Archivo: 4 de septiembre de 2023

La primera Carpa Universitaria del curso, pasada por agua

Los estudiantes de la Universidad Pública de Navarra celebran este viernes la conocida Carpa Universitaria, un evento lleno de fiesta y actuaciones musicales organizado por los propios estudiantes de tercer y cuarto curso con el objetivo de recaudar dinero para gastos universitarios como matrículas, viajes de estudios o Erasmus. Como todos los años, el parte de la recaudación se destina a una obra benéfica y en esta edición, el 25% irá a parar a la organización local Hodeilargi, que trabaja para mejorar la vida de dos niños con síndrome de Battel, enfermedad considerada “rara”, con escasa investigación.


Fotos de la Carpa Universitaria de noviembre 2023 en la Ciudad Deportiva Amaya de Pamplona

La Carpa Universitaria es un evento organizado por estudiantes de la UPNA que están en su tercer/cuarto año de carrera, cuya recaudación de fondos se destina a ayudar con gastos como son matriculas, viajes de estudio, programas ERASMUS y costos de alquiler. La lluvia ha sido la indeseada invitada este viernes, pero no ha podido con las ganas de fiesta.


La exposición que arrasa en Pamplona y que todavía puedes visitar antes de que cierre

Más de 3.800 personas han visitado ya la exposición ‘A vida de paz et concordia’, que recoge los 600 años de la firma del Privilegio de la Unión. La Sala Gótica del Palacio del Condestable expone 36 piezas de distinta naturaleza (pergaminos, sellos, paneles), pertenecientes al Archivo Municipal o a la Casa Consistorial, además de un pergamino del Archivo de la Catedral de Pamplona, en un recorrido a través de once vitrinas ilustradas con paneles gráficos. La muestra está abierta a toda la ciudadanía hasta el 30 de noviembre.

La exposición se puede visitar libremente, en horario de lunes a domingo, de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Además, el Ayuntamiento ofrece visitas guiadas gratuitas los fines de semana de noviembre, previa inscripción en el teléfono de Atención Ciudadana 010. Las visitas tienen una duración estimada de una hora y se realizan en grupos de 20 personas como máximo. Este sábado, se puede reservar una visita en euskera a las 12 horas, que se une a las ya programadas en castellano los sábados, a las 18.00, y los domingos, a las 12.00. El último día de la exposición, el jueves 30 de noviembre, está prevista una visita guiada a las 12 horas.

Hasta el momento, se han realizado 11 visitas guiadas a las que han asistido un total de 219 personas. Todas ellas han conocido la trascendencia del Privilegio de la Unión como instrumento de pacificación y unificación de las tres poblaciones de la ciudad, lo que supuso el nacimiento de la ciudad moderna de Pamplona.

De hecho, el elemento más destacado de la muestra es el propio Privilegio de la Unión, en torno al cual gira toda la exposición.

El catálogo de esta muestra está ya disponible, al precio de 6 euros, en Civivox Condestable, donde se puede adquirir en efectivo, y en la segunda planta de Casa Marceliano, donde además se puede pagar con tarjeta. El catálogo cuenta con más de 100 páginas que reproducen, a todo color y en edición bilingüe, los elementos más representativos de la exposición, de notable valor histórico y testimonial.

El sexto centenario del Privilegio de la Unión se ha celebrado a través de numerosos actos por toda la ciudad y aún tiene pendiente una celebración este sábado, en torno a la música: La Pamplonesa realiza un concierto extraordinario basado en composiciones encargadas por el Ayuntamiento de Pamplona, entre ellas, la marcha Unida por el Privilegio, de Saül Gómez Soler, y el estreno absoluto de Privillegio Et Union, de J. Rafael Pascual-Vilaplana, en la que participa el Orfeón Pamplonés. 

600 AÑOS DEL PRIVILEGIO DE LA UNIÓN

Exposición ‘A vida de paz et concordia’

Hasta el 30 de noviembre
Horario: de lunes a domingo, de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas

Visitas guiadas gratuitas (reservas en el teléfono 010)

Sábado 4 de noviembre: a las 12 horas (en euskera)
Sábados 4, 11, 18 y 25: a las 18.00 horas 
Domingos 5, 12, 19 y 26: a las 12.00 horas
Jueves 30 de noviembre (último día): a las 12 horas

Concierto extraordinario de La Pamplonesa

Sábado 4 de noviembre: 20 horas. Teatro Gayarre
Estreno absoluto de Privillegio Et Union, de J. Rafael Pascual-Vilaplana, obra encargada por el Ayuntamiento en la que participa el Orfeón Pamplonés


Pamplona, en alerta por la «notable» crecida del río Arga… a horas de la Carpa Universitaria

La Policía Municipal de Pamplona ha procedido este jueves 2 de noviembre al cierre de las pasarelas que unen el Camino de Caparroso con la Playa de Caparroso ya que la crecida del río Arga, desde las 12 horas de esta mañana, ha sido «notable».

