ganaderos de Ascana que formaron el jurado. La mayoría, en torno al 90%, eran de raza Burguete. “Cada vez hay más ganado y más explotaciones”, aseguraron.