Archivo: 5 de septiembre de 2023

Un nuevo pulmón para Pamplona: más de 2.000 árboles para compensar las emisiones de la ciudad

Este sábado ha tenido lugar una jornada de plantación en el bosque de absorción del Polígono de Agustinos. Una brigada de 75 voluntarios, un tercio de ellos niños menores de 18 años, han acudido a la llamada del Ayuntamiento de Pamplona y se ha encargado de sustituir en sus hoyas los ejemplares fallidos (marras) que se hayan producido en el bosque durante la época de estío.

Las sustituciones suponen un 7% de los más de 2.000 árboles y arbustos plantados. Por grupos, también se encargarán de hacer algunas tareas de mantenimiento, como reponer tutores o protectores.

Esta ha sido la tercera jornada de voluntariado relacionada con esta masa arbórea que crecerá durante las próximas tres décadas como pulmón verde de la ciudad y ayudará a compensar las emisiones y la huella ecológica de Pamplona. Es, además, una línea que persigue conseguir el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13, Acción por el Clima, de Naciones Unidas (ONU).

La jornada solidaria y festiva la han abierto la concejala delegada de Urbanismo y Vivienda y Desarrollo Sostenible y Proyectos Estratégico, Izaskun Zozaya y el concejal especial de esta misma área, Aitor Silgado. la misma ha comenzado con unas nociones botánicas y forestales sobre la actividad y la futura masa boscosa a cargo de personal técnico especializado en Medioambiente y Educación Ambiental.

Tras la puesta en común y ya en grupos más pequeños, la actividad ha consistido en retirar las plantas marcadas, que estaban secas, reabrir la hoya, plantar una planta nueva y colocar las protecciones (una malla antigerminación de lana de unos 50 centímetros de diámetro y el protector que rodea el tronco con un tutor). Finalmente han regado los árboles plantados.

Para todo esto, el Ayuntamiento había dispuesto que dos sacos de 2 metros cúbicos de compost, una cisterna de 1.000 litros de agua y regaderas, capazos, cubos, azadas etc, además de dos sacos de lana de oveja, que se utiliza para colocarla bajos las raíces y que ese material haga de “retenedor” de humedad.

En estos momentos el espacio alberga más de 2.000 árboles entre robles, encinas, olmos, arces, abedules, nogales y serbales, entre otras especies, además de 250 arbustos autóctonos (juniperus, cornejo, madroño, crataegus, viburnun, lonicera, o endrinos…). Quienes se han dado cita este sábado en el Polígono de Agustinos han contribuido a mejorar el paisaje urbano, incrementar la biodiversidad, ayudado a la renovación del aire y luchar contra el calentamiento global.

Eso hace que esta masa forestal forme parte de la estrategia Go Green Pamplona contra el cambio climático ya que cuando la vegetación alcance su porte adulto, el bosque retirará de la atmósfera un total 322 toneladas de CO2, además de incidir en el equilibrio de la emisión de gases de efecto invernadero y la reducción de la ‘huella de carbono’ de la ciudad.

El bosque comenzó a plantarse en 2021 y contó con financiación de Gobierno de Navarra en esa campaña y cuenta con su propio plan de gestión forestal realizado con el apoyo técnico de la Federación Española de Municipios y Provincias.

 


Sergio Eslava Arraiza, Galardón a la persona joven 2023

Sergio Eslava Arraiza, joven músico navarro, ha recibido el «Galardón a la persona joven» del Instituto Navarro de la Juventud. Es músico profesional y profesor en el Conservatorio Profesional de Música «Pablo Sarasate». Ha obtenido más de 10 premios en concursos nacionales e internacionales, actuando en más de 200 conciertos en escenarios de España, Francia, Croacia, Italia y Tailandia. Es presidente de la asociación «Kuarist» y coordinador del Festival NAK de Música Contemporánea de Navarra. Compagina sus proyectos artísticos con su labor de doctorando en Talento Musical y Altas Capacidades. Más información aquí.


Pamplona amanece tomada por la policía: los motivos del importante despliegue de seguridad en la ciudad

Pamplona, durante este jueves y viernes, se ha convertido en una fortaleza y cientos de agentes de distintos cuerpos policiales han tomado las calles de la ciudad. También por el aire, donde se han visto durante varios momentos del día helicópteros de la Policía Nacional

De hecho, desde la mañana de este viernes, decenas de coches de la Policía Foral, Policía Nacional y Policía Municipal se han reunido en la plaza de la Constitución en el Baluarte para asegurar y perimetrar toda la zona. Incluso, por las calles se podían ver agentes armados. 