Según han indicado desde el cuerpo policial en sus redes sociales, este jueves y viernes se esperan precipitaciones importantes, por lo que han recomendado precaución ante el temporal.

En concreto, recomiendan protegerse de los fuertes vientos y los posibles desprendimientos de objetos y permanecer atentos con respecto a los estacionamientos de vehículos en zonas inundables.

Cabe recordar que este viernes 3 de noviembre se celebra la tradicional Carpa Universitaria en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Amaya junto al río Arga. Hasta este momento, la crecida del río no ha supuesto ningún cambio de última hora en la planificación de la fiesta universitaria por antonomasia de Pamplona.


Pamplona tiene un problema: casi nadie quiere ser taxista y hacen falta taxis

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha recibido 18 ofertas en la convocatoria de nuevas licencias de eurotaxi cuyo plazo finalizó el pasado martes 31 de octubre.

Como la convocatoria incluía un total de 20 licencias, si no se producen renuncias, es previsible que todas las ofertas presentadas puedan obtener la licencia solicitada, siempre que cada propuesta cumpla las condiciones de la convocatoria, informa la MCP en un comunicado.

El lunes comenzará el procedimiento de valoración de la documentación administrativa y tras la apertura y valoración de las ofertas económicas, la MCP resolverá la adjudicación de las licencias en las próximas semanas.

El pasado mes de abril ya se realizó una convocatoria para la concesión de 20 licencias y no se recibió ninguna propuesta, recuerda la Mancomunidad que apunta que la incorporación de nuevas licencias es una de las medidas que contempló la entidad mancomunada en 2022 dentro de su plan de choque para la mejora de la oferta del servicio de taxi.

En esta nueva convocatoria se habían incorporado varias novedades para que las condiciones de la solicitud fueran más asequibles y en ese sentido el importe de la garantía descendió de los 3.000 a los 1.000 euros respecto a la primera convocatoria.

Por otra parte, las condiciones de la oferta económica fueron reformuladas y si en concepto de licencia la oferta mínima en la anterior convocatoria era de 100.000 euros, en esta ocasión eran 60.000 euros fraccionados en cinco pagos mínimos anuales de 12.000 euros cada uno.

Asimismo, el plazo de presentación de solicitudes fue ampliado en más de un mes respecto a la primera propuesta del pasado mes de abril.

Vehículos adaptados para usuarios en silla de ruedas

Las nuevas licencias deben tener adscrito un vehículo adaptado, ya que han de dar un servicio preferente a las personas usuarias en silla de ruedas. Al margen de esta particularidad, las licencias eurotaxi podrán realizar cualquier servicio en las mismas condiciones que el resto.

Además, podrán optar a la subvención anual para la mejora del servicio de taxi a las personas con discapacidad que este año 2023 cuenta con una partida de 60.000 euros.

La MCP ha aumentado el importe máximo a abonar por el desplazamiento en vacío en cada servicio de 5 a 10 euros y ha incluido una subvención de 10 euros en cada uno de los servicios contratados con antelación para atender a personas usuarias en silla de ruedas cuyo destino sea un hospital o centro de salud.


Vuelve la Carpa universitaria a Pamplona: consulta las actividades y todas las novedades

La Carpa está a la vuelta de la esquina. Los estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) están emocionados de anunciar la segunda edición de este año de La Carpa Universitaria. Un evento que promete concentrar a gran parte de la población joven de la ciudad y que «estará cargado de diversión y entretenimiento», han avanzado los organizadores en un comunicado. 

La Carpa Universitaria se celebrará este viernes, 3 de noviembre. Y mantendrá su sede habitual en la Ciudad Deportiva Amaya

Como en ediciones anteriores, mantendrá el objetivo de recaudar fondos para apoyar económicamente a los estudiantes en sus necesidades universitarias.

La Carpa Universitaria es un evento organizado por estudiantes de la UPNA que están en su tercer y cuarto año de carrera. A través de este, no sólo se promueve la diversión y el reencuentro, sino también apoyar económicamente a los estudiantes. La recaudación de fondos se destina a ayudar con los gastos como son matriculas, viajes de estudio, programas Erasmus y costos de alquiler.

El hecho de ser un evento organizado por estudiantes no implica la exclusividad de los mismos, sino todo lo contrario, promoviendo la diversidad y acoger a todos los públicos. Eso sí, los organizadores de la Carpa han insistido en que se trata de una fiesta dirigida a «personas mayores de edad».

