Archivo: 5 de septiembre de 2023

La nueva app que ofrece cupones de descuento en los comercios del casco viejo de Pamplona

Con el objetivo de revitalizar y dinamizar al pequeño comercio, la Asociación Casco Antiguo de Pamplona ha lanzado una aplicación móvil, denominada Vive Pamplona, que permitirá a cualquier ciudadano entre otras funcionalidades, acceder fácilmente a promociones muy variadas en forma de cupones descuento que podrá canjear físicamente en los establecimientos adheridos.

La Asociación Casco Antiguo de Pamplona venía valorando, desde hacía mucho tiempo, la posibilidad de contar con una herramienta avanzada de fidelización que le permitiese crear una especie de Club de Fidelización del Casco Antiguo. El lanzamiento, en 2021, de nuestra plataforma de venta on line Somos Tu Comercio Pamplona, en 2022, de nuestra tarjeta VISA monedero y en 2023 de esta app nos sitúan en una situación inmejorable para avanzar en esa senda, en ese objetivo, además de contribuir a la digitalización y la mejora de la competitividad de nuestros establecimientos asociados dotándoles de poderosas herramientas tecnológicas que les ayudarán a incrementar las ventas.

La app Vive Pamplona, disponible tanto para iOS como para Android ha sido desarrollada por la empresa Hermeneus World gracias a los Fondos Tecnológicos de Comercio, financiados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y por el Departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Gracias a estos fondos hemos podido acceder a esas herramientas tecnológicas que en circunstancias normales estarían, por su coste, fuera de nuestro alcance y que hasta ahora sólo estaban al alcance de los grandes operadores comerciales.

La aplicación tiene tres grandes secciones; una primera de fidelización, que se concreta en un marketplace de cupones digitales en la que los establecimientos pueden publicar sus descuentos y promociones, y cuyas tipologías pueden ser de lo más variadas: cupones que premian la frecuencia en la compra, cupones que premian el consumo, descuentos que pueden ser porcentuales o de una determinada cantidad, regalos directos, etc. El cliente selecciona y guarda en su cuponera los cupones con descuentos o promociones de los establecimientos que le interesan, y cuando va al establecimiento solo tiene que enseñar el código de barras de su cuponera y el establecimiento podrá canjearlo desde su móvil con su propia aplicación.

Una segunda de venta online, en la que aparecen todos los establecimientos asociados con sus tiendas online (en el caso de que las tengan), desde la
que se pueden realizar compras, pagar con tarjeta y recibir los productos cómodamente en el domicilio o, si se prefiere, pasar a recogerlo por el establecimiento. Esta sección, está totalmente sincronizada con la plataforma Somos Tu Comercio Pamplona, con información básica sobre cada establecimiento, así como vínculos a sus redes sociales, whats app, etc.  Con esta app la venta on line es más fácil y accesible que nunca para nuestros establecimientos y más fácil y cómoda que nunca para nuestros clientes.

Y una tercera sección, donde se incluye una completa agenda de eventos y actividades, con información de cursos, talleres, exposiciones, y todo tipo de
eventos (conciertos, charlas, eventos) organizadas tanto por establecimientos asociados como por terceros.

La aplicación permitirá a La Asociación Casco Antiguo Pamplona enviar notificaciones a los usuarios sobre novedades, eventos y ofertas para mantener una mejor comunicación de todo lo que ocurre en la ciudad.

Con el objetivo de dar a conocer la aplicación, se va a realizar una importante campaña de lanzamiento y promoción que se inicia con esta presentación en rueda de prensa, a la que seguirán publirreportajes, cuñas, videos, publicidad en prensa y
medios digitales, así como promoción en redes sociales.

Los establecimientos cuentan ya, en sus tiendas físicas, con abundante material para la promoción de la app: carteles, folletos vinilos identificativos para escaparate con el código QR de descarga, etc.