No obstante, desde la tarde del jueves, Pamplona ya se encontraba rodeada de policía. Se han podido ver controles de la Guardia Civil en todos los accesos de la ciudad, incluso varios separados por escasos metros. Todos estos dispositivos han hecho saltar las alarmas de los pamploneses que en un primer momento no entendían muy bien el por qué de tanta seguridad.  

El motivo es la reunión de los ministros europeos de Igualdad en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea donde debatirán este viernes sobre los retos de la UE en la respuesta a la violencia contra las mujeres.

A la reunión, de carácter informar, asisten los responsables de Igualdad de los Estados miembros y también los de otros países europeos invitados, la comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli; la presidenta del Grupo de Expertos en la lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica (GREVIO) del Consejo de Europa, Maria-Andriani Kostopoulou; y representantes de otras instituciones y agencias europeas.

En la tarde del jueves tuvieron una recepción en el Palacio de Navarra y este viernes la jornada se centra en el Palacio de Congresos Baluarte, donde los responsables de Igualdad intercambiarán propuestas y criterios para avanzar en cuestiones como la recogida de datos para visibilizar la violencia contra las mujeres.

Los ministros y ministras también debatirán, en la segunda sesión de trabajo, la forma de identificar, diagnosticar y abordar conjuntamente las formas emergentes de violencia contra las mujeres, como la ciberviolencia, la violencia política, la violencia vicaria y la violencia institucional, para en su caso poder elaborar propuestas para su inclusión en la agenda de la UE.

La Presidencia española entiende que, ante los retos políticos, sociales y legislativos que plantean las nuevas formas de violencia, la UE deberá abordarlos conjuntamente en el marco de la próxima Estrategia de Igualdad de Género, así como profundizar en el enfoque de la ciberviolencia, ya existente en la actual Estrategia.


Ferias de Lesaka: Bortziriak celebra su gran día de ferias

Después de las de Elizondo y Doneztebe, ayer fue el turno de las ferias de Lesaka. A partir de las 10.00 de la mañana el ganado de Bortziriak tomó protagonismo en las inmediaciones de la plaza. Vacas, caballos y ovejas se exhibieron en las calles de la localidad durante toda la mañana. En los casos del ganado vacuno y caballar cada propietario pudo presentar un máximo de 10 ejemplares. En el caso de las ovejas, un único rebaño compuesto de 5 ovejas y un carnero.


Un colegio de Pamplona clama contra la «imposición arbitraria» de la jornada partida

Decenas de padres y estudiantes del colegio San Juan de la Cadena de Pamplona se han concentrado este jueves en la puerta del centro escolar para protestar por la jornada partida.

En primavera del año 2022 este mismo colegio fue a los tribunales después de que Educación del Gobierno de Navarra les negase la jornada continua, que habían votado previamente. La Justicia dio la razón al centro escolar, que ha mantenido la jornada continua este curso 2023-2024

Pero en estos momentos libra una batalla muy parecida. Los defensores de la jornada continua en San Juan de la Cadena temen que la nueva orden foral que prepara el Ejecutivo les haga volver a la partida. Así las cosas, han protestado este jueves por «la imposición arbitraria de la jornada partida por parte de Educación». Así lo han asegurado en un comunicado. 

«A pesar de las promesas de la Consejería de Educación para cambiar el sistema de votos, desde el Gobierno de Navarra imponen la jornada partida en todos los centros de la red pública y exigen nuevamente los 2/3 del censo para implantar la jornada continua«, han lamentado los padres. 

Y han proseguido: «Entendemos la medida como un atropello a la voluntad democrática expresada en nuestra comunidad educativa y refrendada recientemente por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, y a la del 85% de los centros públicos que han implantado la jornada continua en los últimos años en nuestra comunidad».

Esta tarde se han hecho la siguiente pregunta: «¿Ha presentado la Consejería de Educación algún informe técnico que diga que la jornada partida mejora el rendimiento de nuestros/as hijos?» Y no han tardado en responderse: «¡Ninguno!», han respondido. 


Pimiento Piquillo Sincap – Sin capsaicina

INTIA ha logrado multiplicar este verano las semillas de una variedad local de pimiento del piquillo sin capsaicina, el componente que causa la sensación de picante. Esta sociedad pública navarra ha desarrollado un ensayo en su finca experimental de Cadreita que permitirá conservar y registrar esta variedad conocida como ‘Sincap’ a partir de unas semillas que fueron seleccionadas en Navarra hace más de 30 años.


La fundación de Pamplona desde 17 puntos de vista: el nuevo libro sobre el Privilegio de la Unión

Pamplona está celebrando en este año el sexto centenario del otorgamiento de su carta fundacional otorgada por Carlos III el Noble. Dentro del programa de actividades organizado por el Ayuntamiento durante todo el año, la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha presentado esta mañana el libro conmemorativo ‘1423. El Privilegio de la Unión: un año, una ciudad, un reino’.