Lo recaudado durante el evento no sólo irá a parar a los estudiantes. Ya que se pretende recaudar fondos para otros fines.

Así las cosas, este año el 25% de los ingresos generados por la venta de vasos reutilizables se destinará a la asociación Hodeilargi. Se trata de una organización local que trabaja para mejorar la vida de dos niños con síndrome de Battel, una enfermedad rara con escasa investigación.

Esta Iniciativa, nació hace más de 1 década, y desde entonces, se han destinado grandes partidas a diferentes asociaciones de Navarra. Por ejemplo, ADEMNA, beneficiada en la última edición. Incluso se han adquirido otros artículos, como grandes lotes de juguetes el pasado año, para los niños del Hospital De Navarra.

Desde la organización de este evento insisten en que repercute en la hostelería de Pamplona, la cual aprovecha al máximo esta fecha tan esperada. Bares y restaurantes de la ciudad ofrecerán este viernes a miles de personas los ya tradicionales almuerzos, así como comidas y cenas.

Pero no queda aquí, ya que otras entidades aprovechan el evento, y en muchas ocasiones, en colaboración con La Carpa Universitaria, lanzan campañas de captación de socios, descuentos, promociones, etc.

Durante las semanas previas, los propios estudiantes se encargan de la venta de entradas en los diferentes campus, además de ofrecer una plataforma de venta online, apostando por una emergente empresa navarra, QR4 Events S.L.

Además, se busca que la Carpa Universitaria sea un espacio seguro. Durante las semanas previas se promueven y apoyan dinámicas organizadas por el Talde Feminista UPNA, dentro de la universidad. En cuanto al día del evento, se dispone de un espacio a cargo de Cruz Roja Juventud, con un equipo profesional de psicólogas y trabajadoras sociales para la concienciación de todos los asistentes y la posible intervención.

El espacio de información y sensibilización cuenta con un stand con materiales para entregar; tarjeta con contactos de recursos a los que una mujer puede acudir en caso de sufrir alguna agresión, información sobre agresiones sexistas, pegatinas con mensaje “en la carpa yo te respeto” y “en la carpa no se toca a nadie sin su permiso”, QR para acceder a una encuesta sobre situaciones en las que se puede observar diferencias de género y promover la reflexión, pulseras con la palabra sororidad, pañuelos morados para las aliadas, Pai-pais y landyard para vasos. Por otro lado, se cuenta con 3 dinámicas a las que se les invita a participar a las personas jóvenes que se acercan al espacio.

Por su parte, el espacio de intervención cuenta con batería portátil para cargar el móvil en caso de que algún asistente se quede incomunicada/o y cuestionarios/libretos sobre grados y tipos de violencia de género, así como cuestionarios para valorar la satisfacción en pareja. También cuenta con tarjetas con los números a los que acudir en caso de sufrir alguna agresión.

ACTIVIDADES 

Son los propios estudiantes los que decoran sus propias barras, tras haber elegido previamente una temática. Posteriormente, estos voluntarios, se organizan y realizan muchas actividades en sus barras en el día del evento.

El evento comienza con el tradicional torneo de mus (a las 11 horas), de la mano de la Caja Rural de Navarra. Participando en este concurso se pueden conseguir premios en metálico y abonos deportivos.

Cada edición, con apoyo de diferentes patrocinadores, se ofrecen un abanico de actividades a los asistentes, desde toros mecánicos, o futbolines humanos, hasta la novedad de este año: un torneo de piedra papel o tijera, con premios económicos que superan los 500€ proporcionados por Joven In Caja Rural.

Desde primera hora de la mañana, voluntarios de todas las carreras se encargan de realizar actividades de concienciación ambiental por toda la zona de Pamplona, cubriendo la totalidad de la zona de acción (Plaza de Toros, 2º Ensanche, Baja Navarra, Parque de la Medialuna, Beloso, etc…)

También se ha programado un espectáculo de karaoke durante el evento. A lo largo del día se realizan actividades culturales, como una charanga, actuaciones de grupos locales y nacionales, e incluso DJs de índole internacional.


El horario de invierno llega a Pamplona: la ciudad cambia su fuente suministradora de agua

Desde este lunes la configuración del suministro de agua en la Comarca de Pamplona ha adoptado el ‘modo invierno’ lo que implica la parada de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Tiebas y la puesta en funcionamiento de la ETAP de Egillor, que trata el agua del Manantial de Arteta.

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona aplicó este verano una nueva configuración estival que implicó que entre junio y octubre se dejase de utilizar el agua procedente del manantial de Arteta para abastecer a la Comarca. El origen de esta decisión estaba en la revisión del Plan Estratégico 2017-2030 realizada en 2020, en el que en el contexto de las alteraciones meteorológicas propiciadas por el cambio climático se decidió dotar a la red de abastecimiento de la Comarca de Pamplona de una mayor resiliencia que permitiera mejorar la eficiencia en el sistema de suministro, así como conseguir incrementar las garantías de calidad del agua suministrada.