Con la creación y desarrollo de esta aplicación se pretende ampliar y mejorar el servicio ofrecido a los clientes por parte de la zona comercial del Casco Antiguo, ampliando y mejorando su experiencia de compra. El acceso a la aplicación por parte de los clientes es muy sencillo y totalmente gratuito permitiendo beneficiarse de un gran número de ofertas, descuentos y promociones tanto de los comercios como de la zona comercial, así como encontrar una amplia oferta de establecimientos, productos y servicios, y estar al día con nuestra agenda de eventos.

Pretendemos que el cliente siga comprando en el comercio de siempre, disfrutando de su esmerada y personal atención, de su conocimiento de los productos, donde la calidad, la confianza y la profesionalidad son algunos de los valores que nos caracterizan. El comercio colabora en la generación de empleo y riqueza y ayuda a que haya vida en el centro de las ciudades y en los barrios. Con los medios que ponen a nuestra disposición las nuevas tecnologías ofreceremos además a nuestros clientes nuevas ventajas y servicios. Ahora sólo nos queda confiar en que se descarguen la app el mayor número de personas posibles para empezar a beneficiarse de estas nuevas prestaciones que ofrecemos.


Sortean más de 480 abonos para las piscinas Oberena, Amaya, Rochapea, Txantrea y Echavacoiz

El Ayuntamiento de Pamplona vuelve a sortear abonos anuales para cinco clubes y piscinas de la ciudad, con el objetivo de que la población no socia de estas instalaciones pueda disfrutar de ellas. En concreto, se ofertan 482 abonos, familiares e individuales, para Oberena, Ciudad Deportiva Amaya, UDC Rochapea, UDC Txantrea y Sociedad Deportiva Culural Echavacoiz. Los abonos, cuyo coste oscila entre los 80 y los 456 euros en función de la instalación y la edad del solicitante, se adjudicarán por sorteo. Las personas interesadas puedan inscribirse desde este jueves, día 23, hasta el 7 de diciembre a través del teléfono de atención ciudadana 010.

La Institución Oberena ofrece, en concreto, 175 abonos. Es el club con una mayor oferta, seguida por UDC Rochapea, con 125. La Ciudad Deportiva Amaya y UDC Txantrea ofertan 75 abonos cada una y la SDC Echavacoiz, 32. Para optar a todos ellos es necesario estar empadronado en Pamplona desde el 1 de enero de 2023 y no haber sido privado de la condición de socio de la entidad a la que se opte. Tampoco podrán acceder a estos abonos las personas que se dieron de baja de forma voluntaria como socia del club en los últimos cinco años.

Las personas interesadas deberán inscribirse al sorteo a través del teléfono 010, en el horario habitual de atención ciudadana, de lunes a viernes de 8 a 19 horas, y el sábado de 9.30 a 13.30 horas. Únicamente se podrá presentar la solicitud para un club. Si se registra una duplicidad de peticiones, todas quedarán eliminada. El sorteo de abonos se realizará el 12 de diciembre. Las personas agraciadas serán contactadas por el Ayuntamiento de Pamplona a través de SMS. La formalización del abono podrá realizarse hasta el 21 de diciembre en cada instalación deportiva. Pasada esa fecha, perderán el derecho a abono y serán las siguientes personas en la lista de espera quienes puedan optar.

Abonos familiares e individuales

A la hora de realizar la inscripción al sorteo, se podrá elegir entre un abono familiar o uno individual. A éste último podrán optar las personas que tengan 14 años cumplidos a fecha 1 de enero de 2024. Por su parte, los abonos familiares están pensado para familias con hijos menores de 18 años y en este tipo de abono también pueden incluirse los abuelos y abuelas, cuando en la misma solicitud haya menores de 14 años. Para poder optar a estas solicitudes es necesario acreditar la condición de unidad familiar mediante el libro de familia. También podrán acceder a este abono familiar las parejas que estén en posesión del certificado de registro de parejas de hecho. En todos los casos, se trata de abonos personales e intransferibles.

El precio del abono adjudicado mediante sorteo se corresponde con la cuota anual de cada instalación para sus socios. Tras el pago del abono correspondiente, las personas agraciadas tendrán derecho a hacer uso de las instalaciones en las mismas condiciones que el resto de asociados, excepto aquellas que requieran el pago de una cuota adicional.