Este volumen, de edición municipal, es una obra colectiva en la que han participado 17 autores y autoras, coordinado por tres de ellos: Ana Hueso Pérez, Juan Ramón Corpas Mauleón y Julia Pavón Benito. Los tres han participado en el acto de presentación.

El libro, del que inicialmente se han editado 1.000 ejemplares, se estructura en cuatro capítulos con un total de 16 artículos. Los tres primeros capítulos enfocan de forma pormenorizada la situación de la ciudad, sus habitantes –con especial incidencia en las mujeres y las minorías-, sus burgos, lengua y monumentos. Pero también recogen el ceremonial, el fuero aplicable en ese momento y, en definitiva, los acontecimientos que desembocaron en la intervención unificadora de Carlos III el Noble de Navarra.

El cuarto capítulo del ejemplar se destina específicamente al Privilegio de la Unión, el documento promulgado por este monarca el 8 de septiembre de 1423, un texto legal que estuvo vigente durante cuatro siglos ordenando e inspirando la vida de la ciudad hasta 1836.

Con ilustraciones, fotografías, reproducciones de obras de arte, documentos, infografías y mapas, documentos procedentes de 11 museos, bibliotecas nacionales, archivos o academias de diferentes países, el conjunto de artículos centra la Pamplona del siglo XV y la contextualiza en relación a las producciones jurídicas, artísticas y sociales del momento, tanto en la ciudad, como más allá de sus fronteras.

En sus páginas hay, además, novedades fruto de la investigación: desde el diseño de un nuevo mapa de Pamplona y sus burgos fruto de la incorporación de los resultados de más de 40 años de excavaciones arqueológicas y que sustituye el manejado hasta ahora que se fijó en los años 70, hasta la identificación del autor intelectual del texto jurídico, Lope Jiménez de Lumbier, cuyo nombre se desconocía, pasando por la relación inédita de primeros regidores (alcaldes) de la ciudad desde 1423.

La obra ‘1423. El privilegio de la Unión: un año, una ciudad, un reino’ estará disponible próximamente en las librerías de la ciudad al precio de 20 euros.

LOS AUTORES

Todos los autores y autoras que han colaborado en este libro son especialistas en muy diversos campos, pero con conocimiento específicos sobre la época en la que se promulgó el Privilegio. Firman los artículos: María Narbona Cárceles; Eloísa Ramírez Vaquero; Juan Ramón Corpas Mauleón; María García-Barberena Unzu; Julia Pavón Benito; Juan José Martinena Ruiz; Javier Martínez de Aguirre; Félix Segura Urra; Javier Ilundáin Chamarro; Anna K. Dulska; Cristina Tabernero Sala; Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza; Mercedes Galán Lorda; Concepción Martínez Pasamar; Mercedes Chocarro Huesa y Ana Hueso Pérez y Alejandro Aranda Ruiz.

Entre las ilustraciones con las que cuenta el volumen, además de documentos y fotografías del Archivo Municipal de Pamplona (AMP), hay instantáneas de las bibliotecas nacionales de España, Gran Bretaña, Francia y Alemania; imágenes del Museo del Prado y la Real Academia de la Historia, del Museo de Navarra y de una buena cantidad de archivos: el Archivo Real y General de Navarra, el Archivo de la Catedral, el Archivo parroquial de San Cernin/ Archivo Diocesano y colecciones particulares como la de E. Santazilia, o autores particulares.

Con un tamaño de 210 mm de base x 297 mm de alto, el libro de 312 páginas, está editado en tapa dura y tiene dos cintas marcapáginas. Además, el volumen alberga un desplegable que recoge, sobre la retícula parcelaria actual de la ciudad, la situación de la Navarrería, el Burgo de San Cernin y la Población de San Nicolás previos a la unión.

Las imágenes de cubierta y contracubierta son la reproducción de sendos sellos que penden del ejemplar del documento que se conserva en el Archivo de la Catedral: el sello mayor de la ciudad y el gran sello real de la Cancillería de carlos III el Noble. El libro ha sido diseñado y maquetado por José Joaquín Lizaur e impreso en Industrias Gráficas Castuera.


La nueva app que ofrece cupones de descuento en los comercios del casco viejo de Pamplona

Con el objetivo de revitalizar y dinamizar al pequeño comercio, la Asociación Casco Antiguo de Pamplona ha lanzado una aplicación móvil, denominada Vive Pamplona, que permitirá a cualquier ciudadano entre otras funcionalidades, acceder fácilmente a promociones muy variadas en forma de cupones descuento que podrá canjear físicamente en los establecimientos adheridos.