El cambio de suministro en verano implicó por tanto que el abastecimiento estival a toda el área servida por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se realizase con las plantas de Urtasun y Tiebas, ha informado la Mancomunidad.

CALIDAD DEL AGUA GARANTIZADA

Al volver esta semana el modo de suministro de invierno, lo que supone una situación de explotación habitual, en principio no se prevén afecciones importantes. No obstante, las personas residentes en las zonas que se abastecían en verano con agua de la ETAP Tiebas y pasan ahora a abastecerse con agua de del manantial de Arteta (Cendea de Olza, Valle de Echauri, Valle de Ollo, Valle de Goñi…) pueden percibir algún cambio en las características organolépticas (sabor, olor y temperatura) que no representan ninguna alteración en la calidad del agua.

Los análisis que permanentemente se realizan en los laboratorios del departamento de Control de Calidad de la MCP, acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), aseguran que, como siempre, se cumplen todos los criterios sanitarios, tanto físico-químicos como microbiológicos y de salubridad exigidos por la legislación.


Pamplona oferta a mitad de precio los abonos de alquiler de bicicletas eléctricas

Pamplona quiere impulsar la sostenibilidad a través del uso de medios de transporte sostenible, como las bicicletas eléctricas de alquiler, servicio municipal que ya utilizan más de 57.000 personas. El Ayuntamiento realiza la campaña ‘¡Muévete en bici!’ para dar a conocer los descuentos que ofrece el sistema, dotado con 400 bicicletas repartidas en 42 estaciones de carga.

Para fomentar el uso de este transporte saludable y sostenible, las familias monoparentales, las numerosas, las personas mayores de 50 años y las menores de 31 tienen a su disposición el abono anual a mitad de precio, 17,5 euros, ya que el Consistorio subvenciona la mitad del importe, ha informado el Ayuntamiento en una nota.

Para acceder a estos descuentos, las personas interesadas pueden solicitar su código promocional presentando la documentación que acredite la situación familiar o su edad en la Oficina de Atención a las personas usuarias de Ride On Pamplona (avenida de Galicia 1), en horario de 10 a 14 horas. El código se introduce en la app o en la web en el momento de la compra del abono anual y el descuento se aplica de manera automática, cobrándose la cantidad de 17,5 euros, en lugar de 35 euros. Para más información, se puede consultar la web de Ride On, llamar al teléfono 848 670 016 o escribir al correo electrónico support@rideonpamplona.com.

Según ha detallado el Ayuntamiento, son 930.798 viajes realizados en bicicleta y casi 2.181.000 kilómetros recorridos, con una menor utilización del vehículo privado en el núcleo urbano. Estos datos se enmarcan en la iniciativa GoGreen Pamplona, la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático2030, dentro de la Agenda Urbana de Pamplona 2030, que tiene por objetivo reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética, para convertir Pamplona en una ciudad más verde y sostenible.

TARIFAS ESPECIALES PARA FAMILIAS MONOPARENTALES Y NUMEROSAS, MAYORES DE 50 AÑOS Y MENORES DE 31 AÑOS

El Ayuntamiento de Pamplona financia el 50% del abono (17,50 €)

o    Estos abonos se obtienen en las oficinas de Ride On, presentando el DNI

o    Lugar: Avenida de Galicia 1. Horario: de 10 a 14, de lunes a viernes

o    Más información en la página web de Ride On, el teléfono 848 670 016 y el correo electrónico support@rideonpamplona.com

TARIFAS PARA ABONADOS

·      Precio de abono anual: 35 euros

·      Tarifa de desbloqueo: 0,30 euros

·      Otras tarifas:

o    Precio del abono mensual: 15 euros

o    Tarifa de 0 a 20 minutos: 0 euros

o    Tarifa de 21 a 30 minutos: 2,5 céntimos de euro el minuto

o    Tarifa de 31 a 60 minutos: 3 céntimos de euro el minuto

o    Tarifa por encima de 60 minutos: 8 céntimos de euro el minuto

TARIFAS PARA USUARIOS OCASIONALES

·      Tarifa de desbloqueo: 1,10 euros

·      Otras tarifas:

o    Tarifa de 0 a 20 minutos: 0 euros

o    Tarifa de 21 a 30 minutos: 4 céntimos de euro el minuto

o    Tarifa de 31 a 60 minutos: 6 céntimos de euro el minuto

o    Tarifa por encima de 60 minutos: 10 céntimos de euro el minuto