El 10% de los 482 abonos, en igual porcentaje para todas las entidades, se reservará para personas con una discapacidad igual o superior al 33%. Las personas con discapacidad que requieran los servicios de un asistente tendrán derecho a un pase especial para éste, que sólo será válido cuando el titular del abono use las instalaciones.

 


La bonita iniciativa de un vecino de Pamplona para animar las calles de su barrio en Navidad

Un vecino del barrio de Lezkairu en Pamplona ha repartido en su bloque de casas una propuesta por escrito para adornar las ventanas y terrazas de cara a la próxima Navidad.

En la sección de comercio local de la capital navarra hemos conocido varios negocios del barrio de Lezkairu, como por ejemplo la frutería ‘Somos la pera’ de Jéssica y Noelia o el supermercado ecológico Biekor de Alfredo Abaurrea.

El texto dice lo siguiente: «Querido vecino. En esta temporada navideña, queremos compartir una idea brillante que puede hacer que Lezkairu sea aún más mágico. ¿Qué te parecería iluminar nuestra terrazas con guirnaldas de colores?». 

«Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de darle un toque especial a nuestro vecindario, y las luces de colores pueden traer un espíritu festivo a nuestras casas. Imagine la belleza de ver todo el vecindario iluminado con colores vibrantes. ¡Sería maravilloso!».

«La idea es simple: durante esta Navidad, cuelga guirnaldas de colores en tu terraza. No importa si son luces brillantes, cintas o cualquier otra decoración que te guste. La diversidad de colores hará que Lezkairu brille con alegría y positividad».

«Esperamos que esta iniciativa te inspire a unirte a nosotros para iluminar nuestras terrazas y crear un ambiente navideño que todos podamos disfrutar. Juntos, hagamos que esta Navidad sea inolvidable«.


Las demandas vecinales del barrio de San Jorge.

La consulta vecinal realizada el pasado mes de octubre, del 16 al 30, en torno a la rotonda de San Jorge ha recibido un total de 88 propuestas de los vecinos del barrio. El vecindario ha aportado sugerencias y recreaciones para mejorar no solo la rotonda y su entorno, sino también otros elementos del barrio. Todas estas aportaciones se van a incorporar al concurso de proyectos que Gerencia de Urbanismo prepara para aliviar el tráfico en la zona y fomentar la movilidad sostenible.

Esta iniciativa de escucha activa de las necesidades del barrio la ha presentado esta mañana en rueda de prensa la concejala delegada de Urbanismo y Vivienda, y Desarrollo Sostenible y Proyectos Estratégicos, Izaskun Zozaya.

Farolillos gratis en Pamplona por San Saturnino

El Ayuntamiento de Pamplona ha aumentado a 4.000 los farolillos luminosos que repartirá el próximo miércoles, día 29, coincidiendo con la festividad de San Saturnino, con el objetivo de hacer una suelta colectiva en la que la ciudadanía pueda lanzar al cielo sus deseos para la ciudad.

Esta acción forma parte de los actos organizados por el Consistorio con motivo del Día de Pamplona y supone un guiño a la localidad francesa de Bayona, hermanada con Pamplona, que año tras año abre sus fiestas navideñas con una suelta de farolillos similar.

El lanzamiento de farolillos se realizará a las 19 horas en la Vuelta del Castillo, en la explanada junto a la estación de autobuses. Las personas interesadas en participar en este acto podrán recoger los farolillos de forma gratuita ese mismo día 29, de 16 a 17.30 horas.

Para ello, el Ayuntamiento ha habilitado tres puntos de recogida. En concreto, estarán disponibles en la oficina de turismo (en la calle San Saturnino, 2), en el Palacio de Condestable (c/ Mayor, 2) y en la propia Casa Consistorial, en la puerta de acceso trasera, por la plaza de Santiago.

Los farolillos únicamente se repartirán a personas mayores de 16 años, a razón de un farolillo por persona. El acto de lanzamiento tendrá lugar tras la inauguración del belén en el zaguán de la Casa Consistorial, previsto a las 17.30 horas de ese mismo día, y el encendido de las luces navideñas, que se realizará a las 18 horas de la mano de miembros de Pamplonistas, el programa de voluntariado municipal.