La Asociación Casco Antiguo de Pamplona venía valorando, desde hacía mucho tiempo, la posibilidad de contar con una herramienta avanzada de fidelización que le permitiese crear una especie de Club de Fidelización del Casco Antiguo. El lanzamiento, en 2021, de nuestra plataforma de venta on line Somos Tu Comercio Pamplona, en 2022, de nuestra tarjeta VISA monedero y en 2023 de esta app nos sitúan en una situación inmejorable para avanzar en esa senda, en ese objetivo, además de contribuir a la digitalización y la mejora de la competitividad de nuestros establecimientos asociados dotándoles de poderosas herramientas tecnológicas que les ayudarán a incrementar las ventas.

La app Vive Pamplona, disponible tanto para iOS como para Android ha sido desarrollada por la empresa Hermeneus World gracias a los Fondos Tecnológicos de Comercio, financiados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y por el Departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Gracias a estos fondos hemos podido acceder a esas herramientas tecnológicas que en circunstancias normales estarían, por su coste, fuera de nuestro alcance y que hasta ahora sólo estaban al alcance de los grandes operadores comerciales.

La aplicación tiene tres grandes secciones; una primera de fidelización, que se concreta en un marketplace de cupones digitales en la que los establecimientos pueden publicar sus descuentos y promociones, y cuyas tipologías pueden ser de lo más variadas: cupones que premian la frecuencia en la compra, cupones que premian el consumo, descuentos que pueden ser porcentuales o de una determinada cantidad, regalos directos, etc. El cliente selecciona y guarda en su cuponera los cupones con descuentos o promociones de los establecimientos que le interesan, y cuando va al establecimiento solo tiene que enseñar el código de barras de su cuponera y el establecimiento podrá canjearlo desde su móvil con su propia aplicación.

Una segunda de venta online, en la que aparecen todos los establecimientos asociados con sus tiendas online (en el caso de que las tengan), desde la
que se pueden realizar compras, pagar con tarjeta y recibir los productos cómodamente en el domicilio o, si se prefiere, pasar a recogerlo por el establecimiento. Esta sección, está totalmente sincronizada con la plataforma Somos Tu Comercio Pamplona, con información básica sobre cada establecimiento, así como vínculos a sus redes sociales, whats app, etc.  Con esta app la venta on line es más fácil y accesible que nunca para nuestros establecimientos y más fácil y cómoda que nunca para nuestros clientes.

Y una tercera sección, donde se incluye una completa agenda de eventos y actividades, con información de cursos, talleres, exposiciones, y todo tipo de
eventos (conciertos, charlas, eventos) organizadas tanto por establecimientos asociados como por terceros.

La aplicación permitirá a La Asociación Casco Antiguo Pamplona enviar notificaciones a los usuarios sobre novedades, eventos y ofertas para mantener una mejor comunicación de todo lo que ocurre en la ciudad.

Con el objetivo de dar a conocer la aplicación, se va a realizar una importante campaña de lanzamiento y promoción que se inicia con esta presentación en rueda de prensa, a la que seguirán publirreportajes, cuñas, videos, publicidad en prensa y
medios digitales, así como promoción en redes sociales.

Los establecimientos cuentan ya, en sus tiendas físicas, con abundante material para la promoción de la app: carteles, folletos vinilos identificativos para escaparate con el código QR de descarga, etc.

Con la creación y desarrollo de esta aplicación se pretende ampliar y mejorar el servicio ofrecido a los clientes por parte de la zona comercial del Casco Antiguo, ampliando y mejorando su experiencia de compra. El acceso a la aplicación por parte de los clientes es muy sencillo y totalmente gratuito permitiendo beneficiarse de un gran número de ofertas, descuentos y promociones tanto de los comercios como de la zona comercial, así como encontrar una amplia oferta de establecimientos, productos y servicios, y estar al día con nuestra agenda de eventos.

Pretendemos que el cliente siga comprando en el comercio de siempre, disfrutando de su esmerada y personal atención, de su conocimiento de los productos, donde la calidad, la confianza y la profesionalidad son algunos de los valores que nos caracterizan. El comercio colabora en la generación de empleo y riqueza y ayuda a que haya vida en el centro de las ciudades y en los barrios. Con los medios que ponen a nuestra disposición las nuevas tecnologías ofreceremos además a nuestros clientes nuevas ventajas y servicios. Ahora sólo nos queda confiar en que se descarguen la app el mayor número de personas posibles para empezar a beneficiarse de estas nuevas prestaciones que ofrecemos.