La celebración de este espectáculo de farolillos estará supeditada, en cualquier caso, a las condiciones climatológicas, tanto de lluvia como de viento, para poder realizarla con seguridad para las personas asistentes y para la ciudad. Aunque se trata de farolillos biodegradables, una vez concluido el acto, se habilitará un dispositivo especial para la retirada de aquellos farolillos que caigan por la ciudad.


Pamplona actualiza su protocolo contra la violencia sexista en los bares: «Dirígete a la barra»

El Ayuntamiento de Pamplona se une a la celebración esta semana del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer con la presentación de la nueva web que acoge el protocolo actualizado de prevención y actuación ante la violencia sexista en espacios festivos y de ocio nocturno privado.

Este protocolo es acorde a la legislación vigente y responde a la demanda de locales y asociaciones de hostelería, al tiempo que se presenta de forma más accesible para la ciudadanía.

En la web se recoge el nuevo protocolo, que incide en la necesidad de identificar las violencias sexistas, incluidas acciones como la insistencia o el acoso verbal y prácticas, creencias o estereotipos machistas, que son «las más comunes en los contextos de ocio, por lo que, en gran medida hasta ahora, han sido normalizadas e invisibilizadas».

El protocolo recoge cómo debe actuar una mujer que se haya sentido agredida, así como deben hacerlo los agentes de ocio nocturno, que estarán formados en la materia.

Una de las principales recomendaciones es que la mujer en cuestión se acerque a la barra y refiera haber sido víctima de una agresión, momento en el que el establecimiento, si se encuentra adherido a este protocolo, tendrá una formación específica sobre cómo actuar.  

Todo esto viene recogido en un documento insertado en la nueva web, que viene acompañada también de un rediseño gráfico elaborado a partir del símbolo anterior, una mano levantada con la palma abierta en señal de lucha, un símbolo reconocido en la sociedad navarra como representación de la lucha contra las agresiones sexistas.

La mano se amplía con nuevas líneas y colores, que recogen el trabajo que realizan todos los sectores sociales para luchar contra la violencia. Con esta imagen, se invita a la participación, a la implicación de todas las personas, para formar conjuntamente la figura, como si fuera un rompecabezas que solo tiene sentido si se unen todas las piezas.

El diseño de este protocolo, en línea con el III Plan municipal para la Igualdad, busca hacer de Pamplona una ciudad más segura y libre de violencia. En la página web se presenta con un doble apartado. Por una parte, un área para que los locales de hostelería puedan adherirse al protocolo voluntariamente, como agentes colaboradores. Los locales que lo deseen se comprometen a formar a su personal en la prevención, detección y actuación ante situaciones de violencia contra las mujeres.

Un segundo apartado alberga la formación online del protocolo, dirigido al personal de los locales de ocio. Si se aprueba el test de 20 preguntas que incluye, la persona que lo realiza certifica su conocimiento del protocolo y capacidad para actuar en caso de presenciar una agresión sexista. El certificado es personal y no va asociado a ningún local en concreto, ya que la rotación es alta en el sector de hostelería.

El protocolo presentado se gestó con la colaboración de las áreas municipales de Seguridad Ciudadana, Hacienda, Comercio y Turismo, más las aportaciones de Servicio Municipal de la Mujer-SMAM; el tejido social y feminista de Pamplona; Gora Iruña; la Federación de Peñas de Pamplona; las asociaciones de hostelería de Navarra (Asociación Navarra de Pequeña Hostelería-ANAPEH, Asociación de Empresarios de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Navarra-ASBANA, Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra-AEHN); locales de ocio/bares/salas (Zentral, El Terminal, Herriko Taberna, La Antigua Farmacia, Ozone) y el festival de música Iruña Rock.


‘Aparca la violencia’, la campaña que llega a los parquímetros de Pamplona hasta fin de año

Los 900 parquímetros de la ciudad se van a convertir en parquímetros violetas. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que la ONU conmemora cada 25 de noviembre, Empark, la compañía operadora en gestión integral de aparcamientos y estacionamiento regulado y el Ayuntamiento de Pamplona han puesto en marcha la iniciativa ‘Aparca la violencia’, un sistema permanente de información y concienciación que evidencia las posibilidades que ofrece la colaboración público-privada.

Los parquímetros de Pamplona exhibirán hasta final de año pegatinas moradas con un código QR escaneable desde cualquier dispositivo móvil que redirige al espacio de la web municipal que alberga la información específica sobre los recursos municipales disponibles contra la violencia, y de forma más general, para el empoderamiento de las mujeres. Cada día utilizan los parquímetros de la ciudad 10.000 personas.

A primera hora de esta tarde la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, el director de la zona Noreste de EMPARK en España, Carlos Arellano López y la delegada de Navarra, Inmaculada Goikoa Diez de Ulzurrun, han acudido a uno de los primeros parquímetros habilitados en la ciudad, concretamente en el encuentro de las calles Arrieta y Olite. Pamplona es una de las 32 entidades locales de toda España que concienciará a la ciudadanía, además de poner a disposición de las posibles víctimas el mobiliario en el espacio público para facilitarles el acceso a recursos como protocolos de actuación y canales de asistencia directa.

Telpark, operador en gestión integral de aparcamientos (Off Street) y estacionamiento regulado en vía pública (On Street) en España y Portugal es una compañía que apuesta por utilizar herramientas digitales aplicadas a la movilidad urbana. Fue pionero en la implantación, por ejemplo, de su app móvil para la reserva y gestión de aparcamientos en 2013, una aplicación que actualmente tiene más de 4 millones de usuarios.


Lavado de cara a este barrio de Pamplona: nuevas calles peatonales y zonas de aparcamiento

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la licitación de la redacción del proyecto de reurbanización y renovación de redes en las calles Doctor Juaristi y Doctor Labayen, en el barrio de San Jorge. El contrato que se licita se adjudicará por un importe máximo de 175.450 euros. Este importe se divide dos partes: 87.725 euros para la redacción del proyecto y la misma cantidad, para la dirección de la obra, que se adjudicará únicamente en el caso de que se ejecute la obra con base en el proyecto seleccionado.

La reurbanización y renovación de redes presenta dos niveles de intervención. El primero es un paso peatonal con semáforos que comunica los dos lados de la calle Doctor Juaristi, cruzando la avenida de Navarra, y los cruces de esa calle con las calles Doctor Labayen y Sanduzelai. En este primer nivel también se incluye la calle Doctor Salva y su relación con el parque y el límite de la avenida de Navarra.

Estos ejes permitirán el paso de vehículos en la parte de calzada habilitada, la presencia de aparcamientos en las zonas configuradas para ello, se generarán aceras más amplias y zonas de estancia con arbolado que amabilizarán el espacio, aportarán barreras a los condicionantes climatológicos (viento, soleamiento…) y contribuirán a la biodiversidad, devolviendo así al peatón su protagonismo en estos espacios urbanos.

En un segundo nivel se aborda la prolongación del carril bici hasta la pasarela de los Tubos por la calle Doctor José Alfonso. Las dos actuaciones se añaden a las realizadas en el entorno de la rotonda para facilitar la movilidad peatonal y la ciclabilidad del espacio urbano. Los últimos pasos peatonales semaforizados en superficie son utilizados por 72% de la ciudadanía, mientras que el 28% sigue prefiriendo el paso subterráneo, que se usa principalmente para atravesar el barrio de forma diagonal.

La inversión para la ejecución material de las obras se estima en 1.830.000 euros: 1.510.000 euros para el primer ámbito y 320.000 euros para el segundo. El objetivo principal es ofrecer al vecindario un entorno más favorable a las personas que caminan, se encuentran en el espacio público y acceden andando al comercio local, que se verá favorecido por la actuación, ya que un entorno urbano con una buena calidad ambiental y donde es más fácil desplazarse a pie es un entorno más atractivo para quienes residen en el barrio y también fuera de él.